El corredor de la muerte

Leon

0
20 Enero 2001
57
0
Los obispos comparan el seno de las abortistas con el «corredor de la muerte»

«Una sociedad que legitima el aborto está perdiendo el sentido de la dignidad»

Los obispos españoles, a través de la Subcomisión de Familia y Defensa de la Vida, han publicado un documento que lleva visos de levantar ampollas. En él, los prelados hacen una dura condena del aborto, la eutanasia y del olvido al que se somete a emigrantes y ancianos. «La cuna natural de la vida se convierte para él (el niño no nacido) en el 'corredor de la muerte'», sentencia el documento. Además condena enérgicamente el abandono en que se encuentran numerosas madres para sacar adelante a sus hijos.

Ep - Madrid (18/01/01).-
Los obispos de la Subcomisión de Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal española manifestaron ayer que el seno de las madres se ha convertido en un «corredor de la muerte» para los niños que son abortados.
En un mensaje con motivo de la Jornada por la Vida, que se celebrará el 4 de febrero, los obispos señalan que «la cuna natural de la vida se ha convertido para él (el niño no nacido) en el 'corredor de la muerte' -según la expresión de la encíclica de Juan Pablo II «Evangelium Vitae»-. Una sociedad que legitima un crimen tan abominable como el aborto está perdiendo el sentido mismo de la dignidad humana, base de los derechos fundamentales y de la verdadera democracia».
Al mismo tiempo, los obispos denuncian la situación de las madres que son dejadas solas, ante las dificultades para sacar adelante los hijos. Defienden también a los inmigrantes pobres que acuden a nuestras tierras -«quizá tras sobrevivir a una penosa travesía»- buscando una oportunidad.

Eutanasia

Otro caso denunciado por los obispos es el de muchos ancianos abandonados, a los que «la sociedad -señalan- considera cada día más como una carga insoportable. Se llega a la aberración de la aceptación cultural y legal de la llamada eutanasia, forma gravísima de insolidaridad».

No obstante, los obispos reconocen la actitud generosa y hondamente humanitaria de muchos hombres de la sociedad, sean cristianos o no, que acogen al niño al nacer, a la madre en apuros, al inmigrante desamparado y al anciano desvalido. «Ese amor hecho obras de misericordia es el que hoy edifica eficazmente la civilización del amor y la cultura de la vida», dice la Subcomisión.
 
La vida es Dios quien la da y quien la quita.


No matarás(Ex 20:13)

Maripaz

------------------
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí.(Salmo 51:10)
 
Funcionarios chinos ahogan a recién nacido por cumplir política de “hijo único”

ROMA, 26 Ago. 00 (ACI).- La opinión pública china se ha visto conmocionada por uno de los más terribles casos de infanticidio perpetrado en nombre de la política de hijo único: un bebé recién nacido fue ahogado por agentes controlistas en frente de sus propios padres.

El suceso ocurrió en la aldea de Caidian, en la provincia central de Hubei, y ha tenido tanta repercusión que las autoridades comunistas se han visto forzadas a sancionar a los responsables.

La madre del bebé, identificada por los periódicos chinos como la Señora Liu, estaba embarazada de su cuarto hijo. Las parejas en la zona rural donde radica el 70 por ciento de la población nacional, suelen tener más de un hijo sin sanciones a pesar de la política, sin embargo el caso de la Señora Liu fue distinto.

A Liu le inyectaron a la fuerza una solución salina para inducir el parto y matar al bebé. Sin embargo, el bebé nació sano para sorpresa de los agentes de planificación familiar que ordenaron el procedimiento abortivo, que usualmente destruye el sistema nervioso del infante.

Inmediatamente después del parto, los agentes ordenaron al padre asesinar a su hijo fuera del hospital. El hombre no quería obedecer pero temiendo sanciones posteriores contra su familia decidió abandonar al bebé en un edificio comercial para salvarle la vida. Poco después un médico encontró al menor y lo llevó al hospital para devolvérselo a la madre, removiendo el cordón umbilical, le administró las vacunas necesarias y lo envió a casa.

Al llegar a casa, cinco funcionarios esperaban a los padres en la sala, les arrebataron al bebé, lo sacaron de la casa y lo ahogaron en un pozo frente a su padres.

Las muestras de repudio al hecho superaron las fronteras de Hubei y medios en toda la zona centro publicaron la historia, obligando a las autoridades a sancionar a los funcionarios.

Desde que fue implementada a principios de los 70’s, la brutal política del hijo único ha causado miles de abortos y esterilizaciones forzosas.

A pesar de los abusos, el gobierno chino aseguró recientemente que seguirá comprometido con la controvertida política alegando la superpoblación.

