¿El bautismo en las aguas es un requisito indispensable para la salvación?

¿El bautismo en las aguas es un requisito indispensable para la salvación?

  • Sí, es requisito indispensable.

    Votos: 5 22,7%
  • No, lo importante es aceptar a Cristo y nacer de nuevo. El bautismo es algo simbólico.

    Votos: 16 72,7%
  • No lo sé.

    Votos: 1 4,5%

  • Votantes totales
    22
18 Junio 2001
709
0
¿Qué pasa si aceptamos a Cristo, nacemos de nuevo, pero no nos bautizamos en las aguas? ¿seremos salvos?.
Por un lado, Cristo encomendó a sus apóstoles predicar el evangelio a toda criatura afirmando que aquél que sea crea y sea bautizado será salvo... no obstante el bautismo no deja de ser un ritual y lo que importa es lo que está en el corazón: aceptarlo a Cristo como salvador y nacer de nuevo alejándonos del pecado y haciendo la voluntad de Dios.
 
El Bautismo ??? ... Claro que si Panchita !!!

El Bautismo ??? ... Claro que si Panchita !!!

Claro que si Panchita !!!
Las ordenes del Señor no son ritos, son órdenes ... y tienen un profundo significado espiritual.

Acuerdate de Eva ... quiso ser independiente, conforme a sus propios razonamientos ... infectados por el diablo.

Mas miremos a Maria, la madre de nuestro Señor, del Verbo hecho carne:

Hagase la voluntad del Señor con su SIERVA !!!

Que lindo no ??? ... claro que ahora hay muchos que dicen que eso es para los tiempos "biblicos", que Jesús nos salvo y que yo hago lo que quiero y CREO LO QUE QUIERO !!!

No despreciemos las mas minimas instrucciones del Maestro, formando nuestra propia condena con nuestros propios pensamientos, pues entonces no estamos bajo la gracia, sino la ley se hace cargo de nosotros.

No me digan del ladron de la cruz, pues eso sería buscar el capricho ... capricho cuyo origen esta en una inmadurez espiritual.

No me digan de la gracia, pues esta no funciona en la desobediencia; y así como el manzano sin manzanas no sirve mas que para echarlo en el fuego, así tambien nuestra porfia es a los ojos de Dios, como pecado de idolatría.

El que creyere y fuere bautizado será salvo.

Por tanto: Id a las naciones, haced discípulos, bautizandolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñandole TODAS las cosas que OS HE MANDADO ... Y he aqui, Yo estoy con vosotros, todos los dias, hasta el fin del mundo.

Fijate que El dice que después que hallamos obedecido, El estará con nosotros.

Dios no puede ser burlado ... lo que siembres ... eso vas a cosechar, te lo aseguro, pues ESCRITO ESTA.

Sujetarse es muestra de madurez espiritual.
Una mujer que no se sujeta a su marido ... no esta sujeta al Señor.
Un hijo que no se sujeta a sus padres ... no está sujeto al Señor.
El que no está sujeto a los hermanos que por su conducta muestran que Cristo vive en ellos ... no esta sujeto al Señor.

Los pataleos pertenecen a Himeneo y Fileto, a Janes y Mambres.

Bendiciones.
 
Hola Panchita:

Si es importante dar ese paso pero no significa que no se es salvo hasta que se de.

Yo lo di al mes y medio de ser salva y como testimonio pública de mi fe en Jesucristo. Mi identificación con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección. se simbolizó lo que Dios había hecho en mi vida mi incorporación a Cristo. Cofesé publicamente a Cristo como mi salvador personal, ya lo había hecho en mi intimidad.

Bendiciones Panchita muy buenas las encuestas ya contestaste a la que puse, me gustaría saber tu respuesta.
 
Originalmente enviado por: vilobe42


Bendiciones Panchita muy buenas las encuestas ya contestaste a la que puse, me gustaría saber tu respuesta.

En la encuesta que publicaste voté por la tercera opción, que es la misma que votó -hasta ahora- el cien por ciento de los foristas que participaron de la misma.

Bendiciones.
 
Re: ¿El bautismo en las aguas es un requisito indispensable para la salvación?

