¿El bautismo en las aguas es un requisito indispensable para la salvación?

¿El bautismo en las aguas es un requisito indispensable para la salvación?

  • Sí, es requisito indispensable.

    Votos: 5 22,7%
  • No, lo importante es aceptar a Cristo y nacer de nuevo. El bautismo es algo simbólico.

    Votos: 16 72,7%
  • No lo sé.

    Votos: 1 4,5%

  • Votantes totales
    22
Estimada Virginia:

Los luteranos bautizan niños y SI creen que este bautismo regenera y salva.

Esta SI es una diferencia doctrinal con los luteranos, y que se refiere a LA SALVACION DEL ALMA, por lo que no se puede considerar una diferencia en “cosas secundarias” o de menor importancia.

Es diferencia doctrinal FUNDAMENTAL entre hermanos evangélicos, ambos sacando su doctrina de “Sola Scriptura”. Biblia en mano. Llegan a conclusiones distintas.

Para mostrarte esto referente a los luteranos, te copio un estracto de la web de una iglesia luterana (http://comunidad.ciudad.com.ar/arge...os/bautismo.htm )
que ya ha sido citado en algún apígrafe:




Así es. Bíblicamente el bautismo de niños revela la gracia de Dios de una manera notable.
Cuando se bautiza a un niño, éste no es consciente de lo que ocurre. No puede apreciar lo que sucede, esbozar una sonrisa o decir "gracias". El niño, tan pequeño, nada puede ofrecer a Dios.

Sin embargo, Dios ha venido para ese niño en Cristo y se dio a Sí mismo por él. Este retoño de humanidad es, para Dios, un hijo, heredero de la promesa. El Señor regala vida eterna por medio de Jesucristo, que compró por precio a todos sus hijos derramando su Sangre preciosa en el Calvario. El Rey de Reyes y Señor de Señores es el amor mismo que toma en sus brazos a una pequeña persona.

Así es la Gracia de Dios: su bondad y preocupación por todos nosotros, que nada merecemos. El padre dio a Cristo por este mundo tan sombrío, lleno de rebelión, pleno de odio, sarcasmo y crueldad. A nosotros, que nada podemos ofrecerle, nos lo dio todo juntamente con Cristo.

El Bautismo, como la Santa Cena, es un Sacramento. En él Dios da, en tanto el hombre recibe. Es un Medio de Gracia instituido por el Señor Jesús. Los Sacramentos son la Palabra visible. Sin fe, nada son. Pero tanto la Palabra como los Sacramentos, producen fe, traen el perdón de los pecados, nos regalan la gracia de Dios y la salvación.

El Señor desea, ciertamente, que los niños sean cubiertos por Su misericordia. Nadie tiene derecho a decir que ellos han de ser excluidos. "Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis... el que no recibe el reino de Dios como un niño no entrará en él... Por lo tanto, id y doctrinad a todos los gentiles, bautizándolos..."

El Bautismo y la Santa Cena fueron instituidos por el Señor no sólo como distintivos para conocer exteriormente a los Cristianos, o como ceremonias de ingreso a la congregación cristiana, sino que son señales y testimonios objetivos de la voluntad divina hacia nosotros para despertar y fortalecer nuestra fe. Por eso los Sacramentos exigen fe y se emplean rectamente cuando se reciben con fe y, de ese modo, la fortalecen.

Si sus hijos no están bautizados, haga que conozcan, por medio del bautismo, el amor eterno y misericordioso de Dios. Si sus hijos ya están bautizados, recuerde y hágales presente lo preciosa que es la gracia de Dios que les ha sobrevenido.

Apéndice

Hemos recibido consultas de personas Bautistas y de otras denominaciones que sólo bautizan adultos y por inmersión (los Luteranos ortodoxos bautizamos tanto por inmersión, como efusión y aspersión, de acuerdo con las Escrituras). Nos han preguntado sobre el fundamento bíblico de nuestra doctrina, tan claramente enseñada por Lutero en sus Catecismos Menor y Mayor.

Para responder adecuadamente a estas consultas, en primer lugar debemos establecer lo siguiente:

1) ¿Cuáles Sacramentos instituyó el Señor Jesucristo?.
2) ¿Qué es un Sacramento?.