Un experto en demografía señaló recientemente que “hay reportes de personas que por tener más de un hijo han sido golpeados, marginados de la comunidad y hasta cuyas casas han sido demolidas, sin que el gobierno detenga tales acciones”.

El médico que atendió al bebé en Caidian fue uno de los primeros en expresar su consternación por los hechos. “¿Cómo pudieron ser tan crueles? El niño habría podido salir adelante hasta en un hogar de beneficencia. ¿Cómo pudieron hacerlo?

Reacción pro-vida

El Padre Matthew Habiger, Presidente de la Junta de Directores de Human Life International (HLI), señaló que “éste es el cuadro del holocausto del aborto en China, lo cual no es más que infanticidio”.

“Tanto la orden gubernamental como el exceso en su implementación constituyen violaciones de los derechos humanos. Cuando se pierde respeto por la vida naciente, se pierde noción de la dignidad humana, y con ello, se pierde la esperanza y el sentido de la vida", agregó.

Asimismo, afirmó que "se sabe que en China existe una orden gubernamental que sanciona severamente a las familias que tienen más de un bebé por familia. Y ya se sabe también que estas sanciones incluyen el aborto y la esterilización obligatorios, unido a las consecuencias de la orden gubernamental que son: la selección de las niñas para el aborto, dado que hay una preferencia cultural por los niños; y el abandono de los niños recién nacidos, incluso aquellos con defectos físicos o mentales” pero “poco se sabe de las muertes de los niños después de nacidos”.
 
No hay ninguna diferencia entre matar al niño nada más nacer o matarlo antes.
Eso es lo que los pro-abortistas se niegan a aceptar pero sus excusas no les valdrán de nada delante de Jesucristo en el día del juicio
 
El Aborto


Qué es el Aborto

DEFINICIÓN: El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se habla de aborto expontáneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no prevista ni deseada por la madre; y de aborto provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente de aborto) cuando la muerte del bebé es procurada de cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica.

Los defensores del aborto han procurado cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o evasiva, ocultando el asesinato con jerga como "interrupción voluntaria del embarazo" o bajo conceptos como "derecho a decidir" o "derecho a la salud reproductiva". Ninguno de estos artificios del lenguaje, sin embargo, pueden ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio.




Tipos de Aborto

El asesinato de un bebé no nacido se produce, además de por medio de algunos métodos domésticos, a través de los siguientes métodos:

- Por envenenamiento salino

Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que proteje al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdómen de la madre , hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento.

Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.

- Por Succión

Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe "el producto del embarazo" (osea, el bebé), depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se realizan de esta forma.

- Por Dilatación y Curetaje

En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los forceps. Este método está convirtiéndose en el más usual.

- Por "D & X" a las 32 semanas

Este es el método más espantoso de todos, también es conocido como nacimiento parcial. Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta.

- Por Operación Cesárea

Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.

- Mediante Prostaglandinas

Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la "efectividad" de éstas.

- Pastilla RU-416 Se trata de una píldora abortiva empleada conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. por este motivo es conocida como "la píldora del día siguiente". Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contracciones.


Mentiras y Verdades sobre el Aborto

Para justificar este crimen abominable, los abortistas han inventado una gran cantidad de falsos argumentos que se han difundido insistentemente, especialmente en aquellos países donde, con cualquier motivo, intentan buscar la legalización del aborto o ampliarlo allí donde ya se ha legalizado alguna de sus formas.Revisemos algunas de estas mentiras y cuál es la verdad.

Mentira 1: Es inhumano no legalizar el "aborto terapéutico" que debería realizarse cuando el embarazo pone a la mujer en peligro de muerte o de un mal grave y permanente

La Verdad: En este caso el término "terapéutico" es utilizado con el fin de confundir. "terapia" significa curar y en este caso el aborto no cura nada. Actualmente, la ciencia médica garantiza que prácticamente no hay circunstancias en la cual se deba optar ente la vida de la madre o la del hijo. Ese conflicto pertence a la historia de la obstetricia. Ya en 1951, el Congreso de Cirujanos del American College dijo que "todo el que hace un aborto terapéutico o ignora los métodos modernos para tratar las complicaciones de un embarazo o no quiere tomarse el tiempo para usarlos" . El temido caso de los embarazos "ectópicos" o que progresan fuera del útero materno están siendo manejados médicamente cada vez con mayor facilidad. por otro lado, el código de ética médica señala que en el caso de complicaciones en el embarazo deben hacerse los esfuerzos proporcionados para salvar a madre e hijo y nunca tener como salida la muerte premeditada de uno de ellos.

Mentira 2: Es brutal e inhumano permitir que una mujer tenga el hijo producto de una violación, por ello, para estos casos, debería legalizarse el aborto llamado "sentimental".

