El alma antes y después de la muerte

17 Abril 1999
51
1
web.jet.es
El hombre durante la vida presente, aprehende las cosas con su entendimiento
de una manera "movible", discurriendo de una a otra, analizando unos u otros aspectos. Conserva siempre el poder de transferirse de uno a otro asunto entre dos cosas opuestas. Por esto mismo la voluntad del hombre se adhiere con su voluntadal objeto de su elección de una manera movible; conserva
siempre el poder de apartarse de ese objeto y de adherirse al contrario. Se puede pasar con facilidad del amor, al odio; del deseo, al fastidio.
Al separarse el alma del cuerpo por la muerte, el alma adquiere la manera
de ser y entender propia de los espíritus, que no están sujetos a los vaivenes de la imaginación y de la sensibilidad. En estas circunstancias aprehende por el entendimiento el objeto de su elección de una manera absoluta e inmutable. Por eso el alma humana en el momento mismo de
separarse del cuerpo, quedará adherida del todo al objeto de su propia
elección, como consubstancializa con él.
Y ¿cuál será el objeto que el alma escoja en el último momento de su vida?
Ese objeto no puede ser más que uno de estos dos: Dios o el propio yo. Si el
alma está en gracia santificante, su voluntad se inclinará a Dios, como a su
último fin. Y, al revés, si el alma ha cometido el pecado mortal y no se ha
arrepentido de él (por el acto de atrición junto con la confesión o por la
contrición perfecta en caso de no poder confesarse), quedará como fosilizada
en su aversión a Dios; y eso no tendrá ya remedio por toda la eternidad.
Josemaría Lorenzo
Si deseas alguna aclaración o consulta sobre esta cuña puedes escribir a:
[email protected] Gracias.
 
Josémaría Lorenzo,

Tu teoría es muy interesante. Sabes mucho de los espíritus y de las almas. ¿No te das cuenta, Pepemari, que con tu teoría destruyes todo el mensaje del Evangelio de Jesucristo? ¿No te has dado cuenta de eso, amiguito? ¿No has pensado en eso, curita?
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Josemaria Lorenzo:
El hombre durante la vida presente, aprehende las cosas con su entendimiento
de una manera "movible", discurriendo de una a otra, analizando unos u otros aspectos. Conserva siempre el poder de transferirse de uno a otro asunto entre dos cosas opuestas. Por esto mismo la voluntad del hombre se adhiere con su voluntadal objeto de su elección de una manera movible; conserva
siempre el poder de apartarse de ese objeto y de adherirse al contrario. Se puede pasar con facilidad del amor, al odio; del deseo, al fastidio.
Al separarse el alma del cuerpo por la muerte, el alma adquiere la manera
de ser y entender propia de los espíritus, que no están sujetos a los vaivenes de la imaginación y de la sensibilidad. En estas circunstancias aprehende por el entendimiento el objeto de su elección de una manera absoluta e inmutable. Por eso el alma humana en el momento mismo de
separarse del cuerpo, quedará adherida del todo al objeto de su propia
elección, como consubstancializa con él.
Y ¿cuál será el objeto que el alma escoja en el último momento de su vida?
Ese objeto no puede ser más que uno de estos dos: Dios o el propio yo. Si el
alma está en gracia santificante, su voluntad se inclinará a Dios, como a su
último fin. Y, al revés, si el alma ha cometido el pecado mortal y no se ha
arrepentido de él (por el acto de atrición junto con la confesión o por la
contrición perfecta en caso de no poder confesarse), quedará como fosilizada
en su aversión a Dios; y eso no tendrá ya remedio por toda la eternidad.
Josemaría Lorenzo
Si deseas alguna aclaración o consulta sobre esta cuña puedes escribir a:
[email protected] Gracias.

[/quote]
Estimado Josemaria, como dijo el Hermano Ezequiel Muy interesante, pero deseo hacerte una pregunta que espero me contestes y no te escondas con la cabeza en la tierra como el avestruz:

Dentro de tu comentario ¿DONDE QUEDA LA BIBLIA?; ¿QUE NO VALE PARA TI LO QUE DICE LA PALABRA DE DIOS?

Si en verdad eres Catolico, el catolico cree en la Biblia, por lo tanto usala.

Tu amigo.

JOSE MANUEL.

P.D.- LA BIBLIA NO SE USA NADA MAS LOS DOMINGOS, NI DE CABECERA.






------------------
YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA, NADIE VIENE AL PADRE SI NO ES POR MI