EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA DE DARIO RAA CIPRIANI Y DEMAS SECTARIOS HA CAÍDO
INTRODUCCIÓN
Este estudio es en gran parte una adaptación de varios artículos y análisis que tome de la página de Román Quirós, algunos foristas de internet y de Sydney Cleveland que refutan las creencias de los adventistas y en especial de Ellen White. Espero que les sea de bendición.
A Ellen White muchos adventistas la han llamado la mensajera del Señor, otros la han llamado el Espiritu de Profecia, lo que solo causa gracia. Si nos apoyamos en lo que dice la biblia, concluimos que el Espiritu de profecia es el Espritu Santo.
Veamos los siguientes pasajes:
Espíritu de Sabiduría - Isaías 11:2
Espíritu de Entendimiento - Isaías 11:2
Espíritu de Consejo - Isaías 11:2
Espíritu de Poder - Isaías 11:2
Espíritu de Conocimiento - Isaías 11:2
Espíritu de Temor del Señor - Isaías 11:2
Espíritu de Jehová - Miqueas 2:7
Espíritu de Dios - Mateo 3: 16
Espíritu de vuestro Padre - Mateo 10:20
Espíritu de Verdad - Juan 14:17
Espíritu de Jesús - Hechos 16:7
Espíritu de Santidad - Romanos 1:4
Espíritu de Vida - Romanos 8:2
Espíritu de Cristo - Romanos 8:9
Espíritu de Adopción - Romanos 8:15
Espíritu del Dios Viviente - 2 Corintios 3:3
Espíritu de su Hijo - Gálatas 4:6
Espíritu de Sabiduría - Efesios 1:17
Espíritu de Revelación - Efesios 1:17
Espíritu de Jesucristo - Filipenses 1:19
Espíritu de Gracia - Hebreos 10:29
Espíritu de Gloria - 1 Pedro 4:14
Espíritu de Profecía - Apocalipsis 19:10
Sydney Cleveland dice: “cuando Apocalipsis 19:10 dice que "el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía", se refiere al Espíritu Santo. Jesús dice en Juan 15:26 que una de las obras del Espíritu Santo es que "testificará acerca de mí". Así, pues, está claro que el Espíritu Santo es "el testimonio de Jesús" porque testifica precisamente de Cristo. Y el Espíritu Santo es también "el Espíritu de Profecía" porque concede el legítimo don de profecía e inspira a los verdaderos profetas para que representen consistente y exactamente la voluntad de Dios” (Me engañaste).
Como puede notar Ellen no es El Espiritu de profecia, eso lo suponen muchos adventistas, aunque no todos.
La Iglesia Adventista del séptimo día es una denominación supuestamente cristiana. Esta denominación surgió del movimiento millerita en los EE. UU. a mediados del siglo 19 y se estableció oficialmente en 1863. Este grupo pensó que Cristo vendría a la tierra en 1843 y como Cristo no vino, entonces cambiaron para la fecha de 1844, tampoco llego Cristo a la tierra. Entonces se inventaron una excusa y dijeron que si llego, pero no a la tierra, sino que estando en el cielo se movió del lugar santo del templo del cielo a otro lugar (al lugar santísimo) y eso les sirvió de consuelo, pero muchos no aceptaron esta respuesta, porque querían ser honestos consigo mismos y la rechazaron como un engaño y una excusa por mucho que estuviera avalada por una visión de Hiram Edson. Todavía en nuestros días hay personas que dicen que Cristo volverá tal o cual día; pero eso es falso. Nadie sabe ni el día ni la hora aunque se pongan furiosos los grupos sectarios. Las excusas de los adventistas me hacen recordar a Ezequiel Ataucusi, quien dijo que resucitaría al tercer día después de su muerte y sin embargo no resucito. Un seguidor de Ataucusi me dijo que había resucitado en espíritu y por ello nadie lo había visto. Ante semejante respuesta me quede pensando y me hacia la pregunta ¿porque los fanáticos tienen que dar excusas como estas en lugar de aceptar sus falsedades?
Entre los fundadores de la iglesia adventista se destaca Ellen G. White, quien escribió numerosos libros de los cuales los adventistas han hecho escritos inspirados aun cuando contradicen la biblia. Algunos otros aceptan de mala gana que ella se equivocaba. Los adventistas deben entender que si Ellen es infalible, entonces “el Adventismo tiene una Papisa”.
La biblia es infalible y la única norma de verdad. Los católicos creen en la biblia, las tradiciones y el papa, los adventistas, en la biblia y los escritos de Ellen, pero los cristianos solo aceptamos la biblia como inspirada por Dios.Si los adventistas se han negado a su derecho de pensar y esperan que sus líderes piensen por ellos, en lugar de dejar a Dios que los guie y enseñe a través de su palabra, la biblia, entonces que acepten las consecuencias eternas de tomar esas decisiones. Algunos adventistas dicen que ellos no tienen a ningún escrito por infalible en cuestiones de doctrina, sino solo la biblia. Pero eso es falso. El adventista John T. Baldwin reconoce verazmente: "La teología Adventista tiene una fuente secundaria de autoridad doctrinal fuera de la Biblia" (J. T. Baldwin, "Historicization and Christian Theological Methods", Journal of the Adventist Theological Society 4 (Otoño 1993):170).
Los dirigentes adventistas enseñan la infalibilidad de los escritos de Ellen White.
"Es desde el punto de vista de la luz que se ha recibido por medio del Espíritu de Profecía (los escritos de la Sra. White) que el asunto será considerado, creyendo como creemos que el espíritu de profecía es el único intérprete infalible de los principios bíblicos, puesto que es el Cristo, a través de este agente, quien da el verdadero significado de sus propias palabras" (G. A. Irwin, presidente de la Conferencia General, en el tratado La Marca de la Bestia, p. 1).
El 7 de febrero de 1887, la Conferencia General aprobó la siguiente resolución: "Que nosotros reafirmamos nuestra obligatoria confianza en los Testimonios de la Hermana White a la Iglesia como la enseñanza del Espíritu de Dios" (SDA Year Book for 1914, p 253).
Una revista adventista decía: “Con Elena G. de White contamos con un profeta en acción o si queremos con el fenómeno de la inspiración en marcha” (Revista Adventista, Junio 1979, p. 12).
Quiero mostrar de manera clara las falsedades, contradicciones y añadiduras de Ellen para que usted pueda conocer la verdad y decida a quien servirá. A Ellen y sus defensores o a Dios y su palabra. Usted decide.
FALSAS ENSEÑANZAS DE ELLEN G. WHITE
Ellen escribió: "En estas cartas que yo escribo, en los testimonios que yo doy, estoy presentando a vosotros lo que el Señor me ha presentado a mí. Yo no escribo ni un sólo artículo en el periódico expresando meramente mis propias ideas. Ellas son lo que Dios ha revelado delante de mí en visión -- preciosos rayos de luz que brillan desde el trono" (Testimonios 5, p. 67).
"En mis libros se afirma la verdad, reforzada por un 'Así ha dicho el Señor.' El Espíritu Santo grabó estas verdades en mi corazón y en mi mente tan indeleblemente como la ley fue grabada por el dedo de Dios sobre las tablas de piedra” (Carta 90, 1906).
Vamos a ver si lo que ella escribió fue algo que Dios le revelo o solo fueron alucinaciones o visiones que el diablo le mostro.
1. ¿Entro el Señor Jesús del lugar santo al lugar santísimo por primera vez el 22 de octubre en 1844?
Ellen escribió: “Así como el sacerdote entraba una vez al año en el lugar santísimo para purificar el santuario terrenal, también Jesús entró en el lugar santísimo del celestial al fin de los 2300 días de Daniel 8, en 1844, para hacer la expiación final por todos los que pudiesen recibir el beneficio de su mediación, y purificar de este modo el santuario”.
Según Ellen si. Ella creyo que Jesús entro al lugar santísimo donde estaba el arca. “Entonces Jesús se levantó, cerró la puerta del lugar santo, abrió la que da al santísimo pasó detrás del segundo velo, donde está ahora al lado del arca y adonde llega la fe de Israel ahora” (Primeros Escritos, p. 42 (1882).
Sin embargo en otro pasaje ella dice otra cosa. Ella dice: “Él está ahora junto al altar del incienso presentando las oraciones de aquellos que desean su ayuda” (El Deseado de Todas las Gentes, p. 522). El altar del incienso, esta en el lugar santo, no en el lugar Santisimo. Por fin ¿dónde esta Jesús, según Ellen?
En Hebreos 6:19-20, se dice claramente que el Señor Jesús entró "dentro del Velo", luego de su ascensión, lo cual confirma la entrada de Cristo al Lugar Santísimo antes de 1844. ¿Cómo sabemos que estar dentro del velo es en el lugar santísimo? Si leemos Levítico 16:2 se hace claro esto: “Y Jehová dijo á Moisés: Di á Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario del velo adentro, delante de la cubierta que está sobre el arca, para que no muera”.
Éxodo 26:33 dice: “Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo”.
Cristo no es sacerdote según el orden de Aarón, sino según el orden de Melquisedec (Hebreos 7:11). Melquisedec no tenía templo, ni servicio del templo, así que Cristo no debería tener ninguno.
Hebreos 9:12 dice que el Señor Jesús entro al lugar santísimo. Veamos lo que dice: “y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna”. Los adventistas dicen que esta no es una buena traducción, sin embargo la mayoría de eruditos la traducen de esta manera. Para un estudio más detallado recomiendo “Ta Hagia y otros temas de Hebreos” escrito por Eduardo Martinez Rancaño, quien demuestra de manera contundente que Jesús si entro al lugar santísimo inmediatamente después de su ascensión.
El escritor a los Hebreos dice que la carne de Jesús es el velo (Hebreos 10:20). Y Ellen White reconoce que en el cielo no hay ningun velo. Ella dijo: “Cuando Dios rasgó el velo del templo, dijo: No puedo revelar más mi presencia en el lugar santísimo. Un Camino nuevo y vivo, frente al cual no cuelga ningún velo, se ofrece a todos” (Comentarios de Elena G. de White, 5 CBA 1084).
Esto muestra que las cosas del templo y el mismo templo eran simbólicos. Las siete lámparas en el templo celestial "son los siete espíritus de Dios" (Apocalipsis 4:4). Entonces no son lámparas literales. Ya en Apocalipsis 21: 22 se dice que en la Nueva Jerusalen no hay templo: “Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero”. ¿Lo notan? En el cielo donde esta la NuevaJerusalen no hay templo.
El hecho de que en la biblia se diga que hay un templo en el cielo es simplemente lenguaje simbolico. En el cielo no hay templo. Tambien la biblia dice que el cuerpo del creyente es el templo del Espiritu Santo, sin que sea este tomado de manera literal.
Ellen dice: “Yo creo que el santuario que será purificado al término de los 2300 días, es el Templo de la Nueva Jerusalén, del cual Cristo es el ministro" (Una palabra para la manada pequeña).
Pero como vimos la biblia dice que no hay templo en la Nueva Jerusalen. Ellen contradice lo que dice la biblia y supone que los cristianos creeran lo que ella dice en lugar de lo que dice la biblia, ¡vana ilusión!
¿Por qué entonces se dice que en el cielo hay un templo? Eso solo es lenguaje simbólico para hablar de la presencia Santa de Dios. Cuando la santa ciudad, la nueva Jerusalén desciende, esta ciudad no tiene templo porque "el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero".
2. El juicio investigador, de Ellen White.
Según Ellen cada nombre es examinado, comenzando con Adán. Ella dice: “A medida que los libros de memoria se van abriendo en el juicio, las vidas de todos los que hayan creído en Jesús pasan ante Dios para ser examinadas por él. empezando con los que vivieron los primeros en la tierra, nuestro Abogado presenta los casos de cada sucesiva generación, y termina con los vivos. Cada nombre es mencionado, cada caso cuidadosamente investigado. Habrá nombres que serán aceptados, y otros rechazados” (El Conflicto de los Siglos, edición en castellano de 1971, pp. 536-537).
"Pero, de acuerdo con la infalible palabra de Dios, cada uno será juzgado y recompensado de acuerdo con sus obras, y se nos amonesta a así hablar y así hacer 'como que habéis de ser juzgados por la ley de libertad.' Cuando haya habido arrepentimiento del pecado, cuando haya sido confesado y abandonado, entonces el perdón se escribirá al lado del nombre del pecador; pero sus pecados no son borrados sino hasta después del juicio investigador" (The Signs of the Times, Mayo 16, 1895).
Ernesto Gil y Dirk Anderson escriben: “La Sra. White y los pioneros Adventistas desarrollaron una singular doctrina, que se conoce como el "Juicio Investigador." Esta doctrina enseña que Cristo comenzó a investigar y a juzgar a su pueblo en 1844. Comenzó con los creyentes muertos, y comenzará a juzgar a los creyentes vivos antes del fin de los tiempos. Durante este Juicio Investigador, Dios borra los pecados del creyente, o borra el nombre del creyente del Libro de la Vida. Cuando este juicio esté completo, la puerta de la misericordia se cerrará, y Jesús regresará a la tierra para recompensar a su pueblo de acuerdo con sus obras”.
Cuando leemos la biblia podemos darnos cuenta de que sin necesidad de que haya ese juicio investigador, del que habla Ellen, los creyentes ya son salvos.
El Ladrón en la Cruz (Lucas 23:43), Abraham, Isaac, y Jacob (Mateo 8:11) fueron salvos.
Ademas Dios borra el pecado de los creyentes antes de la de ese supuesto juicio investigador.
“Yo deshice como una nube tus rebeliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí” (Isaías 44:22).
“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan del Señor tiempos de refrigerio” (Hechos 3:19).
“... y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Juan 1:7).
3. Amalgama del hombre y la bestia.
Ellen escribió en dos de sus libros lo siguiente: "Pero si hubo un pecado, por encima de cualquier otro, que requería la destrucción de la raza por medio del diluvio, fue el crimen degradante de la amalgama del hombre y la bestia, un crimen que desfiguró la imagen de Dios y causó confusión por todas partes" (Spiritual Gifts, tomo 3, p. 64, 1864). "Cada una de las especies de animales que Dios había creado fue preservada en el arca. Las especies confusas que Dios no creó, y que eran el resultado de la amalgama, fueron destruidas por el diluvio. Desde el diluvio, ha habido amalgama entre hombres y bestias, como puede verse en la interminable variedad de especies de animales y ciertas razas de hombres" (Spiritual Gifts tomo 3, p. 75, 1864).
La Idea de la amalgama entre hombre y bestia podemos encontrarla enla gnosis y escuelas de enseñanza esotérica: “Desgraciadamente algunos seres humanos auténticos, se degeneraron terriblemente y se mesclaron con algunas bestias…” (Pagina 8 y 9 Lección 7 Escuela Superior de Enseñanza Esotérica, Iglesia Gnóstica Cristiana Universal).
Si por amalgama Ellen quiere decir que se unieron los hijos de Dios con los hijos de los hombres para vivir una vida de corrupción “Al mezclarse los hijos de Dios con los hijos de los hombres, se corrompieron, y por casarse con ellos, perdieron, mediante la influencia de sus esposas, su carácter peculiar y santo, y se unieron con los hijos de Caín en su idolatría” (Spiritual Gifts, vol. 3 pp. 60, 61) entonces no diría “Pero si hubo un pecado por encima de los demás que clamaba por la destrucción de la raza por el diluvio fue el crimen básico de la amalgama de hombre y bestia que desfiguró la imagen de Dios, y causó confusión por todas partes”. Simplemente esto nos habla de otro pecado.
Nótese que el pecado de amalgama según muchos adventistas era la unión de los hijos de Dios con los impíos hijos de Cain para vivir una vida corrupta. Otros creen que esta amalgama solo se refiere al matrimonio entre justos e impíos en matrimonio, lo cual refutaremos más adelante.
Cuando se dice: “Pero si hubo un pecado por encima de los demás”, significa que hay mas pecados, no uno solo que supuestamente es “unión entre justos e impíos que incluye, casamientos entre fieles e infieles, idolatría, robo, asesinato, poligamia, lujos excesivos, destruían animales y se los comían lo que los hacían más violentos y negaban la existencia de Dios”.
Nunca pensé que algunos adventistas dijeran que la amalgama era un pecado (singular) de unión con los impíos para cometer muchos otros pecados como casarse entre fieles e infieles, para unirse en la idolatría, robo, etc. Esta respuesta dada por algunos adventistas es una salida que he oído, pero no convencen a nadie.
Si esta amalgama es como algunos dicen, entonces Ellen no diría: “un pecado por encima de los demás” ya que esta amalgama en si sería un solo pecado de unirse para cometer muchos otros.
Ellen no pudo separar este pecado de amalgama de otros si esta amalgama incluía estar unidos en todos los pecados en los que se unieron los justos e impíos para corromperse, pero ella hizo la distinción lo que implica que esta amalgama no puede referirse a unirse en una vida de pecado entre los hijos de Set y los hijos de Cain.
Lo que supuestamente “causo confusión por todas partes” en la primera cita debe de ser “Las especies confusas o mixtas que Dios no creo” según habla Ellen en la segunda cita.
Entonces aunque el pecado de los hombres desfigura en un sentido moral la imagen de Dios, lo que desfiguro la imagen de Dios, según Ellen en este contexto inmediato deben ser algunas razas de hombres. Así como las especies de animales causo confusión por la variedad, las razas de hombres debieron ser en el mismo sentido y según el contexto inmediato, la imagen desfigurada de Dios. Esta conclusión es inevitable y los adventistas lo tienen que aceptar. Pero es absurda.
Algunos adventistas han dicho que los negros, amarillos, blancos no son creación de Dios, por ejemplo el pastor adventista Luis Cajiga.
De nada sirve decir que estas razas de hombres son los pecadores, porque los pecadores son una raza de víboras (singular), no razas como señala Ellen. Así que esa excusa solo sirve para contradecir a Ellen. Además cuando ella habla de las variedades de especies de animales tiene que ver con lo físico que causa confusión y por lo tanto las razas de hombres se deben entender en el mismo sentido. No se puede entender metafóricamente como si Ellen hablara de raza de víboras (pecadores), sino en el mismo sentido de variedad de especies animales, que según Ellen, causa confusión.
¿Cuáles son estas razas de hombres de las que habla Ellen? Por si no lo saben los adventistas eso es racismo.
¿Hubo especies confusas que Dios no creo? En Génesis 6:7 dice "Borraré de la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo, pues me arrepiento de haberlos hecho". Todos los animales Dios los creó, aun cuando El las destruyo a través del diluvio.
Si fuera verdad lo que ella dice, entonces la biblia miente cuando dice que Dios destruyo hasta lo que había hecho, a saber los animales.
Ahora ella también dice: “Desde el diluvio ha habido amalgama entre hombres y bestias, como puede verse en la interminable variedad de especies de animales y ciertas razas de hombres”. Es decir no solo antes del diluvio hubo esta amalgama, sino después del diluvio, entonces ¿Cuáles son esas variedades de especies de animales que Dios no ha creado y por lo tanto no entraron en el arca? ¿Serán las serpientes, arañas, hormigas, abejas, avispas, sapos, etc.?
Cuando dos animales se cruzan entre sí, no producen una especie confusa, sino simplemente dan origen a una nueva variedad dentro del mismo género, lo cual es natural.
¡El racismo de Ellen al descubierto!
Si la amalgama entre animales produjo especies confusas, entonces la amalgama entre hombres también lo hizo. Entonces ¿Cuáles son esas “ciertas razas de hombres” de las que habla Ellen? Ella dijo que “puede verse”, entonces ¿Cuáles son? Esto es importante para distinguir entre los no creados por Dios para conocerlos. Yo no veo ninguna raza de hombre que sea confusa y que no sea creación de Dios. Todos, sean negros amarillos, chinos, blancos, etc. Son creación de Dios. ¡El racismo de Ellen salió a la luz! Ella sin embargo condenaba el racismo, muy seguramente para aparentar humildad, pero lo oculto de su corazón la traiciono. Un adventista dijo que los que son de color negro y cabello ensortijado son humanos que el diablo malogro. ¡Que manera de hablar la de este adventista!
En la secta de los mormones fundada por José Smith, los negros no pudieron ser sacerdotes en su grupo hasta 1978, cuando deciden abolir este racismo ministerial en vista de la ola de críticas que recibieron por la lucha de la igualdad (“Profeta” de la ISUD, Spencer Kimball, Deseret News, June 9, 1978).
Los Testigos de Jehová igualmente eran racistas. Veamos solo una afirmación racista de estos señores: "La maldición que pronunció Noé fue el origen de la raza negra... Ellos fueron y son una raza de sirvientes... No existe sirviente en el mundo tan bueno como el sirviente de color, y el gozo que él siente al prestar un servicio fiel es uno de los gozos más puros que hay en el mundo" (The Golden Age, Julio 24, 1929: p. 702).
Esta mentalidad racista era característica de las sectas que surgieron en el siglo 19. Satanás no solo trabajo en esto en los evolucionistas sino aun en los grupos sectarios.
Pablo Santomauro añade: “La claridad de sus comentarios es tan obvia que es imposible defender a la matrona del movimiento adventista con burdos juegos de palabras. Más imposible se torna (aunque no hay grados de "imposible") la tarea de defenderla cuando tomamos en cuenta sus palabras en la obra Testimonios para la Iglesia: "La gente de color no debe exigir que se le ponga en un nivel de igualdad con los blancos... La obra de proclamar la verdad para estos tiempos no debe ser estorbada por el esfuerzo de querer ajustar la posición de la raza negra" (Testimonios para la Iglesia, Tomo 9, p. 21).
Ellen varias veces dijo que para Dios todos son iguales y que todos son hermanos, no importando las razas, culturas ni nada. “Todo miembro de la familia humana que se entregue a Cristo, todo el que escuche la verdad y la obedezca, llega a ser miembro de una misma familia. El ignorante y el sabio, el rico y el pobre, el pagano y el esclavo, el blanco y el negro: Jesús pagó el precio por el alma de todos ellos. Si creen en él, su sangre purificadora se aplica a ellos. El nombre del negro es escrito en el libro de la vida junto al nombre del blanco. Todos son uno en Cristo. El origen, la posición social, la nacionalidad o el color no pueden elevar o degradar a los hombres. El carácter es el que hace al hombre. Si un piel roja, un chino o un africano dan su corazón a Dios, en obediencia y fe, Jesús no lo ama menos debido a su color. Lo llama su hermano amado” (Manuscrito 6,1891).