Originalmente enviado por: Panchita.
¿Qué pasa si aceptamos a Cristo, nacemos de nuevo, pero no nos bautizamos en las aguas? ¿seremos salvos?.
Por un lado, Cristo encomendó a sus apóstoles predicar el evangelio a toda criatura afirmando que aquél que sea crea y sea bautizado será salvo... no obstante el bautismo no deja de ser un ritual y lo que importa es lo que está en el corazón: aceptarlo a Cristo como salvador y nacer de nuevo alejándonos del pecado y haciendo la voluntad de Dios.


Panchita a esta encuesta le falta una opción

d) No es indispinsable para la salvación y no es simbólico.


DNB
 
Respuesta

Respuesta

Originalmente enviado por: Panchita.
¿Qué pasa si aceptamos a Cristo, nacemos de nuevo, pero no nos bautizamos en las aguas? ¿seremos salvos?.
Por un lado, Cristo encomendó a sus apóstoles predicar el evangelio a toda criatura afirmando que aquél que sea crea y sea bautizado será salvo... no obstante el bautismo no deja de ser un ritual y lo que importa es lo que está en el corazón: aceptarlo a Cristo como salvador y nacer de nuevo alejándonos del pecado y haciendo la voluntad de Dios.


Pachita Una cosa es aceptar a cristo, pero ¿Uno es aceptado por el? Dios odia al pecado, Hay que quitarnos el pecado, para que cristo entre en nuestras vidas, esto es en el bautismo.

No hay ejemplo biblico de una conversion, Por una oracion de un pecador.

Uno que diga "acepto a cristo en mi corazon"
esto es una amiguedad

Es requisito para salvacion creer y aceptar en mensaje de cristo. y otra obedecer en evangelio y esto es en el momento del bautismo.

muerte de cristo ---- muerto uno en pecado.
sepultura de cristo --- sepultura del pecado en el bautismo. (romanos 6, hechos 2:46)
resurrecion de cristo--- Resucitaremos juntamente con el, selledos con el espiritu.

Y como tu dices es obedecer la voluntad de Dios,
primero sepulta tus pecados en la sangre de cristo en el bautismo, para nacer nuevamente, y nueva criatura seras y Cristo esta en ti, Dios habita en gente santa, no a medias santas


La cuention seria ¿cual es el bautismo correcto?, ya que tambien de ser algo simbolico, es un acto de fe.

:angel:
 
Amigo Bayardo:

Yo creo que estibe escribientode en le otro foro.

1 Pedro 3:20-21
20 que en los tiempos antiguos, en los días de Noé, desobedecieron, cuando Dios esperaba con paciencia mientras se construía el arca. En ella sólo pocas personas, ocho en total, se salvaron mediante el agua,
21 la cual simboliza el bautismo que ahora los salva también a ustedes. El bautismo no consiste en la limpieza del cuerpo, sino en el compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios. Esta salvación es posible por la resurrección de Jesucristo,

Mira el 21 la palabra SIMBOLISMO.
EL BAUTIZMO NO CONSISTE EL LA LIMPIEZA DEL CUERPO.
SALVACION POSIBLE POR LA RESURECCION DE JESUCRISTO.

Como dije antes. Jesucristo no se bautizo para limpiar sus pecados, el no tenia pecados.

Ana
 
aNITA

aNITA

Originalmente enviado por: Ana Munoz
Amigo Bayardo:

Yo creo que estibe escribientode en le otro foro.

1 Pedro 3:20-21
20 que en los tiempos antiguos, en los días de Noé, desobedecieron, cuando Dios esperaba con paciencia mientras se construía el arca. En ella sólo pocas personas, ocho en total, se salvaron mediante el agua,
21 la cual simboliza el bautismo que ahora los salva también a ustedes. El bautismo no consiste en la limpieza del cuerpo, sino en el compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios. Esta salvación es posible por la resurrección de Jesucristo,

Mira el 21 la palabra SIMBOLISMO.
EL BAUTIZMO NO CONSISTE EL LA LIMPIEZA DEL CUERPO.
SALVACION POSIBLE POR LA RESURECCION DE JESUCRISTO.

Como dije antes. Jesucristo no se bautizo para limpiar sus pecados, el no tenia pecados.

Ana

1 DE PEDRO
3:21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,
version RV

CHEQUEMOS VESIONES TE PARECE

ANTITUPON como antitipo
NUN ahora (ojo en esto)
SOZEI salva
BAPTISMA bautismo

Esto lo saque del interlinial griego español
y la palabra NUN (ahora) sig. tiene en la actualidad de..