Por la Sagrada Escritura sabemos que el Señor Jesús instituyó los Sacramentos del Santo Bautismo y de la Santa Cena, Comunión o Mesa del Señor.

Un Sacramento es a) Un acto sagrado y b) Un vehículo de la Revelación de Dios entre los hombres, en la Persona de Cristo. En el caso de los Sacramentos del Bautismo y la Mesa del Señor (o Sacramento del Altar), éstos se componen de un sencillo elemento (agua = el Bautismo; pan y vino = la Mesa del Señor), ligado a la Palabra externa ( = públicamente pronunciada y predicada) de Dios. Así, decimos que es la Palabra sola la que hace al Sacramento.

¿Y cómo sabemos que los Sacramentos son Sacramentos? Porque sólo ellos a) Fueron instituidos por Cristo mismo; b)Tienen la Promesa del Perdón de pecados.

Entre los Sacramentos, por ello, también podemos enumerar la Absolución.

Comprendemos, así, que los Sacramentos son beneficios de Dios y actos de Su Bondad gratuita hacia los pecadores, por los cuales El ofrece y aplica el Perdón de Pecados a quienes, de entre esos pecadores, quebrantados por la Ley, acuden al consuelo del Evangelio. Esto Dios lo hace a través de los Medios de Gracia: la Palabra y los Sacramentos.

En los días de la Reforma, grupos disidentes se apartaron de Lutero y los padres luteranos, pregonando, entre otras cosas, el re-bautismo de los adultos, ya que negaban el Bautismo de los niños. A estos se los conoce como Anabaptistas (o "rebautizantes"). Su principal error consistía (y consiste) en no entender que el Sacramento del Bautismo es un acto de Dios sobre el hombre engendrado en el pecado, y NO un acto humano ante Dios y la Iglesia para demostrar que uno es creyente. Por este error niegan el bautismo infantil varios seguidores de aquellos "anabaptistas": los Bautistas, Pentecostales, Adventistas y otros, y también los cultos no cristianos, como los Mormones y los Testigos de Jehová.

Los luteranos ortodoxos confesamos, pues, que el bautismo no es solamente simple agua, sino que es el agua comprendida en el mandato de Dios, ligada con la Palabra de Dios: "Id, y doctrinad a todos los gentiles, bautizándolos en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mateo 28:18-20; Lucas 3:2-3; Juan 1:33).

En el caso de los niños, son bautizados los que nacen dentro de la iglesia o cuando son llevados al Bautismo por los que tienen autoridad sobre ellos (generalmente sus padres) (Marcos 16:15-16). ¿Por qué se incluye, pues, a los niños en el Bautismo?. 1) Porque están incluidos en la frase: todos los gentiles o: todas las naciones; 2) Nacen con pecado y son carne; necesitan la regeneración al igual que un adulto; 3) Los niños tienen fe, y en esta fe son bautizados. (Marcos 10:13-15; Juan 3:5-6; Mateo 18:6; Hechos 16:15; 16:33).

El Bautismo salva (Marcos 16:16; Mateo 28:19; Lucas 7:30; 1 Pedro 3:21 ?todas nuestras citas en español son de la Biblia versión Reina Valera 1960 y RV 1909, revisión 1979); ofrece e imparte el Perdón de pecados ganado por Cristo en la Cruz (Hechos 2:38; 22:16; Romanos 6:3; Gálatas 3:27; Efesios 5:26; 1 Pe. 3:21); y regenera, creando y fortaleciendo la fe ?que es la mano que recibe el Perdón (Tito 3:5; Juan 3:5; Colosenses 2:12). Los niños, hijos de padres Cristianos son impíos por naturaleza, hijos de la ira (Juan 3:6; Efesios 2:3), y necesitan del Bautismo tanto como los adultos.

El Bautismo confiere el Perdón de pecados, redime de la muerte y del diablo, y da la vida eterna a todos los que creen lo que dicen las Palabras y las Promesas de Dios (Gálatas 3:26-27; 1 Pedro 3:20-21; Tito 3:5; Efesios 5:25-26).


Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: Jaimito
Estimada Virginia:

Según lo que tú afirmas, el bautismo en agua viene sólo a simbolizar lo que ya ha ocurrido.

Si es así, ¿qué sentido tiene hacerlo?
____________________________________________________

Jaimito claro que tiene sentido hacerlo pués es una ordenanza y como creyentes queremos ser obedientes al Señor y porque al simbolizarlo vas y al dar testimonio vas a afirmarte más todavía en tu identidad con Cristo y a distinguir que éste no es un rito como el que se práctivaba antes sino que en el nuevo pacto estamos no bajo la ley mosáica sino bajo la ley de Cristo.
___________________
Jaimito tu dices:
1. ¿Para dar testimonio público? No es necesario, lo das testificando con tu palabra y tu ejemplo. La gente que te rodea ya sabes que estás convertida.

Te respondo, si es importante testificar que así, porque cuando nos dicen ¿Haz aceptado a Jesucristo como tu único y suficiente Salvador?. podermos decir ¡amen!.
Podemos leer un pasaje de la Escritura que nos ha impactado.

Dices también:
2. ¿Para completar el bautismo? No es necesario. Si ya has recibido al Espíritu Santo, no hay nada más que agregar.

Te contesto:
No se trata de completarlo sino de asumir un compromiso público de nuestra adherencia a Cristo.

Y tambien añades tu Jaimito.
3. ¿Por qué el Evangelio lo manda? Si fuera algo innecesario, no sería necesario que el Evangelio lo mande. Lo habría dejado como algo optativo. Si algo está mandado, tiene que ser algo importante.

Te contesto Viginia:
Yo no he dicho que no sea importante sino que mientras lo hacemos y pueden pasar días o meses; ya hemos sido salvos y continuamos siendo salvos y si morimos sin el bautismo no perdemos la salvación.

No es optativo pero no es necesario para la salvación haber si me explico:

No es optativo en el sentido de que es una ordenanza "id por todo el mundo y predicad el evangelio, bautizando en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo y enseñando a guardar todo lo que os he enseñado...

Pero ésto no invalida que ya al ser salvo, en cuanto a ésta salvación no la invalida al no haber sido bautizado.

En cuanto al discipulado y al compromiso y al testimonio y a significar lo que Dios hizo en nustra vida es muy importante obedecer pero no añade a nuestra salvaciòn algo ya adquirido
al ser bautizados en Cristo por medio del Bautismo del espíritu o nacer de nuevo como nos dice en Juan 3.

No solo nacimos de nuevo sino que hemos pasado a ser morada de Dios en el Espíritu y hemos sido SELLADOS POR ES ESPIRITU " En él bambién vosotros, habiendooído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo del la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la pocesión adquirida, para alabanza de su gloria.




En resumen, al quitarle su contenido sobrenatural, el bautismo de agua pasa a ser un simbolismo absurdo e innecesario, una ordenanza que no tiene sentido. Repite algo que ya está hecho, en tu caso hace un mes y medio.

Lee en Juan 3. Luego del discurso sobre el nacer de nuevo, ¿qué hace Jesús? Sale a bautizar. En agua. Tiene que ser algo importante. Si hubiera sido sólo un simbolismo o un rito vacio, Jesús no se hubiera molestado. Ni tampoco le hubiera MANDADO a los apóstoles bautizar por todo el mundo.


Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: Jaimito
Estimada Virginia:

Según lo que tú afirmas, el bautismo en agua viene sólo a simbolizar lo que ya ha ocurrido.

Si es así, ¿qué sentido tiene hacerlo?

1. ¿Para dar testimonio público? No es necesario, lo das testificando con tu palabra y tu ejemplo. La gente que te rodea ya sabes que estás convertida.

2. ¿Para completar el bautismo? No es necesario. Si ya has recibido al Espíritu Santo, no hay nada más que agregar.

3. ¿Por qué el Evangelio lo manda? Si fuera algo innecesario, no sería necesario que el Evangelio lo mande. Lo habría dejado como algo optativo. Si algo está mandado, tiene que ser algo importante.

Jaimito tu dices:
En resumen, al quitarle su contenido sobrenatural, el bautismo de agua pasa a ser un simbolismo absurdo e innecesario, una ordenanza que no tiene sentido. Repite algo que ya está hecho, en tu caso hace un mes y medio.

