el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

Efectivamente, todos los traductores están en un error de traduccíon, Gracias al amigo "carlos3477" a partir de este momento las nuevas versiones de la biblia se traducírá por "Sábado".
¡Que tío más grande!!

Razón y fe, los originales están ahí, no los inventé yo. Hay un programa gratuito llamado e sword, se le pueden instalar muchas biblias, una de ellas es la versión Reina Valera con números Strong (RV1960+). Es el original griego traducido al español con las definiciones de cada palabra griega.

Yo no escribí el diccionario. Si no me crees a mí, constátalo tú mismo.

Y no soy grande, soy un ser humano como cualquier otro.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

es correcto,.....pero tu que entiendes por "la ley" ?....por que....incluso hay Mesianicos q se circuncidan y guardan la ley de las purificaciones,

Entiendo que hay una ley dada por Dios, que está en la biblia, y una ley de los hombres, el Talmud....
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

pues mira lo q escribio el historiador Socrates scholasticus..

Aunque casi todas las Iglesias por todo el mundo celebran los misterios sagrados en el Sábado cada semana, aun los Cristianos de Alejandría y Roma, a causa de una tradición antigua, no hacen esto (Sócrates, Ecclesiatical History, L. 5, C. 22, p. 289).


donde esta el usuario razonyfe ?....q me explique por que Socrates escribio esto...
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

donde esta el usuario razonyfe ?....q me explique por que Socrates escribio esto...

Estoy aquí, se guro que tenemos desfase horario, yo estoy en España.
No hay nada que explicar de Socrates, lo dice claro, que desde el principio como se recoje en Hechos de los apóstoles, la iglesia de Roma y Alejandría celebran en Domingo y el resto de iglesias por la tradicción de guardar el Sabat, el Sábado.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

Estoy aquí, se guro que tenemos desfase horario, yo estoy en España.
No hay nada que explicar de Socrates, lo dice claro, que desde el principio como se recoje en Hechos de los apóstoles, la iglesia de Roma y Alejandría celebran en Domingo y el resto de iglesias por la tradicción de guardar el Sabat, el Sábado.

pero tio...me dijiste...que celebraban la eucaristia en domingo.....y socrates..dice que "casi todas iglesias" q tambien lo hacian en sabado,

entiendase..."misterios sagrados" como la cena del señor o lo que llaman eucaristia.

la iglesia primitiva tenia servicios sabaticos, .....dime donde la ICAR tiene servicios sabaticos?....


es de Roma de donde viene la observancia del Domigo, .empezaron colocando el sabado como dia de ayuno. y luego obligando a trabajar en ese dia.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

pero tio...me dijiste...que celebraban la eucaristia en domingo.....y socrates..dice que "casi todas iglesias" q tambien lo hacian en sabado,

entiendase..."misterios sagrados" como la cena del señor o lo que llaman eucaristia.

la iglesia primitiva tenia servicios sabaticos, .....dime donde la ICAR tiene servicios sabaticos?....


es de Roma de donde viene la observancia del Domigo, .empezaron colocando el sabado como dia de ayuno. y luego obligando a trabajar en ese dia.
Al principio, la iglesia en Jerusalén se reunían cada día en el templo y en viviendas particulares ( Hechos 2:46 ). Desde los primeros creyentes eran judíos, parece seguro asumir que siguió participando en la sinagoga judía y la adoración en el templo durante algún tiempo.

Sin embargo, el Nuevo Testamento deja claro que la observancia de un día en particular no se impuso como una obligación vinculante. Romanos 14:5-6 deja en claro que había algo de libertad en la cuestión de días especiales. Colosenses 2:16-17 ordenó a la iglesia de no permitir a nadie a actuar como juez en cuanto a días de reposo. Y Gálatas 4:9-10 advierte en contra de volver a estar bajo la Ley, al insistir en la exigencia legal de días especiales.

