El derecho al voto de los cristianos pobres.

23 Agosto 2006
106
0
En las últimas elecciones más del 30% de los españoles con derecho al voto no lo hicieron. En buena parte, por considerar, que gracias a la especulación sobre el trabajo, la Constitución y sus leyes son un cómic de ciencia ficción, contribuyendo a que los ricos se hagan más ricos, a costa de los obreros.
Estos días, tras el terremoto en Lorca, los políticos se han apresurado en prometer, que no escatimaran en medios para restituir las viviendas, a los 6.000 afectados. Mientras, se da la espalda a los más de 300.000 desahuciados de sus pisos por la crisis financiera: sin casa y con deuda hipotecaria.

Desengañados de la legislación que permite, que si por orden de embargo del banco, le desahucian de su domicilio por falta de pago y le dejan en la calle: no solo, no podrá solicitar los servicios de la policía, amparándose en su derecho a una vivienda digna, para que pueda ocupar de nuevo la casa. Si no, que será la propia policía quien ejecute la orden de desalojo.

Al igual, que si le despiden de una empresa con beneficios (como los 20.000 de telefónica) y se queda sin trabajo, y acude a una comisaría de policía para que le restituyan su puesto de trabajo, blandiendo la Constitución Española donde dice, que “todo español tiene derecho a un trabajo”. Pensaran ¡que ingenuo!.

Ahora bien, la cosa cambia completamente, si usted, el día de las elecciones, va a votar, y alguien se lo impide. Inmediatamente acudirían varias dotaciones de policía para detener al saboteador, y protegerle a usted, para que pueda ejercer su derecho al voto.

Es decir, que los pobres, al legislador, solo le interesamos el día de ir a votar. La ley nos ampara en el derecho de votar a los partidos políticos, pero no, en los derechos que estos promulgan. La ley nos convierte, un día cada cuatro años, en ciudadanos. El resto del año: somos siervos de los políticos, sin conciencia. No olvidemos que el súbdito asiente, el ciudadano en verdadera democracia decide.

El calificativo de ciudadano hay que ganárselo adquiriendo poder para decidir; no acatando órdenes y cumpliendo leyes de las que no participamos.

Somos un número de identidad, sin identidad, que paga impuestos y trabaja para una elite con un coste y gasto infinito. Jugamos un papel de esclavo imbécil, que se traga la jerga de economistas y políticos, es decir: en esta farsa de democracia, nos dan la oportunidad de elegir a nuestros dueños, para explotarnos durante los próximos 4 años.
Recibimos un adoctrinamiento, que nos auto-incapacita para que cada uno participemos de la política, que seamos responsables nosotros mismos, y no dejar en manos de extraños el destino de nuestras vidas. Exigimos una democracia participativa, porque al igual que los dictadores, nuestros políticos no tienen confianza en su pueblo, de lo contrario, dejarían la responsabilidad del gobierno en sus manos. ¿Acaso, no es la democracia, el poder del pueblo? Pues el día de las elecciones, la abstención, es el acto más democrático: pues contribuye a no dar el poder a quienes no nos dejan participar del gobierno. Atte.
Un obrero de iglesia pobre.
 
Re: El derecho al voto de los cristianos pobres.

En las últimas elecciones más del 30% de los españoles con derecho al voto no lo hicieron. En buena parte, por considerar, que gracias a la especulación sobre el trabajo, la Constitución y sus leyes son un cómic de ciencia ficción, contribuyendo a que los ricos se hagan más ricos, a costa de los obreros.
Estos días, tras el terremoto en Lorca, los políticos se han apresurado en prometer, que no escatimaran en medios para restituir las viviendas, a los 6.000 afectados. Mientras, se da la espalda a los más de 300.000 desahuciados de sus pisos por la crisis financiera: sin casa y con deuda hipotecaria.

Desengañados de la legislación que permite, que si por orden de embargo del banco, le desahucian de su domicilio por falta de pago y le dejan en la calle: no solo, no podrá solicitar los servicios de la policía, amparándose en su derecho a una vivienda digna, para que pueda ocupar de nuevo la casa. Si no, que será la propia policía quien ejecute la orden de desalojo.

Al igual, que si le despiden de una empresa con beneficios (como los 20.000 de telefónica) y se queda sin trabajo, y acude a una comisaría de policía para que le restituyan su puesto de trabajo, blandiendo la Constitución Española donde dice, que “todo español tiene derecho a un trabajo”. Pensaran ¡que ingenuo!.

Ahora bien, la cosa cambia completamente, si usted, el día de las elecciones, va a votar, y alguien se lo impide. Inmediatamente acudirían varias dotaciones de policía para detener al saboteador, y protegerle a usted, para que pueda ejercer su derecho al voto.

