Re: El Decálogo y las imágenes
macabeo:
Para que tanta arenga. El asunto es simple:
Tu dices que en Exodo 20:3, Moises dijo No tendras dioses ajenos delante de mi.
Y la biblia dice que fue Dios quien lo dijo:
1. Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
2. Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
3. No tendrás dioses ajenos delante de mí.
Solo hay dos opciones o Dios miente, o tu mientes.
Dios no es hombre, para que MIENTA, Número 23:19.
Bueno, con usted en ocasiones me encuentro un poco desconcertado, si le doy una respuesta corta no la entiende, si soy mas explicito, tampoco lo entiende, ¿cuál será la forma adecuada?, voy a intentar otra mas:
El motivo de mi anterior, es mostrarle a usted que, tanto Moisés como Jesús, comunicaron al pueblo las Palabras que les comunicó el Padre, pero en ambos casos, se dice: "Moisés dijo", "Jesús dijo".- Esa es la intención de mis palabras, aquí le repito la fracción de mi aportación a que usted se ha referido y que tanto dolor de cabeza le causa por no poder interpretar lo que he querido decir:
En efecto, Cristo no dice como Moisés: “No tendrás dioses ajenos delante de mí” (Ex. 20, 3), sino que dice: “Amarás al Señor Dios tuyo con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente; este es el máximo y primer mandamiento” (Mt. 22, 37).
Respecto a otro de sus aportes, que repito aquí para mayor claridad:
macabeo:
Las palabras de Jesus citadas en mateo 22:37, no son una correcion al texto de Exodo 20:3,
Mas bien son una repeticion de lo registrado en Deuteronomio 6:5.
Puedes promover lo que quieras, solamente no manipules la Palabra de Dios.
En cuanto a tu ultima pregunta, supongo que eres catolico.
(Disculpe que altere el formato, no el contenido, de su mensaje, es que viéndolo en un formato normal me es mas fácil comentarlo)
Mi estimado, ¿desde cuando una "repetición" es diferente al original? vea que dice el diccionario:
repetición.
(Del lat. repetitĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de repetir o repetirse.
9. f. Ret. Figura que consiste en repetir a propósito palabras o conceptos.(Diccionario RAE)
Por tanto, si no esta en los mismos términos, entonces está corregido o perfeccionado.
La Iglesia de Cristo, la Católica, no manipula, instruye mi estimado; nos instruye en un grado sumo a fin de que podamos interpretar las Sagradas Escrituras y no nada mas leerlas, por eso, como usted puede ver, podemos contextualizar una doctrina ¡no con un solo texto bíblico! sino con paralelismos, con confrontaciones textuales, con historia bíblica, con circunstancias históricas, con estudio de las lenguas y géneros literarios de la Biblia, y otras materias bíblicas de lo que parece ustedes están muy lejos, lo que si es evidente totalmente es un fundamentalismo extremo en el apego a la consigna luterana de "la sola escritura".
Como usted dijo, si para su tranquilidad psicológica es conveniente creer que no somos cristianos, pues no lo puedo evitar, es lo que le han enseñado sus falsos pastores y usted se apega a ello; pero para mi tranquilidad, tengo la plena certeza de ser Cristiano-Católico, tal como lo dice mi firma; pero mi estimado, por enésima ves le repito:
"Trate de entender lo que lee", mi pregunta se refiere a las versiones de un texto, lo que dice Moisés en la ley hebrea o lo que dice Jesús a través del Evangelista Mateo, ¿ya lo entendió?
Pero para mi tranquilidad en mi fe, veo que usted evade decir si observa o no el sábado.