El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Leal

0
23 Mayo 2007
9.351
4
El ministerio de Pedro y el de los apostoles de Jesus de Nazaret,
caducó con la llegada del ministerio de Pablo.

La afirmacion anterior se hace evidente por varias razones. Me explicaré,
y seré breve en esta introcuccion del tema.

Se ha preguntado alguna vez por qué los apostoles de Jesus de Nazaret
Escribieron tan poco, habiendo sido discipulos de Jesus de Nazaret?.

Se ha preguntado usted en qué consistia en verdad la llamada gran comision
que Jesus le dió a Pedro y los otros apostoles?

Aunque fue Pedro el primero en predicarle a un gentil, su ministerio no era con los gentiles. Pedro fue enviado a la nacion de Israel y su apostolado terminó, es decir,se hizo innecesario,con el rechazo definitivo de ellos a la buena noticia predicada por él; me refiero a la buena noticia enviada primeramente a los Judios.

Este evangelio consist¡a basicamente en anunciarles que el Mesias prometido habia llegado en la persona de Jesus de Nazaret.Su tarea era persuadir a los judios de esta verdad.

Basado en este hecho, Pedro estaba supuesto a desaparecer de la escena,
y hacer como hizo Juan el bautista con Jesus, menguar él para hacerle más facil la tarea a Pablo, que era el nuevo protagonista en el escenario de Dios.

Saludos,

Leal
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

El ministerio de Pedro y el de los apostoles de Jesus de Nazaret,
caducó con la llegada del ministerio de Pablo.

La afirmacion anterior se hace evidente por varias razones. Me explicaré,
y seré breve en esta introcuccion del tema.

Se ha preguntado alguna vez por qué los apostoles de Jesus de Nazaret
Escribieron tan poco, habiendo sido discipulos de Jesus de Nazaret?.

Se ha preguntado usted en qué consistia en verdad la llamada gran comision
que Jesus le dió a Pedro y los otros apostoles?

Aunque fue Pedro el primero en predicarle a un gentil, su ministerio no era con los gentiles. Pedro fue enviado a la nacion de Israel y su apostolado terminó, es decir,se hizo innecesario,con el rechazo definitivo de ellos a la buena noticia predicada por él; me refiero a la buena noticia enviada primeramente a los Judios.

Este evangelio consist¡a basicamente en anunciarles que el Mesias prometido habia llegado en la persona de Jesus de Nazaret.Su tarea era persuadir a los judios de esta verdad.

Basado en este hecho, Pedro estaba supuesto a desaparecer de la escena,
y hacer como hizo Juan el bautista con Jesus, menguar él para hacerle más facil la tarea a Pablo, que era el nuevo protagonista en el escenario de Dios.

Saludos,

Leal

Dios te bendiga.

Pablo dijo ser el menor de los apostoles y que como abortivo Cristo se le aparecio. Pienso que Pablo tenia otra imagen de si mismo, y usted inciste en darle un lugar que el mismo Pablo estuvo conciente nunca tuvo.

Pedro fue lider de la iglesia, mas yo considero a Pablo como el maestro en teologia mas grande de la historia del Cristianismo.

Sus tesis edifican muy poco y pueden confundir a muchos niños en la fé.

saludos.
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Amado hermano Leal. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

QUOTE=Leal;414510]El ministerio de Pedro y el de los apostoles de Jesus de Nazaret,
caducó con la llegada del ministerio de Pablo.

Amado hermano, ¿piensas que Jesús perdió el tiempo durante casi cuatro años en los que tomó la preparación de sus apóstles?...o que la verdad aún no la comprendes?

La afirmacion anterior se hace evidente por varias razones. Me explicaré,
y seré breve en esta introcuccion del tema.

Se ha preguntado alguna vez por qué los apostoles de Jesus de Nazaret
Escribieron tan poco, habiendo sido discipulos de Jesus de Nazaret?.

Y te has preguntado, amado hermano, ¿por qué Jesús, no dejó nada escrito?. ¿Piensas que el no sabía escribir o habrá alguna otra razón?

Se ha preguntado usted en qué consistia en verdad la llamada gran comision
que Jesus le dió a Pedro y los otros apostoles?

Te recomiendo que leas el epígrafe: "La verdad de la Verdad". Ahí comprenderás cual fue la gran comisión.


Aunque fue Pedro el primero en predicarle a un gentil, su ministerio no era con los gentiles. Pedro fue enviado a la nacion de Israel y su apostolado terminó, es decir,se hizo innecesario,con el rechazo definitivo de ellos a la buena noticia predicada por él; me refiero a la buena noticia enviada primeramente a los Judios.

Se ve que no conoces nada de la misión de los apóstoles, amado hermano. Lee Juan 14-16

Este evangelio consist¡a basicamente en anunciarles que el Mesias prometido habia llegado en la persona de Jesus de Nazaret.Su tarea era persuadir a los judios de esta verdad.

La verdad era enseñar que Dios, es nuestro Padre y que todos soms su hijos y por ende todos somos hermanos. Sin embargo todos ls apóstoles (incluyendo a Pablo) dieron énfasis en la muerte y resurrección de Jesús.

Basado en este hecho, Pedro estaba supuesto a desaparecer de la escena,
y hacer como hizo Juan el bautista con Jesus, menguar él para hacerle más facil la tarea a Pablo, que era el nuevo protagonista en el escenario de Dios.

Amado hermano, de Pablo solo se sabe por sus epístolas y por hechos de los apóstoles. No creas que porque los apóstoles no escribieron significa que su misión era menor. No, amado hermano, todos salieron al mundo a predicar el evangelio cumplendo así la tarea que les encomendara el masetro. Pablo hizo una labor muy importante, pero solo fue un engranaje mas dentro de la gran maquinaria que significó la evangelización.
Saludos,

Leal[/QUOTE]

Con amor:Junegofe.


YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

El ministerio de Pedro y el de los apostoles de Jesus de Nazaret,
caducó con la llegada del ministerio de Pablo.

La afirmacion anterior se hace evidente por varias razones. Me explicaré,
y seré breve en esta introcuccion del tema.

Se ha preguntado alguna vez por qué los apostoles de Jesus de Nazaret
Escribieron tan poco, habiendo sido discipulos de Jesus de Nazaret?.

Se ha preguntado usted en qué consistia en verdad la llamada gran comision
que Jesus le dió a Pedro y los otros apostoles?

Aunque fue Pedro el primero en predicarle a un gentil, su ministerio no era con los gentiles. Pedro fue enviado a la nacion de Israel y su apostolado terminó, es decir,se hizo innecesario,con el rechazo definitivo de ellos a la buena noticia predicada por él; me refiero a la buena noticia enviada primeramente a los Judios.

Este evangelio consist¡a basicamente en anunciarles que el Mesias prometido habia llegado en la persona de Jesus de Nazaret.Su tarea era persuadir a los judios de esta verdad.

Basado en este hecho, Pedro estaba supuesto a desaparecer de la escena,
y hacer como hizo Juan el bautista con Jesus, menguar él para hacerle más facil la tarea a Pablo, que era el nuevo protagonista en el escenario de Dios.

