Estimados, ante tanta polémica que ha traído esta película una opción interesante creo que es la propuesta por este abogado para tratar de evitar malos entendidos y posiciones intransigentes, antipluralistas, intolerantes y –obviamente- injustificadas.-
Como para que esta película pueda ser considerada históricamente verídica (independientemente de lo que podamos opinar en estos foros) se debería realizar una investigación seria compuesta por serios y objetivos historiadores y eso seguramente va a llevar mucho tiempo y dinero (si es que alguien alguna vez tiene la intención de hacerlo); estimo que una posibilidad intermedia podría ser la planteada por este letrado la cual les arrimo, un cordial saludo.
http://www.lavozdelinterior.com.ar/2006/0518/UM/nota413535_1.asp
El Código Da Vinci: presentaron amparo
Agencia Télam y AP
Un abogado presentó un amparo para que la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal ordene a las distribuidoras del filme "El código da Vinci" que aclaren que se trata de una ficción que no responde a la realidad histórica.
Se trata de Jorge Luis Vitale, quien se definió como "Católico Apostólico Romano, afectado por la película" que se estrena hoy, a la que consideró como "una agresión y un insulto a la creencia de la mayoría de nuestro pueblo".
"Esta demanda -aclara el letrado en el amparo- tiene como objeto reparar en la medida de lo posible el daño que ocasiona a toda la cristiandad y en especial a los católicos, apostólicos romanos" el contenido de la obra cuestionada.
Vitale señaló que en la novela de Dan Brown, que dio origen a la película, abundan los "errores de tipo histórico, geográfico y artístico", y las "falsedades" sobre "aspectos religiosos y teológicos".
"El Código da Vinci es una novela llena de mentiras y ataques que pretenden pasar como verdaderos para denostar a Jesucristo y a su Iglesia... Tenemos la certeza de conocer la verdad. Ella nos ha sido dada por Jesús y comunicado por la Santa Iglesia Católica. Lo que Ella nos enseña acerca de Jesús es la Verdad", concluyó.
El abogado no descartó, además, la posibilidad de iniciar "oportunamente acciones penales por calumnias e injurias... como así también (reclamar) la aplicación de la ley de la represión de actos u omisiones discriminatorias".
Este mediodía el amparo se encontraba en la Oficina de Sorteos del fuero Contencioso Administrativo Federal, a la espera de ser asignado a un juzgado para su análisis.
Debate. El director se enojó, creyentes ofendidos protestaron y los críticos desmenuzaron los más mínimos detalles de la película, cuando ayer se estrenó mundialmente el filme "El código Da Vinci" en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
Ron Howard, quien adaptó la exitosa novela de Dan Brown para la pantalla grande, dijo que si les molestaba el contenido del filme, no la vayan a ver.
El director reaccionó ante las protestas originadas en todo el mundo y en Cannes por "El código Da Vinci", donde una monja católica con hábito marrón rezó arrodillada junto a la alfombra roja por la que desfilan las luminarias del festival.
"No hay duda de que la película seguramente molestará a algunas personas", reconoció Howard a los periodistas. "Mi consejo, ya que casi nadie ha visto aún la película, es que no vayan a verla si creen que les molestará. Esperen. Hablen con alguien que la haya visto. Analícenla. Y luego saquen una conclusión sobre la cinta misma".
"Repito: se trata de entretenimiento, no es teología", insistió el director.
La novela. La novela, y su adaptación cinematográfica, sugieren que Jesucristo se casó con María Magdalena y tuvieron un hijo. Un periodista preguntó a los actores si creen que Jesús se casó.
La película se estrenó en Cannes con celebridades como Tom Hanks, Audrey Tautou, Ian McKellen y Paul Bettany. Un reportero preguntó a los actores si creían que Cristo estuvo casado.
"Bueno, yo no estuve allí", contestó Hanks.
Críticas. En Roma, el Opus Dei, una prelatura personal del Papa que en la cinta aparece transformada en una secta homicida, montó una campaña de relaciones públicas para combatir la visión ofensiva del cristianismo que, según la entidad, plantea la película.