La Verdad: En primer lugar los embarazos que siguen a una violación son extremadamente raros. En Estados Unidos, por ejemplo, la violación es un serio problema, aproximadamente 78,000 casos fueron reportados en el año 1982. Esta cifra es más importante si se tiene en cuenta, que del 40% al 80% de las violaciones no se denuncian. En estos casos los embarazos son extraordinariamente raros, por varias causas. Por ejemplo, las disfunciones sexuales en los violadores, cuya tasa es extremadamente alta. En tres estudios se ha constatado que el 39, el 48 y el 54% de las mujeres víctimas del ataque no habían quedado expuestas al esperma durante la violación. En otro estudio se comprobó que el 51% de los violadores experimentaron disfunciones que no les permitieron terminar el acto sexual. Otra causa por la que son extremadamente raros los embarazos por violación: la total o temporal infertilidad de la víctima. La víctima puede ser naturalmente estéril; puede ser muy joven o muy vieja, puede estar ya embarazada o puede haber otras razones naturales. El 43% de las víctimas se encontraba en estas categorías. La víctima puede estar tomando anticonceptivos, tener un DIU o ligadura de trompas, el 20% se situaba en esta categoría. Así, sólo una minoría de las víctimas tienen un potencial de fertilidad.

Además de la infertilidad natural, algunas víctimas están protegidas del embarazo por lo que se ha llamado stress de infertilidad; una forma de infertilidad temporal como reacción al stress extremo. El ciclo menstrual, controlado por hormonas, es fácilmente distorcionado por un stress emocional y puede actuar demorando la ovulación; o si la mujer ya ha ovulado la menstruación puede ocurrir prematuramente.

Un estudio determinó que se registraron solamente el 0.6% de embarazos en 2190 víctimas de violación. En una serie de 3,500 casos de violación en 10 años en el Hospital San Pablo de Minneapolis, no hubo un solo caso de embarazos puede ocurrir.

Procurar una legislación en base a una excepción en vez de una regla es totalmente irracional desde el punto de vista jurídico. Es obvio que el espantoso crimen de la violación es utilizado para sensibilizar al público en favor del aborto, al presentar al fruto inocente de una posible concepción brutal como un agresor.

Es claro que la mujer ha sufrido una primera espantosa agresión, la de la violación. Presentar el aborto como una "solución" es decir que un veneno hay que combatirlo aplicando otro. El aborto no va a quitar ningún dolor físico o psicológico producido en una violación. Al contrario, le va a agregar las complicaciones físicas y psíquicas que ya el aborto tiene de por sí.

Por otro lado, el fruto de este acto violento es un niño inocente, que no carga para nada con la brutal decisión de su padre genético.

Por otro lado, los legisladores más expertos señalan que legalizar el aborto "sentimental" es abrirle la puerta a serias complicaciones jurídicas: prácticamente cualquier unión, incluso consensual, podría ser presentada como contraria a la voluntad de la mujer y, por tanto, una violación.

Finalmente, el argumento más importante, es que el aborto por violación no es siquiera aceptado por sus verdaderas víctimas, las mujeres violadas. Pueden leerse estos duros pero reveladores testimonios

Mentira 3: Es necesario eliminar a un niño con deficiencias porque él sufrirá mucho y le ocasionará sufrimientos y gastos a los padres.

La Verdad: Este principio, conocido como "aborto eugenésico" se basa en el falso postulado de que "los lindos y sanos" son quienes deben establecer el criterio de valor de cuándo una vida vale o no. Con ese criterio, tendríamos motivo suficiente para matar a los minusválidos ya nacidos.

Por otro lado, científicamente, las pruebas prenatales no tienen seguridad del 100% para determinar malformaciones o defectos. Por ejemplo, en el caso de la rubeola, revisando 15 estudios de importancia, se encontró que sólo el 16.5% de los bebitos tendrían defectos. Quiere decir que el aborto por causa de la rubeola matará a 5 criaturas perfectamente sanas por cada bebé afectado.

Por último, ¿Quién puede afirmar que los minusválidos no desean vivir? Una de las manifestaciones contra el aborto más impresionantes en el estado norteamericano de California fue la realizada por un numeroso grupo de minusválidos reunidos bajo un gran cartel: "Gracias mamá porque no me abortaste". El Dr. Paul Cameron ha demostrado ante la Academia de Psicólogos Americanos que ho hay diferencia entre las personas normales y anormales en lo que concierne a satisfacción de la vida, actitud hacia el futuro y vulnerabilidad a la frustración. "Decir que estos niños disfrutarían menos de la vida es una opinión que carece de apoyo empírico teórico", dice el experto. Incluso son numerosos los testimonios de los padres de niños disminuidos física o mentalmente que manifiestan el amor y la alegría que esos hijos les han prodigado.