Saludos,

Leal

en realidad yo llegue a la conclusion de que no es que hubieran evangelios a la carta....sino que a unos se les habia explicado el fundamento general del mismo,llamese venida del mesias,arrepentimiento de pecados ,bautismo en agua para remision de los mismos,resurreccion de cristo y resurreccion genral con promesa de vida eterna.......eso y no otra cosa es lo que predicaban pedro y los otros 10 apostoles....pero PABLO APARTE DE EXPLICAR TODO ESO FUE MAS LEJOS DEBIDO A QUE EL RECIBIO LA EXPLICACION DE CASI TODO EN EL 3 CIELO
PABLO EXPLICO COSAS QUE PEDRO Y CIA NO SABIAN
PABLO EXPLICO QUE CON LA MUERTE DE YESHUA NOSOTROS HABIAMOS MUERTO AL PECADO CON EL,y que por lo tanto ya no hacia falta ni bautizarse en agua ,ni estar pidiendo por perdon de pecados,ya que a partir de Yeshua ,NO HAY PECADO EN EL CREYENTE....y eso ni pedro ni juan lo sabian...de ahi que Juan confunda a la tropa diciendo que el que diga que no tiene pecado esta mintiendo
otra cosa que tanto pedro como los demas ignoraban es que con la RESURRECCION DE YESHUA RESUCITAMOS TODOS Y YA NO HACE FALTA RESUCITAR ESPIRITUALMENTE.....YA QUE ¡¡¡YA ESTAMOS GRACIAS A SU RESURRECCION RESUCITADOS¡¡¡¡¡)efesios 2 v 6)
Esto solo lo dejo claro pablo....de que con la muerte de Yeshua todos morimos al pecado y que con la resurreccion TODOS YA ESTAMOS VIVOS Y VIVIENDO EN LA ETERNIDAD........no se compliquen tratando de dilucidar un libro oscuro como apocalipsis ,teniendo en las epistolas de Pablo la mayor de LAS LUCES
Dios le tuvo que "mostrar" nuevamente las cosas a Juan en apocalipsis ,debido a que este fue incredulo con juan....(en una ocasion insinuo que pablo era un anticristo por decir que a Yeshua ya no le conociamos en la carne)
Dios le mostro a Juan de manera oscura el apocalipsis debido a su incredulidad.....apocalipsis fue casi "un castigo " a la incredulidad de Juan,y es un "castigo" a todos los que no creen a pablo y se tienen que romper la cabeza dilucidando que son las langostas,las bestias,los dragones etc.
¿para que darle tanta importancia a apocalipsis teniendo en las cartas de pablo TODO EL EVANGELIO ETERNO REVELADO,EL CUAL TE DICE QUE YA ERES LIBRE Y SALVO, EL CUAL TE DICE QUE EL CREYENTE YA NO PECA,EL CUAL TE DICE QUE YA ESTAS EN LA ETERNIDAD.....
No sean incredulos como juan y cia...crean a Dios mediante el evangelio eterno REVELADO POR EL MISMISIMO DIOS A`PABLO
SALUDOS
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Pedro fue enviado a la nacion de Israel y su apostolado terminó, es decir,se hizo innecesario,con el rechazo definitivo de ellos a la buena noticia predicada por él; me refiero a la buena noticia enviada primeramente a los Judios.


Leal (¿a quien?), "concluye y determina", y por lo tanto no hubo un sólo judío que aceptase la buena noticia predicada por Pedro.


:zahn::zahn::zahn::zahn::zahn::zahn::zahn::zahn::zahn:


¿Alguna inexactitud más?. Me maravillo grandemente en las afirmaciones que leo, y la gente se queda tan tranquila después de decir cosas así.
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

El ministerio de Pedro y el de los apostoles de Jesus de Nazaret,
caducó con la llegada del ministerio de Pablo.

La afirmacion anterior se hace evidente por varias razones. Me explicaré,
y seré breve en esta introcuccion del tema.

Se ha preguntado alguna vez por qué los apostoles de Jesus de Nazaret
Escribieron tan poco, habiendo sido discipulos de Jesus de Nazaret?.

Se ha preguntado usted en qué consistia en verdad la llamada gran comision
que Jesus le dió a Pedro y los otros apostoles?

Aunque fue Pedro el primero en predicarle a un gentil, su ministerio no era con los gentiles. Pedro fue enviado a la nacion de Israel y su apostolado terminó, es decir,se hizo innecesario,con el rechazo definitivo de ellos a la buena noticia predicada por él; me refiero a la buena noticia enviada primeramente a los Judios.

Este evangelio consist¡a basicamente en anunciarles que el Mesias prometido habia llegado en la persona de Jesus de Nazaret.Su tarea era persuadir a los judios de esta verdad.

Basado en este hecho, Pedro estaba supuesto a desaparecer de la escena,
y hacer como hizo Juan el bautista con Jesus, menguar él para hacerle más facil la tarea a Pablo, que era el nuevo protagonista en el escenario de Dios.

Saludos,

Leal

Basado este hecho, se podría decir que Pedro fue bien tarado al ir a morir a Roma por nada...
En lógica, se puede decir con certeza que una premisa falsa conduce a otra falsa y no hay problema... ¡qué nivel de epígrafe este!. Me quedo con el Código da Vinci (por lo mejor elaborado...) .

Justo Rodríguez
Creo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Pedro: En la única persona de Pedro se simboliza la unidad de todos los pastores, entiendase de los buenos pastores. Al confiarle las ovejas, Qué le pregunta para no confiarselas a otro distinto? "Pedro, me amas?".... "Te amo". Confirma la caridad para consolidar la unidad. El mismo, siendo único, apacienta en éstos y éstos apacientan en el único. Pedro la Piedra. La Piedra era el mismo Cristo, mientras que él era pedro, nombre derivado de la piedra. Para eso resucitó la Piedra, para afianzar a Pedro; pues de no vivir la Piedra, pedro hubiese perecido. He aquí la piedra, he aquí el cimiento, he aqui donde está edificada la Iglesia que las fuerzas del infierno no vencen. Que son las puertas del infierno sino la soberbia de los herejes? Si aceptas a Cristo, porque no aceptas a su Iglesia?

Pablo: Herido por la voz del cielo, fue derribado en cuato perseguidor y levantado como predicador; Antes se llamaba Saulo, luego Pablo, porque antes era soberbio y luego humilde. Saulo proviene de Saúl, el perseguidor del Santo David. Fue derribado como perseguidor y levantado como predicador. Cambió el nombre de la soberbia por el de la humildad. Qué significa Pablo?... pequeño.

San Agustin.

Jesús le dijo a Pablo: "Porque me persigues?, pero Pablo no lo perseguía a El, sino a su Iglesia. Por lo tanto todo aquel que persiga a la Iglesia, persigue a Jesús. Los Saulos actuales, a la Iglesia le tienen varios nombres, hasta la llaman prostituta! Amados hermanos Misericordia! y más Respeto!. Para que el Señor los vuelva Pablos no puede haber odio en sus corazónes, no obren por odio-anticatólico, sino por amor, a Dios. Cuando El ve, verdadera voluntad de glorificar a Dios, entonces les revela la verdad y los devuelve a la Casa Paterna. Dios los bendiga, amados hermanos esperados con mucho amor!
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Pablo: Herido por la voz del cielo, fue derribado en cuato perseguidor y levantado como predicador; Antes se llamaba Saulo, luego Pablo, porque antes era soberbio y luego humilde. Saulo proviene de Saúl, el perseguidor del Santo David. Fue derribado como perseguidor y levantado como predicador. Cambió el nombre de la soberbia por el de la humildad. Qué significa Pablo?... pequeño.