Yo te contesto que al mes y medio di ese paso del bautismo despues de haber creido y te añado que fué en el año 89. y que no fue un simbolismo absurdo sin sentido un simbolismo com mucho sentido y sería bueno que leyeras nuevamente lo que dije.

Tu dices:
Lee en Juan 3. Luego del discurso sobre el nacer de nuevo, ¿qué hace Jesús? Sale a bautizar. En agua. Tiene que ser algo importante. Si hubiera sido sólo un simbolismo o un rito vacio, Jesús no se hubiera molestado. Ni tampoco le hubiera MANDADO a los apóstoles bautizar por todo el mundo.

Yo te respondo:
Todavia se bautizaba así; pero fíjate en lo que escribió antes Maripaz fué un aporte muy oportuno y recuerda que el evangelio de Mateo en el capitulo 28 ya habiendo resucitado y que los discipulos lo adoraron dijo. "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

"Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones", (haced discípulos primero, que creen y son nacido de nuevo) luego les dice: "bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; ( ya no es la circuncisión ya no es el bautismo de Juan), enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

y agrego a ésto Jaimito.

No es vacío y no deja de ser importante y una señal no ya como la de la circunsición o del bautismo de juan, sino de lo que Cristo hizo y de nuestra inserción en Cristo.

Para terminar lo importante es que hay que creer.
El bautizmono es algo mágico, lo importante es creer en jesucristo para nuestra salvación.

Bendiciones.
 
A todos los participantes sobre el tema BAUTISMO
Lo mas sensato es recurrir a la historia.

Cuando un pagano deseaba hacerse cristiano y era aceptado por el obispo, tenía que someterse a algunas ceremonias preliminares, después de las cuales era contado entre los cristianos, pero todavía no entre los fieles, pues aún no había recibido el bautismo. En algunos el catecumenado se eterniza. Retrasan el bautismo hasta su ancianidad o el lecho de muerte. Como el bautismo perdona todos los pecados y la reconciliación de los bautizados que pecan se concede en este tiempo una sola vez en la vida, más vale aguardar a que se calmen las pasiones para comprometerse definitivamente. Por eso la Iglesia concentró sus esfuerzos en aquella época por atender más a los que piden efectivamente el bautismo para una fecha cercana.
*********************************
Aclaración:
He aquí el resultado del error al creer que el bautismo perdona todos los pecados, así, En algunos el catecumenado se eterniza. Retrasan el bautismo hasta su ancianidad o el lecho de muerte...más vale aguardar a que se calmen las pasiones para comprometerse definitivamente
++++++++++++++++++++++++++++

Conocemos el relato de una mujer que a fines del siglo IV (la época que tratamos) peregrinó a Palestina para visitar los lugares ligados a la historia de la salvación. En este relato nos describe la liturgia bautismal que se realiza en Jerusalem. Esta ciudad había cambiado completamente su fisonomía y su nombre desde la segunda revuelta judía (135). Allí Adriano había construido Aelia Capitolina, una ciudad totalmente romana, a la que tenían prohibido el ingreso los judíos. Fue en esa época cuando la comunidad creyente que allí residía quedó formada exclusivamente por creyentes de origen gentil, y todos sus obispos eran, desde entonces, de dicha procedencia y no judíos. Sobre la explanada del Templo se había construido un templo dedicado a Júpiter Capitolino, y el sepulcro de Jesús había sido tapado con tierra, edificando sobre él un templo de Venus. Constantino había derribado este templo y edificado en torno al sepulcro nuevamente descubierto una imponente basílica. Allí se celebra la liturgia descrita por la peregrina Egeria.

Los candidatos se inscriben al principio de la cuaresma, que se convierte en el marco temporal de la preparación. Las catequesis prebautismales, predicadas por el obispo, van exponiendo progresivamente el contenido del credo (junto al emplazamiento del Calvario, en el lugar de la basílica llamado Martyrion). Se pide a los catecúmenos que guarden en secreto ante los no bautizados lo que van aprendiendo. "Al cabo de cinco semanas de instrucción, reciben el Símbolo, cuya doctrina se les explica como la de las Escrituras, frase por frase... Han sido instruidos durante cuarenta días, desde las seis hasta las nueve de la mañana" (Itinerario XLVI).

