El cisma bautista

Bart

2
24 Enero 2001
35.694
4.212
http://www.icp-e.org/

CÉSAR VIDAL MANZANARES

<CENTER>El cisma bautista</CENTER>

Entre las noticias que han removido las aguas del mundo evangélico durante los últimos meses destaca de manera especial la del cisma protagonizado por un sector importante de las iglesias bautistas. Resumiendo hechos, se puede decir que un sector especialmente importante – el norteamericano – se ha separado del europeo alegando problemas doctrinales. El hecho, de no escasa gravedad, ha sido objeto de distintas interpretaciones pero en España se ha ido abriendo camino últimamente una de carácter “políticamente correcto” cuyo principal defecto es que no se corresponde con la realidad y cuyo principal problema es que oculta hechos de enorme importancia. De acuerdo con la visión “políticamente correcta”, las iglesias bautistas de Estados Unidos se han escindido esencialmente porque apoyan la política belicista de Bush y están disgustadas con el pacifismo histórico de los bautistas europeos que, por lo visto, comprenden a la perfección que el mayor peligro para la paz mundial son los Estados Unidos y su presidente.


Todo se reduciría pues a una cuestión política en la que el papel de villanos (¿alguien podría esperar otra cosa?) corresponde a los norteamericanos sean o no bautistas. Las cosas, sin embargo, no son tan simples.

Comencemos por hacer un poco de Historia. A diferencia de menonitas o cuáqueros, los bautistas no han pertenecido nunca históricamente a las denominadas iglesias de paz. Se suele discutir – que ya es ganas de hacerlo –
si los bautistas arrancan de la Reforma radical del siglo XVI. Ciertamente, coinciden con algunos de sus movimientos en el bautismo de adultos sobre la base de un testimonio de fe pero su origen es posterior, en una Inglaterra especialmente convulsa. A lo largo de siglos, los bautistas han combatido en la revolución inglesa, en la revolución americana, en las guerras napoleónicas, la guerra de Secesión, en dos guerras mundiales, Corea y Vietnam por citar sólo algunos casos.

Por regla general, los bautistas combatieron siguiendo el principio de obediencia a las autoridades superiores de Romanos 13 sin complicarse más la existencia y así lo mismo formaron parte de los ejércitos de Churchill, que de Hitler o Stalin. Ciertamente, Martín Luther King abogó por la no-violencia pero no dejó de ser una excepción y en España, sin ir más lejos, no conocí un solo objetor de conciencia de la UEBE durante el gobierno del general Franco y, a diferencia del que escribe estas líneas, los bautistas que ahora parecen tan convencidos de su pacifismo no lo debieron estar tanto cuando hicieron el servicio militar durante el franquismo.

Alegar, por tanto, que se puede producir una escisión entre los bautistas por política y pacifismo es ignorar – o lo que es peor, manipular – su Historia. Por el contrario, sí ha existido un elemento que no ha dejado de provocar divisiones en el seno de las iglesias bautistas y ése no es otro que el del apego a la Biblia.

Desde hace décadas, los bautistas del Sur en Estados Unidos han asistido con creciente – y explicable – horror al proceso de deterioro teológico de ciertos sectores de las iglesias bautistas europeas. Y es que los bautistas del sur no están para majaderías progres. Recuerdo perfectamente como hace unos años, estando yo en Estados Unidos, en la convención nacional de los bautistas del sur lograron colarse algunos delegados que abogaban por algo tan aberrante y antibíblico como el matrimonio homosexual. La convención les cerró el paso con una enorme gallardía y, sobre todo, sobre la base de lo que la Biblia enseña de manera clara y tajante. Lo políticamente correcto podía ser una cosa y lo que enseña la Palabra de Dios es otra y ante esa disyuntiva los bautistas se quedaban aplastantemente con la Biblia.

Parece de cajón pero en Europa el deterioro doctrinal de las iglesias bautistas ha sido creciente en los últimos años. Los datos cantan y permítaseme dar algunos ejemplos como el de que haya pastores que consideran que hay partes de la Biblia que no son ciertas y no pasan de la categoría de mito; o que han dejado de creer en la doctrina bíblica de la Trinidad y abogan por un difuso unitarismo; o que hayan ido sosteniendo tesis sobre temas como el aborto, las relaciones sexuales extramatrimoniales y la homosexualidad que chocan frontalmente con la Biblia.

Seguramente, habrá quien considere que esos puntos de vista son adecuados, modernos, progresistas; que al adoptarlos, se rompen tabúes y se avanza. Ciertamente se avanza pero por el camino de la apostasía. Eso es lo que han considerado los bautistas norteamericanos y, tras mucho insistir en ello porque la cosa no viene de ahora, han optado por la separación. Con toda la razón que emana de la Palabra de Dios, debo decir porque si hace siglos se separaron de otras iglesias protestantes porque practicaban el bautismo de infantes, ¿por qué deberían ahora mantener la comunión con otras en las que se niega la inerrancia de las Escrituras, la Trinidad o la condena de la homosexualidad?

Por cierto, acabo de enterarme de que en Suecia acaban de condenar a prisión a un pastor evangélico por haber predicado, basándose en la Biblia, que la homosexualidad es pecado. En las acciones de protesta no espero encontrarme a los del “No a la guerra”. Pero claro, es que detrás de esa detención por predicar lo que enseñan las Escrituras debe estar también el presidente Bush. Como si lo viera.