Error supino. Shaul es el nombre hebreo, Pablo, su nombre latino. No olvide que era ciudadano romano.

Shaul significa: pedido a Dios
Pablo: Pequeño de estatura.
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Amado hermano Alicantino. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

He leído, amado hermano, tus últimas participaciones, especialmente el epígrafe que abriste titulado:"YA NO HAY MUERTE ESPIRITUAL, YA NO HAY INJUSTOS,YA NO SE INCULPA EL PECADO" (en el cual espero participar pronto) y veo con mucho agrado que hablas !VERDADES SORPRENDENTES!. Sin embargo esas verdades viene de oros fundamentos como te lo haré saber. En esta respuesta sucede lo mismo, así es que con todo respeto y humildad te haré saber m parecer.


en realidad yo llegue a la conclusion de que no es que hubieran evangelios a la carta....sino que a unos se les habia explicado el fundamento general del mismo,llamese venida del mesias,arrepentimiento de pecados ,bautismo en agua para remision de los mismos,resurreccion de cristo y resurreccion genral con promesa de vida eterna.......eso y no otra cosa es lo que predicaban pedro y los otros 10 apostoles....pero PABLO APARTE DE EXPLICAR TODO ESO FUE MAS LEJOS DEBIDO A QUE EL RECIBIO LA EXPLICACION DE CASI TODO EN EL 3 CIELO
PABLO EXPLICO COSAS QUE PEDRO Y CIA NO SABIAN

Amado hermano, la Verdad del por qué Jesús, reunió a sus apóstoles, no solo fue para enseñarles lo que tu dices:"llamese venida del mesias,arrepentimiento de pecados ,bautismo en agua para remision de los mismos,resurreccion de cristo y resurreccion genral con promesa de vida eterna....." ni siquiera tenían que predicar la muerte y resurrección de Jesús. Eso lo usaron como un verdadero "gancho" para atraer nuevos ceyentes y como les dió resultado, continuaron haciéndolo. La verdad que debían predicar es que Dios, es nuestro Padre, y por ende todos somos sus hijos y todos somos hermanos. Como eso era menos creíble dado a la dureze de entendimiento y apertura a esta nueva revelación, deirom más énfasis al tema de la resurrección.

Pero ¿Cuál era la verdadera misión de los apóstoles?. Propagar el Espíritu de la Verdad, el cual recibiría todo ceyente. Con esto podrás darte cuenta que lo que predicasen era solo el pretexto para llegar al verdadero fondo de lo que debían hacer 8cosa que ni siquiera ellos se dieron cuenta). Cuando Pablo, aparece en escena tampoco supo la verdadera razón por la cual se le encomendo que predicase a los gentiles, hablando si Verdad e la salvación, pero sin siquiera saber el por qué, pues la salvación no es porque Jesús muriese en la cruz. La salvación, amado hermano, es por el recibir el Espíritu de la Verdad.


PABLO EXPLICO QUE CON LA MUERTE DE YESHUA NOSOTROS HABIAMOS MUERTO AL PECADO CON EL,y que por lo tanto ya no hacia falta ni bautizarse en agua ,ni estar pidiendo por perdon de pecados,ya que a partir de Yeshua ,NO HAY PECADO EN EL CREYENTE....y eso ni pedro ni juan lo sabian...de ahi que Juan confunda a la tropa diciendo que el que diga que no tiene pecado esta mintiendo

Es una gran verdad, pero, amado hermano, esto te da a comprender que Pablo NADA SABIA DEL ESPIRITU DE LA VERDAD, EL VERDADERO SALVADOR. Y este no llegó por la muerte de Jesús. Jesús perfectamente se hubiese ido sin morir, acuerdate de Melquizedeck. Lo que nos lleva a comprender que el que no sabía era Pablo y no los apóstoles ya que ellos fueron los que estuvieron con el maestro en la última cena y recibieron la revelación de dicho espíritu.


otra cosa que tanto pedro como los demas ignoraban es que con la RESURRECCION DE YESHUA RESUCITAMOS TODOS Y YA NO HACE FALTA RESUCITAR ESPIRITUALMENTE.....YA QUE ¡¡¡YA ESTAMOS GRACIAS A SU RESURRECCION RESUCITADOS¡¡¡¡¡)efesios 2 v 6)

Amado hermano, la muerte espíritual es estar lejos de Dios, ¿no es así?. Entonces, todos los que estaban "lejos de Dios", estaban muertos. ¿Y quienes eran estos?. ¡TODOS!. Pablo mismo lo dice:"nadie era reconocido por Dios, como libre de pecado". Entonces...¿La muerte de Jesús, los redime del pecado?. ¡No, amado hermano!. También te lo dice Pablo. Los que creen en el Hijo, son los verdaderos resurrectos ¿por qué? porque todo el que creyera era llamado "hijo e Dios" Juan 1:12. Y ¿Qué sucedería con el que creyese?¡Recibiría el Espíritu de la Verdad!. La salvación. Esa "salvación" se propagó durante toda la vida de los apóstoles (incluyendo a Pablo) en todo nuevo creyente. Y al recibirlo estos nuevos creyentes, también lo recibiías sus hijos Hechos 2:39. es por eso y no otra causa el por qué hoy día todos somos salvos, sin pecado.

Esto solo lo dejo claro pablo....de que con la muerte de Yeshua todos morimos al pecado y que con la resurreccion TODOS YA ESTAMOS VIVOS Y VIVIENDO EN LA ETERNIDAD.......

Ya te expliqué, amado hermano, la verdad de esto. Jesús, solo tenía que regresar al Padre, no tenía por qué morir. Ese cuento el pecado dejémoslo para tu epígrafe ¿te parece?


.no se compliquen tratando de dilucidar un libro oscuro como apocalipsis ,teniendo en las epistolas de Pablo la mayor de LAS LUCES
Dios le tuvo que "mostrar" nuevamente las cosas a Juan en apocalipsis ,debido a que este fue incredulo con juan....(en una ocasion insinuo que pablo era un anticristo por decir que a Yeshua ya no le conociamos en la carne)
Dios le mostro a Juan de manera oscura el apocalipsis debido a su incredulidad.....apocalipsis fue casi "un castigo " a la incredulidad de Juan,y es un "castigo" a todos los que no creen a pablo y se tienen que romper la cabeza dilucidando que son las langostas,las bestias,los dragones etc.
¿para que darle tanta importancia a apocalipsis teniendo en las cartas de pablo TODO EL EVANGELIO ETERNO REVELADO,EL CUAL TE DICE QUE YA ERES LIBRE Y SALVO, EL CUAL TE DICE QUE EL CREYENTE YA NO PECA,EL CUAL TE DICE QUE YA ESTAS EN LA ETERNIDAD.....
No sean incredulos como juan y cia...crean a Dios mediante el evangelio eterno REVELADO POR EL MISMISIMO DIOS A`PABLO
SALUDOS

