Como muchos saben existe un gran error dentro del cristianismo provocado por la Iglesia Católica Apostólica Romana desde su nacimiento. Esta creencia es que al día Domingo o en inglés "sunday", primer día de la semana le han llamado el "Día del Señor".
¿Es esto correcto...? ¿Apoya la biblia esta creencia...?
Como modelo a estudiar utilizaré los escritos del hermano Reyes que son los versos mas utilizados y comunes para esta interpretación.
Dividiré por puntos el escrito para mejor comprensión.
Si se fijan para nada quiere decir esto que el "primer día de la semana" o sea, Domingo es ahora "el día del Señor", mas aún cuando se extiende hasta la noche, o sea, hasta el lunes. Debemos de acordarnos que los días Dios los dió de tarde a tarde y no de media noche a media noche, ¿es por lo tanto correcto decir que también las primeras horas del lunes son sagradas...? Definitivamente NO.
Vuelvo a preguntar, ¿Acaso porque se recogían limosnas en "el primer día de la semana" quiere esto decir que el día es santo...? Para nada, esto se hacía porque en el mismo día (Domingo) Pablo partiría a otros lugares. Si el día es santo tan solo porque se recogían limosnas para los pobres y necesitados, pues entonces hay muchos días santos. No podemos asumir que el "primer día de la semana" es "el día del Señor" simplemente porque se recogían limosnas.
Haz cambiado de forma sagaz sabados en plural, por sábado, de hecho Pablo lo que dice es que no estamos sujetos ya a lo escrito en el libro de la ley. El sábado semanal no es parte de las leyes que fueron añadidas. El sábado semanal es santificado antes del pecado entrar al mundo, o sea, en la creación. ¿Acaso Pablo nos está diciendo que no guardemos los 10 mandamientos...? NO. sin embargo nos dice que "bebida y comida, días de fiestas, lunas nuevas y sábados" que sin duda implican los sábados ceremoniales que se llamaban de igual forma.
¿Es esto correcto...? ¿Apoya la biblia esta creencia...?
Como modelo a estudiar utilizaré los escritos del hermano Reyes que son los versos mas utilizados y comunes para esta interpretación.
EL DOMINGO "SI" ES EL "DIA DEL SEÑOR"
Encontramos a los Apóstoles reunidos en este día, para la FRACCION DEL PAN
"Primer día de la semana=Domingo" era también cuando los fieles de Tróada se encontraban reunidos "para la fracción del pan". Pablo les dirigió un discurso de despedida y realizó un milagro para reanimar al joven Eutico:
«El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche». Hch 20,7-12
También es el día que el Apóstol San Pablo les recomendara para que hagan la colecta:
«Cada Domingo, guarden ustedes todo lo que hayan podido ahorrar, de modo que no esperen mi llegada para recoger las limosnas»1 Cor 16,2
De hecho San Pablo dice:"Que nadie los venga a criticar por lo que comen o beben o por no respetar fiestas o el día sabado, pues eso no es sino sombras de la realidad que es Cristo Jesús" Col 2,16-17
Otro dato bíblico que nos confirma la importancia del Domingo, es que el libro del Apocalipsis testimonia la costumbre de llamar a este primer día de la semana el "día del Señor" (Ap 1,10).
Testimonios históricos.Comprobemos también cómo es que la misma historia nos da testimonio y comprueba sobre la celebración e importancia no del día sabado, sino del día Domingo:
Año 70-100 "Reúnanse el día del Señor, partan el Pan y celebren la acción de gracias" (La Didaké de los Apóstoles).
Año 110 San Ignacio de Antioquía escribe: "Si los que se habían criado en el antiguo orden de cosas vinieron a una nueva esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo según el día del Señor(Domingo), día en el que surgió nuestra vida por medio de él y de su muerte...
Año 225 "Si se nos opone, que estamos acostumbrados a observar ciertos días, como por ejemplo, el día del Señor, primero de la semana…" (Orígenes).
No por nada se llama DOMINGO=DOMINIS DEI (dia del Señor)
Dividiré por puntos el escrito para mejor comprensión.
"Primer día de la semana=Domingo" era también cuando los fieles de Tróada se encontraban reunidos "para la fracción del pan". Pablo les dirigió un discurso de despedida y realizó un milagro para reanimar al joven Eutico:
«El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche». Hch 20,7-12
Si se fijan para nada quiere decir esto que el "primer día de la semana" o sea, Domingo es ahora "el día del Señor", mas aún cuando se extiende hasta la noche, o sea, hasta el lunes. Debemos de acordarnos que los días Dios los dió de tarde a tarde y no de media noche a media noche, ¿es por lo tanto correcto decir que también las primeras horas del lunes son sagradas...? Definitivamente NO.
También es el día que el Apóstol San Pablo les recomendara para que hagan la colecta:
«Cada Domingo, guarden ustedes todo lo que hayan podido ahorrar, de modo que no esperen mi llegada para recoger las limosnas»1 Cor 16,2
Vuelvo a preguntar, ¿Acaso porque se recogían limosnas en "el primer día de la semana" quiere esto decir que el día es santo...? Para nada, esto se hacía porque en el mismo día (Domingo) Pablo partiría a otros lugares. Si el día es santo tan solo porque se recogían limosnas para los pobres y necesitados, pues entonces hay muchos días santos. No podemos asumir que el "primer día de la semana" es "el día del Señor" simplemente porque se recogían limosnas.
De hecho San Pablo dice:"Que nadie los venga a criticar por lo que comen o beben o por no respetar fiestas o el día sabado, pues eso no es sino sombras de la realidad que es Cristo Jesús" Col 2,16-17
Haz cambiado de forma sagaz sabados en plural, por sábado, de hecho Pablo lo que dice es que no estamos sujetos ya a lo escrito en el libro de la ley. El sábado semanal no es parte de las leyes que fueron añadidas. El sábado semanal es santificado antes del pecado entrar al mundo, o sea, en la creación. ¿Acaso Pablo nos está diciendo que no guardemos los 10 mandamientos...? NO. sin embargo nos dice que "bebida y comida, días de fiestas, lunas nuevas y sábados" que sin duda implican los sábados ceremoniales que se llamaban de igual forma.