Pero aun cuando dijo todo esto, se le salió el racismo en varias otras declaraciones que hizo en otros libros. Por ejemplo: "Pero hay una objeción contra el casamiento de los miembros de la raza blanca con los de la negra. Todos deberían considerar que no tienen derecho a imponer sobre sus descendientes aquello que los pondría en desventaja; no tienen derecho a darles como herencia una condición que los sometería a una vida de humillación. Los hijos de estos matrimonios mixtos sienten rencor hacia los padres que les dieron esa herencia para toda la vida. Por esta razón, si no hubiera otras, no debería haber casamientos entre los miembros de la raza blanca y la de color” (Manuscrito 7, 1896. Mensajes selectos, tomo 2, pp. 394, 395).
“El tiempo es demasiado precioso para malgastarlo en las disputas que surgirían a raíz de esto. Que las cosas de esta índole no distraigan a los ministros de su trabajo. El llevar a cabo tal cosa creará confusión y estorbo. No contribuirá al progreso de la obra ni a la gloria de Dios” (Carta 36, 1912)
"No contáis con permiso para excluir a las personas de color de los lugares de culto. Tratadlos como propiedad de Cristo, lo que son, exactamente igual que vosotros. Deberían formar parte de la feligresía junto con los hermanos blancos. Debería realizarse todo esfuerzo por borrar el daño terrible [la esclavitud] que se les ha hecho. A la vez, no debemos llevar las cosas al extremo y caer en el fanatismo sobre este asunto. A algunos les parecería bien echar abajo toda pared divisoria y casarse con la gente de color, pero no es correcto enseñar o practicar tal cosa" (The Southern Work, p. 15).
“Se presentan oportunidades de continuo en los Estados del sur, y serán llamados a la obra muchos hombres de color cristianos y sabios. Pero, por varias razones, deben elegirse hombres blancos como líderes” (Testimonies, tomo 9, p. 202).
“La gente de color no debiera exigir que se los ponga en igualdad con la gente blanca” (Testimonies, tomo 9, p. 214).
“Nadie es capaz de definir con claridad la posición adecuada de la gente de color” (Testimonies, tomo 9, p. 213).
“La obra de proclamar la verdad para este tiempo no ha de ser estorbada por un empeño en regular la posición de la raza negra” (Testimonies, tomo 9, p. 214).
Algunos dicen que esta amalgama era el matrimonio entre justos e impíos, no la unión entre los hijos de Set e impíos para vivir una vida de corrupción que incluye no solo el matrimonio entre ellos, sino el robo, el homicidio, etc.
Pero si por amalgama solo se trata de la unión entre justos e impíos en matrimonio es una afirmación que no tiene sentido ya que después de que Ellen citara el pecado de los casamientos entre justos e impíos, idolatría, poligamia, robos y homicidio ella escribe: “Pero si hubo un pecado, por encima de todos los demás, que hizo necesaria la destrucción de la raza humana por medio del diluvio, ese pecado fue el vil crimen de amalgama entre hombres y bestias” lo que demuestra que ella está hablando de otro pecado distinto al que ya había mencionado antes (los casamientos entre justos e injustos). De allí que no se trate de uniones entre justos e impíos como quieren hacernos creer los adventistas.
Además hubiera sido muy fácil corregir a los críticos de Ellen si ella realmente hubiera querido decir casamientos entre justos e impíos. Lo cual ella nunca hizo, porque ella sabía lo que dijo.
Por otro lado ¿uso ella en el contexto, el término “hombre” para referirse a los justos? ¿No usaba ella el término hombre o hijos de los hombres para referirse a los pecadores? Si ella uso “hombre” para referirse a pecadores entonces ella no podía usar este término para hablar de los justos. Ella más bien uso los términos “los hijos de Dios” para referirse a justos, no uso el término “hombres” o “hijos de los hombres”, así que con “hombre” ella se refería a los pecadores.
Aun cuando ella dice que “Los hijos de Dios” se corrompieron al mezclarse con los hijos de los hombres y se volvieron idolatras, ella se refiere a ellos con esas palabras, no con “hombre”.
Veamos algunos de sus escritos en su contexto: “Los descendientes de Seth fueron llamados los hijos de Dios - los descendientes de Caín, los hijos de los hombres. Como hijos de Dios mezclado con los hijos de los hombres, se corrompieron, y por los matrimonios mixtos con ellos, perdido, a través de la influencia de sus esposas, su carácter peculiar y santo, y se unió a los hijos de Caín en su idolatría. Muchos de lado el temor de Dios, y pisoteado sus mandamientos. Pero hubo algunos que hicieron justicia, que temían y honor a su Creador. Noé y su familia fueron de los pocos justos”
“La maldad del hombre era tan grande, y aumentó a un grado tan terrible, que Dios se arrepintió de haber hecho al hombre sobre la tierra, porque él vio que la maldad del hombre era grande, y que todo designio de los pensamientos de su corazón era continuo solamente el mal" (Los dones espirituales. Volumen 3: Página 61).
Así que cuando ella dice: “Pero si hubo un pecado por encima de otro, que llamó a la destrucción de la raza por el diluvio, fue el crimen de la amalgama de hombre y bestia” no está hablando de lo que hicieron los hijos de Dios con los hijos de los hombres, es decir unirse en matrimonio, sino de otro pecado. “Pero si hubo un pecado” señala a otro pecado.
Ellen menciono varios pecados que, según ella, los antediluvianos cometían: Casamientos entre fieles e infieles, idolatría, robo, asesinato, poligamia, lujos excesivos, destruían animales y se los comían lo que los hacían más violentos y negaban la existencia de Dios. Luego añade que existía aun otro pecado peor que los ocho mencionados, "La amalgama de hombre y bestia".
Pero aun si se tratara de una amalgama entre los hijos de Seth y los hijos de Caín no significa que se pueda decir que el fruto de esta unión, no sea creación de Dios como ya vimos en Génesis 6:7. Los hijos de cristianos y personas malvadas siguen siendo creación de Dios, aun si son fruto de esta unión que Dios no desea. Por lo tanto ella no es nadie para decir que el fruto de esta unión entre hombre y bestia daría como fruto hijos no creados por Dios.
¿Satanás es el culpable porque de esta amalgama entre hombre y bestia?
Tampoco se puede decir que satanás fue el culpable de que haya variedad de especies de animales y de las razas de hombres porque no hay evidencia bíblica de que satanás hiciera esto. Las variaciones en los seres vivos hoy en día suceden y no por obra de satanás, sino por muchas razones simplemente naturales y no son confusas.
Si satanás hizo esta amalgama, entonces él es el culpable de ese crimen, no los seres humanos. Todavía nadie ha demostrado que satanás hiciera esta amalgama que daría como resultado las variedades de especies de animales y las razas de hombres que según Ellen se puede ver.
Eduardo Martinez Rancaño dijo algo interesante: “A Dios le gusta la variedad. Por lo tanto, Dios se encargó de poner la necesaria variabilidad en los genes de los primeros humanos (y de otras criaturas) para dar lugar a las distintas variedades dentro de cada especie (llamadas "razas" entre los humanos). Todas son igual de humanas, todas igual de hermosas, y todas igual de queridas por Dios. Así de sencillo. Sin herejías, sin grotescas "amalgamas" imaginarias ni falsas "luces menores"”.
No puedo decir otra cosa que no sea amen, gloria a Dios, Aleluya.
¿Pudieron hacer esta amalgama entre hombre y bestia los seres humanos?
Si los humanos lo hicieron entonces si serian culpables, pero ¿donde está la evidencia? El hecho de que los antediluvianos fueran inteligentes y tuvieran mucho tiempo para aprender no es evidencia de que ellos hicieran una amalgama así, al menos evidencia bíblica no existe.
Algunos citan Levítico 19:19 que dice: “No harás ayuntar tu ganado con animales de otra especie; tu campo no sembrarás con mezcla de semillas, y no te pondrás vestidos con mezcla de hilos".
Pero el texto no dice que una amalgama entre ganado con animales de otra especie de fruto de esa unión. Cuando Dios dijo: “No te acostarás con un hombre como quien se acuesta con una mujer. Eso es una abominación” (Levítico 18:22) no estaba queriendo decir que habría descendencia de esta práctica, solo estaba diciendo que es algo abominable, además que no es algo natural. Lo mismo sucede con Levítico 19:19 no es algo natural, por eso se da esa prohibición.
Citar Deuteronomio 22:9-11 tampoco sirve para suponer que hay descendencia de esta amalgama. El texto dice así: "No sembrarás tu viña con semillas diversas, no sea que se pierda todo, tanto la semilla que sembraste como el fruto de la viña. No ararás con buey y con asno juntamente. No vestirás ropa de lana y lino juntamente".
¿Significa que por sembrar con diversas semillas habría una planta extraña? ¿No es más bien el deseo de Dios de que “no…se pierda todo” si se siembra de esa manera?
Cuando Dios dice: “No ararás con buey y con asno juntamente” tampoco está diciendo que porque se are el buey juntamente con el asno, entonces habría fruto. Eso solo lo pueden suponer los que quieren ver en la biblia lo que ellos quieren ver. Más bien lo que sucedería seria que al cruzarse se perdería la semilla (el esperma) lo cual no sería bueno, además que Dios creó a los animales para que se reproduzcan según su género. Ayuntar un buey con un asno sería una tontería por lo que no se debería intentar hacer eso ya que no daría nada de fruto. Por eso Dios estaría dando una prohibición contra el ser necio.
Han habido varias personas que creyeron que la razón de estas prohibiciones se debe a que podría surgir algún tipo de descendencia. Por ejemploMatthew Henry escribió: “Dios en el principio hizo al ganado según su género (Gén. 1:25), y debemos respetar el orden de la naturaleza que Dios ha establecido, convencidos de que es lo mejor y lo más correcto, y no crear monstruos” (Commentary on the Whole Bible, Lev. 19:19). John Wesley también dice algo similar: “Esto fue prohibido en parte para detener la curiosidad y audacia de los hombres, quienes podrían intentar cambiar las obras de Dios” (Explanatory Notes on the Whole Bible, Lev. 19:19).
Como pueden notar las personas dicen cuanta cosa se les cruza por la cabeza y muchos solo lo aceptan en lugar de meditar lo que la biblia dice al respecto. Ni Mathew Henry ni John Wesley demostraron nada, a ellos les fue suficiente afirmar lo que se imaginaron y listo, pero Dios nos llamo a escudriñar las escrituras, no a creer lo que dicen los hombres sino lo que dice Dios..
La amalgama entre creyentes y pecadores, aunque mala no significa que sea un pecado por encima de cualquier otro. No puede ser más grave que ser idólatra, pisotear los mandamientos de Dios, matar, o cometer adulterio. Quizás Ellen no esté diciendo que este pecado vil sea el más grande pecado que existió alguna vez, pero si dijo que hubo un pecado por encima de otros que le llevo a Dios a castigar a la humanidad a través con un gran diluvio. El matrimonio entre el pagano Asuero y Ester ¿fue un pecado "por encima de los demás" otros pecados, si es que fue pecado? No, de ninguna manera. El homicidio es más grave, el adulterio y la idolatría también lo es.
Sobre la amalgama entre animales ¿Qué de malo tiene el cruzarse entre animales de su mismo género? ¿Acaso Dios los creo para que sean eunucos? ¿Acaso el cruce fue entre animales de otros géneros? ¿Acaso ese cruce daría fruto? En todo caso si ese fue un crimen tan vil, entonces se hubiera dicho eso en la biblia, pero la biblia dice qué pecados fueron los que le llevaron a Dios a castigar con un diluvio a la gente de esos días. “Y la tierra se había corrompido delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia. Y miró Dios a la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. Entonces Dios dijo a Noé: He decidido poner fin a toda carne, porque la tierra está llena de violencia por causa de ellos; y he aquí, voy a destruirlos juntamente con la tierra” (Génesis 6:11-13).
Según Ellen el sábado se había dado a los contemporáneos de Noe y ellos los profanaban. Pero Ellen dice que el pecado más grave que se cometió en esos días era la amalgama, asi que si la amalgama entre humanos y animales era mas grave, entonces la profanación del sábado no era el mas grave y por lo tanto el sábado, si se dio como mandamiento a cumplir no seria el mas importante.
Palabras tan absurdas como las que escribió Ellen causo gran dolor en los adventistas que Ellen se vio obligada a sacar de sus publicaciones esas palabras embarazosas. El hijo de ella, Willie C. White, nos dice quien saco de esas frases de los escritos de Ellen: "En relación con los dos párrafos que se encuentran en Spiritual Gifts y también en El Espíritu de Profecía acerca de la amalgama y la razón de que estos párrafos fueran dejados fuera de los libros publicados posteriormente, y la pregunta sobre quién asumió la responsabilidad de dejarlos fuera, yo puedo hablar con toda claridad y seguridad. Fueron dejados fuera por Ellen G. White. Ninguna persona conectada con el trabajo de ella tenía ninguna autoridad sobre un asunto tal, y yo nunca oí que nadie le ofreciera consejo a ella en relación con esto. En todas las cuestiones de esta clase, Ud. puede decir con certeza que la Hermana White era responsable de dejar fuera o añadir asuntos de esta índole en ediciones posteriores de nuestros libros" (Selected Messages, Book 3, p. 452).
Ellen no pudiendo ocultar lo que escribió, se vio forzada a volver a publicar esos dos párrafos que le causaran gran dolor de cabeza, en otras publicaciones para no pasar como alguien que elimina lo que escribe (aunque ella nunca perdió esa costumbre).
El adventista Harold Clark, un biólogo llamó la atención a su obra hablando con el hijo de Ellen White, W. C. White, y D. E. Robinson, secretario de ella. Ninguno de estos hombres dudó nunca de que, con la frase "amalgama del hombre y la bestia", Ellen White quiso decir el cruce entre el hombre y la bestia (Spectrum, 12 de junio de 1982, p. 11).
4. El fruto que Dios prohibió a Adán y Eva era una manzana.
Escribiendo a los pastores Prescott y Daniells el 11 de octubre de 1908, ella comparó El Templo Viviente con el fruto prohibido, y dijo: “Como Adán y Eva, que tomaron la manzana del árbol del conocimiento del bien y el mal…” (Letter 224, 1903). La biblia no dice que el fruto que Adán y Eva tomaron fue una manzana, quizás lo que tomaron fue noni, maca o plátano; pero no lo podemos afirmar porque la biblia no lo dice. Alguien dijo que es posible que el fruto haya sido el higo, ya que inmediatamente después de que Adán y Eva comieran del fruto, fueron abiertos sus ojos, conocieron que estaban desnudos y “cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales” (Génesis 3:7). Esto es más creíble que lo que dice Ellen, aunque todavía no está claro si realmente fue un higo.
5. ¿Fue Adán engañado por satanás?
Ellen escribió: "Satanás, el padre de la mentira, engañó a Adán de manera similar, diciéndole que no era necesario que obedeciera a Dios, que no moriría si transgredía la ley" (Evangelism, p. 598).
La biblia dice algo diferente: "Y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión" (1 Timoteo 2:14). ¿Ya sabe quién nos intenta engañar?
6. ¿Quién cerró la puerta del arca de Noé, Dios o un ángel?
Ellen escribió: “La multitud burlona ve un ángel que desciende del cielo, cubierto con la brillantez como de un relámpago. El ángel cierra aquella maciza puerta, y se dirige nuevamente al cielo" (Spiritual Gifts, tomo 3, p. 68, escrito en 1864).Yen otro libro escribió: "... Dios la había cerrado, y sólo Dios podía abrirla" (Patriarchs and Prophets, p. 86, escrito en 1890). En realidad Dios es quien cerró la puerta: "Y Jehová le cerró la puerta" (Génesis 7:16). La biblia no dice que Dios uso un ángel para cerrar la puerta del arca de Noé, eso solo lo dicen los adventistas que no quieren usar solo la palabra de Dios.
7. Mientras tentaba a Jesús, ¿aseguró satanás ser el ángel que había salvado a Isaac de una muerte segura?
Ellen escribió: "Tan pronto como el largo ayuno de Jesús comenzó en el desierto, Satanás estuvo muy cerca con sus tentaciones. Trató de hacer creer a Cristo que Dios no requería que él experimentara la auto-negación y los sufrimientos que Él había anticipado. ... Satanás también dijo que él había sido el ángel que había detenido la mano de Abraham, que se había levantado para sacrificar a Isaac" (Selected Messages, Tomo 1, p. 273).
Ud. puede leer la Biblia de tapa a tapa, pero nunca encontrará ninguna evidencia que apoye esta supuesta conversación entre Jesús y Satanás. Los adventistas dicen que Dios le dio nueva información a Ellen que no dio a los escritores bíblicos.
8. ¿Quién escogió a Judas para que fuera uno de los doce discípulos de Jesús?
Ellen escribió: “Cuando Judas fue escogido por nuestro Señor, su caso no era sin esperanza” (Testimonies, tomo 4, p. 41). Lo que muchos no saben es que Ellen se contradijo cuando hizo esta otra afirmación: "Mientras Jesús preparaba a los discípulos para su ordenación, uno que no había sido llamado hizo notar su presencia entre ellos. Era Judas Iscariote, un hombre que profesaba seguir a Jesús. Vino adelante solicitando un lugar en el círculo íntimo de los discípulos....Esperaba experimentar esto relacionándose con Jesús" (Desire of Ages, pp. 293,717). Por fin ¿Quién escogió a Judas? ¿Cristo o Judas mismo?
La biblia no dice que Judas solicito un lugar dentro de los apostoles.
Sera mejor leer lo que la biblia dice: "Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos... Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor. ... Jesús les respondió: '¿No os he escogido yo a vosotros, los doce'? ... No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros" (Lucas 6:13-16; Juan 6:70; 16:16).
9. ¿Requiere Dios una ofrenda por el pecado antes de perdonarnos?
Ellen escribió: "Ud. no puede desagraviar a todos, porque algunos de los que Ud. ha agraviado se han ido a la tumba, y la falta permanece registrada contra Ud. En estos casos, lo mejor que Ud. puede hacer es traer una ofrenda por el pecado al altar del Señor, y Él la aceptará y le perdonará" (Testimonies, Tomo 5, p. 339).
La biblia dice otra cosa: "Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad" (1 Juan 1:9). No necesitas dar ofrendas por el pecado, sino solo necesitas arrepentirte y confesar a Dios y Dios te limpiara de tu pecado. El cristiano puede recibir perdón sin necesidad de hacer ofrendas o penitencias.
10. ¿Es pecado estar enfermo?
Ellen escribió: "Es pecado estar enfermo, porque toda enfermedad es el resultado de la transgresión" (Counsels on Health, p. 37).
La biblia dice: "Dicho esto, Satanás se retiró de la presencia del Señor para afligir a Job con dolorosas llagas desde la planta del pie hasta la coronilla…A pesar de todo esto, Job no pecó ni de palabra" (Job 2:7,10. NVI). Job, Timoteo y otros creyentes estuvieron enfermos y no necesariamente porque pecaron. Muchas enfermedades son consecuencias del pecado, pero no todas.
11. ¿Sabremos el día y la hora exactos de la venida de Jesús?
Algunos creen que Dios les revelara el día y la hora del avenida de Jesús, pero eso es vana ilusión.
Ellen escribió: "Como Dios me ha mostrado en santa visión... oímos la voz de Dios como el estruendo de muchas aguas, que nos daba el día y la hora de la venida de Jesús" (Early Writings, pp. 15, 34, 285). A esto ella añadió: "Fue a medianoche cuando Dios escogió liberar a su pueblo. Mientras los impíos se mofaban alrededor de ellos, el sol apareció súbitamente, brillando en toda su fuerza, y la luna permaneció inmóvil" (Spiritual Gifts, Tomo 1, p. 205).
La biblia dice otra cosa: "Manténganse despiertos porque no saben ni el día ni la hora" (Mateo 25:13. NVI). No será a media noche como ella afirma. Si Jesús vendrá a medianoche. Entonces Jesús no vendría como ladrón en la noche. Además el Señor Jesús aclaro: “Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana” (Marcos 13:35). "Por lo tanto, manténganse despiertos, porque no saben qué día vendrá su Señor. Pero entiendan esto: Si un dueño de casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, se mantendría despierto para no dejarlo forzar la entrada. Por eso también ustedes deben estar preparados, porque el Hijo del hombre vendrá a la hora en que menos lo esperen” (Mateo 24:42-45).“Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad” (Hechos 1:7).
12. ¿Se arrepintió satanás después de su caída?
Ellen escribió: "Después de que Satanás fue expulsado del cielo junto con los que cayeron con él, se dio cuenta de que había perdido toda la pureza y la gloria del cielo para siempre. Entonces se arrepintió y deseó ser restaurado en el cielo. Estaba dispuesto a tomar su propio lugar, o cualquier lugar que se le pudiera asignar. ... Él y sus seguidores se arrepintieron, lloraron, e imploraron ser restituidos al favor de Dios. Pero no, su pecado, su odio, su envidia, y sus celos habían sido tan grandes que Dios no podía borrarlos. Debían permanecer registrados para recibir su castigo final" (Spiritual Gifts, Tomo 1, pp. 18, 19).
¿Donde dice la biblia que satanás y sus seguidores se arrepintieron? En ninguna parte. Esta como otras añadiduras deben de ser rechazadas. No me cabe la menor duda de que si Ellen hubiera nacido en los días que se escribieron los libros canónicos del Nuevo Testamento ella hubiera sido repudiada por los apóstoles y sus libros serian rechazados como lo que son, apócrifos. ¿Acaso serian parte del canon?
13. La estatura de Adán era más del doble de la de los hombres de hoy día.
Ellen escribió: "Cuando Adán salió de las manos de su Creador...su estatura era más del doble de la de los hombres que en la actualidad viven sobre la tierra.... Eva no era tan alta como Adán. Su cabeza llegaba un poco más arriba que los hombros de él" (Spiritual Gifts, Tomo VIII, p. 34). "La estatura de Adán era mucho mayor que la de los hombres que ahora habitan en la tierra. La estatura de Eva era un poco menor" (Patriarchs and Prophets, p. 45).
No está demostrado bíblicamente que Adán tuviera una estatura que sea más del doble de la de los hombres.
14. El error sobre Herodes.
Ellen escribió: "el corazón de Herodes se endureció aún más, y cuando oyó decir que JESÚS había resucitado, no se preocupó mucho. Le quitó la vida a Santiago, y cuando vio que esto agradaba a los judíos, arrestó a Pedro también, con el propósito de ejecutarlo" (Spiritual Gifts, Tomo 1, p. 71).