Los registros que se mantienen en el Nuevo Testamento muestran que el primer día de la semana pronto se convirtió en un día de adoración. Cuando Pablo quiso recoger una ofrenda de la iglesia de Corinto, les pidió que recogiera el dinero en el "primer día de la semana" ( 1 Cor. 16:02 ). Y cuando quiso reunirse con los creyentes en Troas, la reunión se llevó a cabo "el primer día de la semana, cuando estábamos reunidos para partir el pan" ( Hechos 20:07 ).

En Apocalipsis 1:10 , el apóstol Juan describió a sí mismo como "en el Espíritu en el Día del Señor ". La mayoría de los escritores han pensado que se refería a domingo, de modo que el uso del "Día del Señor" como un término para el domingo viene de este versículo.

No hay ningún pasaje de la Escritura que específicamente se enseña que el sábado se ha transferido de un día para otro. Lo más probable es que el cambio del sábado al domingo fue gradual, y se llevó a cabo junto con el cambio de una iglesia en su mayoría judíos a los gentiles sobre todo uno. Los padres de la iglesia en general, vistos de reposo como una observancia judía, y el día del Señor como la observancia cristiana apropiada.

Por ejemplo, Ignacio escribió a principios de los 100 , que describe a los cristianos con un trasfondo judío como aquellos que "han llegado a la posesión de una nueva esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo en conmemoración del Día del Señor, el cual también nuestra la vida ha surgido de nuevo por él y por su muerte "(9 de Magnesia ) [Nota del editor:. Magnesia es una carta escrita a la iglesia de Magnesia por Ignacio, un padre de la iglesia, también llamada Teóforo]

La decisión de una persona respecto a la observancia del sábado, probablemente gira en torno a la cuestión de cómo vemos todo el Antiguo Testamento. Si todo sigue siendo obligatoria para nosotros, también lo es el día de reposo. Si hay partes que ya no son vinculantes, ya que estaban dirigidas específicamente a la nación judía, o porque eran con fines rituales.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

El problema es que algunos "iluminados" que han ido a parenciendo después, se creen por encima de las constumbres de los discipulos de los primeros apostoles, que ya lo hacían en domingo.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

Es tan simple como leer la cantidad de documentos de los primeros cristianos, donde se reunían el día del sol(domingo), ¿estaban más cerca de la enseñanzas de Jesús que nosotros?
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

ah! y respecto a los servicios sabáticos, los celebra los 52 sábados del año.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

Te dire amigo Luzfinal que la ICAR no tiene problemas en que alguien lo celebre en sábado, porque lo importante no es llevar los preceptos a rajatabla, sino cumplirlos libremente y con el corazón, adorando a Dios cualquier día de la semana, sabiendo que Dios es dueño de todos los días.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

El problema es que algunos "iluminados" que han ido a parenciendo después, se creen por encima de las constumbres de los discipulos de los primeros apostoles, que ya lo hacían en domingo.

entonces la mayoria de las iglesias se judaizaron...y Roma...si guardo la tradicion de los apostoles...?

la cena del señor...no se celebro esclusivamente en dia domingo.....ya se te mostro.

el cambio de sabado a domingo fue gradual...como tu mismo lo has escrito....

el domingo llego a ser observado como el sabado judio....con prohibiciones y restricciones,...imponiendose ayuno en sabado.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

Es tan simple como leer la cantidad de documentos de los primeros cristianos, donde se reunían el día del sol(domingo), ¿estaban más cerca de la enseñanzas de Jesús que nosotros?

ok....me interesa...dime por favor ...que documentos son....
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

entonces la mayoria de las iglesias se judaizaron...y Roma...si guardo la tradicion de los apostoles...?

La iglesia de Roma y Alejandria


el cambio de sabado a domingo fue gradual...como tu mismo lo has escrito....
Gradualmente pocos años

el domingo llego a ser observado como el sabado judio....con prohibiciones y restricciones,...imponiendose ayuno en sabado.