El rito bautismal tiene lugar la vigilia de Pascua. Durante la octava de pascua los recién bautizados completan su instrucción con las catequesis mistagógicas (para los iniciados). En ellas el obispo les explica lo que el bautismo ha realizado en ellos y el misterio de la eucaristía (junto al Sepulcro, en el lugar de la basílica llamado Anástasis): "En primer lugar ustedes entraron en el vestíbulo del baptisterio, y estando de pie con la mirada dirigida hacia el occidente, oyeron que se les ordenaba extender la mano, y como si Satanás estuviera presente renunciaron a él... Como símbolo de esto te has vuelto hacia el oriente, la zona de la luz. Entonces se te dijo que dijeras: Creo en el Padre, y en el Hijo, y en el Espíritu Santo, y en el bautismo de penitencia... Ya desvestidos fueron ungidos con óleo... Después de todo esto, ustedes fueron llevados de la mano hasta la santa piscina del divino bautismo, así como Cristo fue llevado de la cruz a este sepulcro que está delante de ustedes... En un mismo momento ustedes han muerto y han nacido. Aquella agua salvadora se convirtió para ustedes en sepulcro y en madre" (Cirilo de Jerusalem, Catequesis XIX,2.9; XX,3-4).

http://www.geocities.com/domingocosenza/index.html

¿Algo que objetar a la historia? Observese la frase:

Después de todo esto, ustedes fueron llevados de la mano hasta la santa piscina del divino bautismo, así como Cristo fue llevado de la cruz a este sepulcro que está delante de ustedes... En un mismo momento ustedes han muerto y han nacido.

Tan claro como el agua de la piscina necesaria para Bautizar.
 
recuerden al ladron en la cruz, que creyo en el jesus, no tuvo la oportunidad de bautizarse, pero Cristo le dijo: ... "Decierto de cierto te digo, Hoy estaras conmigo en el paraiso..."



Bautizarse es un mandamiento de Cristo, pero que representa la obra que El ya hizo en nuestra vida, es decir:
EL BAUTISMO NO ES PARA SALVACION, SINO PARA LOS QUE YA FUERON SALVADOS, Y HACEN PUBLICO SU DESEO SE SEGUIR A CRISTO

NOTEN QUE EL PASAJE DICE: ..."El que creyere y fuere bautizado sera salvo, mas el que no creyere sera condenado..." Mr. 16:15
Es decir que para ser condenado no se menciona no ser bautizado, sino que solamente dice NO CREYERE., por tanto el que es condenado es el que no cree, pues creer en Jesus fundamental para la salvacion.
Per el bautismo no tiene poder salvador, sino que es un mandamiento significativo para todo creyente que manifiesta de manera publico ante los hombres, la nueva relacion que se goza con Dios.:angel: :cuadrado: :angel:
 
Originalmente enviado por: vilobe42
Yo no he dicho que el bautismo fuera algo mágico; pero no es lo que nos salva es símbolo de nuestra muerte y resurrección a vida nueva con Cristo. Es una ordenanza, y testimonio que damos de nuestra fe en Cristo Jesús.

Hay que nacer de nuevo, sí y es obra del Espíritu Santo en aquellos que Dios conoció, predestinó, llamo, y justificó.

¡Alabado sea el Señor!

 
El problema de jaimito es que tiene que buscar en las Escrituras algo que parezca abonar que el bautismo es un sacramento con virtud propia, que es lo que enseña su iglesia. Una sacramento "opera operatus" y que actúa de una manera independiente de quien lo administra y de quien lo recibe.
Esto contradice la frase del Señor tal como la encontramos en los evangelios: "El que creyere y fuese bautizado será salvo" Luego la condición para ser bautizado es la de creer. Si este requisito el bautismo no es operativo, solo es un baño para refrescarse o para simplemente lavarse. (También en nuestros veranos, para divertirnos)
Para agravarle la cuestión a jaimito su iglesia no practica el bautismo sino algo completamente distinto. Un chorrito de agua en el coco no es bautismo.