Amado hermano, no te confundas. Es Verdad que ya no hay "pecado" pusto que Dios, está en todos y con todos, pero de ahí a decir que Apocalipsis es un libro obscuro y es un castigo, ya es hablar demasiado y te explicaré por qué:

Apocalipsis, amado hermno, es un libro entregado para hoy, para nuestro tiempo. Todo lo que se le mostró a Juan, es una Verdad que encierra otras verdades. Me explico: primero que nada debes saber que Apocalipsis ocurre en el interior del ser una vez que haga el "camino" al Padre. Esto te lo revelo por experiencia propia. ¿Cuándo ocurriría esta revelación en el hombre? Cuando el scenario fuese el que se mostro: "langostas que vuelan", "caballos que tiran fuego",etc,etc. Eso te describe el hoy que vive el planeta. Las "Siete iglesias están dentro del ser". El "dragón" está en todos los seres humanos. la "Gran Ramera" está gobernando a toda la humanidad y toda la humanidad (incluyendote a ti, amado hermano) están "fornicando con ella) no te revelo que es o quienes son estos perso najes pues tendrás que descubrirlo tu mismo cuando sea tu hora. Por hora me refiero a cuando te toque realizar el "camino" al Padre.

Juan no fue un incrédulo. Juan sabía muy bien cual es la Verdad. Lee con atención sus escritos. verás que toda la Verdad que necesitas para comprender lo que escribes, está en él.

Eres salvo y estás libre de "pecado" (según lo que entiendes por pecado, ya que si dices que el pecado es estar sin ley, lo estás), pero una cosa es ser libre y salvo...y otra cosa muy distinta es vivir ya la eternidad. Para lograr aqello, deberás primero hacer el "camino" al Padre, ya que solo así entrarás al Reino de Dios. Y una vez que entres al Reino de Dios, recién entonces estarás en la ETERNIDAD.

Con amor:Junegofe.


YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.


 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Junegofe sigue torciendo las Escrituras:


El apóstol Juan nos enseña:


Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.1ª Juan 5:13


Ya tenemos vida eterna, porque en la Eternidad de Dios no existe el tiempo; llegados a la Presencia de Dios, una vez abandonado el cuerpo, los creyentes la disfrutamos sin la cárcel limitadora que es el cuerpo.

Y por favor, no me conteste, me causan horror sus respuestas repletas de falsa piedad. Eso de recibe mi amor y mis bendiciones, su frase fabricada para engatusar.
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Basado este hecho, se podría decir que Pedro fue bien tarado al ir a morir a Roma por nada...
En lógica, se puede decir con certeza que una premisa falsa conduce a otra falsa y no hay problema... ¡qué nivel de epígrafe este!. Me quedo con el Código da Vinci (por lo mejor elaborado...) .

Justo Rodríguez
Creo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.

Parede ser que no has conocido algo mejor que el dódogo que citas.

Como pudo Pedro ir a morir el Roma si el emperador Claudio había expulsado a los judios de Roma?
Como dijo el conocido teólogo protestante Oscar Cullman: Cualquier villorio de Palestina tiene más posibilidades de tener la Tumba de Pedro, que Roma. Y eso lo dijo despues de una exaustiva investigación despues que Pio XII afirmó que se había encontrado la Tumba de Pedro en el mismísimo Vaticano. Despues el mismo Vaticano calló respecto al presunto hallazgo. Todo fue "agua de borrajas".

Pedro en Roma y mi tia en Vladivostok
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Amado hermano Caminante2007. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


Junegofe sigue torciendo las Escrituras:


El apóstol Juan nos enseña:


Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.1ª Juan 5:13


Ya tenemos vida eterna, porque en la Eternidad de Dios no existe el tiempo; llegados a la Presencia de Dios, una vez abandonado el cuerpo, los creyentes la disfrutamos sin la cárcel limitadora que es el cuerpo.

Y por favor, no me conteste, me causan horror sus respuestas repletas de falsa piedad. Eso de recibe mi amor y mis bendiciones, su frase fabricada para engatusar.

Amado hermano no puedes lanzar la piedra y luego esconder la mano. Eso no se hace. Y si no quieres tener diálogo conmigo, tan solo ignorame. Sin embargo como te tomaste la molestia de responder a algo que yo escribí, es mi deber de caballero y ervidor de Dios, darte respuesta.

Amado hermano, si lees Juan 1:12, comprenderás que todo aquél que crea en el Hijo de Dios, será considerado "hijo de Dios". Esto significa que recibiría el Espiritu dador de vida: el Espçiritu de la Verdad. Al recibir dicho Espíritu, el ser se gana ya la "vida eterna". Pero el ganarse la vida eterna, es muy distinto a estar viviendo la ETERNIDAD.

No llegarás a presencia de Dios, cuando abandones el cuerpo. Millnes de seres han desencanado desde el derrame del Espírtu de la Verdad, ero eso no significa que hayan llegado al Padre. Cuando se muere, solo se llega a otro plano. Pero te pregunto ¿Y dónde está Dios?. Tal vez me respondas: "en toda partes" y tienes razón. Todo lo que miras, todo lo que tocas e incluso lo que comes, viene de Dios, por lo tanto Dios, también esta en toda la creación de este mundo. Y te pregunto: Pero...¿LLegaste a Dios?. No, amado hermano, nadie aún ha llegado a Dios. Es más: Dios, llegó al hombre a partir del derrame del Espírtu de la Verdad. Si. Dios, está en ti. Y ¿Has llegado a él?. No, porqe solo se llega a mi Padre, con la ayuda del Hijo. Y el Hijo, aún no comienza con la enseñanza que trae para que puedas llegar al Padre. Una vez que llegues al Padre, podrás decir: Yo vivo en el Reino de Dios, por ende ya vivo en la eternidad. ESTO ES VERDAD,

Si no comprendes esto, puedes preguntarme lo que quieras. Creeme, te responderé con todo amor.


Cn amor:Junegofe.


YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y A VIDA.




 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Hermanos, entiendo que he tocado un tema delicado, pues muchos de ustedes
son de confesión católica y tienen a Pedro como el primer Papa; sin embargo,
apelo a su buen juicio y paciencia para que podamos continuar este tema aportando argumentos que resulten del analisis de lo que está escrito.

Recuerden que el cristiano no está llamado a defender dogmas de su denominación sino a investigar profundamente todo, guiado por el Espiritu, para finalmente tener una idea clara de la verdad del asunto que investiga.

Ahora continuemos con el tema.

Pedro, como dije antes, fuen enviado por Jesus a los judios, no a los gentiles;
esto lo afirma claramente Galatas 2:6-9

*En cuanto a los que eran reconocidos como personas importantes —aunque no me interesa lo que fueran, porque Dios no juzga por las apariencias—,
no me impusieron nada nuevo.

7*Al contrario, reconocieron que a
mí se me había encomendado predicar el evangelio a los gentiles,
de la misma manera que se le había encomendado a Pedro predicarlo
a los judíos.
d

8*El mismo Dios que facultó a Pedro como apóstol
de los judíos me facultó también a mí como apóstol de los gentiles.
9*En efecto, Jacobo, Pedro y Juan, que eran considerados columnas,
al reconocer la gracia que yo había recibido, nos dieron la mano
a Bernabé y a mí en señal de compañerismo, de modo que nosotros
fuéramos a los gentiles y ellos a los judíos.
International Bible Society. (1979). Nueva Versión Internacional.