Fue Herodes Antipas quien participó en el juicio de Jesús y Herodes Agripa I el que mató a Santiago. Son dos personajes distintos. Pero Ellen parece que piensa que es el mismo.
15. Extremismos de Ellen.
Ellen manda abstenerse de comer especias, mantequilla, queso, huevos, condimentos, y productos de repostería (Testimonies, Tomo 3, p. 136). También manda abstenerse de jugar ajedrez, damas (Testimonies, Tomo 1, p. 514) y hasta dice que se deben de abstener de hacer deportes (Testimonies, tomo 8, p. 65).
Pero el Señor Jesús "nos dejó ejemplo, para que siguiéramos sus pisadas" (1 Pedro 2:21). ¿Qué comía Jesús? Carnes. Jesús comió cordero en la cena de la Pascua (Lucas 22:15), pescado (Mateo 14:19), Jesús llamó a los huevos "buenos" (Lucas 11:12-13). Y comió mantequilla (Isaias 7:15).
El apostol Pablo dice que de todo lo que se vende en la carnicería se debe de comer (1 Corintios 10:25). “Carniceria” en este pasaje significa mercado de carne. “mákellon” es la palabra que usa Pablo y significa mercado de carne. Strong dice: “de origen latín [macelum]; carnicería, mercado de carne o tienda de provisión: carnicería”.
El experto en griego W. E. Vine dice que “mákellon”, “denota un mercado de carne”.
Ellen comió aquello que mando a otros a abstenerse. Ella le escribió a su nuera en 1882: "Mary, si puedes conseguirme una caja de arenques frescos, por favor hazlo. Los últimos que Willie consiguió están agrios y viejos....Si me puedes conseguir algunas latas de buenas ostras, consíguemelas...". (Carta de Ellen White a Mary, la esposa de su hijo Willie, escrita en 1882. Carta original 16 de mayo 31 de 1882, disponible en la Fundación White).
¿Que significa arenque y ostra?
Arenque. (Del prov. arenc, este del a. al. ant. hering, y este del germ. harenga; cf. al. Hering). m. Pez teleósteo, fisóstomo, de unos 25 cm de longitud, cuerpo comprimido, boca pequeña, dientes visibles en las dos mandíbulas, aletas ventrales estrechas, y color azulado por encima, plateado por el vientre, y con una raya dorada a lo largo del cuerpo en la época de la freza. V. sardina.
Ostra. (Del port. ostra, y este del lat. ostrĕa). f. Molusco lamelibranquio marino, con concha de valvas desiguales, ásperas, de color grisáceo por fuera y blanco anacarado por dentro, de las cuales la mayor es más convexa que la otra y está adherida a las rocas.
Verle Streifling escribio: “En el Foro de los Adventistas en San Diego el 14 de febrero de 1982, el Dr. Walter Rea dijo que James White había escrito varios "artículos maravillosos" a favor de comer carne de puerco. En 1855, Ellen escribió: "El Señor me mostró... que el uso de la carne de cerdo no era ninguna prueba... si su esposo desea usar carne de cerdo, usted debería sentirse perfectamente bien al usarla" (Afirmación sobre la inspiración, Garver, p. 28). Y en 1858, dijo: "Vi que su posición sobre la carne de cerdo no les hará daño si se guardan su posición para ustedes solos...Si Dios requiere que la gente se abstenga de la carne de cerdo, les persuadirá de ello" (1 Testimonios 204-209)” (¿Es Cristiano El Vegetarianismo? Verle Streifling. Tomado de la revista Proclamation! Número de Julio - Agosto 2003).
"Hemos tenido el salmón un par de veces. Ha sido bastante alta [de precio]” (Carta 13, 1876, citado en el MR, vol. 14, p. 336).
“Yo uso el pescado cuando puedo conseguirlo. Podemos obtener hermosos peces de un lago de agua salada cerca de aquí. Yo no uso ni té ni café” (14 MR 330).
Ellen dijo: “Yo me quedé en la cubierta hasta la noche, y luego fuI a la cabina, donde el cabeceo del barco me hizo enfermar. Esto fue el lunes, y yo era incapaz de sentarse desde ese momento hasta la mañana del jueves, tomando pero una vez durante ese tiempo un poco de caldo de carne y galleta” (Los signos de los tiempos, 18 de julio de 1878. T 4, p.289).
Fannie Bolton quien trabajo con Ellen White dijo: "... He visto a la hermana White come carne, pollo, pescado, aves, camarones, rico pastel, pasteles, etc. No puedo entrar en detalles, pero la Hermana Daniells me dijo que ella había cocinado la carne de la Sra. White en el camping" (Carta de Fannie Bolton a la señora CE Slawson, 30 de diciembre de 1914, como se cita en La historia de Fannie Bolton, pp 107109).
Ellen no era vegetariana totalmente. Ella reconoció algo que muchos adventistas no saben y es que ella declaro en forma enfática en 1889 que incluso el comer cerdo “no es una cuestión de prueba” (Manuscrito 15, 1889. Citado en “Elena G. de White y el vegetarianismo”. Roger W. Coon).
La cría de cerdo o de comer cerdo, para Ellen no era“en ningún sentido, en una prueba para pertenecer a la comunidad cristiana” (2MS 389).
Roger W. Coon dice: “Mientras escribía a los colportores adventistas en el mismo manuscrito, dijo: “Aconsejo a todo colportor observador del sábado que evite el consumo de carne, no porque sea un pecado comer carne, sino porque no es saludable”(Manuscrito 15, 1889. Citado en “Elena G. de White y el vegetarianismo”. Roger W. Coon).
Ellen tambien prohibió el uso de joyería, y hasta anillos de matrimonio: “No debería gastarse ni un centavo en una argolla de oro para testificar que estamos casados” (Special Testimony to Ministers and Workers, No. 3, 1895).
Cuando el "hijo pródigo" regresó de sus andanzas, su padre, que representaba a Dios, le puso un anillo en el dedo (Lucas 15:22). Si Jesús se oponía al uso de anillos, ¿por qué en la parabola el padre representaría a alguien que pone un anillo, si es malo?
16. ¡Las cinturas pequeñas no son hermosas, sino defectuosas!
Ellen escribió: “Cuando se ajusta el corsé, los órganos internos de la mujer son empujados fuera de sus posiciones. Apenas habrá alguna mujer que sea completamente sana. La mayoría de las mujeres padecen de numerosos malestares. Muchas son afligidas por debilidades de la más angustiosa naturaleza. Estas mujeres vestidas a la moda no pueden transmitir buenas constituciones a sus hijos. Algunas mujeres tienen, por naturaleza, cinturas pequeñas. Pero, estas formas, antes que ser consideradas como hermosas, deberían ser vistas como defectuosas. Estas cinturas de avispa pueden haberles sido transmitidas por sus madres como resultado de la pecaminosa práctica de apretarse el corsé y a consecuencia de la mala respiración” (The Health Reformer, noviembre 1 de 1871, párrafo 23).
Que Ellen no haya tenido cintura de avispa no es razón para decir que cinturas pequeñas sean defectuosas. Ellen acepto la teoría de Jean Baptiste Lamarck de que las características adquiridas por hábito, uso, o falta de uso pueden ser transmitidas a futuras generaciones a través de la herencia. Pues estaba equivocado como lo reconocen muchos adventistas.
17. Es inmodesto que la mujer muestre sus tobillos desnudos.
Ellen escribió: “Aunque quisiéramos, no podemos ocultar el hecho de que la mujer tiene pies y extremidades que fueron diseñados para ser usados. Pero su exposición es el otro aspecto de la cuestión. Hemos viajado extensamente durante los pasados veinticinco años, y sido testigos presenciales de muchas exposiciones indecentes de extremidades. Pero la exposición más común se ve en la calle cuando cae una ligera nevada, o el suelo está mojado, o hay lodo. Se necesitan las dos manos para levantar el vestido, para librarlo de la humedad y la suciedad. Es común ver el vestido levantado media yarda, revelando un tobillo casi desnudo la vista de los caballeros, pero nadie parece sonrojarse a causa de esta exposición inmodesta. La sensible modestia de ninguna persona parece sorprenderse, por la razón de esto ya es habitual. Es la moda, y por esta razón se soporta. No se oye ningún clamor protestando por la inmodestia, aunque lo es en el más alto grado” (The Health Reformer, 1 mayo de 1872, párrafo 18).
¿Qué adventista hoy en día hace caso de este consejo? Quizás Ellen estaba en lo correcto, porque la biblia usa el termino griego “katastole” (1 Timoteo 2:9) que significa “un ropaje largo y suelto” cosa que puede cubrir hasta los tobillos. Pero también puede haber un ropaje largo y suelto que no necesariamente cubra los tobillos. En todo caso si el mostrar los tobillos es indecente la biblia no lo dice. Pero si Ellen tiene razón, entonces los adventistas no quieren seguir sus consejos ¿o me equivoco?
18. El comer carne de puerco causa lepra.
Ellen escribió: “El comer carne de puerco ha producido escrófula, lepra, y tumores cancerosos. El comer carne de puerco todavía está causando los sufrimientos más intensos a la raza humana” (Counsels on Diet and Foods [Consejos Sobre la Dieta y la Alimentación], página 393, párrafo 2).
Lo que Ellen dice es falso."En relación con nuestra conversación telefónica del 15 de febrero de 1993, no se sabe que los cerdos sean un huésped conocido de Mycobacterium leprae, que causa la lepra" (W. G. Van Alstine, DVM., PhD., Patólogo Veterinario, Universidad de Purdue, West Lafayette, IN).
19. Recurrir a médicos terrenales deshonra a Dios.
Ellen escribió: “Si alguno de entre nosotros está enfermo, no deshonremos a Dios recurriendo a médicos terrenales. Recurramos al Dios de Israel. Si seguimos sus instrucciones (Santiago 5:14,15), el enfermo sanará. La promesa de Dios no puede fallar. Tened fe en Dios, y confiad en Él plenamente, para que, cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca, podamos aparecer con Él en gloria” (A los que están recibiendo el sello del Dios viviente, 31 de enero de 1849, párrafo 13).
Dios es un Dios que sana, su poder es ilimitado. Sin embargo la Biblia no dice nada contra el recurrir a los médicos, mucho menos que sea deshonroso. Mateo 9:12 dice: "Al oír esto, Jesús dijo: No son los sanos los que necesitan un médico, sino los enfermos”.
20. El auto-abuso (masturbación) en la mujer hace que la cabeza se deteriore hacia adentro, así como multitud de degradaciones.
Ellen escribió: “Las mujeres poseen menos fuerza vital que el otro sexo, y están privadas en gran medida del aire reconfortante y vigorizador por vivir de puertas adentro. En ellas, los resultados del auto-abuso se ven en varias enfermedades, como catarro, hidropesía, dolor de cabeza, pérdida de la memoria y la visión, gran debilidad en la espalda y la cintura, y afecciones de la columna vertebral, y la cabeza a menudo se deteriora hacia adentro. El humor canceroso, que permanece en estado latente en el sistema durante toda la vida, se inflama, y comienza su obra consumidora y destructora. A menudo, la mente se arruina, y sobreviene la locura” (An Appeal to Mothers, pág. 27, párrafo 1).
En otro lugar escribe sobre esto mismo: "Yo vi que la familia del Hno. Daigneau necesita que se haga un gran trabajo con ellos. Samuel y Charlie han ido muy lejos en este crimen del auto-abuso; Esto es cierto especialmente especialmente para Charlie, quien ha ido tan lejos en la práctica de este pecado que su intelecto se afecta, su vista se debilita, y la enfermedad es la atadura de sí mismo" (Testimonio especial para la Iglesia de Battle Creek Church, Pág.21 Párrafo 1).
Y mas sorprendentemente ella dice que: "Muchos se hunden en una sepultura temprana, mientras otros tienen la fuerza y suficiente de constitución para pasar esta prueba. Si la práctica se continúa desde las edades de quince años en adelante la naturaleza protestará contra el abuso que ha sufrido, sufrirá, y los hará pagará la pena por la transgresión de sus leyes, especialmente desde las edades de 30 a 45, con dolores numerosos en el sistema, y diversas enfermedades, teniendo efecto en el hígado y pulmones, causando neuralgia, reuma, afecciones a la médula espinal, enferma los riñones, y causa humores cancerosos" (An Appeal to Mothers, (Battle Creek, Michigan, 1864), Párrafo 27).
Ellen no está equivocada al decir que la masturbación era algo malo. Pero si debemos decir que dijo algunos disparates que revelan su ignorancia. El primer intento de la Sra. White en favor de la reforma pro salud fue un libro llamado “Appeal to Mothers”, publicado en 1864. En la primera página, ella advierte del asombroso número de muertes causadas por la masturbación. ¿Ha observado Ud. la asombrosa mortalidad entre los jóvenes?
Las enfermedades y los estados de salud que Ellen White afirmaba eran causados por la masturbación incluyen los siguientes: niños enclenques y enanos (Testimonios, tomo 2, p. 391), memoria como coladera (Testimonios, tomo 2, pp. 401, 469), ojos pequeños (Testimonios, tomo 2, p. 402),etc.
21. Más muertes han sido causadas por cuál de las dos, ¿las drogas o la moda? ¿Cuál cita es inspirada?
Ellen escribió: “Más muertes han sido causadas por el tomar drogas que por todas las otras causas combinadas. Si hubiera en la tierra un médico en lugar de miles, se evitaría un vasto número de muertes prematuras. Multitud de médicos, y multitud de drogas, han sido la maldición de la tierra, y han llevado a decenas de miles a la tumba antes de tiempo” (Selected Messages, Book 2, pág. 450, párrafo 2).
“Mueren más personas como resultado de seguir la moda que por todas las otras causas” (Healthful Living, pág. 64, párrafo 275).
Ninguna de las dos citas es inspirada. Debe decirse también que ambas afirmaciones se contradicen. Más muertes son causadas por enfermedades, guerras, y actos de la naturaleza y accidentes que por drogas o por seguir la moda.
22. ¿Murieron en la cruz la humanidad y la divinidad de Jesús?
Ellen declaro: “Los hombres tienen que entender que la Deidad sufrió y murió bajo las agonías del Calvario” (Manuscrito 44, escrito en 1898, citado en el Comentario Bíblico Adventista [CBA], tomo 7, p. 907). “La Deidad no murió bajo la agonizante tortura del Calvario” (Carta 32, escrita en 1899, citada en el CBA, tomo 5, página 1129).
Ellen no solo se inventaba cosas sino que hasta se contradecía así misma además que afirmaba cosas ilógicas. ¿Cómo murió la Deidad?
23. Experiencias fuera del Cuerpo.
Ellen escribió: "El 3 de Noviembre de 1890, mientras trabajaba en Salamanca, N. Y., mientras estaba en comunión con Dios en las horas de la noche, fui sacada de mí misma y transportada a reuniones en diferentes estados, donde di decidido testimonio de reprensión y amonestación. En Battle Creek, se reunió un consejo de ministros y encargados de la casa publicadora y otras instituciones, y escuché a los allí reunidos hablar con un espíritu poco amable, y expresar sentimientos y proponer que se adoptaran medidas que me llenaron de aprensión y desasosiego" (Life Sketches, p. 319).
Quizás esto no sea algo erróneo, pero si contradeciría la doctrina adventista de que el ser humano no tiene un alma inmaterial como enseñan los evangélicos.
El pastor Pfandl describe varios fenómenos físicos que se asegura están asociados a las visiones de Ellen White, citando al mejor defensor de ella, su esposo: “En 1868, su esposo, James White, hizo la siguiente descripción de la apariencia física de ella cuando estaba en visión: "1. Ella está completamente inconsciente de todo lo que ocurre a su alrededor; 2. No respira....[Esto] se ha comprobado repetidamente haciendo presión sobre su pecho, y cerrándole la boca y las fosas nasales; 3. Inmediatamente después de haber entrado en visión, sus músculos se ponen rígidos, las articulaciones quedan fijas, hasta donde cualquier fuerza externa puede influir en ellas;... 4. Al salir de la visión, ya sea durante el día o en una habitación bien iluminada durante la noche, todo es completa oscuridad. Su capacidad para distinguir hasta los objetos más brillantes, sostenidos a unas pocas pulgadas de sus ojos, sólo regresa gradualmente" (Life Incidents (Battle Creek, Mich.: Steam Press, 1868), p. 272).
24. ¿Sostuvo que en Júpiter y Saturno y otros mundos hay vida inteligente?
La siguiente nota fue escrita por J. N. Loughborough quien fue testigo de lo que Ellen miraba en visiones: "Pronto notamos que ella era insensible a las cosas terrenales...Después de contar en voz alta las lunas de Júpiter, y poco después las de Saturno, hizo una hermosa descripción de los anillos de éste último. Luego dijo: "Los habitantes son personas altas, majestuosas, bien diferentes de los habitantes de la tierra. El pecado nunca ha entrado allí” (J. N. Loughborough, Rise and Progress of the Seventh-day Adventists (Battle Creek, Michigan: General Conference Association of Seventh-day Adventists, 1892) Pág 167).
Los estudios científicos no dicen que haya vida en otros planetas, aunque los ateos se mueren por encontrar vida en otros lugares fuera de la tierra, lo cierto es que no puede haber habitantes en otros planetas porque el único lugar que fue diseñado para la vida es la tierra.
25. ¿Pueden los creyentes vivir una vida sin pecado como la de Adan, antes de la caída?
Ellen escribió: “Sólo los que por medio de la fe en Cristo obedecen todos los mandamientos de Dios alcanzarán la condición de perfección sin pecado en que vivía Adán antes de su transgresión...” (Manuscrito 122, escrito en 1901, citado en El Comentario Bíblico Adventista, tomo 6, p, 1118).
Eso es falso, podemos tener una vida de santidad y de entrega a Dios totalmente, pero eso no significa que por medio de la fe alguien obedezca a tal grado que uno alcance la condición de perfeccion. El apostol Juan dice: “La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros”(1 Juan 1:7-9).
26. ¿De quien aprendió Pablo el evangelio?
Ellen escribió: “Pablo debía recibir instrucción en la... fe... Jesús le envía a los mismos discípulos a quienes había perseguido tan encarnizadamente, para que aprendiera de ellos. ... Pablo estaba en condiciones de aprender de aquéllos a quienes Dios había ordenado enseñar la verdad. Jesús dirige a Pablo a sus siervos escogidos, poniéndole así en contacto con su iglesia. Los mismos hombres a los que Pablo se proponía destruir debían ser sus instructores en la misma religión que él había despreciado y perseguido” (Testimonios, tomo 3, página 430, escrito en 1875).
Pablo nos dice algo distinto a lo que dice Ellen: “Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre, pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo. ... No consulté en seguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro... No vi a ninguno otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor. En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento” (Gálatas 1:11-12, 16-20).
27. ¿Se debe de guardar por siempre el sábado?
Ellen y los sabadistas malinterpretan los textos de Marcos 2:27 y Génesis 2:2-3 y concluyen que el sábado se dio a toda la humanidad.
El sábado fue hecho para el hombre cuando se le dio al el mandamiento de guardarlo, no antes, ni después de que fue abolido.
“Hombre” en el contexto bíblico histórico solo puede hacer referencia a los Israelitas, ya que a ellos se les dio el sábado y a nadie más. El termino hombre puede implicar a toda la humanidad, pero el contexto nos aclara que no siempre es así. Solo daremos dos pasajes de la biblia en las que “hombre” no se aplica a toda la humanidad:
1. Mateo 12:11. “Y Él les dijo: "¿Qué hombre hay de vosotros que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?”. Jesús les dice "que hombre hay entre vosotros" quienes estaban alrededor de Jesús cuando decía dicha declaración: se dice que entró en la sinagoga, donde adoran los judíos, evidentemente "ántropos se usa con relación a los judíos y no toda la humanidad".
2. Marcos 7:11. “Pero vosotros decís: Si un hombre dice a su padre o a su madre: Es corbán (que quiere decir, mi ofrenda) todo aquello con que pudiera ayudarte; quedará libre”. Este pasaje no se refiere a toda la humanidad como reconocen los mismos adventistas.
El sábado fue hecho para el hombre Israelita según el contexto histórico.
Duddley M. Canright dice: “El uso que los sabadistas hacen de este texto es directamente opuesto a su significado más claro. Jesús no estaba relatando el origen del sábado, ni defendiendo lo sagrado de él contra la profanación, ni mostrando que había sido hecho para toda la raza humana. Ningún pensamiento de éstos es el objeto de sus observaciones. No está reclamando el sábado judío como su día, como el día consagrado a sí mismo. No era como Dios, el Creador, que reclamaba ser su Señor; era como el HIJO DEL HOMBRE, el representante del hombre, que reclamaba ser Señor del sábado.
Nótense sus premisas y sus conclusiones: "El sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado. POR LO TANTO, el hijo del hombre es también Señor del sábado". Dice que, como el sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado, POR LO TANTO él, el hijo del hombre, era Señor del sábado. ¿Por qué era Jesús Señor del sábado? ¿Porque era el Hijo de Dios y lo había hecho? No, para nada; sino porque él era el hijo del hombre, el hombre para el cual se había hecho el sábado. Fue como HOMBRE QUE RECLAMABA SER SU SEÑOR. Y dijo esto para defender a sus discípulos de la acusación de quebrantar el sábado. ¿Cómo lo aplicó? Pues el sábado fue hecho para ellos, y por eso, estaba al servicio de ellos. ELLOS ERAN SUPERIORES AL SÁBADO. Nótense los casos que usó para ilustrar su afirmación. Mat. 12: 3-12.
1) David fue al templo y comió el pan sagrado que la ley prohibía que nadie comiese excepto los sacerdotes. Sus necesidades eran superiores al precepto ceremonial.
2) "Los sacerdotes en el templo profanan el sábado y son sin culpa". Versículo 5. Mataban ganado todos los días de sábado. Su servicio era superior al sábado.
3) Si una oveja caía en un hoyo en sábado, trabajaban duro para sacarla. La preservación de la vida del animal era superior al sábado. He visto adventistas trabajar duro en sábado en caso de incendio para salvar hasta las mercaderías, aunque la ley dice: "No harás en él obra alguna". ¿Se atreverían a violar la letra de cualquier otro mandamiento de esa manera? No. Entonces, seguramente, siendo Jesús mismo el juez, la observancia estricta de la letra de la ley sabática no es un asunto de la mayor importancia. Esta es la lección que Cristo, el Señor del sábado, enseña aquí claramente. Condena de plano la rígida interpretación de los sabadistas que hacen al sábado más importante que el hombre mismo para el cual fue hecho.