César Vidal Manzanares es un conocido escritor, historiador y teólogo.
© C. Vidal, , El Mundo, Redacción: ProtestanteDigital.com, 2004 (España).
http://www.icp-e.org/
 
Re: El cisma bautista

Y es que los bautistas del sur no están para majaderías progres.
Es que los bautistas sureños no necesitan hacerle la " corte " al mundo, ni hacerle chistes a los infiltrados.

Allá la Europa cristiana si sigue olvidándose de Dios, y se sienta a mirar solamente con el ojo izquierdo. Otras religiones si actuarán de acuerdo a su " dios " y les aplastarán, porque terminarán perdiendo la protección del altísimo.

Por cierto, acabo de enterarme de que en Suecia acaban de condenar a prisión a un pastor evangélico por haber predicado, basándose en la Biblia, que la homosexualidad es pecado. En las acciones de protesta no espero encontrarme a los del “No a la guerra”. Pero claro, es que detrás de esa detención por predicar lo que enseñan las Escrituras debe estar también el presidente Bush. Como si lo viera
Pobre Europa, la izquierda le lleva como ganado, y ya comienzan a perseguir al cristianismo, y a amamantar al Islam. Pagarán las consecuencias.
La ley de causa y efectos, existe en la tierra. Y de esa, nadie se libra.
Cada quien es responsable de sus actos.

Los pueblos tienen los gobernantes que merecen
 
Re: El cisma bautista

La situación en Europa cada vez se parece más a la de la decadencia del Imperio romano. Lo que pasa es que entonces hubo quien pudo salvar lo salvable de aquel imperio en base al principio de "examinadlo todo y retened lo bueno" y aprovechándose de que aquellos que acabaron por causa la caída militar no tenían una espiritualidad fuerte y definida, mientras que ahora los que pueden causar el colapso definitivo sí tienen una religión fuerte y capaz de imponer su modelo de sociedad.
Europa lleva décadas suicidándose. Todavía hay tiempo para reaccionar, pero cada vez menos. En mi opinión, si desde la democracia no se reacciona antes de 3-4 años, sólo habrá una forma de impedir el desastre. Y no será vía sistemas democráticos.
Tiempo al tiempo.

Respecto al artículo de César, me alegro mucho de que los bautistas yankees sigan siendo lo que simpre han sido sin traicionar a los principios de la Reforma (aunque yo teológicamente no los comparta). Sólo faltaba que a ellos les pasara lo que ya les ha pasado a los anglicanos-episcopalianos y a los presbiterianos
 
Re: El cisma bautista

Luis Fernando dijo:
La situación en Europa cada vez se parece más a la de la decadencia del Imperio romano. Lo que pasa es que entonces hubo quien pudo salvar lo salvable de aquel imperio en base al principio de "examinadlo todo y retened lo bueno" y aprovechándose de que aquellos que acabaron por causa la caída militar no tenían una espiritualidad fuerte y definida, mientras que ahora los que pueden causar el colapso definitivo sí tienen una religión fuerte y capaz de imponer su modelo de sociedad.
Europa lleva décadas suicidándose. Todavía hay tiempo para reaccionar, pero cada vez menos. En mi opinión, si desde la democracia no se reacciona antes de 3-4 años, sólo habrá una forma de impedir el desastre. Y no será vía sistemas democráticos.
Tiempo al tiempo.

Respecto al artículo de César, me alegro mucho de que los bautistas yankees sigan siendo lo que simpre han sido sin traicionar a los principios de la Reforma (aunque yo teológicamente no los comparta). Sólo faltaba que a ellos les pasara lo que ya les ha pasado a los anglicanos-episcopalianos y a los presbiterianos
Luis GRACIAS A DIOS, así es, y no sabes lo fuertes que son los bautistas sureños :bienhecho :bienhecho quitan y ponen presidentes. Lo malo es que a veces el voto político se divide, pues algunos de ellos se visten de piel de cordero, para ocultar los tarritos :pi_mad: Y otros grupos se unen para lograr elegir a los " progres " norteamericanos, como Kerry, por ejemplo, para que el estado pague los abortos y cosas asi de infames.
 
Re: El cisma bautista

Cisma bautista: respuesta a César Vidal

Querido César, lamento tener que escribir estas líneas, pero tu artículo "El Cisma Bautista" no deja margen para el silencio.

Aunque no necesito justificar mis palabras, creo que es pertinente aclarar a los lectores, que aunque no podría decir que nos une amistad, siempre he respetado tu derecho a expresar tus criterios, aún y a pesar de que no suelo compartirlos, especialmente los políticos. Recientemente estuviste invitado como conferenciante en la institución en la que enseño, el Seminario Teológico UEBE, un seminario bautista, invitación que surge de un servidor.

Lamento que utilices el doloroso asunto del cisma surgido en el seno de la Alianza Bautista Mundial para hacer apología del fundamentalismo de la Convención Bautista del Sur de los EEUU, y de ahí pasar a defender la política del presidente Bush. Lamento que de lo excepcionalmente marginal hagas norma y aproveches para desacreditar a los bautistas europeos.

Lamento el simplismo con el que descalificas a todos los que no comparten tu pasión por la derecha más reaccionaria, descalificándolos despectivamente como 'majadería progre', como si no hubiera otras alternativas.

Lamento que limites maliciosamente el asunto del cisma al aspecto únicamente político, ignorando otros asuntos, como por ejemplo, el papel de la mujer en el ministerio cristiano, esencial en la concepción bíblica de la obra de Cristo. Lamento la soberbia con la que te permites igualar a los bautistas europeos y apostasía.

