El dilema de la negación de Dios

7 Julio 2009
118
0
Puede alguien negar lógicamente la existencia de Dios? Ésta es una buena pregunta, y que es ciertamente pertinente al tema que estamos tratando. Es la creencia de este autor que uno no puede negar a Dios en buena lógica. Esto puede parecer ridículo de entrada, pero unas reflexiones pondrán esto en claro.

Uno tendría que ser un dios para negar a Dios. Theodore Christlieb escribió: "La negación de la existencia de Dios involucra una hipótesis absolutamente monstruosa; cuando se mira más de cerca, es una presuposición inconsciente. Antes que uno pueda decir que el mundo no tiene un Dios, tiene ante todo que haber llegado a conocer perfectamente todo el mundo". En otras palabras, "sería necesario conocer todo antes que uno pudiera afirmar dogmáticamente que no hay Dios, porque si no se conociera todo, aquella misma cosa que pudiera haber escapado a la detección es Dios".

El ateo, a fin de negar lógicamente a Dios, tendría que investigar cada rincón del universo. Tendría que mirar detrás de cada estrella de manera simultánea, estar en todo lugar al mismo tiempo y conocerlo todo. "Si hay una cosa que no sepa, aquella cosa podría ser que Dios existe". El ateo tiene que estar familiarizado con todas las fuentes de verdad, conocer todas las causas de la existencia, y explicar todo lo que ha sucedido en el curso de la historia antes que pueda decir que no hay Dios. "En conclusión", concluía Christlieb, "para poder afirmar autorizadamente que no existe Dios alguno, el que lo hace tiene que ser omnisciente y omnipresente, esto es, él mismo tiene que ser Dios, y entonces, después de todo, habría uno".

Roger E. Dickson, "El ocaso de los incrédulos", CLIE (1982) págs. 68-69
 
Re: El dilema de la negación de Dios

E igual para su afirmación se necesita ser, pues, un dios.


No se puede negar lo que no existe, es ilógico.

Yo conozco a muchos que niegan el mal gobierno, bueno pues, el mal gobierno existe.
 
Re: El dilema de la negación de Dios

E igual para su afirmación se necesita ser, pues, un dios.


No se puede negar lo que no existe, es ilógico.

Yo conozco a muchos que niegan el mal gobierno, bueno pues, el mal gobierno existe.

No pues ahora sí ya me convenciste!
 
Re: El dilema de la negación de Dios

Puede alguien negar lógicamente la existencia de Dios? Ésta es una buena pregunta, y que es ciertamente pertinente al tema que estamos tratando. Es la creencia de este autor que uno no puede negar a Dios en buena lógica. Esto puede parecer ridículo de entrada, pero unas reflexiones pondrán esto en claro.

Uno tendría que ser un dios para negar a Dios. Theodore Christlieb escribió: "La negación de la existencia de Dios involucra una hipótesis absolutamente monstruosa; cuando se mira más de cerca, es una presuposición inconsciente. Antes que uno pueda decir que el mundo no tiene un Dios, tiene ante todo que haber llegado a conocer perfectamente todo el mundo". En otras palabras, "sería necesario conocer todo antes que uno pudiera afirmar dogmáticamente que no hay Dios, porque si no se conociera todo, aquella misma cosa que pudiera haber escapado a la detección es Dios".

El ateo, a fin de negar lógicamente a Dios, tendría que investigar cada rincón del universo. Tendría que mirar detrás de cada estrella de manera simultánea, estar en todo lugar al mismo tiempo y conocerlo todo. "Si hay una cosa que no sepa, aquella cosa podría ser que Dios existe". El ateo tiene que estar familiarizado con todas las fuentes de verdad, conocer todas las causas de la existencia, y explicar todo lo que ha sucedido en el curso de la historia antes que pueda decir que no hay Dios. "En conclusión", concluía Christlieb, "para poder afirmar autorizadamente que no existe Dios alguno, el que lo hace tiene que ser omnisciente y omnipresente, esto es, él mismo tiene que ser Dios, y entonces, después de todo, habría uno".