4) El sábado fue hecho para el HOMBRE, y, por eso, las necesidades de los hombres están por encima de la ley sabática. Así que, entonces, este texto, cuando se lo lee correctamente, no apoya la naturaleza sagrada del sábado judío bajo el evangelio” (Mi renuncia al Adventismo del Septimo dia).
Algunos dicen que los Edenitas (Adán y Eva) como no eran Israelitas y supuestamente guardaron el sábado entonces muestra que el sábado es para la humanidad entera.
Nunca se ha podido demostrar que Adán y Eva guardaran el sábado, ni que Dios les dio como mandamiento. En Génesis está bien claro lo que Dios les mando a Adán y Eva, no comer el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, también les dijo que debían fructificarse, multiplicarse, etc. Pero nunca se dice que Dios les dio el sábado para que lo guardasen. El texto usado comúnmente para decir que Adán guardo el sábado es: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación” (Génesis 2:2-3).
La biblia es clara cuando dice que Dios santifico el séptimo día, pero la biblia no dice que eso fue hecho cuando Adán y Eva estaban en Edén.
Duddley M. Canright escribió: “El Diccionario Bíblico de Smith correctamente dice: "Es en Éx. 16: 23-29 donde encontramos la primera incontrovertible institución de ese día". Art. Sábado. Del argumento en Gén. 2: 1-3 para la institución del sábado en el Edén, dice: "Todo el argumento es muy precario. No hay mandamiento en Gén. 2 para guardar el sábado. Para eso, tenemos que buscar en algún otro lugar. Algunos aducen que la santificación del séptimo día que se menciona allí ocurrió por anticipado. Como Moisés escribió estos libros después de que llegó a Sinaí, después de que el sábado había sido dado en el desierto, él menciona aquí una razón de por qué Dios les dio el séptimo día, vale decir, porque Dios mismo había dado el ejemplo en la creación; había trabajado seis días y descansado el séptimo. Tal uso del lenguaje es común. Decimos que el General Grant nació en tal fecha. No queremos decir que era general en esa fecha, sino que lo mencionamos por anticipado, usando un título que ostentó después". Así sucede en Gén. 3: 20: "Adán llamó el nombre de su mujer Eva, porque ella era madre de todos los vivientes". Aquí tenemos un hecho futuro afirmado como si ya hubiese ocurrido. Así también, en I Samuel 4: 1, los judíos "acamparon junto a Eben-ezer". Pero el lugar no fue llamado Eben-ezer sino hasta años después. Véase también I Sam. 7: 12. "Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor". Lucas 6: 16. Aquí un hecho futuro relacionado con Judas se menciona cuando primero se habla de él, aunque el acto de la traición no tuvo lugar sino años más tarde. De la misma manera, cuando el séptimo día se menciona por primera vez, se menciona su santificación, aunque ésta no ocurrió sino después. Debemos admitir que esto puede haber ocurrido así….”
Canright añade: “Concediendo que el sábado hubiese sido dado a Adán en el Edén, no se sigue que todos los hombres deben observarlo ahora. Primero. A Adán sólo se le permitía comer del fruto de los árboles y las plantas. Gén. 1: 29. El primer permiso para comer carne se le dio a Noé. Gén. 9: 3. Segundo. Adán habría de cuidar el jardín. Gén. 2: 15. Tercero. Se le prohibió comer del árbol del conocimiento. Gén. 2: 17. Cuarto. Se le dio acceso al árbol de la vida. Gén. 2: 16. Quinto. Adán estaba desnudo. Gén. 2: 25. Todo esto ocurrió en el Edén antes de la caída. ¿Deben todos los hombres comer, trabajar, y vestirse ahora tal como lo hizo Adán en el Edén? Nadie cree eso. Entonces, no se sigue que tenemos que guardar el séptimo día aunque Adán lo hubiese guardado. Este simple hecho demuele el argumento del cual más dependen los sabadistas”.
Si todo lo que se ordeno en la creación, antes del pecado de Adan fuera moral, ¿Por qué no tenemos la misma orden que recibió Adan y Eva sobre no comer del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal?
Eric Lyons escribió: “La gente a menudo usa la prolepsis a causa de la conveniencia, para que el lector o la audiencia puedan entender mejor lo que se quiere comunicar. Por ejemplo, yo puedo decir, “Mi esposa y yo nos citamos por dos años antes que nos casáramos”, pero realmente ella no era mi esposa cuando comenzamos a citarnos, sino solamente una buena amiga. Podemos ver un especial en la televisión acerca del tiempo en que el Presidente Ronald Reagan fue un niño, pero lo cierto es que Ronald Reagan no fue Presidente de los Estados Unidos cuando fue un niño. De vez en cuando, incluso la Biblia usa este tipo de lenguaje. En Juan 11, la Biblia habla de una mujer llamada María que “ungió al Señor con perfume” (11:1-2), pero este ungimiento no sucedió sino alrededor de tres meses después. Juan simplemente habló de esto como si ya hubiera pasado porque cuando escribió su relato del evangelio este evento era conocido generalmente. Podemos encontrar otro ejemplo de prolepsis en Génesis 13:3 donde leemos que Abraham “volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el”. A esta área realmente no se la conoció con el nombre Be-tel sino hasta años después cuando Jacob le dio este nombre (Génesis 28:19). Sin embargo, cuando Moisés escribió cientos de años después, él se dio la libertad de usar este nombre para describir al lugar que sería conocido posteriormente de esta manera”.
Otro ejemplo se puede encontrar en Génesis 3:20. El pasaje dice: “Y llamó el hombre el nombre de su mujer, Eva; por cuanto ella era madre de todos lo vivientes”. En el Edén Eva todavía no era madre de todos los vivientes, porque no había tenido hijos, sin embargo se la llama así. Esta manera de hablar ha confundido a los adventistas y otros grupos que les ha llevado a decir cosas absurdas. El problema de ellos es que no saben entender las sagradas escrituras.
Los adventistas dicen que Dios ordeno acordarse del dia de reposo porque Dios reposo en el séptimo dia. Ellos citan Exodo 20:8,11 ¿Qué dicen estos pasajes?
Hablando del sábado, Moises dice:“8 Acuérdate” y en el verso 11 dice: “Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó” (Exodo 20:8,11).
Lo que no saben los adventistas es que Dios no se cansa como dice la biblia.
Pablo Santomauro dice: “La palabra hebrea zachar en Exodo 20:8 está en la forma Kal infinitiva y no en la forma imperativa. El Brown, Driver and Briggs Lexicon no posiciona la palabra zachar de Exodo 20:8 en la sección "Recordar algo previamente conocido u observado"(secciones 1-2), sino que le atribuye la noción de "tener presente desde ese momento en adelante", i.e., "Observar o conmemorar" cierto día. Por lo tanto, el pasaje no puede ser utilizado para probar que el guardar el sábado comenzó durante la Creación” (Los adventistas y el sábado. Pablo Santomauro).
Ademas es una añadidura de Moises. ¿Cómo sabemos que es una añadidura de Moises?
Sabemos que es una añadidura ya que en Deuteronomio 5, Moises sustituye estas palabras de Exodo que acabamos de citar por estas:“Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo” (Deuteronomio 5:15).
Pablo Santomauro dice con mucho acierto: “Si Dios hubiera escrito las palabras en Exodo 20 acerca de la Creación, Moisés no las hubiera sustituído en Deuteronomio 5 con una referencia al Exodo.
Esto demuestra que la referencia a la Creación no es parte de los Diez Mandamientos, sino un comentario agregado por Moisés.
Si la referencia a la Creación en Exodo 20 no fue parte de los 10 Mandamientos originales, como es evidente, el mandamiento no es parte de la ley "moral" de Dios.
Esto pulveriza el argumento adventista. La mayor parte de su retórica está basada en que la referencia a la semana de la Creación es parte de los 10 Mandamientos. El hecho de que Moisés omitió cualquier referencia a la Creación en Deuteronomio 5 y la sustituyó con el Exodo de Egipto, derriba para siempre el argumento adventista.
Un segundo punto: Estas observaciones que hemos hecho también refutan el argumento que dice que la referencia a la Creación en Exodo 20 es evidencia de que la observancia del sábado comenzó con la Creación.
Si este argumento fuera válido, podemos decir del mismo modo que como Moisés sólo menciona el Exodo fuera de Egipto en Deuteronomio 5, eso es prueba de que la observancia del sábado comenzó con la salida del pueblo judío de Egipto” (Los adventistas y el sábado. Pablo Santomauro).
Los ritualistas sabadistas dicen que Jesús dijo que no vino para abolir la ley y que esa ley era el decálogo (Mateo 5:17-19).
No todos dicen ni usan este argumento, pero algunos si lo hacen, así que deberé dar una respuesta. Cuando se habla de la “la ley” en la biblia se habla del pentateuco, también “la ley” puede hacer referencia a la ley de Moisés o la ley de Jehova que es lo mismo.
Jesús no vino a abolir la ley (el pentateuco) sino la ley dada en el Sinaí que incluía el sábado. Vea lo que dice este pasaje: “Sobre el monte Sinaí descendiste...y les ordenaste el día de reposo" (Nehemias 9:13-14).
En Efesios 2:15 se dice que la ley fue abolida y no dice que se refiera a mandamientos ceremoniales. Y si así fuese, seria evidencia de que el sábado se abolió ya que es un mandamiento ceremonial.
Otro argumento sabadista dice que el sábado nunca seria abolido porque el Señor Jesús ordeno: “Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado” (Mateo 24:20).
Para entender mejor este texto mal usado por los adventistas, leamos un texto paralelo: “Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado” (Lucas 21:20).
Aun cuando los discípulos de Cristo no tuvieran miedo a lo que fueran a hacer los ejércitos de Roma igualmente debían de orar para que no les quitase la vida para que con la vida que tuvieren ellos puedan seguir expandiendo el evangelio.
Tanto si este texto se entiende como para días futuros o para el año 70, el asunto es que Jerusalén estaría rodeada de ejércitos lo que significa que sería destruida y sus habitantes muertos.
La advertencia era para los que vivían en Judea no para todo el cuerpo de Cristo.
Josefo nos cuenta que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "... los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).
"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir, junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).
Advertencia a las madres. "Mas ¡ay de las que estén encinta, y de las que críen en aquellos días!" (Mateo 24:19). Estas serian dificultades físicas que los cristianos enfrentarían en la huida.
Orad para que vuestra huida no sea en invierno (Mateo 24:20). El tiempo frío y las tormentas de invierno harían el viaje riesgoso, especialmente para las mujeres y los niños
Advertencias sobre viajar en sábado. Jesús también pide a sus discípulos que oren para que su huida no sea "en sábado" (Mateo 24:20).
Nuevamente, así como la preñez y el invierno presentaban obstáculos físicos para viajar, también lo hacía el sábado. Todo el contexto nos muestra que la razón de orar porque la huida no sea en sábado es porque seria difícil hacerlo.
Los viajes en sábado eran prohibidos por los judíos. Josefo escribía: "Tampoco nos es lícito viajar, ni en sábado ni en días de fiesta" (Josephus, The Antiquities of the Jews, Book 13, Chaper 8, Section 4).
"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir, junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).
Las puertas de Jerusalén se cerraban en sábado. Dios prohibía que los judíos transportaran cargas a través de las puertas en sábado: "Así ha dicho Jehová: "Guardaos por vuestra vida de llevar carga en el día de reposo, y de meterla por las puertas de Jerusalén. Ni saquéis carga de vuestras casas en el días de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres" (Jeremias 17:21-22).
Las personas que iniciaran un viaje casi seguramente llevarían alimentos y provisiones para el viaje. Tal acto de irrespeto hacia el sábado sin duda incurriría en la ira de los zelotes judíos que guardaban las puertas de la ciudad. Además, es probable que la mayoría, si no todas, las puertas de la ciudad estarían cerradas en sábado. La costumbre de cerrar las puertas de Jerusalén durante el día sábado y apostar centinelas en las puertas para asegurarse de que no pasara por ellas ninguna carga se estableció en los días de Nehemías, y todavía se practicaba, hasta cierto punto, después de la muerte de Cristo. "Sucedió, pues, que cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día de reposo, dije que se cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después del día reposo, y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en el día de reposo no introdujeran carga" (Nehemías 13:19).
Josefo dice que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "...los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).
Los ritualistas sabadistas dicen que el sábado se guardara en la tierra nueva (Isaías 66:23; Ezequiel 44:24). Este es un argumento muy simple pero lo usan como si les fuera a ayudar.
Pedro de Jesús de Colon dice: “Los profetas describieron un tiempo ideal en el cual todas las naciones adoraban a Dios. Para transmitir eficazmente este concepto a una nación del antiguo pacto, los profetas describieron formas de adoración del antiguo pacto, incluyendo observancias de lunas nuevas (Isaías 66:23; Ezequiel 46:3) y sacrificios en el templo (Zacarías 14:20-21; Ezequiel 20:40; 45:17; 46:4). También describieron discriminación en contra de los pueblos incircuncisos (Ezequiel 44:9; Isaías 52:1-2) y anulación de los rituales de impurezas (Ezequiel 44:25-27). Sin embargo, ni la circuncisión ni los sacrificios son requisitos religiosos en esta era. Además, otra profecía indica que el ciclo del día y de la noche va a cesar (Apocalipsis 21:25), dando a entender que ya no habrá más sábados”.
Algunos creen que porque algunos creyentes judaizantes en el libro de los Hechos guardaban el sábado, entonces debe de guardarse por los cristianos. Pues no, prefiero obedecer la ley de Cristo, la cual no me ordena guardarlo. Solo se puede guardar el sábado, otras fiestas judías y otros mandamientos judíos para ganar almas (Hechos 16:13; 18:18; 20:16; 21:26).
Pablo dijo: “19 Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. 20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21 a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. 22 Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos” (1 Corintios 9:19-22).
Los adventistas dicen que Isaías 56:6 muestra que el sábado no fue dado solo a los israelitas, sino tambien a los gentiles. Veamos que dice este pasaje: "Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden del día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto".
Si leemos bien este pasaje no solo los gentiles que querían servir a Dios debían celebrar el sábado, sino también guardar la circuncisión física (Éxodo 12:48).
Los gentiles no guardaban el día de reposo, sino solamente aquellos gentiles que se encontraban dentro de las puertas del pueblo judaico (Exodo 20:10; Ezequiel 44:9).
Ademas de ello, los mismos judíos entendían que el sábado se les dio solo a ellos y no a los gentiles. La literatura judía dice: “El creador de todas las cosas...no santificó todas las gentes y naciones para guardar el Sábado, sino sólo a Israel” (Jubileos 2:19-21).
“El Sábado es un pacto perpetuo entre Mi y los hijos de Israel, pero no entre Mi y las naciones del mundo” (Melkita, Shabbata, 1).
Los adventistas dicen que el mandamiento de guardar el sábado es un pacto perpetuo y por ello debe guardarse por siempre. Ellos dicen que Exodo 31:16 lo prueba. Veamos que dice este pasaje: "Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo".
Debemos notar que los adventistas no usan esta misma lógica cuando se trata de otras prácticas de la ley mosaica, de las cuales tambien se dice que se debe guardar por pacto perpetuo. Por ejemplo la pascua (Exodo 12:14), quemar incienso (Exodo 30:8), ofrenda perpetua (Ezequiel 46:14), la purificación del inmundo (Números 19:21), etc.
Los adventistas dicen que en Génesis 29:27 se muestra que por existir la "semana" los antiguos guardaban el séptimo día.
Esa es una suposición. Los antiguos dividían el tiempo con la luna con sus cuatro cuartos, cada uno de siete días. Pero no observaban días.
Ademas “La antropología y la arqueología han probado en forma conclusiva que varias civilizaciones antiguas usaban diferentes medidas de tiempo (semanas de 13 días, de 9, etc.). Si el sábado hubiera sido instituído desde la creación, con seguridad hubiera sido observado por los culturas antiguas del mismo modo que observaron las otras ordenanzas válidas de la creación” (Los adventistas y el sábado. Pablo Santomauro).
Los adventistas dicen que los humanos y los animales tienen un ciclo natural de 7 días.
Eso es falso. Santomauro dice: “Varias pruebas psicológicas han mostrado de que no existe un tiempo o un reloj de ritmo biológico establecido para una semana de 7 días ni para los hombres ni para los animales. Numerosos experimentos se han llevado a cabo con hombres y animales aislados para ver si tienen un reloj natural interior. La evidencia ha mostrado en forma conclusiva que ni los hombres ni los animales guardan el sábado por naturaleza. El guardar el sábado no tiene ninguna conexión con el bienestar psicológico o fisiológico. El argumento sabatista que reclama que Dios diseñó a los hombres y los animales con la observancia natural del sábado en sí mismos, ha sido puesto bajo tierra hace mucho tiempo” (Los adventistas y el sábado. Pablo Santomauro).
Los adventistas suponen que en Hebreos 4 se enseña a guardar el sábado. El pasaje dice: “Queda, por tanto, un reposo sagrado para el pueblo de Dios” (Hebreos 4:9).
De hecho hay un reposo que permanece y hay que entrar en él para descansar de nuestras obras. Pero obras malas, no del trabajo físico.
Cuando Jesús anuncio: " Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar" (Mateo 11:28), estaba hablando de las obras pecaminosas, obras muertas.
El descanso que Dios da, es un descanso al alma. En Hebreos se está hablando de este descanso. Es un reposo de las obras muertas (Hebreos 6:1; 9:14).
¿Por qué no estamos obligados a guardar el sábado?
Aquí algunas razones:
1. Fue un mandamiento que se podía profanar y ser sin culpa, aun en tiempos de Jesús. El dijo algo muy claro: “¿O no habéis leído en la ley, que en los días de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo y están sin culpa?” (Mateo 12:5).Solo se puede profanar y ser sin culpa si es que lo que se profana es ceremonial y no moral. ¿Podría profanarse los demás 9 mandamientos del decálogo y ser sin culpa? Claro que no, entonces eso demuestra que el sábado no es moral, sino ritual.
El sábado siempre se compara con mandamientos rituales y nunca con mandamientos morales (Mateo 12). Eso lo hace ritual.
2. Guardar el sábado, la luna nueva, las fiestas solemnes y los años (año de la remisión y el año del jubileo) como si fuera obligatorio es reprendido por Pablo (Gálatas 4:8-10).
"Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros" (Gálatas 4:10).
Los días (los sábados semanales, es decir los dias de reposo).
Los meses (lunas nuevas).
Los tiempos (las fiestas solemnes).
Los años (el año de remisión. Deuteronomio 15 y el quincuagésimo, al que llaman año de jubileo. Levitico 25:10 y sgtes.).
Romanos 14:5 dice: “Uno juzga que un día es superior a otro, otro juzga iguales todos los días. Cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir”.
El sábado es un dia, no una motocicleta. Podemos juzgar igual todos los días en la adoracion ya que Pablo dice que “Cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir”.
3. En Colosenses 2:16 Pablo nos enseña a no juzgar en cuanto a días de reposo. El pasaje dice: “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo”.
Nadie nos debe de juzgar porque no guardamos el dia de reposo. D. M. Canright dice: “Algunos dicen que la expresión "los sábados", número plural, no es lo mismo que "el sábado", número singular, y que por eso no es el sábado semanal. Esta es una objeción sin fundamento, porque tanto el singular como el plural se usan indistintamente para el sábado semanal. El Léxico del Nuevo Testamento Griego, de Greenfield, dice así: "Sabbaton. El Sábado, tanto en singular como en plural". El Léxico Griego, de Bagster dice: "El sábado judío tanto en singular como en plural." Tan claro es este hecho, que hasta el pastor Smith, Adventista, se ve obligado a admitirlo, aunque trata de salvar su teoría exceptuando Col. 2 y Hechos 17:2, pero sin razón. Dice así: "Cuando se usa [sabbaton] en forma plural [exceptuando Hechos 17:2 y Col. 2:16], significa exactamente lo mismo que si se hubiese escrito en singular". Greek Falsehood, pág. 8. Col. 2:16 no es ninguna excpción a la regla. En Hechos 17:2, la palabra TRES es lo que marca el plural”.
Canright añade: “Unas pocas citas mostrarán que para el sábado semanal se usa tanto el singular como el plural. "Guardaréis mis sábados [plural] porque es señal [singular] entre mí y vosotros". Éx. 31:13. Este es el sábado semanal. "Mis sábados guardaréis". Lev. 19:3. "Además de los sábados del Señor". Lev. 23:38. Los Adventistas arguyen que éste es el sábado semanal. "Bienaventurado el hombre que guarda el sábado", "los eunucos que guardan mis sábados". Isa. 56:3,4. Ya sea en el singular en el plural, no hay diferencia. "Y les di mis sábados para que fuesen por señal". Eze. 20:12. Este es el sábado semanal, como los adventistas saben muy bien. "En los días de sábado [plural] los sacerdotes en el templo profanan el sábado" [singular]. Mat 12:5. Aquí tenemos en el mismo versículo el singular y el plural usado para el sábado semanal. "¿Es lícito sanar en sábado" Mat. 12:10. "Y les enseñaba en los sábados". Lucas 4:31. "Durante tres sábados discutió con ellos". Hechos 17:2. "Por lo tanto, nadie os juzgue con respecto a los días de sábado". Col. 2:16” (Mi renuncia al adventismo del séptimo dia).
Los sabaticos dicen que Colosenses 2:16 no puede referirse al sábado de cada semana, porque la frase “días de reposo” es la forma plural “ton sabbaton”, la cual constituye un plural genitivo en el idioma griego. Sin embargo la misma construcción griega se encuentra en Mateo 28:1; Lucas 4:16; Hechos 13:14 y Hechos 16:13. En la Septuaginta se encuentra el plural genitivo “ton sabbaton” enÉxodo 20:8; Éxodo 35:2; Números 15:32 para el dolor de cabeza de los adventistas.
Varios pasajes de la biblia, citan en el mismo orden los días que Pablo menciona en Colosenses 2:16. Por ejemplo:
"El holocausto en las fiestas solemnes, en las lunas nuevas, y en los sábados" (Ezequiel 45:17).
"Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas, y sus sábados, y todas sus festividades" (Oseas 2:11).
Estos pasajes mencionan las fiestas solemnes (fiestas anuales), las lunas nuevas (fiestas mensuales) los sabados (fiestas semanales), igualmente que en Colosenses 2:16, lo que muestra claramente que Colosenses 2:16 nos habla del sábado semanal.