Permíteme terminar invitándote a leer la respuesta que desde la Alianza Bautista Mundial se ha dado a la acusación vertidas por los Bautistas del Sur y dejarte el versículo que para este asunto hemos utilizado, "Nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y la soportamos, nos difaman, y rogamos" (1 Corintios 4:12-13).

Dios te bendiga, César.

Dr. Fernando Méndez Moratalla, Profesor del Seminario Teológico UEBE y Pastor de la Iglesia Bautista "Madrid - Barrio del Pilar"


Comunicado de la Alianza Bautista Mundial (BWA) rechazando los cargos hechos por la Convención Bautista del Sur

“Nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y la soportamos, nos difaman, y rogamos” (1 Corintios 4:12-13)

NOTA: Por causa de solicitudes de todo el mundo debido a tergiversaciones y falsos entendidos impresos por la prensa, es necesario que la Alianza Bautista Mundial (BWA) emita la presente declaración clarificando nuestra posición en asuntos críticos de fe y práctica. (Denton Lotz)

El martes 15 de junio en Indianápolis, Indiana (USA), los bautistas del mundo y particularmente la Alianza Bautista Mundial, fueron calumniados por declaraciones hechas a los mensajeros de la asamblea anual de la Convención Bautista del Sur (SBC), que resultó en la retirada de la SBC de su membresía en la BWA. El diccionario Webster define una calumnia como: “la declaración de cargos falsos o tergiversaciones que difaman y dañan la reputación de otro”.

El buen nombre de la Alianza Bautista Mundial, y de los bautistas en general, ha sido difamado. Más que eso, el potencial evangelístico de las iglesias bautistas de todo el mundo ha sido severamente dañado. Más aún, el evangelio de nuestro Señor Jesucristo ha sido empañado y el cuerpo de Cristo llevado a un nuevo cisma. ¿Cómo podremos reclamar el nombre “Bautista”? ¡Ese es el desafío para millones de creyentes dedicados y entregados, no sólo en la parte sur de los Estados Unidos de América, en toda América, y en el mundo entero!

El diario The Washington Post, en su edición del 16 de junio, publicó un artículo que comenzaba diciendo: “La Convención Bautista del Sur votó salir de la Alianza Bautista Mundial, acusando a la organización de un giro hacia el liberalismo que incluye la tolerancia de la homosexualidad, sostener a las mujeres en el ministerio pastoral y “declaraciones anti-americanas”. Esta frase sumariza, desgraciadamente, las acusaciones falsas que han sido enviadas a través del mundo y que han aparecido en diarios de todos los Estados Unidos y el mundo.

El apóstol Pablo soportó la calumnia y aún así dijo que deberíamos tratar de reconciliar. Esto es lo que la BWA intentó hacer el pasado 20 de abril cuando se encontró con líderes de la SBC. Convinimos en ese momento que no haríamos declaraciones falsas o acusatorias del uno contra el otro. Por lo tanto, la explosión de Indianápolis fue como una bomba en un edificio repleto de gente. Millones de bautistas han sido heridos espiritualmente, su testimonio mutilado, y nuestro buen nombre ensuciado.

La tragedia de las falsas representaciones y la calumnia es que no hay modo de informar al público o a la prensa, sean religiosos o seculares. La prensa religiosa, tanto como la secular, tienden a aceptar las declaraciones hechas por líderes religiosos, y las imprimen como verdades sin discusión. Por ejemplo, hemos visto que ciertas acusaciones son impresas en los diarios sin ningún comentario, y sin chequear los hechos, o dar oportunidad de corregir las declaraciones erróneas.

Billy Kim, presidente de la BWA, pastor de la Iglesia Bautista Central en Suwon, Corea del Sur, una de las iglesias bautistas más grandes del mundo, ha tenido que responder cartas de todo el mundo y dejar bien en claro que “¡La Alianza Bautista Mundial no sanciona ni promueve la homosexualidad!”

Qué triste que la BWA haya sido difamada y que nuestra fuerte posición bíblica y evangélica haya sido dañada irreparablemente por insinuaciones indirectas, acusaciones falsas y el pecado de asociación. La Escritura nos recuerda defender la esperanza que está en nosotros (1 Pedro 3:15). Por lo tanto, afirmamos lo siguiente para que quede bien claro cuál es la posición de la BWA:

1. La BWA no es una organización liberal. Afirma con firmeza las doctrinas fundamentales de la fe cristiana así como se proclaman en las Sagradas Escrituras, las cuales aceptamos como la autoritativa Palabra de Dios! El Comité Ejecutivo de la BWA, reunido en marzo de 2004, hizo la siguiente declaración, bien clara, el 10 de marzo: “Deseamos afirmar nuevamente para que todos sepan nuestra adherencia a las doctrinas históricas de nuestra fe... y nuestra gozosa afirmación de fe en la mediación de Jesucristo como única y suficiente para la salvación, porque “en ningún otro hay salvación” (Hechos 4:12).

2. La BWA no promueve a las mujeres como pastoras de iglesias, ni tampoco argumenta en contra de tal práctica. Como afirmamos la autonomía de cada cuerpo bautista, es la prerrogativa de las iglesias locales y de sus uniones o convenciones miembros hacer decisiones en cuanto a ordenación ministerial.