Entonces que ese simbolismo pasa a salvar, ¿si lo crees?.

O dame un ejemplo en Hechos que un covertido donde le dieron cita para tal fecha para el bautismo.

Cuendo la realidad todos los conversos en hechos fueron en el momento de que escucharon y creyeron e imediatamente se bautizaron. en todos sus casos.

:angel:
 
PAra ana

PAra ana

mira anita
I. Al momento del bautizo, Dios nos circuncida (Colosenses 2:11,12).
Antes de bautizarnos, estábamos "muertos en pecados y en la incircuncisión de nuestra carne". ¡Estábamos incircuncisos espiritualmente! ¡Estábamos en pecado! Nuestras almas estaban arropadas con pecado.
Pero en el bautismo, Cristo nos circuncida. Colosenses 2:11,12 dice: "En él también fuisteis circuncidados con una circuncisión no hecha con manos, al despojaros del cuerpo pecaminoso carnal mediante la circuncisión que viene de Cristo. Fuisteis sepultados juntamente con él en el bautismo, en el cual también fuisteis resucitados juntamente con él, por medio de la fe en el poder de Dios que lo levantó de entre los muertos". Jesús nos ha circuncidado. No nos circuncida físicamente, porque fuimos "circuncidados con circuncisión no hecha con manos" de hombre. Fueron las manos de nuestro Salvador las que obraron nuestra circuncisión. Jesús ha cortado el prepucio de nuestro corazón.
¿Qué es esta circuncisión espiritual? ¿Es la circuncisión espiritual el bautismo? No puede ser el bautismo porque el bautismo es algo que NOSOTROS hacemos, mas la circuncisión es algo que hace el Señor mismo.
La circuncisión espiritual es el "echar de nosotros el cuerpo pecaminoso carnal", es decir, la eliminación (despojo) del pecado del alma de uno. En el Antiguo Testamento, los judíos circuncidaban físicamente a sus niños varones. Cuando el tierno cumplía ocho días de edad, un judío mayor tomaría un cuchillo de piedra y cortaría el prepucio de su cuerpo.
De la misma manera, cuando somos bautizados, Jesucristo en un sentido figurativo, toma un cuchillo y corta nuestros pecados de nuestra alma. Si usted se ha bautizado, sea hombre o mujer, Cristo le ha circuncidado.

II. Al momento del bautismo, Dios lava nuestra alma.
Cuando el rey Salomón edificó el magnífico templo de Dios, construyó afuera de él, un lavabo gigante llamado LA FUENTE. La fuente podía contener 12.000 galones de agua. Antes de entrar al templo, los sacerdotes tenían que lavarse en este gran lavabo (1 Reyes 7:23-26). No se permitía a los sacerdotes entrar al templo para adorar a Dios, sin antes lavarse en LA FUENTE. Lo mismo se aplica a nosotros. Si no nos lavamos por medio del bautismo, no podemos acercarnos a Dios para adorar su nombre. Hebreos 10:21,22 nos dice, "y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura".Tal como estos judíos tenían que lavar la tierra de sus cuerpos, nosotros tenemos que limpiar nuestras almas de la suciedad del pecado mediante el bautismo. Ananías le dijo a Saulo, "Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y LAVA tus pecados, invocando su nombre" (Hechos 22:16).

III. Al momento del bautismo, Dios nos salva de derramamiento de su ira (1 Pedro 3:20,21).
Dios aborrece el pecado y cuando miró la maldad del mundo en los días de Noé, dijo: "Destruiré al hombre que he creado de la faz de la tierra". ¡Y eso es exactamente lo que hizo! Sin embargo, salvó a una familia de ocho personas. Hermanos, Dios todavía aborrece el pecado y está listo para derramar su ira sobre nosotros. ¿Cómo pues nos podemos salvar? ¡Dios nos salvará de la misma manera que salvó a Noé!
Noé fue salvo por GRACIA. "Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová" (Génesis 6:8). Noé también fue salvo por FE. "Por la fe Noé, ... con temor preparó el arca en que su casa se salvase" (Hebreos 11:7). Tercero, Noé fue salvo por AGUA. 1 Pedro 3:20 dice que "ocho fueron salvados por agua".
De igual manera, somos salvos por GRACIA y FE. "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe" (Efesios 2:8). Tal como Noé, somos salvos por AGUA. "El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva" (1 Pedro 3:21).