Al ser abolido el mandamiento de ofrecer sacrificios, se abolían tambien las fiestas de Israel, incluyendo el sábado.
El sábado es una sombra o un tipo de lo que había de venir (las bendiciones del pacto cristiano). Asi como Adan era un tipo de Cristo (Romanos 5:14), el sabado es un tipo del descanso que trae Cristo a las almas cuando vamos a El en fe (Mateo 11:28).
No debemos de juzgar a nadie por cuestiones como el sábado porque el cuerpo (la iglesia) es de Cristo (Colosenses 2:17; 1:24).
4. Los guardadores del sábado, necesitan que alguien trabaje en ese dia en la sociedad eléctrica de su país para que ellos puedan hacer uso de los instrumentos en sus cultos. Ellos jamás dicen que están en pecado quienes trabajan en ese dia sábado para que ellos tengan luz y puedan hacer uso de los micrófonos, de los parlantes, etc.
5. La guarda del sábado era un mandamiento temporal. Bill Reeves dice: “La guarda del sábado era mandamiento temporal, como es visto en la expresión "por sus generaciones" (Exodo 31:13-16; Deuteronomio 5:15).
1. ¿Dónde hay pasaje que diga, "No mataréis por vuestras generaciones". "No adulteraréis por vuestras generaciones". "No hurtaréis, ni codiciaréis, ni tendréis a dioses ajenos, por vuestras generaciones"?
2. Esto indica claramente que el cuarto mandamiento era distinto de los otros nueve. El mandamiento de guardar el sábado fue dado en los mismos términos que los mandamientos de la pascua, los holocaustos, la circuncisión, y el sacerdocio levítico; es decir, "por sus generaciones" (Génesis 17:9 y sig.; Exodo 12:14; 29:42; etcétera).
3. "Las generaciones" terminaron en la muerte de Cristo en la cruz (Efesios 2:12-19; Gálatas 3:25-27; Romanos 2:28,29) (Bill Reeves. Notas para debate sobre el sábado).
6. Él sábado solo se dio a Israel. Nehemías 9:13-14 dice: "Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos, y les ordenaste el día de reposo santo para tí, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos, y la ley”.
El pacto (diez mandamientos) no se hizo con Abraham, Isaac y Jacob. La biblia nos dice: “No fue con nuestros padres con quienes el SEÑOR hizo ese pacto, sino con nosotros, con todos los que hoy estamos vivos aquí” (Deuteronomio 5:3).
Los Israelitas sabían bien que el sábado y el decálogo no fue dado a Iarael. En el libro apócrifo Jubileos 2:19-20 leemos: “El creador de todas las cosas…no santificó todas las gentes y naciones para guardar el Sábado, sino sólo a Israel”.
7. El sábado no fue ni es la parte mas importante de la Ley (Mateo 22:36-40; Marcos 12:28-31).
Ellen dijo que el sábado es el "mayor" de los Diez Mandamientos: "El Papa ha cambiado el día de descanso del séptimo al primer día de la semana. Ha pensado en cambiar el mismo mandamiento que fue dado para que el hombre se acuerde de su Creador. Ha pensado en cambiar el mandamiento más grande del Decálogo y así hacerse igual a Dios, o aún exaltarse por encima de Dios" (Primeros Escritos, p. 65).
Ella solo dice lo que ella cree, pero no lo que la biblia nos dice. La biblia no dice que el sábado fuera el mandamiento más grande del decálogo.
Ese mandamiento, que ella exalta fue rechazado por William Miller. Sin embargo, Ellen dijo que él no era culpable y el seria salvo.
"En el momento del chasco el 22 de octubre de 1844, Miller estaba cansado y enfermo. Dependía mayormente de sus ayudantes más jóvenes, que permanecieron con él en la proclamación del mensaje adventista. Ellos le indujeron a rechazar la verdad del sábado cuando éste atrajo su atención poco después del Gran Chasco. Por esto, ellos, y no William Miller, serán tenidos por responsables" (Primeros Escritos, p. 303).
¿Se imagina si alguien rechaza algún otro mandamiento del decálogo y aun asi entre al cielo? ¡Imposible! Pero si rechazar el sábado como lohizo Miller y aun asi es salvo, entonces eso es evidencia de que no era el mandamiento más grande del decálogo.
8. El sábado formaba parte de la Ley, y esta ley fue abolida por Cristo (2 Corintios 3:3-14; Romanos 6:14; 7:6-7; Efesios 2:15; Colosenses 2:14,16-17; Galatas 3:23-25; Hebreos 7:12,18; 8:13).
La ley era buena (Romanos 7:12), pero no tenía provisión para perdón de pecados.
Los adventistas dicen que Dios no pudo anular los diez mandamientos, sino la “cedula de los ritos”.
Es cierto que en Colosenses 2:14 la frase “cédula de ritos” es una traduccion que daba la antigua versión de Valera, pero debe notarse que la mejor traduccion es “acta de los decretos” o “acta que consistía en decretos”.
El verso dice asi: “anulando el acta que consistía en decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz” (Colosenses 2:14).
La palabra griega es “dogmasin” y significa decreto, ordenanza o edicto.
Esta palabra aparece en Hechos 16:4 y se refiere a mandamientos morales. Veamos lo que dice el pasaje: “Y al pasar por las ciudades, les entregaban las ordenanzas que habían acordado los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén, para que las guardasen". ¿Cuáles eran estas ordenanzas? Hechos 15:29 nos dice cuales eran estas ordenanzas “que os abstengáis de los sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación...”. Estas ordenanzas no eran rituales, sino morales y eso tiene que aceptar todo adventista, aunque le disguste. Pero estas ordenanzas no fueron abolidas sino las del Antiguo pacto como se señala en Colosenses 2:14.
¿Qué era aquello que habia contra nosotros?
El libro de la ley. Este contenia el decálogo y otros mandamientos (Deuteronomio 5-31) y estaria al lado del arca del pacto "por testigo contra ti" (Deuteronomio 31:26-27).
Asi que basados en Colosenses 2:14-17 podemos decir que se abolieron los mandamientos morales y rituales dados a Israel. Pero debemos aclarar que porque Dios haya abolido mandamientos morales no significa que ahora podemos matar, robar, cometer adulterio ya que Cristo no nos dejo sin ley. Nos dio su ley, la ley de Cristo. La ley eterna en sentido absoluto es la ley del amor a Dios y al prójimo. Esa ley jamás se abolió.
9. El sábado no se puede guardar a la misma hora en todo lugar.
¿En que lugar de la tierra comienzan las horas sagradas del sábado? Ernesto Gil escribió: “Supongamos que un Adventista en Australia reúne a su familia a la puesta del sol el viernes (supongamos que se puso a las 6:00PM) y "recibe el sábado" con un culto familar. En ese mismo instante, para ti, que vives en Puerto Rico, son las 4AM del viernes y para un adventista que vive en Israel son las 10AM del viernes. ¿Sí? Entonces en un mismo momento tenemos a un ASD Australiano adorando a Dios en las horas sagradas del sábado mientras que tú estás dormido o despierto y dispuesto a hacer "obra alguna" y el ASD que vive en Israel está "vendiendo y comprando".
Cuando el sol se pone en Israel (6PM), el ASD que vive ahí reune a su familia para recibir el sábado y en ese mismo instante el ASD en Australia está dormido (2AM) y tú sigues en tu viernes (mediodía).
Finalmente, cuando se pone el sol en P.R. (6PM), tú recibes el sábado mientras que en ese instante el de Israel está dormido (medianoche) y el de Australia está preparándose para ir a la Iglesia (8am).
Si te levantas a las 6am para estudiar tu Biblia en las horas sagradas del sábado, en ese mismo momento el de Israel está saliendo de la Iglesia (mediodía) mientras que ASD Australiano está viendo televisión y lustrando sus zapatos pues él comenzó su Domingo (8PM Sábado). ¿Sí?
Ahora bien... dígamos que esos horarios fueron así desde el principio...
Cuando comenzó a correr el tiempo en el primer día de la creación, ¿qué hora era en lo que hoy llamamos Australia? ¿Me vas a decir que en Australia el primer día había comenzado 8 horas antes que comenzara en el Edén?
Cuando se puso el sol en el huerto del Edén (día 6to) ¿que hora era en lo que hoy llamamos Australia? ¿Me vas a decir que en Australia el 6to día había terminado 8 horas antes que se terminara en el Edén?
Dado que la tierra es esférica, el sábado tiene que comenzar en algún punto de la tierra y le va llegando a cada persona cuando, según su perspectiva, presencia la puesta del sol. Mi pregunta, desde el principio, ha sido:
Como podemos apreciar, en ese lado remoto del mundo existen Islas que, estando en la misma longitud, ven al mismo instante la puesta del sol pero unos reciben el sábado mientras que otros reciben el Domingo.
Lo cierto es que a través de esta "línea imaginaria" creada por el hombre en los 1800s y cambiada en varias ocasiones después de su creación, existen islas en la misma longitud y a escasas 300 millas que observen el sàbado con 24 horas de diferencia. O sea que al mismo momento que un habitante de una Isla està comenzando el sábado, el otro, a escasas 300 millas y en la misma longitud (el sol se pone al mismo instante), està despidiendo el sábado y comenzando el tan temido "día del sol".
Preguntas:
1. En el ejemplo de las dos Islas ¿En cuál de ellas se está observando "el verdadero sábado"?
2. Siendo que la tierra es redonda, tiene que existir una línea imaginaria que marque el cambio de fecha. ¿Dónde está esa línea?
3. La actual línea imaginaria del cambio de fecha... ¿Está en acorde a la voluntad de Dios?
4. El verdadero sábado, se extiende por 48 horas o son solo las 24 horas que Dios bendijo y santificó?
Los que viven en el pacífico observan un sábado impuesto por el hombre. Es más, si lees un poco de historia, verás que cuando algunas Islas del pacífico fueron adquiridas por otros países o cuando las mismas comezaron a intercambiar bienes con Asia, cambiaron de fecha por conveniencia y no por mandato Divino. Ejemplos:
1. Las Filipinas cambiaron de fecha... Del lunes 30 de Diciembre del 1844, pasó al miércoles 1 de enero del 1845.
2. Alaska cambió de fecha en el 1867 cuando fue comprada por EEUU. El cambio no solo reflejó el ajuste al calendario Gregoriano sino también se atrasó un día; lo que antes era Domingo, llegó a ser Sábado.
3. Hasta el 1995, las islas de Kiribati mantenían 2 fechas diferentes y su gobierno solo podía funcionar 4 días a la semana. Para arreglar este problema, se estableció una sola fecha lo que significa que en algunas Islas, lo que en un tiempo fue Sábado, ahora es Domingo.
Este último ejemplo es muy interesante puesto que hasta el 1995, algunos sabatistas en Kiribati observaban el sábado al mismo tiempo que otras Islas cercanas pero en esa fecha ellos comenzaron a observar otro sábado.
Supongamos que decides mudarte a una isla en el pacífico (Samoa) mientras que yo me mudo a otra isla en Kiribati. Digamos que tanto tú como yo observamos el sábado. Cuando tú, a la puesta del sol del viernes de noche comienzas las "horas sagradas del sábado", yo estoy terminando las horas del sábado y comenzando el domingo.
Veamos el mapa donde refleja el cambio de fecha de las islas de Kiribati.
Vuelvo a preguntar:
1. En el ejemplo de las dos Islas ¿En cuál de ellas se está observando "el verdadero sábado"?
2. Siendo que la tierra es redonda, tiene que existir una línea imaginaria que marque el cambio de fecha. ¿Dónde está esa línea?
3. La actual línea imaginaria del cambio de fecha... ¿Está en acorde a la voluntad de Dios?
4. El verdadero sábado, se extiende por 48 horas o son solo las 24 horas que Dios bendijo y santificó?
A ver si los sabatistas se animan a responder...
Ni el calendario Gregoriano ni el Hebréo afectan los días de la semana. Los dìas comenzaron a contarse desde que fue "la tarde y la mañana" (la noche y el dìa) del primer dìa. El primer 7mo día comenzò con la puesta del sol del dìa 6to en el Edèn y terminò con la siguiente puesta del sol. Si partimos de ese primer 7mo dìa y contamos de 7 en 7 dìas, llegarìamos al sàbado que se observa en Israel. Como sabemos que la tierra es esferica, hemos deducido que el primer 7mo dìa no llegò al resto de la tierra hasta que el sol se iba poniendo en cada longitud pero mi argumento siempre ha sido que estamos asumiendo (erroneamente) que la puesta del sol que marcaba el comienzo del primer 7mo dìa ya habìa llegado a lugares como Fidji, Nueva Zelanda, Australia, Japón, China, India, y Pakistan antes de haber llegado al jardín del Edén. Creer eso es creer que el séptimo día había comenzado 10 horas antes de que Dios terminara Su Creación o creer que el primer día había comenzado 10 horas antes de que comenzara en el Jardín del Edén. ¿Entiende?
Necio es aquél sabatista que por 30 días trata de tapar el sol de Alaska con un dedo y dice ¡¡¡"ya se puso el sol... ya comenzaron las horas sagradas del sábado"!!!
Necio es aquél sabatista que dice basar todas sus creencias en la Biblia y, viviendo en Alaska, observa el sábado de 6:00PM a 6:00PM.
Necio es aquél sabatista que vive en el pacífico y dice descansar en el día de reposo que supuestamente Dios instituyó desde la creación. Es necio porque no sabe o se hace el loco al hecho de que en el siglo 19, los países industrializados decidieron crear una línea imaginaria en el medio del pacífico que marque el comienzo del domingo, a la puesta del sol (o a la media noche) a un lado de la misma mientras que al otro lado marca el comienzo del Sábado.
Necio es el sabatista Adventista que vive en las islas del este de Kiribati donde en el 1995 se decidió cambiar el Sábado por Domingo. Es necio porque, guarda el sábado que antes era viernes mientras predica que los que ahora guardan el domingo (que un año atrás era sábado), están guardando el "día del sol". ¡Qué relajo!
¿Cómo puede ser que a la puesta del sol en Samoa y Kiribati (que ocurre al mismo tiempo) es sábado en Samoa y domingo en Kiribati? ¿Acaso no debería ser o sábado o domingo en las dos islas?
La discusión tiene que ver con el hecho de que la tierra es circular y en algún lugar en el mundo debe comenzar el sábado. ¿Tienes alguna prueba bíblica que nos indique dónde comienza el sábado?
La mayoría de sabatistas creen que las horas sagradas del sábado comienzan con la puesta del sol en una línea imaginaria (en forma de zig-zag) en el medio del pacífico; línea que fue creada en el siglo 19 por los países industrializados. El sábado se va propagando hacia el oeste, al resto del mundo, hasta llegar a la próxima puesta del sol en esa línea imaginaria en el medio del pacífico. Claro está que con esa 2da puesta del sol solamente terminan las horas sagradas del sábado al oeste inmediato de esa línea imaginaria.
No pregunto CUANDO comienza el sábado, sino DONDE comienza el sabado. En qué lugar del mundo comienza el sábado y se propaga al resto de la tierra. Solo eso quiero saber. Si el sábado comenzó en el Edén entonces, los lugares al Este del mismo (lugares como Arabia Saudita, India, Rusia, China, Japón, Australia y Nueva Zelanda) están observando viernes y no sábado. Si el sábado comenzó en el medio del pacífico entonces el primer 7mo día comenzó 10 horas antes de que Dios terminara Su obra...”
28. Ellen enseña a abstenerse de su trabajo regular en domingo.
Muchas veces los adventistas han criticado a los que descansan el domingo, pero ella enseña a descansar en domingo cosa que en la ley del antiguo pacto nunca se enseño.
Duddley M. Canright escribió: “En Australia hay una ley que les requiere cerrar su casa publicadora en Melbourne los domingos. Por tres domingos, después de que fueron notificados, no obedecieron. Entonces fueron amenazados con la cárcel. ¿Y ahora qué? ¿Desafiaron la ley y recibieron el castigo como siempre han dicho que lo harían? Por fortuna, la Sra. White, su oráculo divino, estaba allí mismo. ¿Aconsejó ella el martirio? ¡Oh, no! Ella inmediatamente produjo una revelación dando instrucciones para que obedecieran la ley, cerraran la planta los domingos, y dedicaran el día al Señor haciendo obra religiosa, tal como lo hacen los observadores del domingo. En Testimonies for the Church, tomo IX, No. 37, publicado en 1909. Dice ella: "La luz que el Señor me dio en el momento en que esperábamos precisamente una crisis como a la que ustedes parecen estarse acercando, fue que cuando el pueblo fuera movido por un poder de abajo para hacer cumplir la observancia del domingo, los Adventistas del Séptimo Día habrían de mostrar su sabiduría absteniéndose de su trabajo regular ese día y dedicándolo al esfuerzo misionero". (p. 232).
Más adelante, dice: "Cuando los encargados de nuestra escuela de Avondale [Australia] me preguntaron diciendo: '¿Qué haremos? Los oficiales de la ley han sido comisionados para arrestar a los que trabajen en domingo', yo contesté: 'Será muy fácil evitar esa dificultad. Dad el domingo al Señor como un día para hacer obra misionera. Saquen a los estudiantes para tener reuniones en diferentes lugares, y hagan obra médica misionera. Encontrarán a la gente en sus hogares, y tendrán una espléndida oportunidad para presentar la verdad. Esta manera de pasar el domingo es siempre aceptable al Señor". (p. 238).
Las palabras “absteniéndose de su trabajo regular ese día”, así como “Dad el domingo al Señor como un día para hacer obra misionera” y “presentar la verdad”, son claras. Son evidencia de que ella enseña a guardar el domingo, al menos en los días en que la supuesta ley dominical se dé. También debe aclararse que si no es malo descansar en domingo en esos días de supuesta persecución a los sabáticos, entonces hoy en dia se puede descansar en domingo y hacer obra misionera, porque si en esos días no es malo ahora tampoco. ¿Acaso la enseñanza moral es relativa?
Si fuese cierta la ley dominical y fuese cierto que el cuarto mandamiento del decálogo está vigente ¿Quién es Ellen para decir que el domingo se debe de descansar cuando en el antiguo pacto se manda descansar en sábado?
Guardar (hebreo “shamár”) es un término que significa: “atesorar, centinela, cuidado, cumplir, mantener, observar”. El término tiene más significados, Pero cuando se habla de guardar un consejo, enseñanza o mandamiento, guardar significa cumplir. Por esa razón cuando Ellen dice que se dé el domingo al Señor, que se haga obra misionera y se descanse el domingo, ella está diciendo que cumplamos, observemos, guardemos lo que ella dice al respecto.
29. Ellen White y el Milenio.
"Al final de los 1,000 años, Cristo regresa otra vez a la tierra" (Conflicto de los siglos, p. 720).
La biblia no enseña que al final de los mil años, Cristo venga a la tierra. Más bien dice: “29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas. 30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria” (Mateo 24:29-30).
Ellen dijo tambien que “Y así como el macho cabrío emisario era despachado a un lugar desierto, así también satanás será desterrado a un lugar desierto en la tierra desolada, sin habitante y convertida en un desierto horroroso” (Conflicto de los siglos. Pág. 716).
La biblia nos dice otra cosa, satanás será apresado: “Vi un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la Serpiente antigua, que es el diablo y satanás, y lo ató por mil años;y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañe más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años, y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo” (Apocalipsis 20:1-3).
30. La ley moral es el decálogo.
Según los adventistas el decálogo es la ley moral, mas elevada. Pero si asi fuera, todos los mandamientos morales se desprenderían del decálogo. Y sin embargo hay muchos mandamientos que no se desprenden del decalogo en el Antiguo Testamento, lo cual nos muestra que el decálogo no es la ley más alta.
Aquí algunos mandamientos que no se desprenden del decálogo:
1. No tener relaciones sexuales con un hermano(a).
2. No ser homosexual.
3. Prohibición de la bestialidad
4. El derecho del hijo de la segunda esposa.
5. Exterminar del todo a hititas, amorreos, cananeos, ferezeos, heveos y jebuseos, por causa de sus prácticas en extremo abominables.
6. No tener relaciones sexuales con una mujer durante su período menstrual.
7. Perdonar las deudas.
8. Ayudar a los huérfanos.
El decálogo es de carácter prohibitivo más que virtuoso.
El 80 % es de carácter prohibitivo, se dice lo que no debes de hacer en lugar de decir que debes hacer.
Por amor una persona no mata, no roba, no comete adulterio, etc. Pero por amor uno hace más que eso.
El que cumple el decálogo, solo deja de hacer algunas cosas malas, pero el que ama a su prójimo como a sí mismo no solo deja de hacer lo malo, sino que hace cosas virtuosas.
La ley de Cristo es mejor que el decálogo porque es virtuosa.Busca el bien de los demás, no el suyo propio.
“Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros. Tengan unos con otros la manera de pensar propia de quien está unido a Cristo Jesús” (Filipenses 2:4-5).
“Después les dijo a todos: Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz cada día y sígame” (Lucas 9:23).
“Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera ser grande entre ustedes, deberá servir a los demás, y el que entre ustedes quiera ser el primero, deberá ser el esclavo de los demás. Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud” (Marcos 9:43-45).
Y esto es muy superior al decálogo, podríamos decir que los diez mandamientos son “La ley de la prohibición”.
Por amor el cristiano no mata, no codicia, etc. Pero es una clase de amor pobre. La biblia enseña que hay un amor mayor.
“Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros, como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos” (Juan 15:12-13).
El decálogo no enseñaba esta clase de amor.
31. ¿Cristianos verdaderos en el Catolicismo?
Ellen dice: “Hay cristianos verdaderos en todas las iglesias, sin exceptuar la comunión católica romana. Ninguno de ellos está condenado hasta que haya recibido la luz...” (Bible Training School, 1 de febrero de 1913).
Ningun idolatra, ningun blasfemo que cree que una hostia es Jesus de manera literal puede ser un verdadero cristiano. Ningun catolico puede ser salvo, esa idea es del mismo diablo. No importa si Ellen la falsa profetisa del adventismo lo creia asi.
32. ¿El decálogo es eterno y no fue abolido?
Ellen creía que el decálogo era eterno. Ella dice:“La ley de Dios existía antes que el hombre fuera creado. Los ángeles estaban gobernados por ella….El día de reposo del cuarto mandamiento fue instituido en el Edén" (La Historia de la Redención; pág.148).
Ellen dice que la ley existía antes de que el hombre fuera creado; pero reconoce que el sábado sábado fue instituido en el Eden y por lo tanto, no existía antes.