3. La BWA no es anti-americana. El hecho de que el Arzobispo Tutu, presidente de la Comisión de Verdad y Reconciliación del gobierno de Sud Africa, haya dirigido la palabra a nuestro Concilio General cuando se reunió en Durban, Sud Africa, fue un testimonio de alcance mundial de nuestra preocupación bautista en contra del racismo y la tragedia del apartheid. ¡Es absurdo considerar su invitación, hecha por los bautistas sudafricanos, como anti-americana!
Somos ciudadanos del Reino de Dios, y ciudadanos leales de nuestras naciones. Como bautistas que creemos en la autoridad de la Palabra de Dios, creemos que debemos estar abiertos a la voz profética de Dios cuando se aplica a nuestras naciones y al mundo. Creemos que los bautistas debieran ser ciudadanos buenos y patriotas, pero ¡el patriotismo está siempre limitado y juzgado por el llamado bíblico de nuestra lealtad a Cristo, quien está por sobre todos!

4. La BWA no sostiene la homosexualidad como un estilo de vida aceptable, creyendo que es incompatible con las enseñanzas de la Escritura! Afirma sin reservas que el matrimonio es un estado de santidad, y sólo entre un hombre y una mujer, para siempre.
No hay ninguna unión o convención miembro de la BWA que afirme, promueva o apruebe el casamiento homosexual! Por el contrario, en la reunión de la BWA en Uppsala, Suecia, en Julio de 1994, el Concilio General de la BWA aprobó la siguiente resolución confirmando que “la BWA proclama la definición bíblica de la familia como una unión heterosexual, permanente y monógama, como el plan original divino para la vida familiar, que debe continuar sirviendo como un ideal para una sociedad ordenada y efectiva”.
Los bautistas de todo el mundo esperan participar de una gloriosa celebración de su centenario en Inglaterra el año próximo, con la confianza segura que ¡Cristo completará la obra que ha comenzado en nosotros! Invitamos a los bautistas de todo el mundo a venir a Birmingham, Inglaterra, los días 27-31 de julio de 2005 para celebrar. Por la gracia de Dios la Alianza Bautista Mundial representa el movimiento más extendido de creyentes bautistas en todo el mundo. Somos un movimiento democrático que respeta la autonomía de sus cuerpos nacionales, y de las iglesias locales, que representa a los ricos y a los pobres, los educados y los no educados, los del Norte y los del Sur, los del Este y del Oeste. Indudablemente, ¡nos pertenecemos los unos a los otros porque nos pertenecemos a Cristo!

Creemos que Dios es el juez y que él juzgará. Hemos sido animados por cientos de llamados telefónicos, e-mails, cartas y declaraciones de afirmación. Un joven seminarista Bautista del Sur escribió: “Por cualquier razón que fuera que Dios ha permitido que estos eventos sucedieran, yo sé que El es soberano sobre nuestros tiempos y que está usando estas circunstancias para Su gloria, y que muchos más llegarán a Su conocimiento. El es mi confortador y mi ayuda. Se que El continuará bendiciendo a la BWA”.

Como ya hemos declarado, la Alianza Bautista Mundial espera y seguirá trabajando por la reconciliación con nuestros hermanos y hermanas Bautistas del Sur, y ora para que retornen a la familia bautista histórica e internacional. ¡A Dios sea la gloria!


© ProtestanteDigital.com (2004, España)
 
Re: El cisma bautista

Je.... esto promete
 
Re: El cisma bautista

Yo haría una sola pregunta a los que se escandalizan de que los bautistas del sur hayan salido zumbando de la BWA:

¿Forma parte de dicha BWA los de la Cooperative Baptist Fellowship (CBF)?

Ya les respondo yo: sí


¿Cuál es la postura de la CBF sobre la homosexualidad y el aborto?

Que respondan los escandalizados
 
Re: El cisma bautista

Jonathan Navarro dijo:
Los bautistas de todo el mundo esperan participar de una gloriosa celebración de su centenario en Inglaterra el año próximo, con la confianza segura que ¡Cristo completará la obra que ha comenzado en nosotros! Invitamos a los bautistas de todo el mundo a venir a Birmingham, Inglaterra, los días 27-31 de julio de 2005 para celebrar. Por la gracia de Dios la Alianza Bautista Mundial representa el movimiento más extendido de creyentes bautistas en todo el mundo. Somos un movimiento democrático que respeta la autonomía de sus cuerpos nacionales, y de las iglesias locales, que representa a los ricos y a los pobres, los educados y los no educados, los del Norte y los del Sur, los del Este y del Oeste. Indudablemente, ¡nos pertenecemos los unos a los otros porque nos pertenecemos a Cristo!

Creemos que Dios es el juez y que él juzgará. Hemos sido animados por cientos de llamados telefónicos, e-mails, cartas y declaraciones de afirmación. Un joven seminarista Bautista del Sur escribió: “Por cualquier razón que fuera que Dios ha permitido que estos eventos sucedieran, yo sé que El es soberano sobre nuestros tiempos y que está usando estas circunstancias para Su gloria, y que muchos más llegarán a Su conocimiento. El es mi confortador y mi ayuda. Se que El continuará bendiciendo a la BWA”.

Como ya hemos declarado, la Alianza Bautista Mundial espera y seguirá trabajando por la reconciliación con nuestros hermanos y hermanas Bautistas del Sur, y ora para que retornen a la familia bautista histórica e internacional. ¡A Dios sea la gloria!