Mentira 4: El aborto debe ser legal porque todo niño debe ser deseado.

La Verdad: Este es un argumento absurdo. El "deseo" o "no deseo" no afecta en nada la dignidad y el valor intrínseco de una persona. El niño no es una "cosa" sobre cuyo valor puede decidir otro de acuerdo a su estado de ánimo. Por otro lado, el que una mujer no esté contenta con su embarazo durante los primeros meses no indica que esta misma mujer no vaya a amar a su bebé una vez nacido. Se ha podido comprobar que en los países donde el aborto está legalizado, se incrementa la violencia de los padres sobre los niños, especialmente la de la madre sobre sus hijos aun cuando sean planificados y esperados. La respuesta a ésto es que cuando la mujer violenta su naturaleza y aborta, aumenta su potencialidad de violencia y contagia ésta a la sociedad, la cual se va haciendo insensible al amor, al dolor y a la ternura.

Mentira 5: El aborto debe ser legal porque la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

La Verdad: Pero no cuando el sentido común y la ciencia moderna reconocen que en un embarazo hay dos vidas y dos cuerpos. Mujer, según definición de diccionario, es un "ser humano femenino". Dado que el sexo se determina cromosómicamente en la concepción, y más o menos la mitad de los que son abortados son "seres humanos femeninos"; obviamente NO TODA MUJER TIENE DERECHO A CONTROLAR SU PROPIO CUERPO.

Mentira 6: Con la legalización del aborto se terminarían los abortos clandestinos.

La Verdad: Las estadísticas en los países "desarrollados" demuestran que esto no es así. Por el contrario, la legalización del aborto lo convierte en un método que parece moralmente aceptable y por tanto, como una opción posible que no es igualmente considerada allí donde no es legal. Pero dado que la gran mayoría de abortos no son por un motivo "sentimental", "terapéutico" o "eugenésico", sino por un embarazo considerado "vergonzoso", no es extraño que la mujer -especialmente si es adolescente o joven- busque igualmente métodos abortivos clandestinos por la sencilla razón de que una ley, aunque quite la pena legal, no quita la verguenza y el deseo de ocultamiento. Por otro lado, esta mentira se basa en el mito según el cual los abortos legales son más "seguros" que los clandestinos. Un ejemplo: Una investigación realizada en 1978 en Estados Unidos arrojó que sólo en las clínicas de Illlinois, se habían producido 12 muertes por abortos legales.

Mentira 7: El aborto debe ser legal porque la mujer tiene derecho sobre su propio cuerpo.

La Verdad: ¿Tiene una persona derecho a decidir sobre su propio cuerpo? Sí, pero hasta cierto punto. ¿Puede alguien eliminar a un vecino ruidoso sólo porque molesta a sus oídos? Obviamente no. Es igual en el caso del aborto. La mujer estaría decidiendo no sobre su propio cuerpo, sino sobre el de un ser que no es ella, aunque esté temporalmente dentro de ella.

Mentira 8: El aborto es una operación tan sencilla como extraerse una muela o las amígdalas. Casi no tiene efectos colaterales.

La Verdad: Las cifras desmienten esta afirmación. Después de un aborto legal, aumenta la esterilidad en un 10%, los abortos espontáneos también en un 10%, y los problemas emocionales suben del 9 al 59%. Además, hay complicaciones si los embarazos son consecutivos y la mujer tiene el factor RH negativo. Los embarazos extra-uterinos aumentan de un 0.5% a un 3.5%, y los partos prematuros de un 5% a un 15%. También pueden darse perforación del útero, coágulos sanguíneos en los pulmones, infección, y hepatitis producida por las tansfusiones, que podría ser fatal. Además, cada vez más investigaciones tienden a confirmar una importante tesis médica: que la interrupción violenta del proceso de gestación mediante el aborto afecta las células de las mamas, haciéndolas sensiblemente más propensas al cáncer. Algunos partidarios del aborto incluso han llegado a plantear que el aborto es menos peligroso que un parto. Esta afirmación es falsa: el aborto, especialmente en los últimos meses del embarazo, es notablemente más peligroso. En los países ricos mueren dos veces más mujeres por aborto legal que por disfunciones del parto.

Por otro lado, algunas mujeres tienen problemas emocionales y psicológicos inmediatamente después del aborto,otras los tienen muchos años después: se trata del Sindrome Post Aborto. Las mujeres que lo padecen niegan y reprimen cualquier sentimiento negativo por un periodo promedio de al menos cinco años. Después surgen una variedad de síntomas, desde sudoraciones y palpitaciones hasta anorexia, alucinaciones y pesadillas. Los síntomas son sorprendentemente similares a los del Síndrome de tensión post traumático que sufrieron algunos veteranos, 10 años o más después de haber combatido en una guerra.