Ellen tambien creia que porque del pacto (los diez mandamientos) se dice que Dios lo ordeno para siempre, entonces el decálogo sigue vigente: "Para siempre ha ordenado su pacto" (Salmo 111:9).
Bill Reeves responde asi: “La frase "para siempre" en la Biblia se emplea para indicar todo el tiempo involucrado en el propósito de la cosa. El contexto determina si ha de entenderse en sentido absoluto o si en sentido relativo. Por ejemplo Jonás 4:7, "Descendí a los cimientos de los montes; la tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre". ¿Estuvo Jonás en el vientre de la gran pez para siempre?” (Notas para debate sobre el sábado).
Ellen pasa por alto que los diez mandamientos fueron abolidos (2 Corintios 3:3-14; Romanos 6:14; 7:6-7; Efesios 2:15; Colosenses 2:14,16, 17; Galatas 3:23-25; 4:21; 5:18; Hebreos 7:12,18;8:13).
D. M. Canright dice: “Que el decálogo era meramente una ley nacional para los judíos y temporal en su obligación, lo comprueba el hecho de que la muerte por lapidación era el castigo por su violación. Cuando la muerte se le infligía a un hombre, éste pagaba de esta manera la pena por la violación de esa ley, y eso era todo. Pero, ¿es la lapidación el castigo por la violación de la ley moral de Dios? No. Ese castigo es la muerte eterna en el juicio. Un hombre que es ahorcado por asesinato ha pagado la pena por la violación de esa ley en nuestro país, de la misma manera que el judío que era lapidado pagaba la pena por violar la ley de su país. ¿Juzgará Dios a un hombre por segunda vez en el juicio por las leyes de nuestro país después de que este hombre ha pagado una vez su pena mediante el ahorcamiento? No, pero será juzgado por otra ley, una ley superior, la gran ley espiritual de Dios. Y así será con los judíos. Nunca serán juzgados una segunda vez por el decálogo, pues éste era sólo nacional, sino por la ley superior, la que requiere supremo amor a Dios, y amar al prójimo como a nosotros mismos. Una ley sin castigo por su violación es una nulidad; pero el apedreamiento, el castigo que conlleva el decálogo, fue abolido en la cruz; por eso, la ley debe haber cesado allí también”.
D. M. Canright añade: “Muchos de los hombres más eminentes, devotos, y eruditos de la iglesia han sostenido que el decálogo fue abolido, aunque estaban lejos de ser antinomianos. Entre éstos estaban los padres apostólicos, Lutero, Calvino, Milton, Baxter, Bunyan, Doddridge, Whately, Grotius, Locke, Sherlock, Watts, Judson, George Dana Boardman, y una hueste de hombres como ellos.
Justino Mártir, en el año 140 d. C., dice: "La ley promulgada en Horeb ya es antigua, y pertenece a ustedes (los judíos) solamente: pero ésta es para todos universalmente. Ahora la ley puesta contra la ley ha abrogado lo que hay antes que ella". Diálogo con Trifón, capítulo 11.
Sobre esto, dice el pastor Andrews: "Que Justino sostenía la abrogación de los diez mandamientos es manifiesto también". Testimonio de los Padres, pág. 43.
Tertuliano, en el año 200 d. C., dice: "Admitimos plenamente la abolición de la antigua ley". Contra Marciano, Libro 5, Cap. 2. Sobre la ley, cita Col. 2:16, y dice: "El apóstol enseña aquí claramente cómo ha sido abolida". Id., Cap. 19.
Lutero dice: "Los diez mandamientos no se aplican a nosotros los gentiles y cristianos, sino solamente a los judíos. Si un predicador desea obligarlo a Ud. a regresar a Moisés, pregúntele si él fue sacado de Egipto por Moisés. Si dice que no, dígale: '¿Cómo, entonces, es que Moisés me concierne a mí, siendo que habla (en los diez mandamientos) al pueblo que fue sacado de Egipto?' En el Nuevo Testamento, Moisés llega a su fin, y sus leyes pierden fuerza". Véase la Enciclopedia de Kitto.
El Diccionario Bíblico de Smith dice: "En su aspecto individual, o el que se llama generalmente su aspecto 'moral,' la Ley llevaba igualmente el sello de la transitoriedad. Parece bastante claro que su autoridad formal y coercitiva como un todo terminó con el cierre de la dispensación judía". Art. Ley.
La Enciclopedia Kitto de Literatura Bíblica dice: "Ellos [Cristo y los apóstoles] hasta indican claramente que la ley moral no se exceptúa en manera alguna cuando hablan de la abolición de la ley en general". Art. Ley.
La Enciclopedia Británica dice: "Los diez mandamientos no se aplican a nosotros los gentiles y cristianos, sino sólo a los judíos". Sobre los Diez Mandamientos.
Dice el Dr. Dobbs, bautista: "Ni es ésta 'una enseñanza nueva y peligrosa.' Era la doctrina de los reformadores protestantes del siglo dieciséis. Calvino argumenta según esta vena en sus Institutos. John Gill, eminente erudito y comentarista bautista, escribiendo sobre Éx. 20: 1, 2, dice: 'El versículo 2 muestra que este cuerpo de leyes fue entregado al pueblo de Israel, y les pertenece principalmente a ellos; porque de ningún otro pueblo pueden decirse estas cosas'. Sobre Mat. 5:17 y 2 Cor. 3:7-11, Gill es enfático en una enseñanza similar. Léase esto, sobre este último pasaje: 'La ley es lo que fue eliminado; no meramente la ley ceremonial, ni la ley judicial, sino el ministerio entero de Moisés, y particularmente la ley del decálogo'. Termino citando un incidente relacionado con la Sra. Emily C. Judson, en la obra Vida de Adoniram Judson, escrita por su hijo, el Dr. Edward Judson. La Sra. Judson dice que su esposo le reprochó una vez haber incorporado algunas lecciones del Antiguo Testamento en sus clases bíblicas, 'comparando esto a tantear en las sombras cuando de la misma manera podría tener el sol del mediodía'. Al relatar este incidente, la Sra. Judson dice: 'Mi impresión, extraída de más de una larga conversación, es la de que él consideraba al Antiguo Testamento como las Escrituras dadas especialmente a los judíos, y solamente a ellos. No le gustaba la distinción que se hacía comúnmente entre la ley moral y la ley ceremonial, y algunas hablaba, con énfasis equivalente a severidad, del uso constante que los cristianos hacen de los diez mandamientos. Pensaba que el Antiguo Testamento era muy importante como explicativo y corroborativo del Nuevo - como una porción de la inspiración que venía de Dios, etc., pero obligarorio para los cristianos sólo hasta donde se repite en el Nuevo Testamento. Acostumbraba hablar de la ley mosaica como cumplida en Cristo, y que así, no tiene más autoridad en absoluto. Solía decir que no tenemos derecho a categorizar esto como moral, y por lo tanto, obligatorio, y lo otro como ceremonial, que ya no exige obediencia. Prácticamente, no teníamos nada que ver con la ley del Antiguo Testamento". Vida de Judson, págs. 311, 412.
John Milton dice: "En relación con la doctrina de los que consideran el decálogo como un código de moralidad universal, no logro entender cómo pudo jamás haber prevalecido semejante opinión, no siendo estos mandamientos evidentemente nada más que un resumen de la ley mosaica entera, como el cuarto lo es de toda la ley ceremonial, y que por lo tanto no puede contener nada aplicable a la adoración evangélica". Tratado sobre Doctrina Cristiana, Vol. 1, Libro 2, Cap. 7.(Mi renuncia al adventismo del séptimo dia. Duddley Marvin Canright).
LOS ADVENTISTAS APOYARON A LOS NAZIS
Ellos, los adventistas, dieron apoyo a los nazis en sus actividades.
Excluyeron a los creyentes judíos. Algunos de los líderes adventistas han reconocido que los adventistas en Alemania han sido unos malvados. Estas son sus palabras: "nuestro pueblo llegó a asociarse con el fanatismo racial, destruyendo las vidas y la libertad de 6 millones de judíos y representantes de las minorías de toda Europa", y añadieron que "muchos adventistas del séptimo día no compartieron las necesidades y el sufrimiento de sus conciudadanos judíos".
Corrie Schroder escribió: “Los mentalmente débiles, los esquizofrénicos, los epilépticos, los ciegos, los sordos, los paralíticos, los alcohólicos, los drogadictos - todos debían ser esterilizados. 'Esta ley' - dijo un artículo en la publicación adventista Jugend-Leitstern - 'es un gran adelanto en el mejoramiento de nuestro pueblo'” (Los adventistas del séptimo díaen la alemania nazi).
Esta secta que dice ser el remanente de Dios es posiblemente la secta más perversa que ha podido existir junto al catolicismo romano.
OCULTIMO EN EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DIA
1. Ellen y el obelisco (símbolo usado por los masones).
En la tumba de Ellen G White, profetiza y fundadora de la Iglesia Adventista del séptimo Día, se encuentra este monumento. Este obelisco lleva inscrito, en la parte inferior, el nombre de la mujer que diera vida a una organización que en la actualidad cuenta con más de 13'000,000 de miembros en todo el mundo. El obelisco primero fue usado por los egipcios en la casa del espíritu del dios sol Ra. El obelisco es un símbolo usado también por los masones. El obelisco representa al Sexo.
En la biblia el obelisco fue usado en el culto a Baal. “Sacaron los obeliscos (pilares sagrados) de la casa de Baal, y los quemaron” (2 Reyes 10:26).
2. Bert b. Beach y su saludo masónico
No hace falta decir quién es el hombre con atuendo blanco en esta foto. El Papa Juan Pablo II está estrechando la mano de un hombre con terno negro y corbata gris.
Este hombre, a quien Juan Pablo saluda, es Bert B. Beach. El señor B. B. Beach es uno de los líderes prominentes de la Conferencia General Adventista. Esta fotografía salió publicada el 8 de noviembre de 2001 en la página 10 de la revista "Adventist Review". Pero alguien se preguntará: ¿Qué tiene de malo que uno de los líderes principales de la Iglesia Adventista del 7mo Día estreche la mano del Papa?
Debemos decir que, para nosotros, no es malo que los enemigos se saluden (los adventistas siempre han enseñado que la Iglesia Católica es una apostasía de la Iglesia verdadera de Cristo). El problema aquí es el saludo en sí. Observen con cuidado la posición de los dedos de la mano. Fíjense en la posición del dedo pulgar del lider adventista. Es una seña Iluminati.
Éste no es un saludo tradicional. Ésto es, en realidad, una contraseña. Para que funcione como tal, el pulgar de la mano derecha de uno de los participantes debe hacer presión sobre el nudillo del dedo indice de la otra persona.
3. Jean Paulsen y la señal del cornudo
En esta foto se puede ver a Jean Paulsen, Pastor y Presidente de la Conferencia General Adventista, haciendo (en uno de sus discursos) señas satánicas características. Esta es la famosa señal del cornudo.
4. Ellen G. White y el ojo que todo lo Ve.
"EL OJO QUE TODO LO VÉ" es una expresión muy conocida y usada en el ocultismo. En los escritos masónicos, y en los documentos que se han descubierto de los Illuminati, esta expresión es ampliamente utilizada. Charles Vail, masón y ocultista, escribió lo siguiente respecto del "ojo que todo lo ve": "El OJO QUE TODO LO VE es un símbolo de la más alta clarividencia y los grandes maestres siempre han poseído esta visión. Este "OJO" siempre era colocado en los templos egipcios y representaba el ojo de Dios que nunca dormía."
Veamos algunos ejemplos del uso que hace Ellen G. White de esta expresión: "Las cosas más secretas estan abiertas delante de su "OJO QUE TODO LO VE" RH., Julio 31 de 1900, Medical Ministry (1932), página 133, párrafo 2.
"Aquellos actos engañosos, con los motivos ocultos de los ojos humanos, pero discernidas por el "OJO QUE TODO LO VE" de Jehová" (Our High Calling (1961), página 283, párrafo 3).
"Dios los cuidaba y su "OJO QUE TODO LO VE" estaba sobre ellos" (Testimonios para la Iglesia Volumen 1 (1855-1868) página 19, párrafo 2).
Los expertos ocultistas entienden perfectamente el significado de este emblema: "Nuestro hermoso sello es una expresión de ideas ocultas" (Wycoff, H. S. El Gran Sello Americano. La Luz Mística, Revista de los Rosacruces, Página 56).
5. Escuela sabática y el uso de la cruz invertida
Escuela sabática y el uso de la cruz invertida. En la lección de la escuela sabática "1844 hecho simple" que los adventistas recuerdan muy bien apareció una imagen que contenía una balanza cuyo centro es la cruz invertida ¿Por que usan cruces invertidas en el adventismo?
Así como el papa usa la cruz invertida, así también lo hacen los adventistas.
6. Ellen y el 666
Los adventistas identifican al papado con la bestia, porque en el libro del "conflicto de los siglos aparece una decodificación alfa-numérica" es decir, los alfabetos antiguos es sabido que tienen una asignación ALFA-NUMÉRICA, es decir a las letras se les asigna un valor numérico, y desde luego que lo tiene, basado en ello los adventistas identificaron a la persona del papa como "anticristo" por su titulo en latín. Ellos dicen que en el nombre “VICARIUS FILII DEI”, se puede encontrar el numero 666.
<tbody>
</tbody>
112 + 53 + 505 = 666.
Lo curioso es que en el nombre de de la profetisa del adventismo podemos encontrar tambien el número666.
<tbody>
</tbody>
Si sumanos 100 + 555 + 1z = 666
7. ¿vampiros vegetarianos?
En la escuela sabática (9 de feb 2008) una publicación donde abre la posibilidad de comer sangre ¿vampiros vegetarianos?.
PACTO ENTRE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA IGLESIA ADVENTISTA EN POLONIA
La secta adventista y la secta católica el 15 de Febrero del año 2000, firmaron un acuerdo en el que la Iglesia Católica ya no puede, de manera oficial llamar a la secta adventista lo que siempre ha sido, secta. Y la secta adventista ya no llamaría a la secta católica “gran ramera”, “bestia”, etc.
"La Iglesia Adventista del Séptimo Día no puede ser tratada como 'un nuevo movimiento religioso,' o como una secta," declara el tratado entre estos dos grupos sectarios.
Es bueno saber que la secta adventista reconozca, aunque no todos, pero muchos de ellos si, que el adventismo no es mejor que las demás iglesias que tanto han criticado, ya que ellos practican lo que tanto han condenado.
Sé que muchos adventistas están enojados por este acuerdo, pero otros, solo dicen que esto es calumnia. Otros justifican que se hagan estos acuerdos. Sin embargo Dios no acepta que los creyentes se abstengan de decir lo que deben a los mentirosos. Jesús nuestro Señor, Juan el bautista, Pablo y muchos creyentes verdaderos siempre dijeron lo que debían decir a los falsos maestros. Pero la secta adventista y la secta católica ya no pueden decirse lo que son por sus acuerdos humanos.
La biblia dice: “Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Cualquiera pues que quisiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios” (Santiago 4:4).
“No estéis unidos en yugo desigual con los incrédulos, pues ¿qué asociación tienen la justicia y la iniquidad? ¿O qué comunión la luz con las tinieblas? ¿O qué armonía tiene Cristo con Belial? ¿O qué tiene en común un creyente con un incrédulo?” (2 Corintios 6:14-17).
Amistad con la secta catolica jamas podria tener una iglesia santa. Solo aquellas iglesias corrompidas y apostatas pueden reunirse para dialogar y llegar a acuerdos de tratarse como si no fueran sectarios estos dos grupos.
LAS VISIONES DE ELLEN ERAN TRANCES, FRUTO DE SU ENFERMEDAD
¿Y qué de los doctores en medicina de la propia Iglesia en el Sanatorio de Battle Creek? ¿Qué opinaban sobre las visiones y las manifestaciones milagrosas de Ellen White?
Dos de los médicos de Ellen White dijeron:
"Las visiones de la Sra. White eran el resultado de un organismo enfermo, una condición enferma del cerebro o del sistema nervioso" (Dr. William Long, médico jefe del Sanatorio de Battle Creek, escrito el 12 de Julio de 1812, 1869, citado en ¿Son los Adventistas del Séptimo Día Falsos Profetas?, p.9).
"Sin duda, usted tiene razón al atribuir a enfermedad las así llamadas visiones de la Sra. E. G. White. He tenido la oportunidad de observar bien su caso durante varios años, lo cual, junto con un pleno conocimiento de su historial desde el principio, no me dio ocasión de dudar de que sus ataques son simplemente trances histéricos. La edad misma casi la ha curado"(Dr. Fairfield, escrito el 28 de Diciembre de 1887).
Duddley Marvin Canright escribió: “El 7 de octubre de 1907, en Battle Creek, Mich., un comité de iglesia requirió la presencia del Dr. J. H. Kellogg para interrogarlo sobre sus puntos de vista religiosos, especialmente su actitud hacia los testimonios de la Sra. White. La entrevista duró ocho horas, desde las 8:30 a.m. hasta las 4:30 p.m., fue registrada por un estenógrafo, y cubrió 164 páginas mecanografiadas. El doctor concedió que la Sra. White tenía la intención de ser una mujer cristiana, pero sostuvo que los testimonios de ella no eran dignos de confianza. Mencionó muchos casos en los cuales ella contradecía hechos conocidos - contradecía lo que ella misma había escrito, y negaba lo que había dicho. Mencionó muchos casos en que los dirigentes simplemente la habían usado para obtener testimonios que se adaptasen a sus propósitos. Mencionó casos en que estos dirigentes habían eliminado de sus testimonios partes que no les gustaban, habían puesto juntas otras porciones para cambiar el significado, y luego, con su nombre firmado, usaban los testimonios para adelantar sus propósitos, y "rebajar" a los hombres que deseaban silenciar.En la página 48 de su informe, el doctor dice: "Estos hombres con frecuencia han eliminado grandes trozos de cosas que la hermana White había escrito y que ponían las cosas en una luz que no era la más favorable para ellos, o no se ajustaban a las campañas de ellos de esa manera. Se sintieron en libertad de eliminarlos para cambiar el efecto y el tenor de todo el asunto, y enviar el documento bajo el nombre de la hermana White. Yo lo sé, y creo que Uds. lo saben también". El comité no pudo contradecirlo. Esto muestra cuán poco respeto tenían los oficiales por sus testimonios. En la página 51, el doctor dice: "Yo no creo, ni nunca creí, en la infalibilidad de la Sra. White. Hace ocho años, le dije en su propia cara que algunas de las cosas que me había enviado como testimonios no eran la verdad, que no estaban en armonía con los hechos; y ella misma lo comprobó". Ella finalmente le confesó, dice él, que se había equivocado. En la página 96, nuevamente dice: "Sé que se ha estado perpetrando un fraude todo el tiempo, y no me gusta para nada. Sé que la gente ve a la hermana White con algún plan o esquema que quieren llevar a cabo con su respaldo, y se ponen de pie y dicen: "¡El Señor ha hablado!". En realidad, es así como se dieron muchos de sus "testimonios"; esto es, por medio de la influencia de alguien sobre ella para que escribiera lo que la persona quería. En la página 62, G. W. Amadon, que fue por muchos años impresor jefe en la oficina del Review, y miembro del comité que examinó al Dr. Kellogg, dice: "Ustedes saben, tan bien como yo, cómo se manejaban los escritos de ella en los días del pastor [James White]". El Dr. Kellogg contestó: "Por supuesto que lo sé". Esto es, el pastor White manipulaba los escritos para su propia conveniencia. Más tarde, otros hicieron lo mismo. En la página 130, el doctor dice que la Sra. White le dijo: "Dr. Kellogg, algunas veces dudo de mi propia experiencia". Eso fue en 1881. Esto demuestra que, a veces, desde el principio, ella no estuvo segura de que sus visiones fueran de Dios. En la misma página, el doctor dice que el pastor White se le acercó un día y le dijo: "Dr. Kellogg, es maravilloso; algunas veces mi esposa tiene las más notables experiencias; el Señor se le acerca y ella tiene las más notables experiencias; y luego, viene el mismo diablo y toma posesión de ella" (Vida de Ellen G. White sus afirmaciones refutadas).
James White, esposo de Ellen añadió: "No puedo respaldar las visiones de Ellen como de inspiración divina, como Ud. y ella creen. Sin embargo, no sospecho la más leve sombra de deshonestidad en ninguno de Uds. dos en este asunto. Quizás puedo expresarle mi creencia en el asunto, sin perjudicar. Sin duda resultará en el bien suyo o en el mío. Al mismo tiempo, admito la posibilidad de que yo esté equivocado. Creo que lo que ella y Ud. consideran como visiones del Señor son sólo ensueños religiosos, en los cuales su imaginación corre sin control sobre temas en los cuales ella está profundamente interesada. Mientras está absorta en estos ensueños, ella queda insensible a todo lo que la rodea. Los ensueños son de dos clases, pecaminosos y religiosos. Los suyos son de ésta última clase. Los de Rousseau, "un célebre infiel francés", eran de la primera clase. La infidelidad era el tema de él, pero los ensueños de ella son religiosos. En todo caso, los sentimientos se obtienen principalmente de enseñanzas previas, o el estudio. Yo no pienso de ninguna manera que sus visiones son del diablo" (A Word to the Little Flock, 1847, p. 22).
¿UNA LEY DOMINICAL?
Los adventistas dicen que habrá una ley dominical y creen que esta ley de “guardar el primer dia de la semana” es la “marca de la bestia”. Los adventistas dicen que sufrirán persecución por trabajar en este dia.
La biblia no dice nada de esto. No creo que haya en un futuro una ley dominical.
Ojala hubiera una ley dominical así como hay leyes en contra el aborto, contra el asesinato, etc. Guardar el primer dia de la semana como un dia de adoracion no es malo. En la biblia podemos ver a los cristianos reuniéndose en el primer dia de la semana.
Si hay una ley dominical no es evidencia de que Ellen sea profeta ni mensajera de Dios ya que ella misma reconoce que algunas profecías que se cumplen no son de Dios. Ella dice: "Todo era una farsa, un engaño. Pero muchas de las cosas que ellos dijeron se cumplieron como las habían predicho. Se me preguntó cómo podía ser esto si todas las visiones eran falsas. Les dije que el propósito de Satanás era mezclar la verdad con el error, para que, por medio de estas actividades engañosas, él pudiera anular la legítima obra de Dios” (Mensajes Selectos, tomo 2, páginas 77-78, escrito en 1890).
En el primer día de la semana los creyentes se reunían. Eso es bíblico, les guste o no a los adventistas.