IV. Al momento del bautismo, Dios nos pone en el cuerpo de Cristo.
"Porque por un sólo espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo". Ya que el cuerpo es la iglesia (Colosenses 1:18), cuando me bautizo en el cuerpo de Cristo, me estoy bautizado en la iglesia de Cristo. Cuando nos bautizamos, el Señor nos añade a su iglesia (Hechos 2:47).
Al momento del bautismo, Dios nos pone en una relación con el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. Mateo 28:19 dice, "Haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo". En el bautismo Dios viene a ser nuestro Padre y Cristo nuestro esposo espiritual.
Al momento del bautismo, Dios nos pone en la muerte de Cristo (Romanos 6:3). Somos bautizados "en su muerte", el lugar donde Cristo derramó su sangre. Cuando los soldados "le vieron ya muerto" a Jesús, uno de ellos "le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua" (Juan 19:33,34).
Sin la sangre de Cristo, el bautismo no vale nada. La sangre de Cristo nos puede redimir (Efesios 1:7), nos limpia de pecado (Apocalipsis 1:5,6), nos justifica (Hebreos 10:29), nos reconcilia (Ef. 2:13), nos perdona (Mateo 26:28), y nos limpia la conciencia (Hebreos 9:13,14).
Dios ha escogido el bautismo como el acto en el cual Dios aplica la sangre redentora de Cristo a nuestras almas. ¿Quiere ponerse en contacto con la sangre de Cristo? Entonces, ¡bautícese!
 
Y segui investigando

Y segui investigando

Originalmente enviado por: Ana Munoz
Amigo Bayardo:

Yo creo que estibe escribientode en le otro foro.

1 Pedro 3:20-21
20 que en los tiempos antiguos, en los días de Noé, desobedecieron, cuando Dios esperaba con paciencia mientras se construía el arca. En ella sólo pocas personas, ocho en total, se salvaron mediante el agua,
21 la cual simboliza el bautismo que ahora los salva también a ustedes. El bautismo no consiste en la limpieza del cuerpo, sino en el compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios. Esta salvación es posible por la resurrección de Jesucristo,

Mira el 21 la palabra SIMBOLISMO.
EL BAUTIZMO NO CONSISTE EL LA LIMPIEZA DEL CUERPO.
SALVACION POSIBLE POR LA RESURECCION DE JESUCRISTO.

Como dije antes. Jesucristo no se bautizo para limpiar sus pecados, el no tenia pecados.

Ana


Anita pregunte este dia 4 de mayo con cinco personas entre ellas un pastor evangelico, otro pentecostes, un catolico, y otros dos cristianos.

el punto de vista sobre ! de pedro 3:21

fue la siguiente: segun la vercion cuando se refiere a "simbolismo o antitipo" en verciculo 21 es tomando en cuenta lo referete a verciculo 20 de noe y que fue salvado por agua y que es sombra de lo que venia.

pero cuando dice "ahora" se refiere a este bautismo actual por inmersion salva.

Es por eso que algunas versiones omiten la palabra simbolismo, para no tener la necesidad de malinterpletar el contexto fuera de si.

lo mas curioso es que fueron el evangelico y el pentecostes.

ejemplo


1 Pedro 3 Castillian (CST-IBS)

21 Esto viene a ser una figura del bautismo, que no consiste en quitar la suciedad del cuerpo, sino en la súplica a Dios de una buena conciencia. Además es signo de la salvación que se alcanza por la resurrección de Jesucristo,


1 Pedro 3 Reina Valera (Antigua)

21 A la figura de la cual el bautismo que ahora corresponde nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como demanda de una buena conciencia delante de Dios,) por la resurrección de Jesucristo:


1 pedro 3 Reina-valera 60

3:21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo

1 Pedro 3 (nueva version internacional)

21 la cual simboliza el bautismo que ahora los salva también a ustedes. El bautismo no consiste en la limpieza del cuerpo, sino en el compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios. Esta salvación es posible por la resurrección de Jesucristo,

1 Pedro 3 La Biblia de las Américas (LBLA)

21 Y correspondiendo a esto, el bautismo ahora os salva (no quitando la suciedad de la carne, sino como una petición a Dios de una buena conciencia) mediante la resurrección de Jesucristo,