PROVIDA
 
Mitos y Realidades del Aborto

Cada uno de nosotros está aquí, porque hemos sido amados por Dios, quien nos creó, y por nuestros padres, quienes aceptaron y estuvieron suficientemente interesados para darnos la vida ... Lo he dicho frecuentemente y estoy segura de ello, que el destructor más grande de paz en el mundo actual es el aborto, si una madre puede matar a su propio hijo, ¿qué es lo que puede detenernos a tí y a mí de matar el uno al otro? El único que tiene el derecho de tomar la vida, es Aquél que la ha creado, nadie más tiene ese derecho: no la madre, no el padre, no el médico, no la agencia, no la conferencia, ni el gobierno ...Dios ha creado un mundo suficientemente grande para todas las vidas que El desee que nazcan. Es sólo en nuestros corazones, que no son suficientemente grandes para quererlos y aceptarlos
...Si hay un niño que no quieras o que no puedas alimentar o educar, dame ese niño a mí ... El niño es el regalo más hermoso de Dios a una familia, a la nación: no hay que rechazar este regalo de Dios; mi oración para cada uno de ustedes, es el que siempre tengan la fe para ver y amar a Dios en cada persona, incluyendo el no nacido.
(Intervención de la Madre Teresa de Calcuta en la Conferencia de El Cairo, Egipto, 8 de septiembre de 1994).
Se habla y hasta se discute sobre el aborto, sin embargo a veces se carece de ideas claras; es por esto que a continuación se procura dar respuesta a algunas de las principales objeciones que los partidarios del aborto plantean.

MITOS CREADOS SOBRE EL ABORTO

Debería permitirse el aborto cuando el embarazo no es deseado, porque trauma a la mujer...
El embrión es sólo una masa de células, es dudoso de que se trate de un verdadero ser humano...
El aborto debería permitirse, porque la mujer tiene derecho a disponer de su cuerpo...
Que el aborto lo decidan los médicos, ellos saben si es conveniente o no realizarlo en cada caso...
Legalizar el aborto por los que sí lo deseen hacer, si alguno no está de acuerdo, que no lo haga, pero no quiera imponer su criterio sobre los demás...
El aborto es un asunto de la propia conciencia, es una cuestión personal, íntima, en la que ni la legislación, ni la religión, ni nadie, excepto la propia madre, debe intervenir...
El aborto eugenésico debería permitirse, porque nadie desea tener un hijo que nazca con malformaciones...
Sólo las mujeres con recursos tienen acceso a buenos abortos ilegales, mientras la mayoría arriesga sus vidas debido a la penalización y miles fallecen a causa de un aborto mal realizado...
El aborto es una buena medida de control natal, ¿para qué traer más gente al mundo?...
El aborto por violación salva el honor de la víctima ...
En los países con mayor desarrollo político, económico y de derechos humanos se practica el aborto a petición, México debería autorizarlo

PROVIDA
 
EEUU critica Cuba y China ante ONU por abusos derechos humanos
GINEBRA, 1 abr (Reuters) - Estados Unidos pidió al foro de derechos humanos de la ONU que se le una en condenar a Cuba y China por reprimir libertades políticas y religiosas básicas.

Harold Hongju Koh, secretario de Estado asistente para la democracia, derechos humanos y empleo, denunció igualmente violaciones en países como Irak, Irán, Sierra Leona, Sudán y la ex Yugoslavia.

En su discurso ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el abogado coreano-estadounidense defendió también el historial de derechos humanos de Estados Unidos, muy criticado durante la sesión anual.

El organismo de 53 miembros celebra en Ginebra una reunión de seis semanas que se extenderá hasta el 30 de abril para examinar los abusos cometidos en todo el mundo.

Koh declaró que el gobierno de Fidel Castro continúa "suprimiendo despiadadamente todas las formas de disidencia política".

"Las autoridades practican rutinariamente detenciones arbitrarias de defensores de los derechos humanos y periodistas independientes, sometiéndoles a interrogatorios, amenazas y tratamientos degradantes", comentó.

Koh nombró a cuatro fundadores del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna (Marta Beatriz Roque Cabello, Félix Bonne Carcasses, René Gómez Manzano y Vladimiro Roca Antunes) por las "abusivas sentencias" a que fueron condenados por ejercitar sin violencia sus derechos a la libertad de expresión y asociación.

Por otra parte, Koh aseguró que la delegación estadounidense promoverá una resolución sobre China, "donde las autoridades han iniciado una ofensiva contra la oposición política organizada".

