¿El bautismo en las aguas es un requisito indispensable para la salvación?

¿El bautismo en las aguas es un requisito indispensable para la salvación?

  • Sí, es requisito indispensable.

    Votos: 5 22,7%
  • No, lo importante es aceptar a Cristo y nacer de nuevo. El bautismo es algo simbólico.

    Votos: 16 72,7%
  • No lo sé.

    Votos: 1 4,5%

  • Votantes totales
    22
Originalmente enviado por: vilobe42


------------------------------------------------------------------------------------

Jaimito, te contesta Virginia.

El hecho de que tú no lo entiendas, no significa que estemos equivocadas las personas que pusimos la opción 3.

Bendiciones.

Estimada Virginia:

Yo por el momento no he dicho que esté equivocada.

Solo digo que no entiendo si Jesús dice: el que no nazca del agua NO entra al Reino, y usted dice que SI entra al Reino.

¿No es suficiente lo que dice Jesús?

Por favor, espero me explique esto.
Ya leí el estudio de Pablo, pero quiero que usted me explique este pasaje.


Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: Jaimito


Estimada Virginia:

Yo por el momento no he dicho que esté equivocada.

Solo digo que no entiendo si Jesús dice: el que no nazca del agua NO entra al Reino, y usted dice que SI entra al Reino.

¿No es suficiente lo que dice Jesús?

Por favor, espero me explique esto.
Ya leí el estudio de Pablo, pero quiero que usted me explique este pasaje.


Bendiciones.

Te contesta Viginia:[/]

"El que cree en mí como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.

Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él: pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no habia sido aún glorificado" Juan 7: 38,39

En Efesios5:26 "Para santificarla, habiendola purificado en el lavamiento del agua por la Palabra"

En Tito 3:5 "Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, po el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo.

Jaimito el ladrón al pié de la cruz no se bautizó creyó en Jesucristo y fué salvo. Otro pasaje que te quiero compartir el que dice "El que creyere y fuere bautizado será salvo, más el que no creyere sera condenado"
Fíjate que no dice "más el que no creyere y fuere bautizado será condenado.

El bautismo en agua representa nuestra unión e identificación con Cristo con su muerte sepultura y resurrección pero no nos salva. Es un testimonio una representación de lo que Dios hizo en nuestra vida al creer, que nacimos de nuevo. Es una ordenanza y un testimonio público ante el mundo del compromiso con Cristo. Allí confesamos publicamente que Cristo es nuestro Salvador personal, y que hemos puesta nuestra confianza en su sacrificio expiatorio.

En Santiago 1:18 dice: " El, de su buena voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas"

El agua es símbolo de la Palabra y del Espíritu Santo también.

Con amor :corazon:
 
Originalmente enviado por: vilobe42


Te contesta Viginia:[/]

"El que cree en mí como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.

Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él: pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no habia sido aún glorificado" Juan 7: 38,39

En Efesios5:26 "Para santificarla, habiendola purificado en el lavamiento del agua por la Palabra"

En Tito 3:5 "Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, po el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo.

Jaimito el ladrón al pié de la cruz no se bautizó creyó en Jesucristo y fué salvo. Otro pasaje que te quiero compartir el que dice "El que creyere y fuere bautizado será salvo, más el que no creyere sera condenado"
Fíjate que no dice "más el que no creyere y fuere bautizado será condenado.

El bautismo en agua representa nuestra unión e identificación con Cristo con su muerte sepultura y resurrección pero no nos salva. Es un testimonio una representación de lo que Dios hizo en nuestra vida al creer, que nacimos de nuevo. Es una ordenanza y un testimonio público ante el mundo del compromiso con Cristo. Allí confesamos publicamente que Cristo es nuestro Salvador personal, y que hemos puesta nuestra confianza en su sacrificio expiatorio.

En Santiago 1:18 dice: " El, de su buena voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas"

El agua es símbolo de la Palabra y del Espíritu Santo también.

Con amor :corazon:


Estimada Virginia:

Dices que el agua simboliza la Palabra y el Espíritu Santo.

¿Con esto quieres decirme que cuando Jesús dice ” renacer del agua” no se refiere al Bautismo?
 
Re: Re: ¿El bautismo en las aguas es un requisito indispensable para la salvación?

Re: Re: ¿El bautismo en las aguas es un requisito indispensable para la salvación?

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro



Panchita a esta encuesta le falta una opción

d) No es indispinsable para la salvación y no es simbólico.


DNB

Me gustaría saber si hay alguien que opine que le butismo no es indispensable extrictmente hablando para la salvación y que aun simbolizando muchas cosas, no sea sólo un símbolo.
 
