El candil y el celemín.

Dioscuro

Miembro senior
30 Marzo 2023
155
24
Mateo 3:11 Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí [...] os bautizará en Espíritu Santo y fuego
Mateo 5: 13 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada?
Que es el bautismo de fuego? Que es la sal de la tierra?

Estos son dos de los pasajes del NT ininteligibles.

Lucas 11: 33 Nadie enciende una lámpara para esconderla, o para ponerla debajo de un cajón. Todo lo contrario: se pone en un lugar alto, para que alumbre a todos los que entran en la casa.
Esto es lo bueno de las religiones y similares: Que las contradicciones se explican como misterios profundos solo accesibles a unos pocos. En este ejemplo, para los pocos muy poquitos (muchos son los llamados...) a quienes se deja entrar en la casa.

(Es la serpiente ofreciendome una manzana prohibida. ¿Comere o no comere? ¿Que manzanas saben mejor, las permitidas o las prohibidas?)
 
Que es el bautismo de fuego?
El mismo bautismo del Espíritu Santo.

¿Has leído en el libro de Hechos cuando los discípulos recibieron el ES y cómo lenguas de fuego se posaron sobre sus cabezas?

Está en Hechos 2:3-4
Que es la sal de la tierra?
Es una metáfora en referencia a quienes han recibido la misión de evangelizar y no lo hacen.
Estos son dos de los pasajes del NT ininteligibles.
En mi opinión, son fáciles de entender cuando no se tienen prejuicios religiosos.
Esto es lo bueno de las religiones y similares: Que las contradicciones se explican como misterios profundos solo accesibles a unos pocos. En este ejemplo, para los pocos muy poquitos (muchos son los llamados...) a quienes se deja entrar en la casa.
No veo ninguna contradicción en lo que planteas, más bien creo que es falta de conocimiento de tu parte sobre lo que enseñan las escrituras.
(Es la serpiente ofreciendome una manzana prohibida. ¿Comere o no comere? ¿Que manzanas saben mejor, las permitidas o las prohibidas?)
????
 
Última edición:
Que es el bautismo de fuego? Que es la sal de la tierra?

Estos son dos de los pasajes del NT ininteligibles.


Esto es lo bueno de las religiones y similares: Que las contradicciones se explican como misterios profundos solo accesibles a unos pocos. En este ejemplo, para los pocos muy poquitos (muchos son los llamados...) a quienes se deja entrar en la casa.

(Es la serpiente ofreciendome una manzana prohibida. ¿Comere o no comere? ¿Que manzanas saben mejor, las permitidas o las prohibidas?)
Sin caer en gnosticismos, la biblia siempre ofrece explicaciones de lo que la palabra de Dios significa. TODOS los que escucharon las palabras de Cristo Jesus, mas tarde o mas temprano, entiendieron lo el dijo. Solo aquellos que no se dan a la tarea de estudiar el texto pudieran no entenderlo.

Después de resucitar de entre los muertos, Jesús instruyó a sus apóstoles: “…esperad la promesa del Padre que oísteis de mí; porque Juan ciertamente bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días” (Hechos 1:4-5). Esta promesa se cumplió por primera vez en el día de Pentecostés (Hechos 2:1-4), y el bautismo del Espíritu une a cada creyente al cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:13). Pero ¿qué hay del bautismo de fuego?

Algunos interpretan que el bautismo de fuego se refiere al día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo fue enviado del cielo. “Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados. Entonces se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos” (Hechos 2:2-3). Es importante destacar que se trataba de lenguas como de fuego, no de fuego literal.

Algunos creen que el bautismo de fuego se refiere al oficio del Espíritu Santo como energizante del servicio del creyente y purificador del mal interior, debido a la exhortación «No apaguéis el Espíritu» que se encuentra en 1 Tesalonicenses 5:19. El mandato al creyente es no apagar el fuego del Espíritu suprimiendo su ministerio.

En el primer siglo, la sal tenía dos propósitos: preservar los alimentos y realzar el sabor. Ambos propósitos podrían aplicarse aquí, o Jesús podría haber estado hablando en un sentido más general.

Al usar esta metáfora de la sal, Jesús podría haber querido decir que sus discípulos están llamados a ser "preservadores" en el mundo, frenando el avance de la decadencia moral y espiritual. El Salmo 14:3 dice: "Todos se desviaron, todos se corrompieron; no hay quien haga lo bueno, ni siquiera uno". Los creyentes deben preservar la verdad y la bondad en un mundo caído.

La sal también se usaba como realzador del sabor. Es posible que Jesús estuviera instruyendo a sus discípulos a "realzar" el sabor de la vida en este mundo, enriqueciendo su bondad y haciendo que la obra de Dios se distinga de la forma habitual de hacer las cosas. “Amen a sus enemigos, háganles bien y presten sin esperar nada a cambio. Así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es benigno para con los ingratos y malvados” (Lucas 6:35). Al comportarse los creyentes de maneras que reflejan la naturaleza de Dios, acentúan la diferencia que Jesús marca en la vida de las personas.

Como no se especifica el significado exacto de Jesús, quizás no se refería a una aplicación específica, sino a la sal en un sentido general de valor y utilidad. En aquellos días, la sal era un bien valioso (la palabra salario proviene de una palabra antigua que significa "dinero de sal"). Quizás Jesús les estaba diciendo a sus discípulos la importancia de su ministerio.