"Decenas de activistas políticos han sido detenidos por actividades políticas pacíficas y tres líderes del Partido Democrático de China recibieron duras sentencias en juicios a puerta cerrada que violaron claramente las garantías procesales", dijo el funcionario estadounidense.

"El gobierno chino ha intentado restringir igualmente las prácticas religiosas a organizaciones sancionadas oficialmente y lugares registrados de oración, al tiempo que detuvo a ciudadanos chinos por la expresión pacífica de sus creencias políticas o religiosas", agregó.

Koh indicó que el Tíbet sigue sufriendo controles sociales y políticos represivos que minan su herencia cultural, religiosa y ling¿Juística única.

"Hay informes creíbles del encarcelamiento y tortura de monjes y monjas, muerte de prisioneros y cierre de monasterios", comentó.

El funcionario estadounidense indicó que la delegación estadounidense pedirá en su resolución el respeto a los derechos protegidos en el Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos. China ha firmado el texto, un destacado instrumento de los derechos humanos, aunque no lo ha ratificado.

Protege "no sólo la libertad de conciencia, expresión, religión y asociación, sino también el derecho a someterse a un juicio justo, a la seguridad personal y a la disidencia política pacífica", señaló.

Copyright © 1999 Reuters Limited. Todos los derechos reservados.
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER: PROMESAS INCUMPLIDAS DESDE LA CUMBRE DE PEKÍN
El caso de Kartin Karikender, la emigrante indonesia embarazada condenada recientemente a morir lapidada en los Emiratos Árabes Unidos por un "delito" de adulterio, es un exponente de las graves violaciones de derechos humanos que siguen afectando a las mujeres, a pocos meses del examen que la ONU debe hacer, el próximo junio, sobre el cumplimiento de la Plataforma de Acción aprobada por todos los gobiernos del mundo en la Conferencia sobre derechos humanos de la mujer celebrada en Pekín en 1995. Un examen que arrojará un resultado muy negativo, pues la mayoría de los gobiernos apenas han dado pasos para cumplir lo que prometieron.

Kartin podría ser uno de los casos que Amnistía Internacional está difundiendo con motivo de las celebraciones del 8 de marzo, ilustrativos de la variedad de abusos que sufren las mujeres cinco años después de Pekín: una niña sudanesa violada por agentes de la policía; una empresaria china que formó parte de la delegación oficial de su país en la citada Conferencia de 1995, encarcelada por sus actividades pacíficas; una activista de Malasia procesada por denunciar tratos inhumanos a los trabajadores migratorios; dos jóvenes agredidas sexualmente mientras estaban bajo custodia policial en Turquía, o una emigrante filipina en Arabia Saudí, condenada a muerte en un juicio flagrantemente injusto.

Casos todos que, como decíamos al principio, no son hechos aislados, sino exponentes de una violencia sistemática contra la mujer, tanto por acción de las autoridades como por inacción de las mismas, como ocurre en el caso de las centenares de mujeres que son asesinadas cada año en Pakistán por sus propios familiares por motivos relacionados con el honor, sin que las autoridades intenten impedirlo.

Los abusos contra mujeres suelen inscribirse en contextos de discriminación contra grupos sociales o étnicos desfavorecidos, o en la propia discriminación general contra la mujer. Como ocurre en Arabia Saudí, donde las mujeres, ya sean ciudadanas del país o extranjeras, están expuestas a ser discriminadas por razón de sexo según las leyes, normas sociales y tradiciones vigentes en el país.

Aunque las mujeres saudíes han obtenido algunos derechos en el terreno económico (han podido crear empresas e instituciones caritativas), sus derechos civiles, políticos y sociales son violados sistemáticamente. Su libertad de circulación, por ejemplo, está severamente limitada. Una mujer necesita el permiso de un familiar varón para viajar al extranjero. No sólo no puede conducir un automóvil, sino que, si pasea sola o acompañada de un hombre que no sea su esposo ni un pariente próximo, se arriesga a ser detenida por sospecha de prostitución u «otros delitos morales». Muchos terrenos les siguen estando vedados, especialmente en el ámbito educativo y laboral. En Arabia Saudí ninguna mujer desempeña el cargo de juez y, respecto a la participación en la vida política, si ya está bastante limitada para la mayoría de los ciudadanos, para las mujeres es un terreno totalmente cerrado. Es un ejemplo de cómo las mujeres siguen siendo tratadas como ciudadanas de segunda categoría en un amplio número de países.

Los diversos tipos de discriminación sexual y de violencia sexual se cobran cada día la vida de más mujeres y niñas que cualquier otro tipo de abusos contra los derechos humanos. Y su aumento se debe en parte a que la mayoría de los abusos no salen a la luz. En muchos países, la violencia doméstica representa la mayoría de los ataques violentos que sufren las mujeres, incluso cuando tal violencia está prohibida por la ley.