© ProtestanteDigital.com (2004, España)

Y tenemos por cierto que este asunto será usado por nuestro Eterno Padre para hacer del conocimiento de todas las naciones, todas las lenguas y a todos lo que aún no le conocen e inclusive a quienes estan engañados, SU VERDAD, SU VOLUNTAD Y EL CONTENIDO DE SU PALABRA.

AMEN!!!
 
El cisma bautista. Fundamentalistas y liberalistas

El cisma bautista. Fundamentalistas y liberalistas

D. Fernando Méndez Moratalla, profesor del Seminario Teológico de la UEBE y pastor de una iglesia bautista de Madrid, se ha ofendido por un artículo de D. Cesar Vidal, relacionado con el cisma en el seno bautista internacional. Esta en desacuerdo y en su derecho ofenderse. No seré yo quien le niegue tales derechos. Pero con todo quiero referirme a unos cuantos asuntos de su carta, que me parecen graves y que son comunes en el comunicado que publica de la Alianza Bautista Mundial.

Primera cuestión. Pretende el Sr. Méndez y la ABM-BWA, que lo suyo es “bendecir a quienes los maldicen”. ¡Que buenos y que espirituales son estos señores! ¡Que celo tienen por guardar la palabra de Dios y el testimonio de los valores y virtudes más elevados de la fe! Muy malos tienen que ser los otros que no tienen esos deseos de bendecir y que les acusan injustamente.

Esto estaría bien, sino fuese que con sus hechos contradicen sus más elevadas frases. El Sr. Méndez “bendice” al Sr. Vidal diciéndole que “es un descalificador despectivo para aquellos que no comparten su pasión por la derecha más reaccionaria”. Buena bendición. Sigue bendiciendo, que mantiene una “actitud maliciosa” y continúa bendiciendo calificándolo de “soberbio”. Sr. Méndez, no bendiga tanto, que ni siquiera Balaam llegó tan lejos.

La manipulación interesada de las Sagradas Escrituras para “arrearle” un latigazo a un adversario, es una de esas cosas por las que la Palabra de Dios está denigrada en el mundo. El ejemplo de Cristo, fue que “cuando le maldecían, no retornaba maldición, sino que encomendaba su causa al que juzga justamente" (1Ped. 2:23). El Sr. Méndez y la ABM devuelven directamente insultos y se presentan disfrazados de espiritualidad. Un disfraz así solo lo usan los lobos cuando se ponen piel de cordero, para parecer mansos. Si ustedes se sienten acusados y a su vez quieren acusar a sus acusadores, acusen, pero no vengan con chorradas de que bendicen, porque al final la boca habla de lo que abunda en el corazón, aunque se pretenda engañar con palabras grandilocuentes.

Segunda cuestión. D. Cesar Vidal, a quien no tengo el placer de conocer personalmente, como tampoco al Sr. Méndez, se ha expresado en numerosas ocasiones, y en numerosos medios de comunicación, como una persona cristiana evangélica, de amplio currículo académico y de pensamiento político “liberal”. De modo que cuando se expresa en términos políticos todos sus lectores y oyentes saben perfectamente que lo hace desde una perspectiva política liberal. El problema de otros, que no son el Sr. Vidal, es que se expresan como si proviniesen desde una perspectiva exclusivamente espiritual, etérea y ausente de contaminación política alguna. Puros como el agua pura: incoloros, inodoros e insípidos. Pero atizan posturas políticas que huelen a kilómetros de distancia, pero carecen de la valentía para asumir sus posicionamientos de forma pública. El Sr. Méndez que reconoce que hay “otras alternativas” de pensamiento político, sin embargo nos deja en la oscuridad de cual es la suya. Dígalo, hombre, dígalo. Es legítimo y vivimos en democracia y libertad. ¿Su alternativa es la democracia cristiana?¿Es el socialismo? ¿El comunismo? ¿otra? Es muy conveniente para la transparencia cristiana que todo el mundo actúe sin tapujos, porque de esta forma se puede separar aquello que es del Cesar de lo que es de Dios, en todos y cada uno, sabiendo de qué pie cogea.

Del Sr. Vidal, una persona pública de este país, lo sabemos casi todo. Sabemos que fue objetor de conciencia frente al servicio militar obligatorio y activista en pro de la objeción. ¿Qué fue usted? ¿Qué han sido la mayoría de los alumnos del seminario de la UEBE en España hasta que el gobierno del Partido Popular suprimió el servicio militar obligatorio? Por ejemplo, este que suscribe, ni fue objetor de conciencia ni activista, aunque por la gracia de Dios pude ser eximido del servicio militar y le doy gracia por ello, y a mis hijos ya les alcanzó la supresión y por eso le doy gracias también. Pero, ¿y usted?

Tercero. En una lectura a media vista de su escrito y del comunicado de la ABM, parecería que las desavenencias con los Bautistas del Sur, estuviese en los siguientes términos. Lo que el Sr. Mendez denomina como “fundamentalismo de la Convención Bautista del Sur”, con lo que ya él mismo se posiciona dentro de la corriente de la otra orilla, es decir en el “liberalismo” de los que no son de la Convención Bautista del Sur. Bueno. Ya sería un motivo para escindirse y que cada cual elija si quiere estar en el fundamentalismo ó en el liberalismo, entiendo que se está refiriendo al campo teológico y doctrinal.

Haciendo una reducción simplista, me parece que en su carta alude como la gran discrepancia el papel de la mujer en el ministerio cristiano, del que dice que es “esencial en la concepción bíblica de la obra de Cristo”. Yo también creo esto, pero me parece que lo trae aquí de forma oportunista, porque si aquí estuviese la cuestión radical ¿cómo es que han estado unidos durante tanto tiempo teniendo una visión tan diferente en la concepción bíblica de la obra de Cristo?