Por supuesto, el valor de la sal reside en su efecto en el entorno. La sal tiene un impacto. Después de decirles a sus discípulos que son la sal de la tierra, Jesús continúa: «Pero si la sal se vuelve insípida, ¿con qué se volverá a salar? Ya no sirve para nada, solo para ser tirada y pisoteada». ¿Puede la sal perder su sabor? Estrictamente hablando, no. El cloruro de sodio es un compuesto estable y no puede perder su sabor. ¿Qué estaba diciendo Jesús entonces? Hay varias posibilidades:

1) Jesús podría haberse referido a la «sal» que se recogía del Mar Muerto por evaporación. La sustancia parecía sal pura, pero no era eficaz para conservar ni sazonar.

2) Jesús podría haberse referido a las formaciones rocosas donde la gente almacenaba la carne. Una vez que la sal se filtraba de las rocas, estas dejaban de ser eficaces para conservar la carne.

3) Otros han especulado que Jesús se refería a los bloques de sal que los panaderos usaban en sus hornos. Con el tiempo, el calor los inutilizaría.

4) Otros piensan que Jesús se refería a un dicho de la época: "¿Puede la sal perder su sabor?". Es una pregunta retórica, porque la sal no puede perder su sabor. Los verdaderos discípulos de Jesús no pueden perder su sabor. Son nuevas creaciones, completamente transformados. Un impostor no puede volver a ser salado. Los impostores deben ser "arrojados y pisoteados" porque no son eficaces en la obra de Dios.

Saludos
 
El bautismo “de fuego” ya te lo han explicado en la primera respuesta.

La famosa frase mateana (única de Mateo) es un hermosísimo halago del Señor a sus oyentes:

Vosotros sois la sal de la tierra;

La sal era un bien muy apreciado en el mundo antiguo. La palabra “salario” deriva de ella (alguna vez se pagaba, de hecho, con sal en el Imperio Romano).

Pero al halago le sigue una advertencia:

pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.

Es decir: si perdemos lo que nos hace su valiosos, perdemos además lo que nos vuelve útiles (y el destino final es ser arrojado donde las cosas sin valor). Es una exhortación del Señor a mantenerse en pie —a mantener nuestro valor intrínseco como Iglesia— frente a los embates de la adversidad, como aclara el verso siguiente:

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

La luz que brilla en la oscuridad no puede, por definición, ocultarse... del mismo modo que una ciudad en la cima de un monte “se ve” desde todas partes de su entorno inmediato.

Ser Iglesia del Señor, actuar de acuerdo a la manera que Él espera de nosotros, conlleva inherentemente riesgos en este mundo. Pero no debemos dejarnos amedrentar; no podemos volvernos insípidos. Tenemos que “brillar” en la oscuridad del mundo.
 
Que es el bautismo de fuego? Que es la sal de la tierra?

Estos son dos de los pasajes del NT ininteligibles.


Esto es lo bueno de las religiones y similares: Que las contradicciones se explican como misterios profundos solo accesibles a unos pocos. En este ejemplo, para los pocos muy poquitos (muchos son los llamados...) a quienes se deja entrar en la casa.

(Es la serpiente ofreciendome una manzana prohibida. ¿Comere o no comere? ¿Que manzanas saben mejor, las permitidas o las prohibidas?)

Bautismo fuego: Has puestos los textos tú mismo. Juan sólo alcanzaba a bautizar el cuerpo físico, hasta ahí llegaba su ministerio y poder bautismal. Pero el que venía tras de él tenía la facultad de bautizar el alma y el espíritu. Ese es el bautismo verdadero, aquel que puede sumergir al alma y al espíritu del hombre en el fuego de Cristo. Cristo se presenta en el AT como "llama de fuego" y también en el NT alguien cuyos ojos son "como llama de fuego".

Sal de la tierra: Aquí hay dos posibles interpretaciones, dependiendo del significado que quieras darle a "tierra" (y en griego el término "ge" puede significar cualquiera de ellos). Si lo tomamos en su significado más amplio, como "planeta" , "universo" o "mundo terrenal" (frente al espiritual), es la que te han explicado: que la sal (el discípulo) es algo valioso que da sabor (y valor) al mundo terrenal. Si tomamos la segunda interpretación de "tierra" más literal ("terreno", "suelo" o "tierra cultivable"), pregúntale a un campesino o agricultor qué sucede cuando echas sal en la tierra. Esta potencia destructora es una grandísima metáfora de una de las verdaderas misiones del verdadero discípulo, que es la destrucción de lo "verde de la tierra" para hacer estéril la semilla terrenal. Una de las razones por las que la "tierra prometida" (Israel) era puro desierto es para depender de Dios y no del mundo. Es decir, era tierra baldía sin apenas agua ni terreno cultivable. El verdadero discípulo es destructor de mundos. Destruye con la palabra del Cielo que mora en él lo que el mundo ha plantado (pecado) para que la simiente de Dios (que es Espíritual, no natural), pueda crecer en su lugar, sólo por Su poder. Primero esto sucede en sí mismo, y después lo expande al mundo. De ahí que mediante la sal, Dios puede destruir lo que el mundo ha plantado, que es el pecado, el fruto de la simiente del mundo. Decir "sois la sal de la tierra" es como decir "vuestra misión en vuestro entorno es destruir las obras del diablo". El hijo de Dios lleno del Espíritu destruye lo que el mundo ha plantado en el corazón del prójimo. Es sal para la tierra... la quema literalmente. Por eso el mundo aborrece al discípulo... porque expone el pecado y quema los corazones. Pero si la sal pierde su sabor (pierde su poder destructor que es tomar la mente del mundo, ser cautivado por la mentira del mundo, dejar lo espiritual para abrazar la forma de pensar del mundo) ha abandonado su principal misión y no es útil más que para ser "echada fuera" y ser "pisoteada por los demás".



Amor,
Ibero
 
Para los literalidad bíblicos como @Ricardo , si te bautizaron en fuego quiere decir que te "sumergieron" en una pira