Roger E. Dickson, "El ocaso de los incrédulos", CLIE (1982) págs. 68-69

Yo no niego a dios, básicamente por dos razones:
- porque considero que es imposible demostrar que algo no existe. Sea lo que sea que se plantee como hipótesis, sólo tiene sentido afirmar que existe, en base a pruebas y evidencias, pero nunca tendrá sentido afirmar que algo no existe. Sólo puede negarse algo que se plantee en base a una incongruencia lógica.
- porque no se lo que es "dios", ya que cada creyente me lo define de manera distinta.

Pero me considero ateo, pues no creo en dioses de ningun tipo, y ello básicamente por dos razones:
- porque considero absurdo creer en algo de lo que no hay evidencia alguna. Con esta licencia, cualquier cosa imaginable existe. Basta con querer creer.
- porque aplico un principio muy elemental: "nada existe hasta que se demuestre lo contrario".

En cuanto al texto... es falaz a todas luces. No se plantea la existencia de un dios, sino que la asume como cierta, para luego escudarse en que "no se puede demostrar que algo no existe" para reafirmarse en su existencia. Todos sabemos que la imposibilidad de demostrar que algo es falso no implica que ese algo sea cierto.

Además, en base a la lógica del texto, cualquier dios existe: existe Thor, existe Zeus, existe el Fliyng Spaghetti Monster... Nadie puede demostrar que no existen!!

Salud para todos.
 
Re: El dilema de la negación de Dios

E igual para su afirmación se necesita ser, pues, un dios.


No se puede negar lo que no existe, es ilógico.

Yo conozco a muchos que niegan el mal gobierno, bueno pues, el mal gobierno existe.

¿Y se creen sabios por eso?! PFFF sin duda vuestros nombres aparecen en las sagradas escrituras...
 
Re: El dilema de la negación de Dios

Yo no niego a dios, básicamente por dos razones:
- porque considero que es imposible demostrar que algo no existe. Sea lo que sea que se plantee como hipótesis, sólo tiene sentido afirmar que existe, en base a pruebas y evidencias,

Es imposible demostrar que algo que nombraste NO existiera.


si en tiempos muy antiguos (siglos) "alguien" hubiera descubierto "la Gravedad", las personas NO hubieran "creido" por mas que ese "alguien" les probara la existencia de esta dejando caer una "manzana".

pero nunca tendrá sentido afirmar que algo no existe. Sólo puede negarse algo que se plantee en base a una incongruencia lógica.

Tienes toda la razón.
estarias negando la existencia misma.

- porque no se lo que es "dios", ya que cada creyente me lo define de manera distinta.

Es correcto!!!
Cuando la persona desconoce totalmente a que le llaman DIOS (el de la biblia) los creyentes, el puede afirmar que NO existe (ophpe solo puede negar el desconocimiento de Dios pero NO a Dios mismo) porque él no sabe que es exactamente.

Debo tambien darle razon a ophpe porque con tanta definicion y tanto "dios" cualquiera se confunde.


Pero me considero ateo, pues no creo en dioses de ningun tipo, y ello básicamente por dos razones:
- porque considero absurdo creer en algo de lo que no hay evidencia alguna.

Ophpe se considera ateo es porque NO cree en nada de lo que dicen de todos los "dioses" que hay por ahi.

Ophpe reclama "evidencia" pero como el NO conoce al DIOS (de la Biblia)y mucho menos CREEE en EL (ademas es una logica), no puede tener la "evidencia" que si tenenos todos los que hemos creido en el DIOS (de la Biblia).

Con esta licencia, cualquier cosa imaginable existe. Basta con querer creer.

Todo es posible!
Imaginemos que Ophpe un dia sea Creyente en el DIOS de la Biblia.


- porque aplico un principio muy elemental: "nada existe hasta que se demuestre lo contrario".
.

interesante....

En cuanto al texto... es falaz a todas luces. No se plantea la existencia de un dios, sino que la asume como cierta, para luego escudarse en que "no se puede demostrar que algo no existe" para reafirmarse en su existencia.

consideras el texto como falaz, porque tú mismo acabas de decir...
"porque no se lo que es "dios", ya que cada creyente me lo define de manera distinta".