Aceptar como verdad lo anterior y tener a Pedro como apostol de la iglesia universal, es una contradiccion, porque aqui dice que El Señor
facultó a Pedro para ser apostol a los judios.

Observen el verbo facultar. Pedro estaba facultado solo para predicarle
el evangelio del reino a los que se les habia prometido dicho reino,
es decir, a los judios.

Este evangelio consistía basicamente en anunciarles
la llegada del Rey esperado, y la predicación de Pedro y los apostoles de
la circuncision, estaba enfocada en relacionar a Jesus, el hijo de José y Maria, con aquel Rey.

Esta predica incluia llamado al arrepentimiento y oferta de perdon
para los arrepentidos. Esto fue todo, hasta ahí llegó, porque la intencion de Dios fue esa.


Saludos,

Leal
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Yo no soy de confesión católica, ni jamás he creído que él fuese papa.

Sus afirmaciones son más que inexactas, sino sin sentido. Falta de rigor histórico y un desconocimiento profundo de la historia apostólica relatada en las Escrituras.
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

IV. La comisión de Pedro
Mt. 16.18ss es uno de los pasajes más discutidos del NT. El rechazo de la genuinidad de la declaración es arbitrario, y se basa generalmente en supuestos dogmáticos (a veces la suposición de que Jesús nunca tuvo la intención de fundar la iglesia). Otros han sostenido que la declaración es genuina pero que está mal ubicada. Stauffer la ve como una comisión relacionada con la resurrección, como Jn. 21.15; Cullmann la coloca en el contexto de la pasión, como Lc. 22.31s. Tales reconstrucciones difícilmente hacen justicia a la claridad de Mt. 16.18ss. Se trata de una bendición y una promesa; los otros pasajes son mandamientos. No es necesario desmerecer el gráfico relato que hace Marcos del incidente de Cesarea de Filipos, que concentra la atención en la incapacidad de los discípulos de comprender la naturaleza del hecho mesiánico que acaban de confesar, para reconocer que la declaración referente a la “roca” pertenece a la ocasión de la confesión.
Aun perdura la falta de unanimidad en cuanto a la interpretación del pasaje. La sugerencia de que “roca” es sencillamente una interpretación errónea de un “Pedro” vocativo en la lengua aramea originaria (SB, 1, pp. 732) es demasiado superficial: el pasaje obviamente tiene algo que ver con la significación del nombre de Pedro, que según diversas fuentes en los evangelios indican le fue conferido solemnemente por Jesús. Desde los primeros tiempos se han sostenido dos interpretaciones principales, con muchas variantes.
1. Que la roca es sustancialmente lo que Pedro ha dicho: o la fe de Pedro o la confesión del mesiazgo de Jesús. Esta es una interpretación muy temprana (cf. Orígenes, in loc., “Roca significa todo discípulo de Cristo”). Tiene el gran mérito de tomar en serio el contexto del Evangelio de Mateo, y de destacar, como lo hace Mr. 8 de manera distinta, la inmensa significación de la confesión de Cesarea de Filipos. En la perspectiva histórica deberíamos probablemente ver la roca, no simplemente como la fe en Cristo, sino la confesión apostólica de Cristo, que se indica en otros lugares como el fundamento de la iglesia (cf. Ef. 2.20). La declaración de la “roca” toca la esencia de la función apostólica, y Pedro, primero entre los *apóstoles, tiene un nombre que la proclama. El hecho de que su propia fe y comprensión están, hasta ese momento, lejos de ser ejemplares no viene al caso: la iglesia ha de ser edificada sobre la confesión de los apóstoles.
2. Que la roca es Pedro mismo. Esta interpretación es casi tan antigua como la anterior, porque Tertuliano y el obispo, ya sea romano o cartaginés, contra el cual escribió en forma fulminante en De Pudicitia suponen esto, aunque con inferencias distintas. Su fuerza radica en el hecho de que Mt. 16.19 está en singular, y debe ser dirigida directamente a Pedro, aun cuando, lo mismo que Orígenes, luego digamos que tener la fe de Pedro y sus virtudes significa tener también las llaves de Pedro. Se podría, también, hacer una comparación con el Midrás sobre Is. 51.1. Cuando Dios puso sus ojos en Abraham, que estaba por aparecer, dijo: “He aquí, he hallado una roca sobre la cual podré edificar y basar el mundo. Por lo tanto, llamo roca a Abraham” (SB, 1, pp. 733).
Muchos intérpretes protestantes, entre ellos Cullmann en especial, adoptan este último punto de vista; pero resulta significativo, quizás, que elimina el dicho del Evangelio de Mateo. Leerlo donde lo coloca Mateo es sin duda más seguro que tratarlo como un dicho aislado.
Sin embargo, es preciso destacar que la exégesis de este punto nada tiene que ver con las afirmaciones de primacía de la iglesia romana o su obispo, en las que se ha visto envuelto debido a circunstancias históricas. Aun cuando pudiera demostrarse que los obispos romanos fueran, en algún sentido significativo, los sucesores de Pedro (lo cual no es posible), el pasaje no permite transferir las estipulaciones a ningún sucesor. El pasaje se refiere a la fundación de la iglesia, lo cual no puede repetirse.
Las palabras que siguen acerca de las llaves del reino deben ser contrastadas con Mt. 23.13. Los fariseos, a pesar de toda su propaganda misionera, cerraron la puerta del reino; Pedro, reconociendo al Hijo que está sobre la casa y tiene en su poder las llaves (cf. Ap. 1.18; 3.7; 21.25), descubre que ellas le han sido entregadas (cf. Is. 22.22) para abrir el reino (* Llaves del reino). El “atar y desatar”, frase para la cual existen paralelos rabínicos ilustrativos, está aquí dirigido a Pedro, pero en otro pasaje abarca a todos los apóstoles cf. Mt. 18.18). “El apóstol sería, en el reino venidero, semejante a un gran escriba o rabino, que produciría decisiones sobre la base, no de la ley judaica, sino de las enseñanzas de Jesús que la ‘cumplían’” (A. H. McNeile, in loc.).
Pero aquí y en otras partes no hay ninguna duda de que se le atribuye a Pedro la primacía entre los apóstoles. Lc. 22.31ss indica la posición estratégica de Pedro como la vieron tanto el Señor como el diablo y, en pleno conocimiento de la deserción que se aproximaba, señala su futura función pastoral. El Señor resucitado vuelve a confirmar esta comisión (Jn. 21.15ss), y es el cuarto evangelio, que justamente señala la relación especial entre el apóstol Juan y Cristo, el que lo registra.