No tiene nada que ver con el sábado judio.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

Por ejemplo, Ignacio escribió a principios de los 100 , que describe a los cristianos con un trasfondo judío como aquellos que "han llegado a la posesión de una nueva esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo en conmemoración del Día del Señor, el cual también nuestra la vida ha surgido de nuevo por él y por su muerte "(9 de Magnesia ) [Nota del editor:. Magnesia es una carta escrita a la iglesia de Magnesia por Ignacio, un padre de la iglesia, también llamada Teóforo]

dudo mucho que Ignacio haya escrito tal cosa....eso me suena a interpolacion... y esas cartas...si q estan llenas de interpolaciones, ...y material pro-catolicista
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

La iglesia de Roma y Alejandria

por eso, ....y las demas iglesias que ?... se judaizaron. pregunto?....

Gradualmente pocos años
cuanto son pocos años para ti?

No tiene nada que ver con el sábado judio.

como que no tiene q ver, .se prohibia trabajar en domingo, y hacer comercio,.....por el contrario se mando a trabajar en sabado.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

dudo mucho que Ignacio haya escrito tal cosa....eso me suena a interpolacion... y esas cartas...si q estan llenas de interpolaciones, ...y material pro-catolicista

Bueno que tú no lo creas es tu problema, los escritos están para comprobarlos te pongo un trozo donde de unas de sus cartas, dice quién es este hombre:
Ἰγνάτιος, ὁ καὶ Θεοφόρος, τῇ ἠλεημένῃ ἐν μεγαλειότητι πατρὸς ὑψίστου καὶ Ἰησοῦ Χριστοῦ τοῦ μόνου υἱοῦ αὐτοῦ ἐκκλησίᾳ ἠγαπημένῃ καὶ πεφωτισμένῃ ἐν θελήματι τοῦ θελήσαντος τὰ πάντα, ἃ ἔστιν, κατὰ ἀγάπην Ἰησοῦ Χριστοῦ, τοῦ θεοῦ ἡμῶν, ἥτις καὶ προκάθηται ἐν τόπῳ χωρίου ῾Ρωμαίων, ἀξιόθεος, ἀξιεπίτευκτος, ἀξιοπρεπής, ἀξιομακάριστος, ἀξιέπαινος, ἀξίαγνος καὶ προκαθημένη τῆς ἀγάπης, χριστώνομος, πατρώνυμος, ἣν καὶ ἀσπάζομαι ἐν ὀνόματι Ἰησοῦ Χριστοῦ, υἱοῦ πατρός· κατὰ σάρκα καὶ πνεῦμα ἡνωμένοις πάσῃ ἐντολῇ αὐτοῦ, πεπληρωμένοις χάριτος θεοῦ ἀδιακρίτως καὶ ἀποδιϋλισμένοις ἀπὸ παντὸς ἀλλοτρίου χρώματος πλεῖστα ἐν Ἰησοῦ Χριστῷ, τῷ θεῷ ἡμῶν, ἀμώμως χαίρειν.
«Ignacio, también «portador de Dios» (o Teóforo), a la iglesia perdonada en la magnanimidad del Altísimo Padre y de Jesucristo, su único Hijo, (a la iglesia) amada e iluminada en la voluntad de quien ha querido todo lo que es, según la caridad de Jesucristo, nuestro Dios; la cual preside en la región de los romanos, digna de Dios, digna de honor, digna de bienaventuranza, digna de alabanza, digna de ser favorecida, digna de inocencia, que preside en la caridad, que posee la ley de Cristo (y) el nombre del Padre, a ella la saludo en el nombre de Jesucristo, hijo del Padre: unidos según la carne y el espíritu en todo mandato de Él, llenos de la gracia de Dios indivisa y separada de cualquier color diverso en el Señor Jesucristo, nuestro Dios, les deseo en Jesucristo nuestro Dios, abundante gozo».
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