1 Pedro 3 Las Sagradas Escrituras Version Antigua

21 A la figura, de la cual el bautismo que ahora corresponde nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, mas dando testimonio de una buena conciencia delante de Dios,) por la resurrección de Jesús, el Cristo,

1 Pedro 3 Vulgata (latin)

21 quod et vos nunc similis formae salvos facit baptisma non carnis depositio sordium sed conscientiae bonae interrogatio in Deum per resurrectionem Iesu Christi

estas son algunas vesiones y si no podemos serarala del versiculo anterior (20), antitipo - tipo

:angel:
 
Estimadas Panchita y Virginia:

La verdad es que no las entiendo cuando dicen que el bautismo en el agua es sólo un símbolo, no necesario para la salvación.

Jesús lo dijo con todas sus letras:

Respondió Jesús: «En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.
(Jn 3, 5)

Luego Panchita pregunta si es necesario nacer del agua para entrar en el Reino de los Cielos.

La verdad es que no entiendo sus posiciones, siendo tan claro Jesús al respecto.


Bendiciones.
 
Breve escrito de un servidor

Breve escrito de un servidor

EL BAUTISMO, ¿ES NECESARIO PARA LA SALVACION?


La pregunta de si el bautismo es imprescindible para la salvación de una persona es una de las más preocupantes dentro del cristianismo.

La respuesta es un categórico “NO”. Ahora bien, usted puede preguntarse: “ Si la respuesta es ‘no’, ¿por qué hay versículos que dicen, ‘El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva...’ (1 Pe.3:21), y ‘Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de pecados (Hch.2:31)’? La pregunta es legítima y debe ser contestada en profundidad.

Primero que todo es necesario explicar qué es el bautismo. El bautismo es la expresión exterior de una realidad interna. Esa realidad es algo que ha sucedido en el interior de una persona que ha recibido a Cristo como su Salvador.

La Escritura le llama a esto “el lavamiento de la regeneración, la renovación en el Espíritu Santo” (Ti.3:5), “la limpieza de todo pecado por la sangre de Jesucristo” (1 Juan 1:7; Ap.1:15), etc.

También podemos definir el bautismo como el símbolo de la muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo. La persona que se bautiza está simbólicamente testificando de su fe en Cristo al proclamar que su antigua vida de pecado está muerta, y ahora ha resucitado a una nueva vida en Cristo (Rom.6:3-7).

La Biblia es clara cuando dice que es el evangelio el que salva (1 Cor.15:1-2). Romanos 1:16 dice: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.”

Es claro que el evangelio salva. Ahora bien, ¿qué es el evangelio?. 1 Corintios 15:1--4 lo define como la muerte, sepultura y resurrección de Cristo por nuestros pecados. No hay aquí ninguna mención del bautismo.

Teniendo en cuenta lo anterior, observemos lo que dice Pablo en 1 Cor.1:17, “Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio...”

Si el bautismo fuera necesario para la salvación, ¿por qué Pablo lo pone en segundo plano?. Si realmente el bautismo fuera parte de la salvación, definitivamente Pablo en este versículo estaría expresando una blasfemia.

Sumado a esto, en Hechos 10: 44-48 vemos a Pedro predicando el evangelio primero, la gente salvándose, y luego bautizándose:
“ Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el Espíritu Santo. Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios. Entonces respondió Pedro: ¿puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros? Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.”

Es claro que estas personas fueron salvas antes de bautizarse. Consideremos dos puntos importantes:

1. El Espíritu Santo estaba sobre ellos y hablaron en lenguas. El don de lenguas es uno de los tantos dones dados a los creyentes.

2. Además “magnificaban a Dios” (adoraban). Sólo creyentes pueden hacer tal cosa; los inconversos no pueden. La adoración al verdadero Dios es un asunto profundamente espiritual, completamente ajeno al incrédulo (1 Cor.2:14). Por lo tanto, las personas en Hechos 10 fueron salvas antes de bautizarse. Este hecho no puede ser catalogado como una excepción.

Otra forma de explicar esto es mediante la siguiente ilustración. Supongamos que cierta persona, bajo la convicción del Espíritu Santo, recibe a Cristo como su Señor y Salvador. ¿ Es salva tal persona? Por supuesto que sí.

Supongamos aún que luego de creer en Cristo y recibirlo como su Salvador, se dirige a una iglesia para ser bautizado, pero en el camino es arrollado por un auto y muere. ¿Va al infierno o va al cielo?

Si va al cielo, significa que el bautismo no es necesario para la salvación. Si va al infierno, entonces poner fe en Jesús no es suficiente para ser salvo. Esto contradice radicalmente la enseñanza de la Escrituras (Jn.3:16; 5:24; 6:47; Rom.10:9-10; He 16:31 etc.).

Decir que el bautismo es necesario para la salvación es antibíblico porque es como decir que que hay algo que debemos agregar por nuestra cuenta para lograr la salvación (ver Gál. 2:21 y 5:4).

Ahora bien, lo expuesto, creemos que es razonable y convincente. Pero, ¿qué de los pasajes que parecen implicar que el bautismo es parte de la salvación? Trataremos con algunos de ellos a continuación.

*** Juan 3:5: “Respondió Jesús: ‘De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios’”.

Algunos dicen que la palabra “agua” es una referencia al bautismo. Corresponde señalar que los teólogos han ofrecido una serie de explicaciones alternativas para la palabra “agua”, todas con excelente base bíblica. Por razones de espacio no comentaremos en esto.

Suficiente es decir que si Jesús se refirió a un bautismo, el único en vigencia al momento era el de Juan, llamado bautismo de arrepentimiento (Mr.1:4). Si a este bautismo se refirió Cristo, entonces podemos concluir que el bautismo no es necesario para la salvación, puesto que el bautismo de Juan (de arrepentimiento) ya no se practica en el día de hoy.

*** Hechos 2:38: “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.”

Este versículo es difícil de armonizar. Parece decir que el bautismo es requisito para la salvación, aunque nosotros sabemos que no es así, a menos que la Escritura se contradiga, lo que equivale a decir que el Espíritu Santo se contradijo.

La palabra “para” (griego: eis) puede traducirse como “debido a”, “por causa de”, o “con motivo de”. En este caso, el bautismo es con motivo del perdón de pecados, no para el perdón de pecados.

Hchos 2:41 pone las cosas en el correcto orden al decir que las personas primero recibieron la palabra de Pedro (creyeron), y luego entonces se bautizaron.

*** 1 Pedro 3:21, “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva ...”

Observemos que el bautismo es comparado o correspondido con algo. ¿Con qué? La respuesta está en el versículo anterior (vs.20). ¿ Qué fue lo que salvó a Noé y su familia? Obviamente fue el arca. Noé construyó el arca por fe, y se salvó (Heb.11:7). El bautismo en este pasaje entonces, es sinónimo de fe.

Como vemos, una cuidadosa examinación de los textos usados para probar que el bautismo salva, nos muestra que no es un requisito para la salvación.

Esto no significa que no sea un paso obligatorio a ser dado por el creyente. Es un acto de obediencia y una ordenanza instituída por Jesucristo mismo (Mt.28:19).

Aquel que profesa ser cristiano y aún rehusa bautizarse, quizá haga bien en examinarse y ver si su profesión de fe ha sido realmente genuina.

Recuerde, el bautismo es el primer acto de obediencia que Cristo espera de un creyente.

Pablo.
 
Originalmente enviado por: Jaimito
Estimadas Panchita y Virginia:

La verdad es que no las entiendo cuando dicen que el bautismo en el agua es sólo un símbolo, no necesario para la salvación.

Jesús lo dijo con todas sus letras:



Luego Panchita pregunta si es necesario nacer del agua para entrar en el Reino de los Cielos.

La verdad es que no entiendo sus posiciones, siendo tan claro Jesús al respecto.


Bendiciones.





para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra (Ef 5:26)



nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, (Tito 3:5)


Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. (1 Cor 6:11)




¿Sabias que el agua es simbolo de la Palabra y del Espiritu Santo?



Ahora ya lo sabes, la Palabra de Dios habla por si misma
 
Lo mismo sería interesante que Jetonius nos copiara una serie de textos patrísticos en los que se niegue que el bautismo es para perdón de pecados
 
Luis


Quien perdona nuestros pecados es Dios, por medio de la fe en Jesucristo, NO POR OBRAS, y el bautismo, como rito externo, es una obra ¿o no? :confused:


Deja de apoyarte en los hombres, y no inmiscuyas a Jetonius, al que vas a hacer tu adalid.............


Luis, deja ya los argumentos de hombres, Y CREELE A DIOS


¿RECUERDAS LO DE "HUECAS SUTILEZAS"?

Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo (Col 2:8)
 
Originalmente enviado por: Jaimito
Estimadas Panchita y Virginia:

La verdad es que no las entiendo cuando dicen que el bautismo en el agua es sólo un símbolo, no necesario para la salvación.

Jesús lo dijo con todas sus letras:



Luego Panchita pregunta si es necesario nacer del agua para entrar en el Reino de los Cielos.

La verdad es que no entiendo sus posiciones, siendo tan claro Jesús al respecto.


Bendiciones.

------------------------------------------------------------------------------------

Jaimito, te contesta Virginia.

El hecho de que tú no lo entiendas, no significa que estemos equivocadas las personas que pusimos la opción 3.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: Jaimito
Estimadas Panchita y Virginia:

La verdad es que no las entiendo cuando dicen que el bautismo en el agua es sólo un símbolo, no necesario para la salvación.

Jesús lo dijo con todas sus letras:



Luego Panchita pregunta si es necesario nacer del agua para entrar en el Reino de los Cielos.

La verdad es que no entiendo sus posiciones, siendo tan claro Jesús al respecto.


Bendiciones.

-____________________________________________________

Jaimito te contesta Virginia.

El hecho de que tú no lo entiendas no significa que no sea verdad esa opción que hemos colocado además de Anita, otros hermanos.

¿Leiste a Pablo santomauro? Bien Bíblica es su respuesta.
 
Pregunto:

Pregunto:

Originalmente enviado por: Pablo Santomauro
EL BAUTISMO, ¿ES NECESARIO PARA LA SALVACION?


La pregunta de si el bautismo es imprescindible para la salvación de una persona es una de las más preocupantes dentro del cristianismo.

La respuesta es un categórico “NO”. Ahora bien, usted puede preguntarse: “ Si la respuesta es ‘no’, ¿por qué hay versículos que dicen, ‘El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva...’ (1 Pe.3:21), y ‘Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de pecados (Hch.2:31)’? La pregunta es legítima y debe ser contestada en profundidad.

Pablo.

Digame ¿Cual es la diferencia de obedecer el evangelio y el creer el evangelio?

Digame los ejemplo de comvercion
 
Creo que parte de este debate tiene que ver con los énfasis que uno le de a lo que lee. Personalmente creo que el bautismo es indispensable para la salvación, en la medida de lo que primero sucede en mi corazon con Cristo. Porque tambien pude haberme bautizado y simplemente haber sido mojado. En resumen el bautismo es indispensable en la medida de la experiencia personal con Dios, por eso el eunuco insistio en ser bautizado.

Una comparacion que nos puede ayudar a entender el bautismo es el casamiento. Une se casa con su mujer porque quiere pasar el resto de la vida con ella, no es que el acto del casamiento te de mas amor, pero refleja el amor que ya tienes. ¿Ama uno realmente cuando no quiere compromiso? no en realidad no es amor. Creo que con el bautismo es comparable, no hay verdadero amor por Cristo sin compromiso con el en las aguas bautismales.

Dios los bendiga

Thin
 
Thin dice:
Creo que parte de este debate tiene que ver con los énfasis que uno le de a lo que lee. Personalmente creo que el bautismo es indispensable para la salvación, en la medida de lo que primero sucede en mi corazon con Cristo. Porque tambien pude haberme bautizado y simplemente haber sido mojado. En resumen el bautismo es indispensable en la medida de la experiencia personal con Dios, por eso el eunuco insistio en ser bautizado.

Una comparacion que nos puede ayudar a entender el bautismo es el casamiento. Une se casa con su mujer porque quiere pasar el resto de la vida con ella, no es que el acto del casamiento te de mas amor, pero refleja el amor que ya tienes. ¿Ama uno realmente cuando no quiere compromiso? no en realidad no es amor. Creo que con el bautismo es comparable, no hay verdadero amor por Cristo sin compromiso con el en las aguas bautismales.

RE:

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén

Id ... esta en imperativo, es una ORDEN ... se la esta dando a sus siervos ...

Y no a los magnates que dicen: levante la mano el que acepta ...

SIERVOS !!! ... ERES SIERVO ... ENTIENDES LO QUE ES SER SIERVO ???


Escucha con atención:

7 ¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa? 8 ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú? 9 ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. 10 Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.

Entiendes ???

Gracia y paz, en el entendimiento de la palabra Señor.