V. Pedro en la iglesia apostólica
En el libro de Hechos vemos la comisión en funcionamiento. Antes de Pentecostés es Pedro quien asume la dirección en la comunidad (Hch. 1.15ss); después, es el principal predicador (2.14ss; 3.12ss), el que habla en nombre de los demás ante las autoridades judías (4.8ss), el que preside cuando se trata de administrar disciplina (5.3ss). Aunque la iglesia en su conjunto hizo una profunda impresión sobre la comunidad, fue a Pedro en particular a quien se le atribuyeron poderes sobrenaturales (5.15). En Samaria, primer campo misionero de la iglesia, se ejercita el mismo liderazgo (8.14ss).
Significativamente, también, Pedro es el primer apóstol a quien se asocia con la misión a los gentiles, y eso por medio de conductos claramente providenciales (10.1ss; cf. 15.7ss). Esto inmediatamente da lugar a críticas hacia su persona (11.2ss); y no por última vez. Gá. 2.11ss nos ofrece un vistazo de Pedro en Antioquía, la primera iglesia con un número significativo de ex paganos, compartiendo la mesa con los gentiles convertidos, enfrentando luego fuerte oposición por parte de los judeocristianos, frente a la cual opta por retirarse. Esta deserción fue vigorosamente denunciada por Pablo; pero no hay la menor sugerencia de que hubiese alguna diferencia teológica entre ellos, y la queja de Pablo radica más bien en la incompatibilidad entre la práctica de Pedro y su posición teórica. La vieja teoría (reanimada por S. G. F. Brandon, The Fall of Jerusalem and the Christian Church, 1951), de una persistente rivalidad entre Pablo y Pedro, poca base tiene en los documentos.
A pesar de este error, la misión gentil no tuvo amigo más leal que Pedro. El evangelio de Pablo y el suyo tenían un mismo contenido, aunque expresado de manera algo diferente: los discursos petrinos en Hechos, el Evangelio de Marcos, y 1 Pedro, contienen la misma teología de la cruz, arraigada en el concepto de Cristo como Siervo sufriente. Estaba listo con la diestra de comunión, reconociendo su propia misión a los judíos, y la de Pablo a los gentiles, como parte de un solo ministerio (Gá. 2.7ss); y en el concilio de Jerusalén se registra que fue el primero en recomendar la plena aceptación de los gentiles sobre la base de la fe únicamente (Hch. 15.7ss).
La carrera de Pedro después de la muerte de Esteban es de difícil determinación. Las referencias a él en Jope, Cesarea, y otros lugares sugieren que se dedicó a la obra misionera en Palestina (es indudable que Jacobo se hizo cargo del liderazgo en Jerusalén). Fue encarcelado en Jerusalén, y después de escapar milagrosamente se dirigió a “otro lugar” (Hch. 12.17). Es inútil toda tentativa de identificar dicho lugar. Sabemos que fue a Antioquía (Gá. 2.11ss); puede haber ido a Corinto, aunque probablemente no por mucho tiempo (1 Co. 1.12). Está íntimamente relacionado con cristianos residentes en el N del Asia Menor (1 P. 1.1), y posiblemente la prohibición cuando Pablo quiso ir a Bitinia (Hch. 16.7) se debió al hecho de que Pedro estaba trabajando en esa zona.
La residencia de Pedro en Roma ha sido discutida, aunque no con bases suficientes. Es casi seguro que 1 Pedro fue escrita desde allí (1 P. 5.13; * Pedro, Primera epístola de). Dicho libro muestra señales de haber sido escrito poco antes o durante la persecución de Nerón, y 1 Clemente 5 insinúa que, lo mismo que Pablo, Pedro murió durante esa erupción. Poco fundamento tienen las dudas con respecto a la interpretación de 1 Clemente (cf. M. Smith, NTS 9, 1960, pp. 86ss). Por otro lado, la sugerencia de Cullmann, basada en el contexto en 1 Clemente y las insinuaciones de Pablo en Filipenses en cuanto a la existencia de ciertas tensiones en la iglesia en Roma, de que Pedro, quizás a pedido de Pablo, acudió específicamente a sanar la brecha, y que la encarnización existente entre los creyentes condujo a la muerte de ambos, vale la pena tenerse en cuenta seriamente. El relato en los Hechos de Pedro, acerca de su martirio por crucifixión (cf. Jn. 21.18ss) con la cabeza hacia abajo, no puede aceptarse como fidedigno, pero es posible que esta obra (* Pedro, Primera epístola de) conserve algunas tradiciones de valor. Es indudable que estos Hechos, así como otros testimonios del ss. II, destacan la cooperación de los apóstoles en Roma.
Excavaciones efectuadas en Roma han revelado debajo de la basílica de San Pedro indicios de un primitivo culto de Pedro (cf. Eusebio, HE 2.25); no es aconsejable aceptar más que esto (* Pedro, Primera y segunda epístolas de).
Bibliografía. °O. Cullmann, Pedro, discípulo, apóstolo, mártir (en portugués), 1964; W. J. P. Wolston, Simón Pedro, s/f; J. González Echegaray, “Pedro, Biografía de”, °EBDM, t(t). V, cols. 956–966; J. A. Sobrino, Así fue la iglesia primitiva, 1986, pp. 27–53, 97–137; E. Kirschbaum, La tumba de los apóstoles, 1959; A. T. Robertson, Épocas en la vida de Simón Pedro, 1937.
F. J. Foakes Jackson, Peter, Prince of Apostles, 1927; E. Stauffer, Zeitschrift für Kirchengeschichte 62, 1944, pp. 1ss (cf. New Testament Theology, 1955, pp. 30ss); O. Cullmann, Peter: Disciple – Apostle – Martyr², 1962; JEH 7, 1956, pp. 238s (sobre excavaciones); J. Toynbee y J. Ward Perkins, The Shrine of St. Peter and the Vatican Excavations, 1956; H. Chadwick, JTS s.n. 8, 1957, pp. 31ss; O. Karrer, Peter and the Church, 1963; R. E. Brown, K. P. Donfried, J. Reumann (eds.), Peter in the New Testament, 1973.

Douglas, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982.
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Romanos 11:25

25Porque no quiero, hermanos, que ignoréis
este misterio, para que no seáis arrogantes
en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido
a Israel endurecimiento en parte, hasta que
haya entrado la plenitud de los gentiles;
26y luego todo Israel será salvo, como está escrito:



Este es otro de los pasajes que enseñan claramente que
ya Dios no está tratando con Los israelita como nacion.
Por tanto es innecesario un apostolado enfocado a ellos
en particular.


El tiempo de la relacion de Dios con los Israelitas, basada en
el concepto de nacion, terminó definivamente con el rechazo
de la nacion de Israel al Mesias.

A partir de esto, solo serán salvos los desendientes naturales de Jacobo
que reciban el don de la fe.

A ellos no es necesario predicarles aquella adaptacion del evangelio de
la gracia, que predicaba Pedro al principio. Estos judios por dentro
y por fuera, (un remanente) serán salvos mediante el evangelio predicado por el apostol Pablo.


El apostolado a la circuncision terminó con la muerte de Pedro, y quedó solamente El apostolado a la incircuncision, es decir, a todas las naciones.

¿Quien con conocimiento del evangelio de la gracia quiere ser sucesor de Pedro?


El apostolado de Pedro fue temporal y no trascendió ni en tiempo ni territorio.


Con Pedro termina una etapa y con Pablo comienza una nueva.


Saludos,

Leal
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Cuando los apostoles fueron convocados a formar la Iglesia, y Jesús el Señor, estableció de manera clara su intención de que hubiera UNA Iglesia que perseverara en su verdad y enseñara esa verdad a todos los hombres, durante toda la historia. Jesucristo establece una Iglesia y en Mateo 16,18 señala a Pedro como el principe de los apóstoles y por eso aparece primero en todas las listas de los apostoles y recibe la encomienda de pastorear a todas las ovejas en el evangelio de Juan. TU ERES PEDRO, TU ERES ROCA Y SOBRE ESTA ROCA EDIFICARE MI IGLESIA (mi Iglesia en singular) Y LAS PUERTAS DEL INFIERNO, NO PREVALECERAN CONTRA ELLA.