Pero el comunicado de la ABM, trae citas sobre cuatro cuestiones concretas. La primera, la acusación de liberalismo doctrinal, a lo que responden que creen que Jesucristo es el único salvador. Creo que esta respuesta es un reduccionismo interesado de cara a la galería, porque ese punto no estaba en discusión, ni es lo que diferencia doctrinalmente a fundamentalistas y liberalistas, sino muchos otros de la doctrina, de la moral y de la exégesis.

El segundo es el ministerio de la mujer, en la que la ABM se manifiesta neutral, como una materia que no está en su competencia, sino en la decisión de las iglesias locales ó diferentes convenciones, y aunque este pudo aumentar la distancia, estoy seguro de que no era el determinante.

El tercero, si que ya está claramente influido en los términos expresados por el Sr. Vidal, pues de otro modo, no sería necesaria la excusa. Ya sabe “recusatio non petita, acusatio manifesta”. Los Bautistas del Sur han considerado que los bautistas europeos están alineados políticamente contra las políticas de los EEUU en el mundo, que es lo que escribía el Sr.Vidal. Pero yo digo más, consideran que los líderes de las convenciones nacionales europeas están alineados y colaborando políticamente con todas aquellas fuerzas políticas que se oponen de forma pública a los EEUU y auspician una actitud antiamericana en la sociedad europea. Y como esas fuerzas, ó compañeros de viaje, si se quiere, mantienen a la vez un activismo que promueve idearios morales contrarios a la visión cristiana, como principalmente en la cuestión homosexual y de la sexualidad, de ahí que viene la cuarta cuestión: La postura frente a la homosexualidad.

El ser colegas de las movilizaciones anti EEUU de los últimos años ha cogido del brazo a extraños compañeros de viaje detrás de la misma pancarta. Esto no hubiera sucedido si sus posturas legítimas frente, por ejemplo a la guerra de Irak, fuese independiente de la manipulación partidista y política, y se manifestase contra todas las guerras antes y después de aquellos momentos. Pero el seguidísmo de posturas de utilización política junto al hecho de que la mayoría de los agitadores de esas pancartas son los mismos que están imponiendo los programas relacionados con los colectivos y activistas homosexuales como una confrontación a lo que llaman visión puritana de la derecha protestante americana, ante lo cual, los lideres europeos bautistas callan y miran para otro lado. Y los españoles más todavía.

Nadie condena ya las guerras, ni siquiera la de Irak, porque le objetivo de los que entonces se movilizaban que era alcanzar el gobierno ya lo han logrado. Y los bautistas junto con otras denominaciones protestantes en el mismo carro. Ya no hay manifestaciones, ni comunicados contra las guerras que siguen vivas en el planeta. ¿A quién le importan? Pero los compañeros de pancarta siguen sus políticas en contra de la familia y en pro de la legalización de la homosexualidad, y los mandamases de la ABM se conforman con un comunicado oficial ambiguo y que no llega a la opinión pública, a diferencia de tanta movilización que para otras cosas estaban lanzando desde los distintos organismos y convenciones.

Pero la liviandad y falta de autoridad moral de los bautistas de la ABM es tal que en lugar de calificar y condenar la homosexualidad como lo hace la Biblia, se conforman con hacer exclusivamente hace una escueta referencia a la familia.

Todos los de este foro sabemos cual es la postura del Sr. Vidal en cuanto a la homosexualidad, porque varios de sus artículos han sido publicados en revistas generales y también en el foro. Lo que no sabemos es lo que piensa el Sr. Méndez porque no se ha dignado a dedicarle ni siquiera un poco de tiempo, del que ha usado para responder al Sr. Vidal, para hacer una manifestación pública de la postura del seminario Teológico de la UEBE ó de su iglesia local de la que es pastor, para clarificar su postura. Es más, lo que viene a colación de esto, a lo que el Sr. Vidal se refería con bastante extensión, nos llega por parte del comunicado de la ABM, ni siquiera una línea en la carta del Sr. Mendez. ¿Por qué no nos dice cual es su postura personal con respecto a la homosexualidad, a las bodas homosexuales y a la adopción de niños por parte de estas?

De todas formas, esa valentía para calificar a los adversarios, se echa en falta en la calificación del pecado. Fíjense que pasteleo: “La Alianza Bautista Mundial no sanciona ni promueve la homosexualidad”. ¡Que palabras tan bien escogidas! Bueno. Ya sabemos que la ABM no se dedica a autorizar ó aprobar la homosexualidad, ni tampoco promueve su avance. Pero, ¿condena sin ambages la homosexualidad como una conducta antinatural apartado del diseño de Dios, condenada en las Sagradas Escrituras y promueve que los homosexuales deban ser tratados como personas que tienen una enfermedad ó una desviación de la conducta, que puede y debe ser corregida? ¿Afirma acaso que las personas que mantienen esa conducta como una opción legítima en su vida, sin arrepentimiento ni deseo de curación no pueden ser considerados como cristianos y mucho menos tener un ministerio en las iglesias? No. No lo hará porque entonces serían llamados fundamentalistas de la derecha recalcitrante americana y ellos quieren ser progres, modelnos y liberales.