Yaaahhhhhhh!!!!!

[SIZE=4COLOR=red] Tengo la solución al enigma !!![/SIZE/COLOR=red]

Cada uno puede hacer lo que quiere !!! ... No importa lo que diga el Señor ... lo que diga el señor gonzalez, también puede estar correcto.

Hagan lo que quieran chiquillos y chiquillas !!!

Esta tarde hay un show re' gueno en el canal español !!!

Portense bien ... y no tomen mucho, cuidense!
 
Originalmente enviado por: Jaimito


Estimada Virginia:

Dices que el agua simboliza la Palabra y el Espíritu Santo.

¿Con esto quieres decirme que cuando Jesús dice ” renacer del agua” no se refiere al Bautismo?

Jaimito, te contesta Virginia:

¿Me podrías dar la cita o pasaje al que te refieres?
 
Originalmente enviado por: vilobe42


Jaimito, te contesta Virginia:

¿Me podrías dar la cita o pasaje al que te refieres?

El pasaje al que te refieres es "El que no naciere del agua y del espíritu, no puede entrar en el el reino de Dios verdad" Creo que es ese y mira que después dice en el versículo que sigue "Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije; Os es necesario nacer de nuevo." Juan 3:6,7. Enfatizó el nacimiento del Espíritu.
 
Hermana, me refiero a Jn 3, 5: "El que no nace del agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el Reino de los cielos"

A mi me parece que la referencia al bautismo es más que clara.
 
Hermana, parece que contestamos al mismo tiempo!

Bueno, esa es la cita.
Lo que yo digo es que el Bautismo produce como efecto que el Espíritu Santo viene a morar en nosotros,ya que somos hijos de Dios desde ese momento. El agua y el Espíritu van juntos: se renace, por el SIGNO DEL AGUA, a una vida nueva en el Espíritu Santo. No se pueden separar las 2 cosas.

Ese nacimiento en el Espíritu Santo que dices, está bien, lo que yo digo es que es MEDIANTE el SIGNO de derramar agua sobre el neófito que se bautiza.

El mejor ejemplo de esto: el bautismo de Jesús.

Jesús recibe el bautismo e inmediatamente el Espíritu Santo baja EN FORMA VISIBLE como una paloma sobre él. ¡Qué pedagogía maravillosa de Dios! Jesús nos enseño lo que produce el bautismo: recibimos el Espíritu Santo y renacemos.


Bendiciones.
 
Lee por favor el contexto

Lee por favor el contexto

Originalmente enviado por: vilobe42


El pasaje al que te refieres es "El que no naciere del agua y del espíritu, no puede entrar en el el reino de Dios verdad" Creo que es ese y mira que después dice en el versículo que sigue "Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije; Os es necesario nacer de nuevo." Juan 3:6,7. Enfatizó el nacimiento del Espíritu.

Jaimito así te conteste y sigue en el 8 pués ya cité del 5 al 7-

"el viento sopla donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a donde va; así es todo aquel que es nacido del Espiritu" versículo 8 de Juan 3. Fíjate que no vuelve a mensionar el agua, mensiona el viento otro símbolo del espíritu Santo.

En el contexto es claro que se habla del nuevo nacimiento o regeneracion como un nacimiento espiritual. Al nacer de nuevo el Espiritu Santo nos incorpora en el cuerpo de Cristo. Un pasaje que no recuerdo en este momento dice que que fuimos bautizados en un cuerpo (el de Cristo)
 
OK, hermana, yo creo que en el nacimiento en el Espíritu estamos de acuerdo.
Cuando uno renace, es en el Espíritu.

Pero este renacimiento en el Espíritu ocurre en el Bautismo.
Este es el simbolismo en el bautismo de Jesús.

Al recibir el agua bautismal, y bautizar “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, viene el Espíritu a posarse sobre nosotros, y somos creaturas nuevas.

Yo afirmo: no hay dos momentos en el bautismo, el bautismo es uno solo.

Tú dices que luego ya no sigue Jesús hablando del agua, sino que habla más del Espíritu, etc. Estamos de acuerdo: el agua es el SIGNO por el cual se recibe el Bautismo, pero el efecto maravilloso es el Espíritu santo que recibimos. No vale la pena detenerse en el signo, es mejor hablar del efecto sobrenatural, de la creatura nueva. Pero Jesús partió el discurso diciendo: “nacer del agua y del Espíritu”. Están íntimamente relacionados.

Bendiciones
 
Jaimito:

El la pregunta es que si el bautismo en agua es requisito par la salvación, recuerda.