Dice la verdad el Señor o no dice la verdad??? De manera que tenemos que tomar con mucho cuidado, con mucha sospecha, la insinuación de que en determinado momento del siglo cuarto, la Iglesia apostata supuestamente y que por esa corrupción de la Iglesia, dejó de haber habitación del Espíritu Santo en esa unica Iglesia, primera Iglesia que Jesucristo Instituyó y que es una Iglesia visible como Cristo quería que fuese. Entonces la pregunta es: Mintió el Señor o no mintió?

Va mucho mas alla, porque el Señor le dice tambien a PEDRO, "A TI DARE LAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOS, DE MANERA QUE LO QUE ATES EN LA TIERRA SERÁ ATADO EN EL CIELO Y LO QUE DESATES EN LA TIERRA SERÁ TAMBIEN DESATADO EN EL CIELO" Para muchas personas esto es increible, dicen que como es posible que Dios comparta su gloria, su autoridad?.

Pero que es eso de LAS LLAVES?? El transfondo de las llaves fue establecido en Isaias 22, 22. Aparece el mayordomo del palacio del Rey David, del que comienza la monarquia de la cual Jesucristo es descendiente y por lo tanto Rey de Israel, dandole las llaves de palacio a un mayordomo, a un primer ministro y ese poder representado con las llaves implicaba (leer Isaias 22, 22): QUE ESE PRIMER MINISTRO TENIA EL PODER Y LA AUTORIDAD PARA ADMITIR FRENTE AL REY A QUIEN EL QUISIERA PODIA ADMITIR FRENTE AL REY, Y PODIA RECHAZAR ACCESO AL REY A QUIEN EL LE PARECIESE TENIA QUE NEGARLE ACCESO AL REY. De ese poder se esta hablando!.

Jesús establece además en los capítulos 14 y 16 de Juan, que el no iba a dejar a sus discipulos huerfanos, que El les iba a dar el Espíritu de Verdad que los iba a guiar hacia TODA VERDAD, Y HACIA TODA JUSTICIA y dice a los APOSTOLES y discípulos : EL QUE LES ESCUCHE A USTEDES, ME ESCUCHA A MI.

Esperen mas sobre nuestro querido Pedro, piedra eterna y visible!
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Vamos a sacudirnos de otra proselitista:

Es evidente que Jesús le prometió a Pedro darle llaves del reino de los cielos. Pero inmediantamente surgen dos preguntas.
Primera:
¿Si dice llaves en plural cabe preguntarse cuantas fueron las llaves que se le dieron a Pedro.
Segunda:
Dichas llaves (objetos que sirven para abrir puertas a fin de facilitar la entrada en algun lugar) fueron entregadas para facilitar la entrada en el reino de los cielos. Pero no le fueron dadas para organizar un reino en este mundo. Además le fueron dadas a Pedro y no al papa y a sus cardenales. Da la sensación que los católicos que escriben en este foro ignoran que la sustantivo cardenal significa "guardador de las llaves". ¿LLaves, para abrir, que?

Respondamos a la primera pregunta, es decir, el número de llaves.
Todo cristiano reconoce que a Pedro se le concedió un extraordinario privilegio. El de ser el primer "Profeta" de la Nueva Era en Cristo. Profeta en cuanto que fué el primero de recibir un mensaje directo de Dios (Mat. 16:17) Así, en el campo de la profecía, Juan Bautista cierra el Antiguo Testamento y Simon bar Jonas inaugura profeticamente el Nuevo Testamento o Nuevo Pacto. Seguidamente hay que tener presente que la Palabra de Dios es acción y consecuentemente con esta realidad, cabe preguntarse el cómo se manisfestó dicha acción. Pues poniendola en marcha mediante las llaves prometidas. Y de nuevo la pregunta de cuantas fueron dichas llaves. Fueron dos. No olvidemos qude desde la perspectiva judía el mundo esta dividido en dos pueblos. El judío y el pueblo gentil.
Así, Pedro, con la primera llave abre las puertas del reino a los judios. (Hec. 2:14-47) La segunda llave la uso para abrir las puertas del reino a los gentiles (Hech. 10:31-48) Así, la Nueva Era en Cristo se hizo realidad. Sin duda esto fué un extraordinario privilegio para Pedro toda vez que tambien fué el primero en ser receptivo a la Revelación de Dios: de que Jesus era el Cristo, el Hijo del Dios vivo.
Esta es la explicación de las famosas llaves, pero no acaba aquí la acción de las llaves, sino que a partir de entonces dichas llaves pasan en manos de todos los cristianos sin distinción. ¿Por que? Pues porque hemos visto que las llaves simbolizaron la predicación de la palabra de Dios Así, cada vez que un cristiano anuncia y comunica lo mismo que anunció y comunicó Pedro está usando aquello que usó Pedro. Que esto es así lo vemos por sus frutos puesto que el cristianismo se extendió por el mundo mediante la predicación del evangelio. De esta manera, todo cristiano, muestra que tambien es receptivo a la Revelación de Dios toda vez que, como Pedro, ha recibido la misma Revelación que transmite mediante el poder del Espíritu Santo.

La interpretación que a eso le da el romanismo, es robar aquello que pertenece a todo cristiano. Solo que es un Robo Fustrado.
Bendiciones
__________________
Tobi
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

es verdad que pedro es el primer profeta del nuevo pacto

fue el primero que vio a Jesus como lo que lo que Jesus es, y lo dijo con su boca

Jesus le dijo bendito eres porque te lo dijo el Espiritu Santo

los apostols son una raza extinguida, Dios les dio a todos el mismo poder

les dio poder para perdonar pecados , esto termino con ellos

no hay ningun pasaje en la biblia donde se vea a un apostolo pasando su apostolado a otra persona

cuando judas traicion echaron suertes sobre dos y salio uno de ellos , aqui termino

todos somos rocas , porque Jesus es la roca principal y vive en nosotros por medio del Espiritu Santo

1Pe 2:6 Por eso también dice la Escritura:
"Yo pongo en Sión una piedra
que es la piedra principal,
escogida y muy valiosa;
el que confíe en ella
no quedará defraudado."



la llave que recibio pedro se la dio a todo el mundo

yo la tengo , me la dio a mi , yo se por pedro como se abre el cielo de PAR EN PAR


2Pe 1:5 Y por esto deben esforzarse en añadir a su fe la buenaconducta; a la buena conducta, el entendimiento;
2Pe 1:6 al entendimiento, el dominio propio; al dominio propio, lapaciencia; a la paciencia, la devoción;
2Pe 1:7 a la devoción, el afecto fraternal; y al afecto fraternal, elamor.


2Pe 1:11 De ese modo se les abrirán de par en par las puertas del reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.


LA LLAVE QUE NOS DIERON NO ABRE EL CIELO , LO ABRE COMPLETO DE PAR EN PAR , PORQUE JESUS ABRIO EL CAMINO CON SU SANGRE

para mi esta claro que el papado es un invento satanico

paz a ustedes
 
Re: El apostolado de Pedro, innecesario al comenzar el de Pablo.