En fin, que yo creo que el Sr. Mendez, como profesor del Seminario Teológico de la UEBE, debiera ofenderse menos por algunas cosas y preocuparse mucho más por otras. Sobre todo, que tal vez alguna que alguna responsabilidad le tocará, por las barbaridades doctrinales que van repartiendo algunos de los licenciados de ese seminario, y así como el relativismo de sus convicciones teológicas. Así que menos indignación con la crítica y mucho más celo por la doctrina y el pecado.

Pablo Blanco
 
Re: El cisma bautista

"Y es que los bautistas del sur no están para majaderías progres."


XD
 
Re: El cisma bautista

Son of Epafrodite dijo:
"Y es que los bautistas del sur no están para majaderías progres."


XD
No. :Noooo: :Noooo: Así es
 
Re: El cisma bautista

Vineta.jpg


Ese es el mensaje " progre "

¿ Porqué le dirán progre si es digno de un museo ?
 
Re: El cisma bautista

Luis Fernando dijo:
Yo haría una sola pregunta a los que se escandalizan de que los bautistas del sur hayan salido zumbando de la BWA:

¿Forma parte de dicha BWA los de la Cooperative Baptist Fellowship (CBF)?

Ya les respondo yo: sí


¿Cuál es la postura de la CBF sobre la homosexualidad y el aborto?

Que respondan los escandalizados


Saludos,

Parece que no hay quién responda ....

Aparte ( ... aunque no mucho ...) me pregunto si esas "posturas" tienen relación o fundamento en posiciones extremistas de la "doctrina SSS" ... ???

Supongo que para algunos (¡ojo! ... no se perturbe quien no debe ...), esas "pequeñeces" doctrinales no trastornan ni estorban, ni mucho menos tienen relevancia en lo que a la salvación se refiere ...


Dios bendiga a su pueblo ... Amén.


Alejandro Alfaro
 
Re: El cisma bautista

Cisma bautista: precisamente no es cuestión política

Tengo por costumbre inquebrantable no responder a las críticas que se puedan hacer a lo que escribo o digo. De la misma manera que gusto de usar de la libertad y no me recato de ello en ningún medio, creo que a los demás les asiste el derecho de no estar de acuerdo, de disentir o incluso de volcarse en el exabrupto. Reprenderles después por ello no me parece de recibo. Voy a hacer una excepción –sin que siente precedente– en relación con mi artículo “El cisma bautista” porque estamos entre creyentes, porque nos afecta a todos como parte del Cuerpo de Cristo y porque las cuestiones de fondo no van referidas a mi sino que entran en algo mucho más importante que es el plano espiritual.

Plano espiritual, insisto, porque lo que me sigue causando una profunda sorpresa es que se hagan análisis políticos del cisma y todavía más que una contralectura del mismo se vea también analizada, quizá por la pasión que despierta en nosotros el pensar que atacan lo que más queremos, desde una óptica política para hacer referencia a mi “pasión por la derecha más reaccionaria” o a mi limitación “maliciosamente... al aspecto únicamente político”.

Seguramente, deba pedir disculpas por mi torpeza al escribir e incluso adelantar que si he creado esa impresión no estaba precisamente en mis mejores horas de redacción.Pero mis intenciones – eso es bien claro – no podían estar más lejos de ese terreno.Por el contrario, si algo tengo claro en esta cuestión – yo que no pertenezco a ninguna organización bautista pero que las quiero entrañablemente porque he colaborado con muchas desde hace décadas – es que precisamente ésta no es una cuestión de política.

Por ello, analizar el problema como tal colocando a un lado a los reaccionarios norteamericanos y, por otro, a los ilustrados europeos es, a mi juicio, un claro ejemplo de lo que denominaba – y me reitero en ello – “majadería progre”.Aquí – a pesar de lo que piensen algunos – no se está discutiendo la política del presidente Bush.No, desde luego, yo que cuando deseo hacerlo tengo medios sobrados de comunicación para emplearme a fondo en el tema.

El problema es, por el contrario, de carácter espiritual.Por un lado, las iglesias bautistas del sur que siempre se han caracterizado por una ortodoxia bíblica innegable y, por otro, los bautistas europeos que, en términos generales, no son menos ortodoxos que los norteamericanos pero que cuentan con miembros aislados que son todo lo contrario.

Descendamos ya que estamos en ello al caso de la UEBE.Es verdad –y así lo expresaba yo– que sus miembros no han sido históricamente pacifistas pero también me consta que hubo bautistas – como gente de los Hermanos o pentecostales – que durante el servicio militar tuvieron que sufrir desde amenazas a consejos de guerra por negarse a ponerse de rodillas en misas a las que se les había obligado a asistir.Quizá porque yo sí fui objetor de conciencia en la época de Franco sé que ser pacifista no es una señal especial de santidad y, sobre todo, no puedo dejar de contemplar con ironía a los pacifistas actualmente incondicionales que juraron bandera durante aquel régimen; pero no nos desviemos del tema.Personalmente, no tengo la menor duda de que la línea doctrinal de la UEBE, sus énfasis y, sobre todo, la apabullante mayoría de sus miembros son tan ortodoxos como los de la iglesia más conservadora (término para mi nada peyorativo sino todo lo contrario) de Georgia o Alabama.

No es menos cierto que hay casos aislados – seguramente cuatro y el del himnario pero haciendo mucho ruido – que expresan públicamente su rechazo de la doctrina de la inerrancia de las Escrituras, que consideran que hay que discutir en la iglesia local si dejamos o no que una pareja de novios se vaya a vivir junta sin casarse, o que abogan porque las prácticas homosexuales en lugar de considerarse, como enseña la Biblia, una violación de los mandatos de Dios pasen a ser un tema de discusión eclesial en el que, al final, adoptemos el punto de vista del mundo progre y no el de la Palabra.