Los cristianos del primer siglo comian la Cena del Señor cuando se reunian en asamblea (1 Corintios 11:20-33). Esa asamblea en la cual participaban de la cena del Señor se realizaba el primer dia de la semana (Hechos 20:7). Esta cena del Señor tambien llamada la mesa del Señor (1 corintios 10:21) se celebrara en el reino venidero (Lucas 22:29-30).
“El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche” (Hechos 20:7).
Pablo iba a “salir al dia siguiente”, pero su discurso lo alargo hasta la media noche. "Habló largamente hasta el alba; y así salio" (v. 11).
“El dia siguiente” era el lunes. Ese dia salió.
“Si hubieran guardado el tiempo judío, el próximo período de luz habría sido el mismo día y no el siguiente día” (Comentario al Nuevo Testamento. Wayne Partain y Bill H. Reeves).
D. M. Canright dice: “Lucas calculara el tiempo según el método romano, de medianoche a medianoche, como lo hizo Juan en Juan 20: 19. "Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana." Aquí el domingo por la noche se considera como perteneciente al primer día. Lucas escribía para los gentiles, siendo él mismo un hombre culto, y escribió los Hechos mucho tiempo después de la resurrección, cuando las costumbres romanas estaban más cerca de ser adoptadas. Además, la reunión en Troas ocurrió el pimer día de la semana, y partieron "en la mañana", versículo 7, lo que seguramente no podría haber sido el mismo día.
El Prof. A. Rauschenbush, del Seminario Teológico de Rochester, dice: "Estos sucesos no ocurrieron en tiempos del Antiguo Testamento, sino en los del Nuevo; no en Palestina, sino sobre la costa oeste de Asia Menor, a casi mil millas de distancia. Además, éste era el tiempo del dominio romano, y sobre cada territorio y pueblo que los romanos conquistaban imponían, no sólo sus leyes, sino también su modo de calcular el tiempo. Ahora, desde el principio de su historia, los romanos comenzaban el día a la medianoche. En esta visita de Pablo a Troas, la costa oeste de Asia Menor había estado en posesión de los romanos por ciento ochenta años". Sábado o Domingo, pág. 14.
Esto es casi seguro por el hecho de que el libro de los Hechos está dirigido a "Teófilo", que no era judío, sino un romano que vivía en Italia. Que los primeros cristianos participaban de la cena del Señor cada domingo es reconocido por todos” (Mi renuncia al adventismo del séptimo dia).
En el primer día de la semana los creyentes se reunían para o con el propósito de partir el pan (Cena del Señor), hacer colectas y para enseñar la palabra de Dios (Hechos 20:7; 1 Corintios 16:1-2). Pablo dice que estas ordenes que da son para todos “los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo" (1 Corintios 1:2) y añade quelo que escribió son “mandamientos del Señor” (1 Corintios 14:37). Los que no obedecen lo que Pablo enseño son desobedientes. Los adventistas desobedecen lo que enseña Pablo. Pablo dice: “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo” (1 Corintios 11:1). Los adventistas no imitan lo que Pablo hacia. No se reúnen el primer dia de la semana con el proposito de partir el pan (comer la cena del Señor), ni hacen colectas el primer dia de la semana como el ordeno. Ellos hacen sus colectas el dia sábado. Según el “Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día” las colectasse hacen en sábado (p. 108, edición 1951). Esto es una desobediencia al mandato de Dios. Las ofrendas son parte de nuestra adoracion a Dios y esto debe hacerse el primer dia de la semana, no el sábado. Los mismos adventistas reconocen que “La ofrenda es una parte vital de la adoración” (Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Díap. 108), por lo cual el primer dia de la semana es un dia de adoracion ya que ese diase designo para que los creyentes hagan colectas y para partir el pan.
¿Por qué en el primer dia de la semana se hacían estas colectas y se participaba de la cena del Señor? Creo que la razón es porque el primer dia de la semana era un dia de adoracion. No necesariamente un dia de reposo, pero sin un dia de adoracion.
Estas colectas no pudieron ser en las casas ya que Pablo dijo que cuando el llegara no se debían recoger las colectas. Si las colectas fueren en las casas seria una recolecta. Si fuere en sus casas, ¿Por qué el primer dia de la semana? ¿No seria mejor cualquier dia? Creo que la razón de que se hiciera esta colecta el primer dia de la semana es porque este dia era uno de adoracion, otra explicación no es aceptable.
Pese a que el Señor Jesús después de haber padecido estuvo apareciéndoseles a sus discípulos por 40 dias (Hechos 1:3), que incluían todos los días de la semana, aun los sabados y domingos para enseñarles, Juan dice que Jesús se les apareció el primer dia de la semana. Juan dice: “Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y, poniéndose en medio de ellos, los saludó. — ¡La paz sea con ustedes!” (Juan 20:19. NVI).
El apostol Juan añade: “Ocho días después, sus discípulos estaban otra vez dentro, y Tomás con ellos. Y estando las puertas cerradas, Jesús vino y se puso en medio de ellos, y dijo: Paz a vosotros” (Juan 20:26).
¿Coincidencia? No. El Señor Jesús se apareció todos los 40 dias después de haber padecido, pero es notorio que Juan quiere decir algo cuando afirma que Jesús se les presento a sus discípulos “Ocho días después”, es decir el primer dia de la semana, el cual es domingo.
Al parecer los discípulos estaban reunidos todos los días, pero cuando Juan dice que Jesús se aparecio a sus discípulos el primer dia de la semana y no el sábado es porque nos quiere mostrar la importancia del primer dia de la semana aun por encima del sábado y otros días de la semana.
Dudley Marvin Canright dice: “Estoy convencido de que el encuentro de Jesús con sus discípulos "ocho días después", Juan 20: 26, fue en domingo. Él se había encontrado con ellos la noche del domingo anterior. Versículo 19. Ahora se encuentra con ellos otra vez "ocho días después". Los sabadistas hacen su cuenta y se convencen de que este encuentro tuvo lugar el lunes o el martes. Pero, compárese esto con la expresión "tres días después". El número de días después de su muerte en el cual Jesús resucitó se da de tres maneras. 1. "En tres días", Mat. 26: 61; 27: 40. 2. "Al tercer día", Mat. 16: 21; 20; 19. 3. "Tres días después", Mar. 8: 31. Todas estas expresiones significan lo mismo. Jesús murió el viernes y resucitó el domingo; así que el domingo habían pasado "tres días", era "al tercer día", y "tres días después" en su manera común de hablar. De la misma manera, "en ocho días", "al octavo día" y "ocho días después" serían todas lo mismo, esto es, el siguiente domingo, u octavo día.Lo que refuerza esta posición es el hecho bien conocido de que el término "el octavo día" vino a ser el término común para el día de resurrección entre todos los primeros padres cristianos. Así, el anciano Andrés, el historiador del séptimo día, escribiendo acerca de Dionisio, en el año 170 D. C., dice del domingo: "Cada uno de los escritores que precede a Dionisio lo llama el primer día de la semana, 'el octavo día,' o domingo". Testimonio de los Padres, pág. 52. Además, Bernabé, en el año 120 D. C., dice: "Guardamos el octavo día con alegría, el día también en que Jesús se levantó de entre los muertos". Epístola de Bernabé, Capítulo XV. Justino Mártir, en el año 140 D. C., dice: "El primer día después del sábado, que continúa siendo el primero de todos los días, es llamado, sin embargo, el octavo, de acuerdo con el número de todos los días del ciclo, y sin embargo, permanece siendo el primero". Diálogo con Trifo, Capítulo XLI. Y Cipriano, en el año 250 D. C., dice "el octavo, que es el primer día después del sábado, y el día del Señor". Epístola 58, Sección 4. ¿Dónde obtuvo la iglesia primitiva la idea de que el octavo día era el día del Señor, si no de los apóstoles? Evidentemente, entonces, el encuentro de Juan 20: 26 ocurrió en domingo. Las únicas visitas de Jesús con sus discípulos que al Espíritu Santo le pareció correcto fechar cuidadosamente son las que ocurrieron el domingo” (Mi Renuncia Al Adventismo Del Séptimo Día).
El primer día de la semana era un día de alegría y regocijo. David declaró proféticamente: “La piedra que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo. De parte de Jehová es esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos. Este es el día que hizo Jehová; Nos gozaremos y alegraremosen él” (Salmo 118:22-24).
Los discípulos estaban tristes desde el dia que Jesús fue crucificado hasta el mismo primer dia de la semana, pero a una de las Marias dos angeles le dijeron: “Mujer, ¿por qué lloras?” (Juan 20:11-13). A dos discípulos de Emaus, Jesús les dijo: “¿por qué estáis tristes?” La tristeza no debía llenar el corazon de los discípulos ya que Cristo había resucitado ese dia. ¡Ellos debían estar gozosos!
En Mateo 28:7-8 leemos como el gozo lleno a los discípulos el primer dia de la semana: “7 E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos, y he aquí va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho. 8 Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a los discípulos”.
Tambien leemos en Juan 20:19-20: “Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor” (Vea tambien Lucas 24:41).
Como pueden notar es en este dia, el primero de la semana, que los discípulos empezaron a cambiar su tristeza en gozo. El salmo profetico de David solo puede referirse al primer dia de la semana, no a otro.
La iglesia fue llena del Espiritu Santo en pentecostés, el cual caia el primer dia de la semana.
"Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecísteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días" (Levitico 23:15-16). El día después del séptimo sábado es el primer día de la semana.
¿Coincidencia? No. El Espiritu Santo se derramo el primer dia de la semana porque quiso dar importancia a este dia.
Dudley Marvin Canright dice:
1. Los judíos karaítas sostenían que Pentecostés, de acuerdo con la ley, debía caer siempre en domingo.
2. 'Pentecostés' significa 'quincuagésimo', el quincuagésimo día después del primer sábado cuando comenzaron a contar, por eso debe caer el primer día de la semana.
3. El comentario del Dr. Scott dice: "Como Jesús resucitó el primer día de la semana, así también el Espíritu Santo descendió en el mismo día de la semana, siete semanas, o en el quincuagésimo día, después". Acerca de Hechos 2: 1.
4. Tan claro es el punto, que hasta los mismos Adventistas del Séptimo Día lo han aceptado. Dice el pastor U. Smith: "La gavilla de las primicias era mecida en el décimosexto día del primer mes. Esto encontró su antitipo en la resurrección de nuestro Señor, primicias de los que durmieron, el décimosexto día del primer mes.... La fiesta de las semanas, o Pentecostés, ocurrió el quincuagésimo día desde la ofrenda de las primicias. El antitipo de esta fiesta, el Pentecostés de Hechos 2, se cumplió ese mismo día, cincuenta días desde la resurrección de Cristo, en el derramamiento del Espíritu Santo sobre los discípulos". El Santuario, págs. 283, 284. Cincuenta días desde la resurrección de Jesús caería el primer día de la semana. Esto es exactamente lo que Dios enseñó; había de ser en la mañana después del séptimo sábado y en el quincuagésimo día. Lev. 23: 15, 16.
5. Dice el Comentario Ecléctico: "Ocurrió el primer día de la semana". Sobre Hechos 2.
6. "En ese año, Pentecostés debe haber caído el primer día de la semana". El Comentario Bíblico sobre Hechos 2.
7. "Que el día de Pentecostés cayó en domingo es innegable, porque la resurrección de Jesús ocurrió un domingo, y Pentecostés caía el quincuagésimo día desde la resurrección". Las Obras de Bramhall, V. 51.
8. "Por consiguiente, ocurrió en el año en que Jesús murió, el primer día de la semana, o nuestro domingo". Lange sobre Hechos 2:1.
9. "El día de Pentecostés fue domingo". Comentario de Wheadon sobre Hechos 2:1.
(Mi renuncia al adventismo del séptimo día).
El dia del Señor de Apocalipsis 1:10 es el primer dia de la semana.
Hay varias interpretaciones de lo que significa “El dia del Señor” en este pasaje. Unos dicen que “El dia del Señor” en este pasaje es el “dia de la ira del Señor”, otros que es “El dia sábado” y los cristianos “El primer dia de la semana”.
Quiero demostrar que las dos primeras interpretaciones son falsas y por lo tanto solo la última interpretación debe de ser la correcta.
1. En la Septuaginta (traducción griega del Antiguo Testamento) como en los textos originales griegos del Nuevo Testamento, al “Día de la Ira del Señor” se llama “hemera tou kuriou” o “hemera kuriou” nunca “kuriake hemera”.
Las palabras griegas “kuriake hemera” aparecen solamente en Apocalipsis 1:10. “Kuriake hemera” no puede referirse al día escatológico. Tanto la Septuaginta como el Nuevo Testamento siempre utilizan la expresión “hemera kuriou” (Joel 1:15; 1 Tesalonicenses 5:2; 2 Pedro 2:10), o “hemera tou kuriou” (Joel 2:11; Amos 5:20; 1 Corintios 1:8; 5:5) para referirse al día de la ira de Dios. Por lo tanto, el “día del Señor” de Apocalipsis 1:10 no tiene ninguna relación con el día de la ira del Señor.
2. En la Septuaginta (traducción griega del Antiguo Testamento) en referencia al sábado se tradujo en Exodo 20:10 “sabbata kurio” que es bien distinto a “Kuriake hemera”.
Tambien encontramos en la Septuaginta en referencia al sabado en Levitico 23:38 “Sabbaton Kuriou”, pero jamás “Kuriake hemera”.
En el Nuevo testamento (Marcos 2:27) con referencia al sábado se dice: "Kurios…tou sabbaton", pero jamás “Kuriake hemera”.
Al séptimo dia siempre se le llamo “día de reposo” (Juan 5:9-10,16,18; 7:22-23; 9:14,16; 19:31), pero jamás dia del Señor.
Ademas el sábado estaba abolido como lo hemos demostrado.
Podemos decir sin titubear que con “Kuriake hemera” Dios no quiso referirse al sábado.
¿A que se refiere entonces?
3. Como vimos “hemera kuriake” no se refiere al dia de la ira de Dios ni al sábado, por lo que lo único que puede decirse es que se refiere al primer dia de la semana.
La palabra griega “kuriake” solo aparece dos veces en el Nuevo Testamento. Además de Apocalipsis 1:10, aparece en 1 de Corintios 11:20.
Pablo menciona “kuriakon” en referencia a Cristo: “Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor (kuriakon)” (1 Corintios 11:20). Todos los expertos en griego dicen que "Kuriakos” o “kuriake” significan “Perteneciente al Señor”.
Asi que este dia perteneciente al Señor Jesús es el primer dia de la semana, el dia en el que los cristianos se reunian (Juan 20:19,26; Hechos 20:7; 1 Corintios 16:1-2).
A. T. Robertson dice: “Deissmann ha demostrado (Bible Studies, págs. 217s.; Light from the Ancient East, págs. 357ss.) con inscripciones y papiros que la palabra kuriakos estaba en uso común para el sentido de «imperial», como finanzas imperiales y tesorería imperial, y por papiros y óstraca que hëmera Sebastë (Día de Augusto) era el primer día de cada mes, el Día del Emperador, en el que se hacían los pagos (cf. 1 Co. 16:1.). Era fácil así que los cristianos tomaran el término, ya en uso, y lo aplicaran al primer día de la semana en honor de la resurrección del Señor Jesucristo en aquel día” (Comentario Al Texto Griego Del Nuevo Testamento).
Así dicen otros comentaristas sobre “el dia el Señor”.
“El día del Señor. El primer día de la semana" (Dr. Clark sobre Apoc. 1:10).
"Acerca del día del Señor, que no puede significar otra cosa que el día en que el Señor Jesús resucitó de entre los muertos, el primer día de la semana" (Scott, sobre Apoc. 1:10).
El Dr. Barnes dice: "Éste era un día dedicado particularmente al Señor Jesús, pues (a) éste es el natural significado de la palabra Señor como se usa en el Nuevo Testamento; y (b) si la intención hubiese sido designar el sábado judío, se habría usado la palabra sábado".
El Prof. Hacket, en sus comentarios sobre Hechos 1:24, dice: "Cuando se lo toma en forma absoluta en el Nuevo Testamento, kuriakos se refiere generalmente a Cristo".
"El día del Señor, a saber, el primer día de la semana" (Notas sobre el N. T., de Burkett).
"El día del Señor. El primer día de la semana, que conmemora la resurrección del Señor" (Biblia Familiar con notas, sobre Apoc. 1:10).
D. M. Canright dice:
1. En toda la Biblia, al séptimo día no se lo llama el día del Señor ni una sola vez.
2. "El sábado" era el término invariablemente usado para denominar al séptimo día judío. Juan mismo siempre usó ese término cuando hablaba del séptimo día. (Véase Juan 5:9,10,16,18; 7:22,23; 9:14,16; 19:31). Si hubiese tenido en mente ese día en Apoc. 1:10, ciertamente habría dicho "día de sábado", no el día del Señor.
3. La palabra griega kuriakos es una nueva palabra que se origina en el Nuevo Testamento y que se encuentra sólo en otro lugar, I Cor. 11: 20, "la cena del Señor". Sin discusión, aquí se aplica al Señor Jesús. "El adjetivo kuriake fue 'formado por los apóstoles mismos'". [Winer, Gramática del Nuevo Testamento, pág. 226]. Al mismo efecto testifican Liddell y Scott. Del modo de manejar las palabras en sus léxicos, dicen: “Siempre nos hemos esforzado por dar primero la autoridad más anterior para su uso. Luego, si ningún cambio ha sido introducido por escritores posteriores, la hemos dejado con esa autoridad más anterior solamente”. (Prefacio, pág. 20).
Cuando vamos a la palabra kuriakos, ellos dan como su primera cita, y por lo tanto, su autoridad más anterior, el Nuevo Testamento. Ahora surge la pregunta: ¿Por qué formar una nueva palabra para expresar una institución sagrada, si la institución misma no es nueva? Winer dice: "Palabras y frases enteramente nuevas se construían principalmente por composición, y casi siempre para subsanar alguna falta sensible". (Gramática, pág. 25). ¿Qué concebible falta sensible con respecto al sábado dejó sin expresión el Antiguo Testamento? Claramente, la nueva falta surgió con respecto a una nueva institución. Esta posición está además reforzada por el hecho de que el único uso adicional de la palabra kuriakos en el Nuevo Testamento se encuentra en I Cor. 11: 20, designando 'la cena del Señor', que es ciertamente una nueva institución", Peter Vogel, en debate con Waggoner, pág. 110. Este es un punto fuerte, y debería ser decisivo.
4. Como el evangelio era una institución nueva, requería el uso de términos nuevos. Así tenemos la palabra "cristianos", en Hechos 11: 26, como el nuevo nombre para el pueblo de Dios; "apóstoles", "evangelistas", y "diáconos" como oficiales de la nueva iglesia; "bautismo" como el rito de entrada en la iglesia, la "cena del Señor", I Cor. 11: 20, y el "día del Señor", como instituciones de esa iglesia. Apoc. 1: 10. Las nuevas relaciones originadas por el evangelio no podían ser expresadas por los antiguos términos de la ley; por eso, había que usar nuevas palabras y nuevos términos. Durante 1,500 años, "sábado" había sido el nombre establecido para el día de descanso semanal de la ley, y todavía era usado por todos para referirse al séptimo día. Por esta razón, si los cristianos habían de tener un nuevo día de descanso semanal para conmemorar hechos del evangelio, primero debían encontrar un nuevo término para él.
Éste es el origen de la expresión "día del Señor". Hay una buena razón de por qué en el evangelio el "día del Señor" es el día de Cristo. Oficial y enfáticamente, él es el único Señor en esta dispensación. El término Señor se aplica a Cristo como 450 veces en el Nuevo Testamento. Por esto, en el evangelio se dice comúnmente que todas las cosas pertenecen a Jesús, como "los discípulos del Señor", etc. Hechos 9: 1. Ahora léanse juntos "el cuerpo del Señor", I Cor. 11: 29, "esta copa del Señor", "la sangre del Señor", ver. 27, "la muerte del Señor", "la mesa del Señor", I Cor. 10: 21. "La cena del Señor", I Cor. 11: 20; "el día del Señor", Apoc. 1: 10. ¿No se refieren todos al mismo Señor? Por supuesto, y ¿quién puede dejar de admitirlo? Bajo la jurisdicción oficial de Jesús el Señor caen por necesidad todas las instituciones que ahora son obligatorias. Por eso, el día del Señor es el día de Cristo.
Objeciones contestadas:
Al séptimo día se le llama el "sábado del Señor". Éx. 20: 10; "mi día santo", Isa. 58: 13; y Jesús dice que él es "Señor del sábado", Mar. 2: 28. ¿No es éste el día del Señor? No; porque: 1) la palabra sábado se usa en cada uno de estos tres textos, pero no aparece en Apoc. 1: 10; 2) Todos los tres textos se pronunciaron antes de la cruz y bajo la ley, pero Apoc. 1: 10 está bajo el evangelio. 3) El sábado judío fue abolido en la cruz, Col. 2: 16; Rom. 14: 5; Gál. 4: 10, sesenta años antes de que Juan escribiera en Patmos, por tanto ése no pudo haber sido el día del Señor cuando Juan escribió. 4) El hecho de que el término "día del Señor" inmediatamente después del tiempo de Juan, siempre que era usado por la iglesia primitiva, se aplicara siempre al domingo, y nunca al sábado, establece su significado en Apoc. 1: 10. Pero se objeta que Juan y todos los otros evangelistas en los evangelios llaman al domingo simplemente "el primer día de la semana", en vez del día del Señor, y que, por tanto, si Juan, en Apoc. 1: 10, hubiese tenido en mente ese día, habría dicho "el primer día de la semana", como lo hizo en el evangelio. La respuesta es fácil. Jesús predijo que él sería crucificado, y que resucitaría al tercer día. Cada evangelista tiene cuidado de mostrar que la predicción se cumplió. Por eso dieron específicamente los nombres de esos tres días como los llamaban los judíos: esto es, "el día de preparación," "el día de sábado", y "el primer día de la semana". Esta respuesta es suficiente. Además, es probable que el día de la resurrección no fuera llamado inmediatamente el día del Señor; pero para cuando Juan escribió el Apocalipsis en el año 96 D. C., ya era el nombre bien conocido para ese día, como hemos mostrado” (Mi renuncia al adventismo del séptimo día).
Bunyan. John Milton, Richard Baxter y Lutero quienes rechazaron el sábado, guardaban el primer dia de la semana para Dios y sin embargo eran siervos de Dios a quienes la misma Ellen los elogia. Si ellos rechazaron el sábado y son salvos, ¿Por qué no los demás creyentes que tambien lo rechazan ahora y rechazaran en días futuros?