Yo no creo que sea requisito pués yo sabia que esa salva cuando naci de nuevo, según el contexto de juan 3 que termina con la sita de Juan 3:16 que debes conocer y luego en el 18 dice "El que en El cre, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenaso, porque noha crído en el nombre del Unígenito Hijo de Dios....sigue hermoso el pasaje.

Sabía que si moría iba al cielo, me bautice al mes y medio.

Si no cremos que la salvación sea por obras, no tenemos que bautizarnos para añadir a la salvación, si lo hacemos es como un paso de obediencia pero no para ser salvos. Me gustó hacerlo y dar testimonio de mi fe en Jesucristo.
 
Hermana, una preguntica:

¿Cuántos bautismos hay?
 
Originalmente enviado por: Jaimito
Hermana, una preguntica:

¿Cuántos bautismos hay?

Jaimito ve a esta árchivo por favor, no se si los haz visto.
 

Adjuntos

  • el nuevo nacimiento.zip
    328,3 KB · Visitas: 0
Hermana:

Acabo de leer el artículo. Deduzco de él que tú afirmas 2 bautismos, el del Espíritu y el de agua.

Yo creo que esto es erróneo: hay un solo bautismo.

Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo (Ef 4, 5)


¿Cómo es eso de 2 bautismos?

Jesús salió del agua y recibió el Espíritu.

El que sale del agua bautismal, ha recibido el Espíritu.

Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo


Bendiciones
 
Uno solo y el del que el otro es simbolo

Uno solo y el del que el otro es simbolo

No lo veo así y lo que dice es que el bautismo en agua es un simbolo o señal o representaciíon de lo que Dios ya ha hecho en la vida de la persona nacer de nuevo en mi caso un mes y medio antes de testificar con el símbolo del único bautismo del espíritu.
Pero algunos lo ven como dos bautismos pero en realidad el segundo es el mismo pero simbolizado con la diferencia que ya el espítu morando en la vida del creyente nacido de nuevo.

Al mes que fuí a bautisarme ya tenía el Espíritu, ya era salva ya era regenerada espiritualmente.
 
En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, (Efesios 1:13)





Primero CREER, luego viene el SELLO DEL ESPIRITU SANTO



La Palabra de Dios es MUY CLARA :leyendo:
 
Jaimito hay hermanos comunidades presbiterianas o reformadas que bautizan a los niños pero se les advierte a los padres que no produce regeneración y que cuando el niño sea responsable debe de recibir a Jesucristo, creer en El como su salvador personal.Eso no nos divide a los cristianos.

Pero si es importante resaltar la gram diferencia que hay en creer que imprime nuevo nacimiento y la morada del Espíritu y que es impresindible para la salvación (Por lo de la regeneración) A que solo es símbolo y testificar de jesucristo como el que nos dio vida nueva. Posterior a la salvación y nuevo nacimiento.

No le quito valor yo lo hice al mes y medio de nacer de nuevo.
 
Estimada Virginia:

Según lo que tú afirmas, el bautismo en agua viene sólo a simbolizar lo que ya ha ocurrido.

Si es así, ¿qué sentido tiene hacerlo?

1. ¿Para dar testimonio público? No es necesario, lo das testificando con tu palabra y tu ejemplo. La gente que te rodea ya sabes que estás convertida.

2. ¿Para completar el bautismo? No es necesario. Si ya has recibido al Espíritu Santo, no hay nada más que agregar.

3. ¿Por qué el Evangelio lo manda? Si fuera algo innecesario, no sería necesario que el Evangelio lo mande. Lo habría dejado como algo optativo. Si algo está mandado, tiene que ser algo importante.


En resumen, al quitarle su contenido sobrenatural, el bautismo de agua pasa a ser un simbolismo absurdo e innecesario, una ordenanza que no tiene sentido. Repite algo que ya está hecho, en tu caso hace un mes y medio.

Lee en Juan 3. Luego del discurso sobre el nacer de nuevo, ¿qué hace Jesús? Sale a bautizar. En agua. Tiene que ser algo importante. Si hubiera sido sólo un simbolismo o un rito vacio, Jesús no se hubiera molestado. Ni tampoco le hubiera MANDADO a los apóstoles bautizar por todo el mundo.


Bendiciones.
 
El bautismo que practicaron Jesús y Juan, era para que el pueblo judío lo relacionara con el rito de la purificación; sino lee Juan 3:25 que está en el mismo contexto.


Hay que tener en cuenta que el cristianismo NO EXISTÍA TODAVÍA, y que Jesús y Juan estaban marcando unas pautas que iban a marcar el paso de algunos ritos judíos a los propiamente cristianos.