La ardua y tenaz batalla de las mujeres para obtener la igualdad de derechos en todo el mundo es bien conocida. Han ganado en muchos frentes, como por ejemplo cuando en 1979 lograron que las Naciones Unidas aprobaran la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

De los 188 Estados Miembros de las Naciones Unidas, 165 han ratificado esta Convención y están pues obligados a dar todos los pasos necesarios para eliminar la discriminación contra la mujer —el mayor obstáculo con que se enfrentan para disfrutar de sus derechos y alcanzar la condición de igualdad—. Pero pese a la tremenda repercusión que ha tenido la Convención en la vida de las mujeres en estos últimos 20 años, ningún Estado ha hecho plenamente realidad las promesas que encierra este tratado. Resulta significativo que no se haya conseguido aún la ratificación universal de la Convención, pese a que fue uno de los objetivos de la Plataforma de Pekín, y que uno de los países que no lo ha hecho sea Estados Unidos.

La próxima entrada en vigor del Protocolo Facultativo de la citada Convención (adoptado en diciembre de 1999) puede ser una excelente oportunidad para nuevos avances, ya que debe facilitar la inspección internacional de los abusos contra las mujeres en cada país, y permite que las mujeres puedan denunciar a sus gobiernos por el incumplimiento de la Convención. España, que ya ha manifestado su voluntad de firmar el Protocolo, debe dar también explicaciones sobre su incumplimiento de algunos de los compromisos adquiridos en Pekín.

Pero estos avances legales servirán de poco si la sociedad, en cada país y a nivel mundial, no se moviliza con energía ante cada uno de los casos de abusos y contra las situaciones de discriminación. Y no sólo en las situaciones más palmarias, como la postración de las mujeres en Afganistán o la mutilación genital femenina, sino también para conseguir, por ejemplo, para que se cumplan los derechos humanos de las presas en países como Estados Unidos, para que se asegure la protección de las mujeres refugiadas, o para que los motivos de género sean reconocidos entre las causas que pueden servir para conseguir asilo político en países como España.


Afganistán establece la pena de muerte para los misioneros
KABUL, 8 ene 2001 (ZENIT.org).- A partir de ahora quien convierta al cristianismo, evangelice o haga proselitismo en Afganistán será condenado a muerte.

Lo establece un decreto de Nohammad Omar, líder del movimiento Talibán, que desde hace cuatro años ha impuesto en casi todo el territorio afgano la «sharia», es decir, los preceptos del integrismo islámico aplicados a las normas de la sociedad civil.

La noticia ha sido confirmada hoy por «Radio Vaticano».

La medida prevé, además, otro tipo de penas. Por ejemplo, los propietarios de librerías, en las que se vendan libros considerados ofensivos o propagadores de «falsas creencias» serán castigados con cinco años de prisión.

Las durísimas posiciones del líder de los Talibanes son justificadas para defender al país de pretendidas maniobras de «enemigos» del Islam no identificados --de dentro y de fuera-- que buscan «corromper a los musulmanes ofreciéndoles incentivos económicos para que se conviertan al cristianismo o al judaísmo».
Zenit


Son muchas las violaciones a los derechos fundamentales del hombre y me da gusto que se empiece a hablar de este tipo de problemas, por que aunque con diferente ideologia somo cristianos.

En cada lugar de este planeta existen violaciones a los derechos fundamentales, especialmente van dirigidas a niños y mujeres, en los lugares donde mas violaciones hay son en los lugares donde la religiosidad ha llegado al punto dl fantismo y la intransigencia.

Pero en nuestros paises sigue habiendo, por desgracia, vejaciones a los seres humanos, el aborto, prostitucion, violaciones, corrupcion en la imparticion de justicia, probreza, etc.

Un verdadero cristiano debe de sentirse responsable por la situacion de su entorno e intentar mejorarlo.

Todos desde el lugar en donde estamos podemos empezar a colaborar.

Yo creo que Dios nos quiere activos en estas situaciones, lugares para ayudar existen muchos y muy necesitados.

Es cuestion de acatar el nuevo y gran mandamiento. Amar.

Yo estoy colaborando un poco en un centro en donde se atiende a mujeres que han sufrido de violencia familiar y les aseguro que necesitan mucha ayuda.

Ojala y todos apoyemos, no solo tenemos que dedicarnos a lo doctrinario sino que tenemos que llevar a nuestra la vida la Palabra.

Que nos ilumine a todos y nos llene de Su Amor Siempre.
 