Como para que esta película pueda ser considerada históricamente verídica (independientemente de lo que podamos opinar en estos foros) se debería realizar una investigación seria compuesta por serios y objetivos historiadores y eso seguramente va a llevar mucho tiempo y dinero (si es que alguien alguna vez tiene la intención de hacerlo); estimo que una posibilidad intermedia podría ser la planteada por este letrado la cual les arrimo, un cordial saludo.
http://www.lavozdelinterior.com.ar/2006/0518/UM/nota413535_1.asp
El Código Da Vinci: presentaron amparo
Agencia Télam y AP
Un abogado presentó un amparo para que la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal ordene a las distribuidoras del filme "El código da Vinci" que aclaren que se trata de una ficción que no responde a la realidad histórica.
Se trata de Jorge Luis Vitale, quien se definió como "Católico Apostólico Romano, afectado por la película" que se estrena hoy, a la que consideró como "una agresión y un insulto a la creencia de la mayoría de nuestro pueblo".
"Esta demanda -aclara el letrado en el amparo- tiene como objeto reparar en la medida de lo posible el daño que ocasiona a toda la cristiandad y en especial a los católicos, apostólicos romanos" el contenido de la obra cuestionada.
Vitale señaló que en la novela de Dan Brown, que dio origen a la película, abundan los "errores de tipo histórico, geográfico y artístico", y las "falsedades" sobre "aspectos religiosos y teológicos".
"El Código da Vinci es una novela llena de mentiras y ataques que pretenden pasar como verdaderos para denostar a Jesucristo y a su Iglesia... Tenemos la certeza de conocer la verdad. Ella nos ha sido dada por Jesús y comunicado por la Santa Iglesia Católica. Lo que Ella nos enseña acerca de Jesús es la Verdad", concluyó.
El abogado no descartó, además, la posibilidad de iniciar "oportunamente acciones penales por calumnias e injurias... como así también (reclamar) la aplicación de la ley de la represión de actos u omisiones discriminatorias".
Este mediodía el amparo se encontraba en la Oficina de Sorteos del fuero Contencioso Administrativo Federal, a la espera de ser asignado a un juzgado para su análisis.
Debate. El director se enojó, creyentes ofendidos protestaron y los críticos desmenuzaron los más mínimos detalles de la película, cuando ayer se estrenó mundialmente el filme "El código Da Vinci" en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
Ron Howard, quien adaptó la exitosa novela de Dan Brown para la pantalla grande, dijo que si les molestaba el contenido del filme, no la vayan a ver.
El director reaccionó ante las protestas originadas en todo el mundo y en Cannes por "El código Da Vinci", donde una monja católica con hábito marrón rezó arrodillada junto a la alfombra roja por la que desfilan las luminarias del festival.
"No hay duda de que la película seguramente molestará a algunas personas", reconoció Howard a los periodistas. "Mi consejo, ya que casi nadie ha visto aún la película, es que no vayan a verla si creen que les molestará. Esperen. Hablen con alguien que la haya visto. Analícenla. Y luego saquen una conclusión sobre la cinta misma".
"Repito: se trata de entretenimiento, no es teología", insistió el director.
La novela. La novela, y su adaptación cinematográfica, sugieren que Jesucristo se casó con María Magdalena y tuvieron un hijo. Un periodista preguntó a los actores si creen que Jesús se casó.
La película se estrenó en Cannes con celebridades como Tom Hanks, Audrey Tautou, Ian McKellen y Paul Bettany. Un reportero preguntó a los actores si creían que Cristo estuvo casado.
"Bueno, yo no estuve allí", contestó Hanks.
Críticas. En Roma, el Opus Dei, una prelatura personal del Papa que en la cinta aparece transformada en una secta homicida, montó una campaña de relaciones públicas para combatir la visión ofensiva del cristianismo que, según la entidad, plantea la película.