Y mira la carta de policarpo a la comunidad de filipos:
Ἐγράψατέ μοι καὶ ὑμεῖς καὶ Ἰγνάτιος, ἵν’, ἐάν τις ἀπέρχηται εἰς Σρίαν, καὶ τὰ παρ’ ὑμῶν ἀποκομίσῃ γράμματα· ὅπερ ποιήσω, ἐὰν λάβω καιρὸν εὔθετον, εἴτε ἐγώ, εἴτε ὃν πέμπω πρεσβεύσοντα καὶ περὶ ὑμῶν. 2. τὰς ἐπιστολὰς Ἰγνατίου τὰς περμφθείσας ἡμῖν ὑπ’ αὐτοῦ καὶ ἄλλας, ὅσας εἴχομεν παρ’ ἡμῖν, ἐπέμψαμεν ὑμῖν, καθὼς ἐνετείλασθε· αἵτινες ὑποτεταγμέναι εἰσὶν τῇ ἐπιστολῇ ταύτῃ, ἐξ ὧν μεγάλα ὠφεληθῆναι δυνήσεσθε. περιέχουσιν γὰρ πίστιν καὶ ὑπομονὴν καὶ πᾶσαν οἰκοδομὴν τὴν εἰς τὸν κύριον ἡμῶν ἀνήκουσαν. Et de ipso Ignatio et de his, qui cum eo sunt, quod certius agnoveritis significate. Me habéis escrito, tanto vosotros como Ignacio, para que, si alguno fuese a Siria, llevase también consigo vuestras cartas: lo haré si encuentro el tiempo oportuno sea personalmente sea por medio de un embajador que envío por vosotros. Os enviaré también, tal como habéis solicitado, las cartas de Ignacio: las que nos envió a nosotros, así como las demás que poseemos. Estas mismas vienen a continuación [debajo] de esta carta. De ellas podéis sacar gran provecho. Contienen fe y perseverancia y toda edificación que se refiere a nuestro Señor. Y del mismo Ignacio y de aquellos que están con él, dad a conocer lo que lleguéis a saber con certeza.
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

La ICAR a parte de la Biblia tiene multitud de escritos de puño y letra de testimonios de los primerisimos Cristianos, que vamos a hacer ante esta riqueza de escritos, que a ti solo se te ocurre dudarlos y decir que es material pro-católico¿Qué te dirian los autores de estos escritos?
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

SIGLO 1
Josefo. "No hay ninguna ciudad de los griegos, o de los bárbaros, o cualquier nación que exista, a la cual la costumbre de descansar en el día séptimo no le haya llegado." (M'Clatchie, Notes and Querles on China and Japan, Demys. Vol. 4. Nos. 7. 8. pág. 100).
Cristianos del Primer Siglo. "Entonces la descendencia espiritual de Abraham huyó a Pella, al otro lado del Jordán, donde halló un lugar seguro de refugio, donde podía servir a su Señor y guardar el sábado." (Eusebio, EccIestastícal History. Vol. 3. cap. 8.1).
Filón. Declara que el séptimo día era un día de festividad, no para ésta o aquella ciudad, sino del universo. (M'Clatchie, Notes and Queries, Vol. 4, pág. 99)

SIGLO 2
Primeros Cristianos. "Los cristianos primitivos tenían una gran veneración por el sábado, y solían pasar el día en devoción y sermones. Y no dudamos que esta práctica derivó de los mismos apóstoles, como aparece en varios pasajes aplicados a este propósito." (Dialogues on the Lord's Day , pág. 189. Londres, 1701. Dr. T.H. Morer)
Los Primeros Cristianos. "El sábado constituía un fuerte vínculo que los unía con la vida de todo el pueblo, y al mantener al sábado santo ellos seguían no solamente el ejemplo, sino también el mandamiento de Jesús." (Geschichte des sonntag, págs. 13, 14.)
Los Cristianos del Segundo Siglo. Los gentiles cristianos también observaban el sábado. (Giesele's Church History, Vol. 1. pág. 93)
Los Primeros Cristianos. "Los cristianos primitivos guardaban el sábado de los judíos; por lo tanto todos los cristianos se unían para guardar el sábado, en el cual se leían algunas porciones de la ley: y esto continuó hasta el tiempo del concilio de Laodicea." (The Whole Works, J. Taylor, Vol. IX, pág. 416, Heber, Vol. pág. 416)
La Iglesia Primitiva. "Es un hecho que el antiguo sábado permaneció y fue observado (junto con la celebración del día del Señor[1] por los cristianos de la Iglesia Oriental), por más de trescientos años después de la muerte del Salvador." (A Learned Treatise of the Sabbath, pág. 77)