Bush retirará las subvenciones a las clínicas abortivas

AGENCIAS

WASHINGTON.- El presidente Bush firmará «pronto» una orden ejecutiva a través de la cual se retirarán las subvenciones estatales a las clínicas abortivas, según ha informado un funcionario de la Casa Blanca.

Además, el presidente estadounidense ha anunciado que eliminará los fondos destinados a las organizaciones de ámbito internacional que promueven el aborto fuera de Estados Unidos.
Las medidas, que podría complicar las relaciones entre Republicanos y Demócratas en el Congreso, responde a las protestas de los grupos anti-abortistas.

Hace 28 años, el 22 de enero de 1973, el Tribunal Supremo otorgó a la mujer estadounidense el derecho al aborto, y desde entonces esa decisión se convirtió en punto de choque entre sus partidarios y quienes lo consideran un asesinato.

El enfrentamiento, que ha cobrado la vida de una decena de médicos en las clínicas de aborto en el país atacados por opositores fanáticos, ha renacido en los últimos días con las audiencias senatoriales para la aprobación del Secretario de Justicia, John Ashcroft.

El nuevo Fiscal General de la Nación es un ardiente opositor del fin artificial del embarazo y tal como el presidente Bush, también es partidario de la pena de muerte.

Consultado una y otra vez sobre su posición frente al aborto, Ashcroft ha insistido en su oposición, pero también ha reiterado que aceptaba la decisión del Supremo y que se proponía hacer respetar la ley.

La polémica registró un nuevo capítulo cuando la primera dama, Laura Bush, fue consultada en la televisión si estaba de acuerdo con el derecho de una mujer a someterse libremente a un aborto.

No respondió directamente a la pregunta, pero expresó que estaba de acuerdo con su esposo en cuanto a que se deben reducir los abortos, aunque se abstuvo de plantear la posibilidad de derogar la ley.

Fuentes de los grupos opositores al aborto señalan que dos de cada diez embarazos en Estados Unidos son terminados artificialmente en una industria que mueve 90.000 millones de dólares al año.

«Deberíamos tratar de reducir su número de muchas maneras, hablando de responsabilidad de niños y niñas, enseñando la abstinencia en escuelas y en iglesias», expresó Laura Bush.

Por su parte, Johnny Hunter, del Movimiento de Derechos Civiles para Salvar a los Niños, afirmó que «la historia demuestra que existe una correlación entre la legalización del aborto y la legalización de la esclavitud en Estados Unidos».

En una página de Internet, Hunter señaló que «ambos involucran el derecho de una persona sobre la otra, y ambos son alentados por el afán de ganancias financieras».

El portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleisher, no ha confirmado esta información, aunque ha explicado que el aborto es un tema muy importante que «el Ejecutivo ordenará tan pronto como sea posible». «El presidente no es partidario de seguir subvencionando a las fundaciones que practican abortos», ha añadido Fleisher.

La «píldora del día después»

La polémica se extiende a la llamada «píldora del día después» (RU-486) cuyo uso abortivo fue aprobado el año pasado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA).

El medicamento, que comenzó a utilizarse en Francia en 1988, provoca el aborto al bloquear una hormona que el cuerpo de una mujer necesita para mantener el embarazo.

La Organización Nacional de la Mujer ha denunciado que el nuevo gobierno de Bush pretende «hacer retroceder» los derechos de la mujer. «Esto debería ser una llamada de atención para todos los que respaldan el derecho al aborto y para que manifiesten su protesta. Ante nosotros se presenta un verdadero desafío», ha explicado Loretta Kane, vicepresidente de la organización.

Por su parte, los opositores han manifestado que la píldora es inmoral e insegura y han puesto en marcha una campaña para convencer a los médicos a que no receten la RU-486 que se vende en Estados Unidos bajo el nombre de Mifeprex.

_____________________________________

¡¡¡BIEN POR BUSH!!!
 
Casi me rio del escandalo de ustedes , Leon , por el asesinato de un infante en china . UN SOLO INFANTE .

En China , se ha estado asesinando a los infantes desde que existe como nacion .

En la antiguedad , no ocurria asi , con los hijos varones , solo con las niñas , porque resultaban molestas en esa cultura , y nadie dijo nada nunca .

En la actualidad , se esterilizan a las mujeres , o se les hace abortar . Y casos como el aqui descrito les aseguro que vienen ocurriendo desde que Mao Tse Tung tomo el poder . Millones de niños ya nacidos han sido asesinados desde entonces . ¡ Y ahora es que oigo una voz levantandose por uno solo de ellos !

¿ Y quien se atreve a levantar la voz por los millones de adultos que han asesinado en ese pais para imponer el nefasto comunismo ?

Pobre china .


------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos