Servando: Bendiciones, coincidencias y algunas opiniones más
Servando: Bendiciones, coincidencias y algunas opiniones más
Originalmente enviado por: SERVANDO SUASTE
Hola Alfonso. El Señor te bendiga.
Creo que en mucho de lo que dices tienes razón. Sobre todo en lo basado Biblicamente y en lo otro, oviamente no. Aunque también estoy cierto que muchos de nosotros tenemos familia inconversa. (No Salvos) y que lo que debemos enseñarles es a no seguir las tradiciones: Porque depor si no conocen de la Palabra de Nuestro Señor; siguiendo tradiciones, menos.
referente al arbol, quiero que leas en tu Biblia en Isaías 57:4-5a Con todo respeto y en el amor de Cristo. DICE: ¿De quién os habéis burlado? ¿Contra quién ensanchaisteis la boca, y alargaisteis la lengua? ¿no sois vosotros hijos rebeldes, generación mentirosa. Que os ENFERVORISAIS con los ídolos debajo de todo árbol frondoso.
Con este versículo solo quiero hacer enfasis en que nunca, pero nunca debemos darle a otro u otra el lugar que le corresponde a Nuestro Señor Jesús.
No veo mal que se ponga un árbol como tradición; Veo mal que se desvíe la atención del verdadero significado de la Navidad. no nadamas con el arbol, sino también con "Santa claus" que por cierto tiene nombre de mujer: "SANTA" Y los disque Nacimientos y piñatas en forma de estrellas, etc.
Punto y aparte esto no se refiere a lo que creas tu o yo sino a lo que dice El Señor en su Palabra ¿no?
En el amor de Cristo.- SERVANDO
Hombre, Servando. Como estás. Gracias por las bendiciones y por tu respuesta. Por lo mismo que mi respuesta la dí muy apuradamente, no sé si dí a conocer mi posición de forma correcta, pero eso no es muy importante.
Me quedo con esta parte de tu respuesta
No veo mal que se ponga un árbol como tradición; Veo mal que se desvíe la atención del verdadero significado de la Navidad. no nadamas con el arbol, sino también con "Santa claus" que por cierto tiene nombre de mujer: "SANTA" Y los disque Nacimientos y piñatas en forma de estrellas, etc.
Realmente coincidimos, por lo menos en lo importante. Aunque la manifestación de esta respuesta no sea coincidente (espero que no veas la pelota "cuadrada"

al querer entender mi respuesta, je je, esa última es una expresión futbolística en mi país). Me refiero a que vemos mal desviar una festividad cristiana y contaminarla con intereses, o poniendo la atención en personajes, de otro tipo.
En lo personal, lo más aberrante de las fiestas navideñas comunes es el dichoso barbón. Ese sí que me desagrada del todo. Se quiere personificar la navidad en ese personaje y no en Cristo.
Con respecto a los nacimientos, nunca tuve problemas, pues no fuimos, ni somos en mi casa católicos muy devotos (en cuanto a mí caso, no lo fuí). Por ello, aunque mi mamá tenía la costumbre de encender una velita al niño Jesús, nunca supe de rezos o adoraciones al niño. Recuerdo que cuando ya era cristiano, mi hermana me pidió que la acompañara a misa de gallo pues iba a ir muy tarde con poca gente en la calle. La acompañé y luego de que la misa terminó, me sorprendió mucho cuando ví que un tipo se acercaba al sacerdote para que le bendijera una imagen del niño Jesús.¡Jamás había visto algo así! y recién después de ello me enteré de que existían cultos de toda clase con la imagen del niño y demás. (Ojo, jamás le había rendido adoración alguna). A mí siempre me ha encantado (y me encanta) el arte que muchas personas ponen al armar los nacimientos. Siempre entra algo de creatividad en esa labor. Pero si alguien me dice que debo orarle a eso o algo así, entonces no lo hago. Posiblemente, eso explique que tenga una actitud menos radical que la tuya.
Con todo, no hay que olvidar que la navidad no es bíblica, lo cual no quiere decir que sea necesariamente anticristiana. Aunque sí puede serlo si sirve para alimentar el materialismo en la sociedad o la idolatría entre los que creen buscar a Dios con esas actitudes.
En cuanto a las festividades cristianas que se han impuesto a lo largo de la historia de la iglesia, me parece la más trascendente y provechosa la iniciada por la iglesia siria en el siglo IV, la cual se festejaba el 13 de Mayo, era el día de "Todos los mártires". En el que se recordaba el ejemplo de aquellos cristianos que habían muerto por la fe de Cristo. Luego, dos papas la convirtieron en la festividad que conocemos hoy como de "Todos los santos". Me parece bueno recordar el esfuerzo y el amor por Cristo de muchos hermanos que nos antecedieron en la fe y tomarlo como ejemplo a imitar. Pero eso es harina de otro costal.
En fin, deseo de todo corazón que el Señor te bendiga. Que nuestras diferencias sirvan para decir que el único que puede unirnos es Cristo, si no nos apartamos de Él, que es el verdadero fundamento.
Adios.
Alfonso Chíncaro