La historia muestra que la debacle de todo imperio y civilización, han sido estos "avivamientos" de la homosexualidad.
Que trágico que mi ciudad ya se cuenta entre esta larga lista....
El juicio de Dios no tarda.
Celebran boda gay colectiva en el DF
lunes 15 de marzo, 01:00 AM
MÉXICO, D.F., marzo 14 (EL UNIVERSAL).- La colorida y alegre multitud fue el testigo de honor.
(Publicidad)
La muchedumbre de gays, lesbianas y travestis gritó "¡Beso, beso!", cuando la primera pareja, la de Tomás y Oliver, de las nueve que este domingo se casaron, manifestó en voz alta su voluntad de contraer matrimonio.
Ya, en ese instante.
"Tranquilos, recuerden que todavía no hago la declaratoria", dijo la juez séptima del Registro Civil, Violeta Chávez, y apaciguó los ánimos de los cientos de homosexuales que presenciaban la primera boda colectiva oficial entre personas del mismo sexo, en el Hemiciclo a Juárez.
Ahí donde siempre terminan las marchas del orgullo gay.
Iban a ser 10 las parejas casadas, pero antes de que iniciara la ceremonia, luego de que ya habían sido fotografiadas por la prensa y cuando ya ocupaban un par de sillas frente al escritorio donde la juez celebraría el acto, dos mujeres con antifaces se fueron, como si nada.
Se abrieron paso entre el gentío.
Se arrepintieron.
Y no dijeron sus nombres.
Pero Tomás Espinosa y Luis Gerardo Oliver Arellano, Javier López y David López ("no somos primos", bromearon), Dustin Moreno y Alejandro Hernández, Pedro Rodríguez y Juan Ruperto Paez (los mayores de 52 y 47 años), José Vicente Camacho y Juan Salvador González, quienes usaron antifaces como Maribel Fátima y Janet Pacheco, "para evitar agresiones"; Coral Villegas y Érika Ramírez, ataviadas con vestidos idénticos de color mamey; María Isabel Garduño y Ana Laura Cortés, con traje de caballero y corbata plateada, y Eva y Silvia, sin apellidos porque no quisieron que fueran públicos, no huyeron.
Todos ellos se besaron por enésima vez en su vida, lloraron y se abrazaron ante las cámaras, cuando al fin, la jueza Violeta Chávez dijo "han quedado unidos en legítimo matrimonio", y después de que unos a otros se colocaron las sortijas en los respectivos dedos de la mano izquierda.
"¡Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo!", fue el grito que retumbó este domingo en la avenida Juárez, a 32 años de la primera marcha gay en México.
Fue un grito contagioso, que incluso a la jueza se le escapó la frase, junto con una sonrisa.
Fue un alarido que hasta las familias de los recién casados gritaron sin dudar.
Antes de oficiar el acto, la juez Violeta Chávez dijo que con estas bodas, "estamos entrando a la modernidad en México", y se alegró de que el Distrito Federal esté "a la vanguardia en el respeto a los derechos humanos".
-Carnaval en Reforma Cuando la solemnidad se esfumó del templete improvisado por la delegación Cuauhtémoc, renació la fiesta de la muchedumbre que celebró cada "sí, acepto" de las cariñosas parejas.
Las bocinas del equipo de sonido dejaron escapar las notas musicales de la salsa, de la cumbia, y entonces, las parejas de hombres vestidos como mujer se abrieron espacio a mitad de la calle, armaron el baile y continuaron el carnaval que avanzó sobre Reforma desde las dos de la tarde, cuando empezó una marcha.
Atrás venía el carnaval andante, encabezado por un Turibús.
Según Christian Sánchez, integrante del Grupo Orgullo, A.C., la convocatoria reunió a más de 5 mil homosexuales.
Que trágico que mi ciudad ya se cuenta entre esta larga lista....
El juicio de Dios no tarda.