Esa realidad – minoritaria, cierto, pero innegable – es, y no la política de Bush, la que ha terminado dinamitando la comunión institucional (que no la espiritual) entre las iglesias bautistas situadas a uno y otro lado del océano.Y es una gran pena que a mi personalmente me aflige como creyente.Porque ésta – vuelvo a insistir en ello – no es una cuestión política.No es, desde luego, el enfrentamiento entre las fuerzas del progreso y las de la reacción.Es simplemente la consecuencia de que un sector de los bautistas del mundo no pueda entender – comprensiblemente - determinadas acciones y declaraciones contrarias a la Biblia y de que el otro considere que esas acciones y declaraciones prácticamente carecen de importancia por ser muy minoritarias y por no responder a la confesión de fe, a la tónica, a la práctica o al sentir de las iglesias en general.

Para unos, se trata de un síntoma innegable de que la cosa puede acabar muy mal y para los otros, de los locos de la colina que pueden armar barullo pero a los que nadie en su sano juicio puede hacer mucho caso.Sea como sea, se sienta uno más identificado con los de aquí o los de allá, lo cierto es que se trata de una cuestión espiritual, pastoral si se quiere, pero no política y como tal ha de juzgarse y abordarse.Voy a dar otra vuelta de tuerca. O realmente partimos de esa base y desde ella intentamos enmendar el problema aprovechando los numerosos puentes de comunión espiritual que, gracias a Dios, existen o seremos tan majaderos como los progres que creen que esto es el conflicto entre nuestra Europa pacifista e ilustrada y los retrógrados y belicosos Estados Unidos.

César Vidal Manzanares es un conocido escritor, historiador y teólogo.
© C. Vidal, , El Mundo, Redacción: ProtestanteDigital.com, 2004 (España).
 
Re: El cisma bautista

¡Qué moderado ha estado!

Mejor así, supongo
 
Re: El cisma bautista

¿Nuestro Señor Jesús Cristo por quien tomó partido políticamente hablando?
* el imperialismo romano
* el nacionalismo judío
* Herodes y sus helenistas
* algún otro partido político

Yo creo que está bien que cada hermano tenga sus ideas políticas, pero siempre dentro de ciertos canales cristianos.

Dios Padre prohíbe tanto matar a sus semejantes como declara su desagrado contra los pecados sexuales. Pero eso no quita que ni siquiera nuestro Señor haya juzgado a esos pecadores:
 
Re: El cisma bautista

Bueno. Voy a mencionar ciertos "hechos" para meditación general:

Hecho 1.- Jesús llama "zorra" a Herodes (Lc. 13:32).
Hecho 2.- Herodes es enemigo de Pilato (Luc. 23:12).
Hecho 3.- Jesús tiene una buena relación con un centurión romano (Luc. 7:8,9).
Hecho 4.- Jesús es amigo de publicanos (los colaboradores con el gobierno de ocupación) Mt. 11:19.
Hecho 5.- Jesús no se opuso a que los judíos pagasen los tributos romanos (Mt. 22:21)
Hecho 6.- Jesús advierte a sus discípulos que tengan mucho cuidado con los partidarios de Herodes (Mr. 8:15).
Hecho 7.- Pilato intentó por todos los medios que Jesús no fuese crucificado (Lc. 23:20)
Hecho 8.- Tanto Pilato como Herodes eran criminales de semejante naturaleza (Luc. 13:1; Mr. 6:26-28 y mucha información en Josefo).
Hecho 9.- Jesús no llama "zorra", ni nada semejante a los romanos, al César ó a sus autoridades de ocupación.

¿Por qué causa encontraría más peligro Jesús para los suyos en Herodes y en su partido que en los romanos? ¿Por qué calificaría duramente a uno y no al otro?

Espero los comentarios.

Pabloblanco
 
Re: El cisma bautista

¿Por qué causa encontraría más peligro Jesús para los suyos en Herodes y en su partido que en los romanos?

Por que los romanos nunca iban a ver en EL a un líder revolucionario que los liberara de los mismos romanos. Ni siquiera les interesaba EL con intereses políticos

¿Por qué calificaría duramente a uno y no al otro?

Por que los herodianos eran ante todo judíos. Y su predicación principal era para ellos.

Creo que justamente la política de Jesús era la no intervención en política.
 
Re: El cisma bautista

No olvidemos lo que Herodes había hecho con Juan el bautista, el mayor profeta de todos los tiempos y el porqué lo había hecho. Ni siquiera Pilatos había cometido un crimen así.
Sólo por eso Jesús tenía motivos de llamar a Herodes como le llamó.
 
Re: El cisma bautista



El caso de Juan el Bautista por parte de los principales y de los herodianos lo encontramos tratado políticamente en los siguientes segmentos bíblicos:
Mateo 14
Y Herodes quería matarle, pero temía al pueblo; porque tenían a Juan por profeta.
Lucas 20
Y si decimos, de los hombres, todo el pueblo nos apedreará; porque están persuadidos de que Juan era profeta.


Pero Jesús nunca ha tratado esos temas de forma política, sino siempre teniendo en cuenta la voluntad divina. Que está muy lejos de entrometerse en política. Salvo en el caso del pasaje del tiempo de los jueces a la de los reyes.