Es decir, que los pobres, al legislador, solo le interesamos el día de ir a votar. La ley nos ampara en el derecho de votar a los partidos políticos, pero no, en los derechos que estos promulgan. La ley nos convierte, un día cada cuatro años, en ciudadanos. El resto del año: somos siervos de los políticos, sin conciencia. No olvidemos que el súbdito asiente, el ciudadano en verdadera democracia decide.

El calificativo de ciudadano hay que ganárselo adquiriendo poder para decidir; no acatando órdenes y cumpliendo leyes de las que no participamos.

Somos un número de identidad, sin identidad, que paga impuestos y trabaja para una elite con un coste y gasto infinito. Jugamos un papel de esclavo imbécil, que se traga la jerga de economistas y políticos, es decir: en esta farsa de democracia, nos dan la oportunidad de elegir a nuestros dueños, para explotarnos durante los próximos 4 años.
Recibimos un adoctrinamiento, que nos auto-incapacita para que cada uno participemos de la política, que seamos responsables nosotros mismos, y no dejar en manos de extraños el destino de nuestras vidas. Exigimos una democracia participativa, porque al igual que los dictadores, nuestros políticos no tienen confianza en su pueblo, de lo contrario, dejarían la responsabilidad del gobierno en sus manos. ¿Acaso, no es la democracia, el poder del pueblo? Pues el día de las elecciones, la abstención, es el acto más democrático: pues contribuye a no dar el poder a quienes no nos dejan participar del gobierno. Atte.
Un obrero de iglesia pobre.

Yo creo que es deber de todo cristiano participar de la vida política de su país de forma ejemplar y dando un testimonio de buena ciudadanía. Votar no significa apoyar a ningún partido, se puede votar en blanco cumpliendo con la responsabilidad ciudadana de apoyar un sistema democrático, que con sus defectos es preferible a la dictadura, y al mismo tiempo haciendo notar que se está disconforme con las opciones a elegir.

Quedarse en casa y no votar no castiga más que a la democracia y siempre favorece a algún partido...
 
Re: El derecho al voto de los cristianos pobres.

escuche a un predicador decir;"'Cuando un pastor se haga un politico, no se le dee el voto a el , pues segun le dio la espalda a Dios se la daraa a usted""
 
Re: El derecho al voto de los cristianos pobres.

escuche a un predicador decir;"'Cuando un pastor se haga un politico, no se le dee el voto a el , pues segun le dio la espalda a Dios se la daraa a usted""

Estimado:rer

Entonces, ese predicador hablaba por su propia condición. O sea, era más político que el pastor.

Sin embargo, ¿Què diferencia hay entre un profeta político y de Dios, como lo eran: Josè, Moisès, Daniel, Nehemías, y un pastor o evangelista político QUE DIOS RESPALDE EN ASUNTOS DEL GOBIERNO, y para preservar a su pueblo hoy día?

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: El derecho al voto de los cristianos pobres.

Yo creo que es deber de todo cristiano participar de la vida política de su país de forma ejemplar y dando un testimonio de buena ciudadanía. Votar no significa apoyar a ningún partido, se puede votar en blanco cumpliendo con la responsabilidad ciudadana de apoyar un sistema democrático, que con sus defectos es preferible a la dictadura, y al mismo tiempo haciendo notar que se está disconforme con las opciones a elegir.

Quedarse en casa y no votar no castiga más que a la democracia y siempre favorece a algún partido...

Ni tu, ni yo como ciudadanos particpamos en la vida politica. Quienes particpan son los politicos.
Por tanto que con su pan se lo coman.
Democracia es poder del pueblo. No poder de los politicos.
No votar hasta que los polticos se conviertan en una especie en exteinción.
Como amo a mi projimo no puedo desearle que caiga en manos, de quien se aprovecha de su poder.

Salud y creatividad
 
Re: El derecho al voto de los cristianos pobres.

escuche a un predicador decir;"'Cuando un pastor se haga un politico, no se le dee el voto a el , pues segun le dio la espalda a Dios se la daraa a usted""

Asi es, el autentico cristiano solo puede ser uno con los demas, a nadie puede dar el poder a nadie, porque enotnces ya no somos hermanos, seremos señores y siervos.
Por eso es importante una abstención meditada.

Salud e ingenio
 
Re: El derecho al voto de los cristianos pobres.

Estimado:rer

Entonces, ese predicador hablaba por su propia condición. O sea, era más político que el pastor.

Sin embargo, ¿Què diferencia hay entre un profeta político y de Dios, como lo eran: Josè, Moisès, Daniel, Nehemías, y un pastor o evangelista político QUE DIOS RESPALDE EN ASUNTOS DEL GOBIERNO, y para preservar a su pueblo hoy día?

PAZ Y GRACIA DEL SJ

Si. y ninguno de ellos fue tan presuntuoso de presentarse a unas elecciones.