Todos sabemos que la imposibilidad de demostrar que algo es falso no implica que ese algo sea cierto.

ya se porque lo dices.

Además, en base a la lógica del texto, cualquier dios existe: existe Thor, existe Zeus, existe el Fliyng Spaghetti Monster... Nadie puede demostrar que no existen!!

Pero como tú NO sabes lo que es "dios", no sabes porque existen todos "esos" que acabas de nombrar.

hasta el Fliyng Spaghetti Monster .

Aproposito tu sabes que libro han escrito acerca de este "dios" (Fliyng Spaghetti Monster) para al menos intentar demostrar que no existe ?

Salud para todos.

Creo que la vamos a necesitar por estos dias en el foro.


.
 
Re: El dilema de la negación de Dios

Las negaciones crediticias de un ateo sobre el concepto o idea de Dios son como el mismo nombre lo indica "negaciones crediticias".

Por lo tanto estas negaciones son constructos empiricos con base en una serie de argumentos, falta de evidencias, que a la larga constituyen una postura frente a una creencia, en este caso la idea de Dios, lo cual en cierta forma constituye una creencia en si misma.

El ser humano tiene limitaciones de conocimiento, es por el momento imposible saberlo todo o verlo todo. Bajo la premisa del autor "nada vale" para tener una postura crediticia ni a favor ni en contra pues es un imposible tener certezas sobre muchas cosas. El caso de la afirmación la existencia de Dios constituye un caso de igual analisis bajo la escala critica del autor, nadie ha visto el cielo divino, ni conoce todos los multiversos (de existir), nadie ha estado en todas las dimensiones, etc. tanto para afirmar la existencia de Dios como para negar la existencia de Thor o las sirenas por lo tanto segun el autor seria imposible tomar una postura crediticia y pareciera que la unica valida es el agnostisismo de casi todo.

Pero la critica del autor es desconocer el mismo ejercicio humano del aprendizaje o de la creencia tanto positiva como negativa, pues esta se basará siempre en lo poco que conozcamos, entendamos, critiquemos y experimentemos, donde es apenas natural que se asuma una postura aun sin tener certezas. Todos nosotros creemos lo que consideramos cierto con lo poco que conocemos y entiendemos.

En la actualidad tambien hay muchos ateos que pese a no creer en Dios con lo poco que saben, estan dispuestos a creer frente a nuevas evidencias, argumentos o discursos convincentes que den grados crediticios a la idea. Al mismo tiempo este tipo de postura de "no creer", "negar creencias ajenas HASTA que convenzan de alguna forma", se consideran escepticismo. El Autor de esta critica en este caso esta negando la misma naturaleza y proceso mental del escepticismo en si mismo al reducirlo a absolutos.

En un ejemplo practico una persona te dice por ejemplo que vió una sirena, con lo poco que conoces tomas la postura de no creerle, (no crees que existan las sirenas, eres un A-sireno creyente) supones o que lo soño o que talvez lo inventa. Aun sin saberlo todo, sin haberlo visto todo, sin estar en todos lados,
TIENES EL DERECHO DE TOMAR UNA POSTURA CREDITICIA BASADO EN LO QUE ENTIENDES Y CONOCES. Puede que mas adelante
te muestren la sirena y te des cuenta que te equivocaste porque no conocias su existencia, pero aun asi que tengas la postura crediticia de no creer en ella es totalmente valido pese a ser una negación de algo que no conoces, por
que tanto negaciones o afirmaciones de desconocidos frente a lo que conocemos hacen parte del pensamiento y formación de creencias humanas.
 
Re: El dilema de la negación de Dios

Y los que no creen que Jesucristo no es Dios, sino el Hijo de Dios , es negar a Dios?
 
Re: El dilema de la negación de Dios

Y los que no creen que Jesucristo no es Dios, sino el Hijo de Dios , es negar a Dios?

NO lo están negando.

están es afirmando que lo ES y que ademas tambien es el Hijo de Dios.

.