SIGLO 3
Egipto (Oxyrhynchus Papyrus 200-250 D.C.). "A menos que hagáis del sábado un sábado real (sabbatize el sábado, griego), no veréis el Padre." (The Oxyrhynchus Papyri." Pt. I. pág. 3, Logion 2, 4-11. Londres: Oficinas del Fondo Para la Exploración de Egipto, 1898.)
Primeros Cristianos. "El séptimo día sábado fue... celebrado solemnemente por Cristo, los apóstoles, y los cristianos primitivos hasta el concilio de Laodicea, que en un sentido abolió la observancia del mismo." (Dissertation on the Lord's Day, págs. 3. 34. 44)
Palestina a la India - La Iglesia Oriental. "Tan temprano como en el 225 d.C. ya existían grandes obispados o conferencias de la Iglesia Oriental (guardadoras del sábado) que iban de Palestina a la India." (Mingana, Early Spread of Christianity, Vol. 10, pág. 480)
India - Controversia Budista, 220 d.C. 'La dinastía Yjshan del Norte de India llamó a un famoso concilio de sacerdotes budistas en Valsalla para traer uniformidad entre los monjes budistas sobre la observancia de su sábado semanal. Algunos se habían Impresionado tanto con los escritos del Antiguo Testamento que habían comenzado a guardar el santo sábado." (Lloyd, The Creed of Half Japan, pág. 33)

SIGLO 4
Italia y el Oriente. "Era práctica general de las Iglesias Orientales; y algunas Iglesias del oeste... porque en la iglesia de Millaine (Milán)... parece que el sábado era tenido en alta estima . . . No era porque las Iglesias Orientales, o cualquier otra que observaba ese día se Inclinara hacia el ludaismo (Judaísmo); pero se reunían Juntos el día de sábado, para adorar a Iesus (Jesús) Cristo, el Sefior del sábado.' (Htstory of the Sabbath, se mantiene la ortografía original, Parte 2, parrafo 8, págs. 73. 74. Londres: 1636. Dr. Heylyn)
Concilio de Laodicea - 365 d.C.
"Canon 16. Durante el sábado, los Evangelios y otras porciones de la Escritura se leerán en alta voz."
"Canon 20. Los cristianos no podrán judaizar o mantenerse insolentes el sábado, sino que deberán trabajar en ese día; pero en el día del Señor que ellos honran especialmente, y, como cristianos, de ser posible, deberán abstenerse de trabajar en dicho día." (Hefele's Councils , Vol. 2, b. 6.]
Oriente. "Los cristianos Primitivos fueron muy cuidadosos en la observancia del sábado, o del séptimo día... Es claro que todas las Iglesias Orientales, y la mayor parte del mundo, observaban el sábado como una festividad... Atanasio también nos dice que ellos mantenían asambleas religiosas en sábado. no porque estuvieran infectados con judaísmo, sino para adorar a Jesús, el Señor del sábado. Epifanio dice lo mismo." (Antiquities of the Christian Church, Vol. II, Libro XX, cap. 3, sec. 1, 66.1135, 1138).
Abisinia. "En la última mitad de ese siglo, San Ambrosio de Milán afirmó oficialmente que el obispo de Abisinia, Museus, había viajado prácticamente por todo lugar en el país de Seres (China). Por más de diecisiete siglos la iglesia de Abisinia continuó santificando el sábado como el día santo del cuarto mandamiento." Ambroseo, De Moribus, Brachmanorium Opera Omnia, 1132. citado en Migne, Patrologia Latina, Vol. 17, págs. 1131-1132)
España - Concilio de Elvira, 305 d.C. El Canon 28 del concilio de Elvira revela que la iglesia de España durante esa época guardaba el sábado, el séptimo día. "En cuanto al ayunar cada sábado: Resuelto, que se corrija el error de ayunar cada sábado." Esta resolución del concilio estaba en directa oposición a las regulaciones que la Iglesia de Roma había implementado, de imponer ayuno el día de sábado, con el fin de humillarlo y hacerlo aparecer repugnante a la gente.
Persia, 335-375 d.C. (40 años de persecución bajo Shapur II). La queja popular contra los cristianos era: "Ellos menosprecian nuestro dios-sol, tienen servicios divinos el sábado, y Profanan el suelo sagrado al enterrar en él a sus muertos." (Truth Triumphant, pág. 170)