Hermanos amados y esperados! Dios los bendiga y les de su Luz, su Fuerza y su Nombre. En la vida de la Iglesia, por ser el cuerpo de Cristo, se repetirán todas las vicisitudes de la vida Jesús: El misterio de su formación, la humildad de los primeros tiempos, las turbaciones y asechanzas de los hombres, la necesidad de huir, la pobreza y el trabajo incansable, la dolorosa pasión con el abandono de sus amigos y el triunfo.

VAYAN Y PREDIQUEN ESTE EVANGELIO EL QUE CREYERE, SE SALVARÁ, EL QUE NO CREYERE, NO SE SALVARA. VAYAN ENSEÑANDOLES TODO LO QUE YO LES HE ENSEÑADO.

El Señor no solamente está delegando su poder, sino que esta estableciendo un criterio de autoridad. Ese criterio de autoridad no es bíblico, sino apostólico. La Iglesia Católica es la que Cristo instituyó desde hace mas de 2000 años, donde Dios se revela de manera total y cabal, de manera que toda aquella persona que quiera conocer toda la verdad de ese Señor Jesús que dice amar, no tiene otro remedio sino entrar en Comunión con esta Santa Iglesia Católica.

El criterio es apostólico. En primera de Timoteo 3, 16 dice; LA COLUMNA Y EL FUNDAMENTO DE LA VERDAD ES LA IGLESIA. Donde esta esa Iglesia? Si el criterio es apostólico, es decir, donde esten los apostoles y los sucesores de esos apostoles, allí tiene que estar la Iglesia, porque Dios delegó, Jesús delegó la autoridad a esa gente. Antes de irse soplo sobre ellos el Espíritu SAntoy les dijo. RECIBID EL ESPIRITU SANTO, A QUIENES LES PERDONEN LOS PECADOS LES SERÁN PERDONADOS Y A QUIENES SE LOS RETENGAN, LES SERÁN RETENIDOS. Lo dijo o no lo dijo?? Mateo 3, 6: E IBAN A SER BAUTIZADOS POR JUAN EL BAUTIZTA CONFESANDO SUS PECADOS. Santiago cap 4: CONFESAOS VUESTROS PECADOS, EL QUE CONFIESA Y SE APARTA, ALCANZA MISERICORDIA. Lo dice o no lo dice la biblia?? Donde está la Iglesia que tiene ese poder delegado por Cristo??? Donde esta esa Iglesia que se atreve a actuar con ese poder, ganandose la enemistad con el mundo?

La SANTA CENA, será necesaria??? Jesucristo dijo EL QUE NO COMA MI CARNE, NI BEBA MI SANGRE, NO TIENE VIDA ETERNA. Pero alguna gente dice que eso no lo podemos tomar muy a pecho, muy en serio!!! Cap. 17 de Juan versículo 20 (Oracion Sacerdotal, conversación del Hijo con el Padre): PERO NO RUEGO SOLAMENTE POR ESTOS, SINO TAMBIEN POR LOS QUE VAN A CREER EN MI POR LA PALABRA DE ELLOS, PARA QUE TODOS SEAN UNO, COMO TU PADRE EN MI Y YO EN TI, QUE TAMBIEN ELLOS SEAN UNO EN NOSOTROS, PARA QUE EL MUNDO CREA QUE TU ME ENVIASTE.

Para que el mundo crea, significa que tiene que ver, que es una unidad Visible, no romantica, no virtual!!! Y dicen algunos que Dios no comparte su gloria con nadie y eso que enseñan los católicos esta errado. Pero en Efesios 3, 21 dice que: A CRISTO SE LE DA GLORIA EN LA IGLESIA. Y en Juan sigue diciendo: YO LES HE DADO LA GLORIA QUE TU ME DISTE, PARA QUE SEAN UNO ASÍ COMO NOSOTROS SOMOS UNO, YO EN ELLOS Y TU EN MI, PARA QUE SEAN PERFECTOS EN UNIDAD, PARA QUE EL MUNDO CONOZCA QUE TU ME HAS ENVIADO Y QUE LOS HAS AMADO A ELLOS COMO TAMBIEN A MI ME HAS AMADO.

El Señor les dice en el mencionado texto de Mateo 28: ESEÑENLES A ELLOS TODA LA VERDAD, TODO LO QUE YO LES HE DICHO. Al final del cap 20 de San Juan Dice el evangelista: MUCHAS OTRAS COSAS HIZO EL SEÑOR, QUE SI FUESEN TODAS PUESTAS POR ESCRITO, EL MUNDO NO PODRIA SOSTENER LOS LIBROS QUE TENDRIAN QUE SER ESCRITOS PARA ESAS ENSEÑANSAS, ESAS ACCIONES. Entonces no todo esta consignado en el Sagrado Libro! Era necesario un grupo de creyentes que haya estado a travez de la historia, indivisible, enseñando una misma cosa acerca del Hombre que la fundó, Cristo el Señor. Por eso el apostol Pablo dice en Efesios 4: YO PUES, PRESO EN EL SEÑOR, OS RUEGO QUE ANDEIS COMO ES DIGNO DE LA VOCACIÓN CON QUE FUISTEIS LLAMADOS, CON TODA HUMILDAD Y MANSEDUMBRE, SOPORTANDOOS CON PACIENCIA LOS UNOS A LOS OTROS EN AMOR, PROCURANDO MANTENER LA UNIDAD DEL ESPÍRITU EN EL VINCULO DE LA PAZ, UN SOLO CUERPO Y UN SOLO ESPIRITU, COMO FUISTEIS TAMBIEN LLAMADOS EN UNA MISMA ESPERANZA DE VUESTRA VOCACIÓN, UN SOLO SEÑOR, UNA SOLA FE, UN SOLO BAUTISMO, UN SOLO DIOS Y PADRE DE TODOS.... PARA QUE NO SEAMOS NIÑOS FLUCTUANTES LLEVADOS POR CUALQUIER VIENTO DE DOCTRINA, POR ESTRATAGEMA DE HOMBRES QUE PARA ENGAÑAR EMPLEAN CON ASTUSIA LAS ARTIMAÑAS DEL ERROR . La Iglesia Católica tiene una gran variedad de ordenes entre las que se encuentran: Agustinos, Benedictinos, Franciscanos, Clarisas, Dominicos, Capuchinos, Carmelitas, Jesuítas, Marianistas, Cistercienses, Trapenses, Carjutos, Mostenses, Premonstratenses, Canónigos, Nobertinos, Jerónimos, Mínimos, Paúles, Claretianos, Escolapios, Mercedarios, Hermanos de San Juan de Dios, Teatinos, entre muchas otras, PERO TODAS SUSBSISTEN EN UNA MISMA IGLESIA, CREYENDO LO MISMO, Y CON LA MISMA UNIDAD QUE DICE PABLO!

Pero hay gente que prefiere creerle a un buscón, que ellos son uno, de pocas personas que conforman su pequeña Iglesia, y no son capaces de creerle al Señor cuando dice: EL QUE NO COME MI CARNE Y NO BEBE MI SANGRE, NO TIENE VIDA ETERNA, MI SANGRE ES VERDADERA BEBIDA.