Re: EL CATOLICISMO: LA RELIGIÓN RELATIVA
Respecto del la terminología que usas "Todas las Iglesias Católicas Apostólicas Romanas" no es aceptable. La iglesia católica apostólica romana es una sola.
Por eso estamos en la verdad completa, no en una verdad parcial. Somos "uno", no miles de denominaciones que también dicen ser guiadas por la misma Biblia pero que entre ellas mismas se contradicen en algún punto.
La ICAR acusa a los protestantes de agarrarse de unos versículos y sacarlos de contexto, siendo que ustedes son maestros en ello: dónde dice acá que fuera de los apóstoles, el resto perdonaría pecados, y dónde dice que sólo a través de ellos se puede acceder al perdón. Es más claramente éste no era el sentido pues dice:
Stg 5:16
Reconoced, pues, mutuamente vuestros pecados y orad unos por otros. Así sanaréis, ya que es muy poderosa la oración ferviente de los fieles.
¿Eran todos sacerdotes que se confesaban unos con otros? Sí, pero no eran una clase clerical especializada para "mediar":
1 Pe 2:9
Pero vosotros sois "raza elegida, sacerdocio real, nación consagrada, pueblo de su posesión", destinado a cantar las grandezas del Dios que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa.
Es obvio que hay que reconocer mutuamente los pecados y recordar en qué "pozo senagozo" hemos caído al haber cometido nuestras faltas. Esto sirve necesario para humillarnos más en la condición pasada que hemos sido y querer tener un cambio de vida.
Si usted dice que los católicos sacamos fuera de contexto pasajes bíblicos (después de que la Iglesia ha estudiado los 150 géneros literarios que nos ofrece la Biblia, después de haber realizado el análisis hermanéutico-exegético, después de haber estudiado la historia de tradición judía, después de haber estudiado a las primera Iglesias cristianas, y que también se haya examinado al hagiógrafo que escribió), ¿cuál sería su interpretación de Juan 20,23?
Si estudiamos la historia de las primeras Iglesias veremos que el que en medio de una congregación era inconstante, pues, lo que hacía era hecharlo fuera de la misma y que la única forma de regresar era a través del mostramiento de signos y frutos de arrepentimientos, donde el sacerdote lo volvía a recibir. De esta forma, en esa época, se aplicaba el mandamiento que Dios había establecido en donde hoy lo podemos hallar en Juan 20,23. De hecho, esto esa "expulsión para arrepentimiento" es bíblica:
[h=3]1 Corintios 5[/h]
1. De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que alguno tiene la mujer de su padre.
2. Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien haberos lamentado, para que fuese quitado de en medio de vosotros el que cometió tal acción?
3. Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho.
4. En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo,
5. el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús.
No puedes justificar la necesidad de que alguien que falleció interceda por tí. Y no lo necesitas. Si lo necesitaras, Cristo no habría dicho:
Juan 14:13
"Y todo lo que pidan en Mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo".
¿Entiendes el real significado de esto? (no te pido que me digas lo que no dice, te pido que me digas lo que dice)
Apocalipsis 6 no está diciendo que los santos en los cielos sean intercesores de las personas en la tierra (haría falta varias hipótesis intermedias...)
Los santos claman en el nombre de Cristo, así como cuando usted ora en el nombre de Cristo por alguna persona. Además, Apocalpisis si dice que están orando por los que viven en la tierra (por justicia); de hecho esa es la palabra final del verso 10 del capítulo 6. También a esto se los puede encontrar en los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento pero yo no puedo hablar sobre ello porque no crees en tales escritos que para mí son claramente inspirados por Dios.
¿Dónde aprendiste historia? Marxit, no creas los cuentos que inventa la ICAR para justificar una primacía que no tiene.
¿Y porqué yo he de creerte a tí? Yo no te pido que me creas a mí. Puedes hacerlo como puedes negarte. Pero si le pido que le crea a la historia dado que lo que ocurrió, pues, ocurrió y a esto nadie lo puede borrar.
Bueno, pues yo podría decir que la ICAR es la que interpretó a su antojo tomando las enseñanzas de Dios y a veces simplemente no haciéndolo ( a esto último lo justificó con "la tradición")
La Biblia que fue canonizada en el siglo IV por el concilio católico pertinente a la época, cuya Iglesia fue inspirada por el Espíritu Santo de Dios para establecer cuáles eran las Escrituras inspiradas por el Altísimo y, que además, fueron los discípulos de los discípulos de los apóstoles los que hicieron esto (hecho sucedido después del suceso de Constantino), en donde a la misma fue completada con la agregación en su "segundo" momento (Siglo XV) en el llamado Concilio "Largo" con los escritos deutorocanónicos del Nuevo Testamente (Apocalipsis, Hebreos, Judas, entre otros - que por cierto Lutero no los consideraba a estos a la altura de las demás Escrituras), y después completada un siglo más tarde con los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento; ¿eres capaz de decir que la Iglesia Católica ha interpretado cualquier cosa de los mismos escritos después de que Dios le ha confiado su Palabra a ella?
Hoy en día cualquier persona puede tomar la Biblia, la lee, dice ser guiado por el Espíritu Santo, abre el garaje de su casa y se arma una iglesia conforme a lo que bien le ha parecido su interpretación de la misma.
( a esto último lo justificó con "la tradición")
¿Sabes lo que es la Tradición? La Tradición no es tradición de hombres, sino es la historia de la Iglesia de los primeros siglos; si, de esas Iglesias que los mismos apóstoles levantaron con el nombre de Cristo en alto. El estudio de ellas y de los discípulos que generaron tales nos muestran las prácticas de cómo ponían por obra los mandamientos de Cristo que les habían mandado que hicieran los discípulos después de que los mismos les hayan testificado como fue la vida, pasión, muerte y resurrección del Salvador. A esos discípulos los llamamos como "padres de la Iglesia" en la que muchos dieron sus vidas para perseverar en la sana doctrina y que además gracias a ellos tenemos hoy en día la Biblia en las manos. Sin se excluye la Tradición se está excluyendo, inmediatamente, la Biblia.
Marxit, efectivamente la nueva criatura en Cristo es Templo del Espíritu Santo, por eso mismo puede ir a Santísimo arrepentido para que le perdone los pecados y orar para ser escuchado y perdonado, sin intercesores varios.
El último versículo demuestra claramente la frase: "un texto sin un contexto es un pretexto...". Marxit, se refiere a las autoridades civiles, lee el contexto.
La cabeza y autoridad máxima es Cristo, y si el Señor nos dejó una autoridad que fueron los discípulos, pues, debemos escuchar a sus discípulos dado que el que los escucha a ellos es como si los estuviera escuchando a Cristo. Y si los mismos apóstoles dejaron sus discípulos, pues, nuestra autoridad terrena son ellos y a quienes nosotros (todo cristiano) debe respetar. Pero repito, la autoridad máxima es Cristo, porque él es la piedra angular del edificio de la Iglesia.