SIGLO 5
Cristianos del Siglo 5º. Aún hasta el siglo quinto se continuó con la observancia del sábado judío, en la Iglesia cristiana (Ancient Christianity Exemplified, Lyman Coleman, cap. 20. sec. 2, pág. 327)
Francia. "Por lo tanto, con la excepción de Cultos Vespertinos y Nocturnos, no hay servicios Públicos entre ellos durante el día, con la excepción de sábado y domingo." [Juan Cassian, Instituttes, Libro 3. cap. 3)
Cristianos del Siglo 5º. "En los días de Jerónimo (420 d.C.) los más devotos cristianos generalmente trabajaban el domingo. (Treatise Of the Sabbath Day, Dr. White, Obispo de Ely, pág. 319)
Africa. "San Agustín deploraba el hecho de que en el caso de dos iglesias contiguas en Africa, una observaba el séptimo día sábado, y la otra ayunaba en ese día." [Dr. Pedro Heylyn, The History of the Sabbath, pág. 416).
España, 400 d.C. "Ambrosio santificaba el séptimo día como el sábado (como él mismo lo expresa). Ambrosio ejerció gran influencia en España en donde también se observaba el sábado." (Truth Triumphant, pág. 63)
Sidonio - hablando del rey Teodorico de los Godos, 454-526 d.C. "Es un hecho el que anteriormente era una costumbre en el Oriente guardar el sábado como día del Señor y tener reuniones sagradas: mientras por otra parte, la gente del Occidente, contendiendo en cuanto al día del Señor, han sido negligentes en la celebración del sábado." [Apollinaris Bidonil Epístolas, 1, 3, Migne 37)
Italia, Milán. "Ambrosio, el celebrado obispo de Milán, dijo que cuando él estaba en Milán observaba el sábado, pero cuando en Roma, observaba el domingo. Esto dio lugar al proverbio, «Cuando estás en Roma, compórtate como Roma»." [Heylyn, The Hístory of the Sabbath).
Constantínopla. "La gente de Constantinopla, y en casi todos los demás lugares, se reúnen el sábado, como también el primer día de la semana, costumbre que jamás se practica en Roma o Alejandría." (Sócrates, Ecclesiastical History, Libro 7, cap. 19)
Egipto. "Hay varias ciudades y villas en Egipto donde, contrario al uso establecido en otros lugares, la gente se reúne los sábados por la tarde, y aunque hayan comido previamente, practican los ritos de la Iglesia." [Sozomen, Ecclesiastical History, Libro 7, cap. 19)
Papa Inocencio, 402-417. El papa Silvestre (314-335) fue el primero en ordenara las iglesias que ayunaran el sábado, y el papa Inocencio (402-417) lo transformó en una ley para que las Iglesias lo obedecieran. (Con el fin de hacer que el sábado fuera repudiado.) "Inocencio en verdad ordenó que en el sábado siempre se ayunara." (Heylyn, History of the Sabbath, parte 2, cap. 3, pág. 44)

Lastima que no se trata de adventistas del 7mo dia, pues estaban aun siglos de que se fundase esta secta...
 
Re: el demonio detras del Cambio del Sabado al domingo

Te dire amigo Luzfinal que la ICAR no tiene problemas en que alguien lo celebre en sábado, porque lo importante no es llevar los preceptos a rajatabla, sino cumplirlos libremente y con el corazón, adorando a Dios cualquier día de la semana, sabiendo que Dios es dueño de todos los días.

Eso es lo que dice la iglesia romana, en cambio la biblia dice que Dios santificó el sábado, como siempre, las falsas religiones contradicen la palabra de Dios.