Ella dice que los que guarden el domingo recibirán la marca de la bestia y serán condenados. Pero lo contradictorio de Ellen es que ella misma enseña a abstenerse del trabajo regular el día domingo. Muchas veces los adventistas han criticado a los que descansan el domingo, pero ella enseña a descansar en domingo cosa que en la ley del antiguo pacto nunca se enseño.
Duddley M. Canright escribió: “En Australia hay una ley que les requiere cerrar su casa publicadora en Melbourne los domingos. Por tres domingos, después de que fueron notificados, no obedecieron. Entonces fueron amenazados con la cárcel. ¿Y ahora qué? ¿Desafiaron la ley y recibieron el castigo como siempre han dicho que lo harían? Por fortuna, la Sra. White, su oráculo divino, estaba allí mismo. ¿Aconsejó ella el martirio? ¡Oh, no! Ella inmediatamente produjo una revelación dando instrucciones para que obedecieran la ley, cerraran la planta los domingos, y dedicaran el día al Señor haciendo obra religiosa, tal como lo hacen los observadores del domingo”.
Canright añade: “En Testimonies for the Church, tomo IX, No. 37, publicado en 1909. Dice ella: "La luz que el Señor me dio en el momento en que esperábamos precisamente una crisis como a la que ustedes parecen estarse acercando, fue que cuando el pueblo fuera movido por un poder de abajo para hacer cumplir la observancia del domingo, los Adventistas del Séptimo Día habrían de mostrar su sabiduría absteniéndose de su trabajo regular ese día y dedicándolo al esfuerzo misionero". (p. 232). Más adelante, dice: "Cuando los encargados de nuestra escuela de Avondale [Australia] me preguntaron diciendo: '¿Qué haremos? Los oficiales de la ley han sido comisionados para arrestar a los que trabajen en domingo', yo contesté: 'Será muy fácil evitar esa dificultad. Dad el domingo al Señor como un día para hacer obra misionera. Saquen a los estudiantes para tener reuniones en diferentes lugares, y hagan obra médica misionera. Encontrarán a la gente en sus hogares, y tendrán una espléndida oportunidad para presentar la verdad. Esta manera de pasar el domingo es siempre aceptable al Señor" (p. 238)” (Vida de Ellen G. White, Sus afirmaciones refutadas. D. M. Canright).
Ademas debe decirse que aun en el Antiguo Testamento ya se celebraba en dia domingo. No me baso en el Antiguo Testamento, pero si los adventistas fueran consecuentes con su manera de pensar, entonces celebrarían tambien el domingo.
Aquí tres pasajes que los adventistas no citan:
"Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá" (Levítico 23:11).
"Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecísteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová" (Levitico 23:15).
"Y convocaréis en este mismo día santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis; estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones" (Levítico 23:21).
Si poner la marca de la bestia en la mano derecha es hacer descansar el día domingo, entonces ella misma es la que promueve ponerse esa marca. Sin embargo ¿es esa marca el domingo? Creo que no. Analizaremos los textos que los adventistas usan para hablar de la ley dominical como la marca de la bestia.
1. La marca de la bestia (la marca de su nombre) es el nombre o el numero de su nombre.
Supuestamente en Apocalipsis 13 se habla de una ley dominical.
Veamos lo que dice: “Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; 17 y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. 18 Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis” (Apocalipsis 13:16-18).
También citamos Apocalipsis 14:11, la cual dice: “Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre”.
1. Esa marca de la bestia (la marca de su nombre) se pone en la mano derecha o en la frente.
2. Esa marca de la bestia (la marca de su nombre) es “El nombre de la bestia” o “El numero de su nombre (666)”.
Ahora bien, recuérdese que la marca no solo era el nombre de la bestia, sino el número, así que esa marca no es el domingo.El texto griego dice: "...el que tenga la marca, el nombre de la bestia o el numero del nombre". Incluso, la Biblia Textual (que es la mejor traducción del nuevo testamento), rinde ese pasaje así: "...el que tiene la marca: el nombre de la bestia o el numero de su nombre".
Algunos dicen que la marca no es el nombre de la bestia ni el número de su nombre, y que esto es simbólico, pero no hay necesidad de pensar de esa manera si ya se dijo en la misma biblia cual es esa marca, a saber, el nombre de la bestia o el número (seiscientos sesenta y seis).
Si esa marca es un nombre de una bestia o un número, entonces no es el domingo. No se puede decir que el nombre de la bestia es el domingo, o una ley dominical, tampoco que el número (666) es el domingo. Pero lo triste de todo es que aun cuando la biblia enseña cual es esa marca y nos dice que es un número de hombre y dice que ese número es 666, la secta adventista no puede reconocer esto.
Algo más triste todavía sucede. Los adventistas serán los primeros en aceptar la marca de la bestia. Patricio Cesped un exadventista, tuvo un dialogo con un pastor adventista a quien le pregunto: “Debido a que Uds. siempre creeran que la marca de la Bestia es el dia Domingo, como una ley dominical obligatoria para todo el mundo, que haran si, a futuro, un gobierno mundial exige poner el nombre de su lider, o el numero 666, en la mano derecha o en la frente de las personas, como condicion para poder comprar y vender, segun Apocalipsis 13:16 al 18 y Apocalipsis 14:11?". El Pastor Adventista le responde: “Si esa marca, sea cual sea, no constituye una obligacion de guardar religiosamente el dia domingo y tampoco prohibe guardar el dia sabado, como dia de reposo, esa marca no es la marca de la bestia y no veo ningun problema en que las personas la acepten. el nombre de la bestia o el numero 666 debe tambien conllevar la obligacion de guardar el dia domingo y oponerse a la libertad de las personas de guardar el dia sabado. si eso no ocurre, no es la marca de la bestia".
¿NO FUE LA LEY CAMBIADA POR CONSTANTINO, COMO DICEN LOS ADVENTISTAS?
No, el único que cambio su ley fue Dios mismo. Antes se guardaba el decálogo y aun otros mandamientos, pero ahora se guarda la ley de Cristo en la que Dios manda no volver a guardar los días, los meses los tiempos y los años (Galatas 4:8).
En esta ley tambien se manda que se bautice todo creyente, que se participe de la cena del Señor que se hagan colectas en el primer dia de la semana, el amar como Cristo amo a la iglesia, etc. cosas que no estaban en el decálogo.
Ellen en su libro El Conflicto de los Siglos, sexta edición, de 1968, dice: "En los primeros siglos el verdadero día de reposo, el sábado, había sido guardado por todos los cristianos... “(pág. 56).
"Al principio del siglo IV el emperador Constantino expidió un decreto que hacía del domingo un día de fiesta pública en todo el Imperio Romano" (pág. 57).
(Se refiere al decreto de Constantino del día 7 de marzo del año 321, según el Apéndice del mismo libro, pág. 739).
"Casi en cada concilio el día de reposo que Dios había instituido era deprimido un poco más en tanto que el domingo era exaltado en igual proporción. Así fue cómo la fiesta pagana llegó a ser honrada como institución divina,..." (pág. 57).
Antes de Constantino ya los creyentes guardaban el primer día de la semana.
Cerca del año 107 D. C., Ignacio escribió: "No observando ya los sábados, pero ajustando sus vidas al día del Señor, en el cual también nuestras vidas se levantaron por medio de Él" (To Magnesians, sec. 9, Apostolic Fathers, L. B. Lightfoot).
Hacia la mitad del siglo II, afirma Justino: "El día que se llama del sol se celebra una reunión de todos los que moran en las ciudades o en los campos, y allí se leen, en cuanto el tiempo lo permite, los Recuerdos de los Apóstoles o los escritos de los profetas. (...) Y celebramos esta reunión general el día del sol, por ser el día primero en que Dios, transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo, y el día también en que Jesucristo, nuestro Salvador, resucitó de entre los muertos; (...)." (Apología I, 67: 3,7).
Antes de que Justino escribiera eso, la Carta de Bernabé asegura: "... nosotros celebramos también el día octavo con regocijo, por ser día en que Jesús resucitó de entre los muertos...” (XV,8).
En el año 200, Tertuliano manifiesta: "... celebramos en el día del sol nuestra fiesta. (...) Nosotros nos alegramos en el día del sol espiritualmente,..." (Apología contra los gentiles, XVII).
Tanto el día del sol como el octavo día caían en el primer día de la semana. Russell Holt (adventista), en su obra ¿El sábado o el domingo? reconoce que: “La observancia del sábado,…fue una de las doctrinas rechazadas durante los primeros siglos de la historia de la iglesia cristiana”.
Como vemos no es cierto que los cristianos guardasen el sábado en los primeros siglos, quizás algunos grupos como los Ebionitas y otros judaizantes puedan haber estado guardando el sábado, pero decir que fue guardado por todos los cristianos es falso. Es el primer día en el que se reunían ya desde sus inicios (Hechos 20:7; 1 Corintios 16:1-2).
Ellen dijo además del primer día de la semana:"La observancia de este día es la marca de la bestia" (Carta 31, 1898). Y que al dejar de trabajar el domingo ellos consentirán en recibir la marca de la bestia. Pero, en 1909, aseguró haber recibido “luz del Señor” de que, cuando llegaran las leyes dominicales, los ASD debían mostrar sabiduría “absteniéndose del trabajo ordinario... haciendo obra misionera... dejando que los servicios religiosos se celebren el domingo" (Testimonies IX, pp. 232-233).
Ellen White creyó que Constantino era Papa, ella dice: "Vi... era la bestia quien había cambiado el día de reposo, y la imagen de la bestia había seguido tras ella, y guardado el día de reposo del Papa, no el de Dios" (Word to the Little Flock, p. 19, 1847).
Duddley Marvin Canright añade: “La Sra. White dice: "El papa lo había cambiado [el sábado] del séptimo al primer día de la semana". Y nuevamente: "El papa había cambiado el día de reposo del séptimo al primer día". Early Writings, págs. 26, 55. Otra vez: "Aquí encontramos la marca de la bestia. El acto mismo de cambiar el sábado por el domingo, por parte de la iglesia católica, sin ninguna autoridad bíblica". La Marca de la Bestia, pág. 23. "La observancia del domingo debe ser 'la marca de la bestia". La Maravilla de las Naciones, por U. Smith, pág. 183. Sobre esta afirmación, la Sra. White ha estampado el sello de la inspiración divina. Ella dice: "El cambio del sábado es la señal o marca de la autoridad de la iglesia romana". "La observancia del falso sábado es la recepción de la marca" Great Controversy, Vol. 4, pág. 281. (Mi Renuncia Al Adventismo Del Séptimo Dia).
Los eruditos ASD saben que ningún Papa cambió jamás el día de reposo del sábado al domingo, como lo muestra la Conferencia Bíblica de 1919, registrada en Spectrum 10, No. 1, p. 56. A. G. Daniells dijo con toda honestidad: "El Papa no cambió el sábado".
A. G. Daniells tenía razón, el emperador Constantino no era Papa.
¿Realmente no cambio ningún papa el sábado por el domingo?
Afirman muchos adventistas que el Papa cambió el sábado por el domingo. Pero no hay evidencia histórica para ello. Lo único que les queda a los adventistas es citar simplemente catecismos católicos.
Duddley Marvin Canright escribe: “¿Y es esta toda la prueba histórica (?) que ellos pueden presentar sobre este punto? Sí, porque todo lo que los escritores y eruditos sabadistas de los últimos 200 años han podido encontrar es sólo esto y nada más. Ni un sólo historiador en todos los anales del mundo ha dicho jamás que el papa cambió el sábado. Durante veintiocho años, yo mismo cité estos catecismos como prueba positiva sobre ese tema. Acicateados por mi exigencia de pruebas sobre este punto, los Adventistas eligieron al pastor Waggoner para contestar, para que encontrara algún autor que hubiese dicho que el papa cambió el sábado. El pastor hizo un intento desesperado, que cubría cuarenta y nueve páginas en tipo apretado. Buscó en las bibliotecas de los Estados Unidos y de Europa. ¿Qué encontró? Si hubiese tenido un solo pasaje acerca del punto, podría haberlo citado en unas pocas líneas. Pero no tenía ninguno. No citó ni un sólo autor que dijera que el papa había cambiado el sábado. Así que la posición descansa solamente en la afirmación de estos catecismos católicos solamente. Entonces, si admitimos, basados solamente en su propia afirmación, el jactancioso aserto de los católicos de que ellos cambiaron el sábado, ¿por qué no admitir también su afirmación de que el papa es infalible, que tiene las llaves de San Pedro, la silla del apóstol, la única y verdadera sucesión, etc.? Los Adventistas del Séptimo Día rápidamente repudian todas estas otras afirmaciones de los católicos, pero admiten de buena gana la afirmación de ellos de que cambiaron el sábado, porque esto se acomoda a su teoría, para la cual no pueden encontrar ninguna otra prueba. Denuncian a los escritores católicos como falsificadores, tramposos, engañadores, y mentirosos, ¡y luego, cuando conviene a sus propósitos, dan media vuelta y citan unas meras afirmaciones de los católicos como verdad incuestionable!”.
Canright añade: “Los católicos afirman que su "iglesia" se originó en los días de los apóstoles, y que cualquier cambio hecho por la iglesia apostólica fue hecho por la iglesia católica. Por ello, afirman que la "iglesia católica" cambió el sábado en los días de los apóstoles. Al usar estas citas de los catecismos, los adventistas las explican como si ellas dijeran que el cambio fue efectuado por los papas apóstatas cientos de años después de los apóstoles. Pero los Catecismos no afirman tal cosa. Que los adventistas sí falsean las enseñanzas de los católicos lo muestra el siguiente testimonio de un sacerdote católico: "Habiendo vivido por años entre Adventistas del Séptimo Día, estoy familiarizado con sus afirmaciones de que el Papa de Roma cambió el sábado del séptimo al primer día de la semana. Tales afirmaciones carecen por completo de fundamento. Los católicos no afirman tal cosa, pero sostienen que los apóstoles mismos establecieron la observancia del domingo y que nosotros la recibimos de ellos por tradición. Los concilios y los papas que vinieron después simplemente confirmaron la observancia del día como la recibieron de los apóstoles" (John Meiler, Rector de la Iglesia de San Juan, en Headlsburg, Cal)” (Mi renuncia al adventismo del séptimo día).
¿Por qué entonces al primer dia de la semana se le llama “dia del sol”¿No demuestra eso que si era un dia dedicado a la adoracion del sol?
No, porque en la biblia vemos que los cristianos se reunian el primer dia de la semana como hemos demostrado. Al primer dia de la semana se le llamo dia del sol, pero los cristianos jamás adoraban al sol. En nuestros días tambien vemos que al shabat se le llama dia de Saturno y nadie cree que se adora a Saturno. Si algunos adventistas dicen que adoramos al sol, podemos decir que ellos adoran a Saturno. Pero ellos no aceptaran esto, sin embargo quieren que aceptemos que adoramos al sol, aun cuando la biblia muestra claramente que el primer dia de la semana era un dia en el que los cristianos se reunian.
Los días de la semana en español, ingles y su significado:
1. El dia domingo en ingles es Sunday y significa dia del sol. Pero ningún cristiano adoro al sol.
2. El dia lunes en ingles es monday y significa dia de luna y ningún adventista adora a la luna si se reune ese dia con los de su hermandad.
3. El dia martes en ingles es tuesday y significa dia de marte y ningún adventista adora a marte si se reúne ese dia con los de su hermandad.
4. El dia miercoles en ingles es wendsday y significa dia de mercurio y ningún adventista adora a mercurio si se reúne ese dia con los de su hermandad.
5. El dia jueves en ingles es hursday y significa dia de jupiter y ningún adventista adora a jupiter si se reúne ese dia con los de su hermandad.
6. El dia viernes en ingles es Friday y significa dia de venus y ningún adventista adora a venus si se reúne ese dia con los de su hermandad.
7. El dia sabado en ingles es saturday y significa dia de Saturno y ningún adventista adora a Saturno si se reúne ese dia con los de su hermandad.
AFIRMACIONES CONTRADICTORIAS DE ELLEN G. WHITE SOBRE LA NATURALEZA DE CRISTO
<tbody>
</tbody>
Como pueden notar Ellen decía una cosa y después la contradecía. Esta es la acitud de una persona que no pone en orden su mente.
LOS ESCRITOS DE LA SEÑORA ELLEN WHITE FUERON ALTERADOS
En la conferencia de 1919 sobre Ellen White, W. W. Prescott, el presidente de los Adventistas del Séptimo Día, menciona los cambios en los cuales él estuvo involucrado, y cómo estos cambios le dejaron dudas acerca de la inspiración de los escritos de la Sra. White:
“He aquí mi dificultad. He revisado esto (The Great Controversy) y sugerido los cambios que deberían hacerse para corregir afirmaciones. Estos cambios han sido aceptados.Mi dificultad personal será cómo conservar la fe en las cosas que no puedo aceptar sobre esa base. ... Si corregimos aquí y corregimos allá, ¿cómo vamos a justificar el no hacerlo en otros lugares?”
Ésta no era la primera vez que W. W. Prescott hacía sonar la alarma acerca de los problemas con los libros de la Sra. White. En 1915, él escribió lo siguiente en una carta dirigida a W. C. White: “La manera en que los escritos de su madre han sido manejados, y las falsas impresiones acerca de ellos, que todavía están siendo fomentadas entre la gente, me han causado gran perplejidad y prueba. Me parece que se ha practicado lo que equivale a engaño, aunque probablemente sin intención, al preparar algunos de sus libros, y que no se ha hecho ningún esfuerzo serio para desengañar las mentes de la gente acerca de lo que se conocía como los puntos de vista equivocados de ellos acerca de los escritos de ella”.
Aquí algunos ejemplos de los cambios y alteraciones:
<tbody>
</tbody>
ELLEN G. WHITE BORRA PARTES DE SUS VISIONES
De tantas mentiras dichas por Ellen White, no es sorpresa que Ellen quiso quitar algunas de sus afirmaciones para que no se pueda notar todo el veneno que ella ponía en sus escritos.
Robert K. Sanders dice:
Eliminación, en Primeros Escritos [Early Writings].
Eliminacion de partes de la visión de Ellen G. White publicada originalmente por James White en "Una palabra a la manada pequeña"[A Word to the Little Flock] el 30 de mayo de 1847.
Siguen ahora nueve líneas que fueron borradas de la visión de Ellen G. White en A Word to the Little Flock (están localizadas 23 líneas abajo del comienzo de la página 19):
"Vi que todos los que 'no recibieron la marca de la bestia, y de su imagen, en sus frentes o en sus manos' no podían comprar ni vender. Vi que el número (666) de la imagen de la bestiaera una fabricación, y que fue la bestia la que cambió el sábado, y la imagen de la bestia la siguió, y guardó el sábado del Papa. Y todo lo que se requería de nosotros era que renunciáramos al sábado de Dios, y guardáramos el del Papa, y luego tendríamos la marca de la bestia y de su imagen".
La imagen de la bestia tenía el número 666. Esto no es bíblico, porque sólo la bestia tiene el número 666 y los que la reciben.
Eliminaciones en El Gran Conflicto
Más partes de Great Controversy eliminadas.
Edición de 1888 deGreat Controversy, página 439: "Como se dijo en capítulos anteriores, este período comenzó con el establecimiento del papado en el año 538 D. C. y terminó en 1798. En el momento en que el papado fue abolido y el papa fue tomado prisionero por el ejército francés, el poder papal recibió su herida mortal, y la predicción se cumplió".
Edición de 1911 deGreat Controversy, página 501: "Como se dijo en capítulos anteriores, este período comenzó con el establecimiento del papado en el año 538 D. C. y terminó en 1798. En el momento en que el papa fue tomado prisionero por el ejército francés, el poder papal recibió su herida mortal, y la predicción se cumplió".
En la edición de 1888, la Sra. White afirma que "el papado fue abolido" en 1798. Esto no es cierto, pues el papado nunca ha sido abolido. En la edición de 1911 dice "terminó", que tampoco es cierto del papado.
ELLEN ERA UNA PLAGIARIA
Una nueva excusa de los defensores de Ellen es que los escritores bíblicos eran también plagiarios.
Un adventista da esta excusa: "Los escritores bíblicos escribían de varias maneras. Muchos, como los escritores de Salmos y Proverbios, compilaban y reunían sus materiales durante un período de tiempo. Hasta Lucas, bajo inspiración, compiló su libro basándose en relatos de testigos de los sucesos en la vida de Cristo. Ellen White también extrajo a menudo material de sus propios escritos para desarrollar la mayoría de sus libros"(Paul Gordon, Adventist Review, Noviembre 12, 1992, p. 17).
Los escritores bíblicos a diferencia de Ellen citaban los libros que usaban (2 Crónicas 9:29; 2 Crónicas 12:15; Ester 10:2; Mateo 4:4; Tito 1:12).
Dios dice en Jeremías 23:30: "Por eso yo estoy contra los profetas que se roban mis palabras entre sí, afirma el Señor".
En 1980, Walter Rea demostró que Ellen copio material de otros libros. Esto llevo al adventismo a hacer una investigación que duro ocho años sobre el libro El Deseado de Todas las Gentes. La investigación estuvo dirigido el Dr. Fred Veltman. Esta investigación demostró que fue plagiaria y quienes hablaban en nombre de ella negaron la dependencia de otros libros de parte de Ellen.
"Es de primordial importancia observar que la misma Ellen White, no sus asistentes literarias, compuso el contenido básico del texto de "Deseado de todas las gentes" (Desire of Ages). Al hacerlo, ella fue la única que tomó expresiones literarias (copió) de las obras de otros autores sin darles crédito como sus fuentes (plagiarismo). Segundo, hay que reconocer que Ellen White usó escritos ajenos consciente e intencionalmente... Ellen White, y otros que hablaban en nombre de ella, no admitieron, ni implícita ni explícitamente, y hasta negaron, la dependencia literaria de parte de ella" (The Desire of Agges Project: The Conclusions", Ministry, Noviembre 1990, p. 11).
Muchos adventistas han reconocido que Ellen si era una plagiaria y que ella se equivocaba en temas doctrinales; sin embargo siguen en esa secta guardando silencio.
PLAGIOS DE ELLEN WHITE SOBRE LA SALUD
Ellen como nadie ha cometido tantos plagios, lo que debe avergonzar a todo adventista que cree en la inspiración de su profetisa.
El Dr. Ronald Numbers dice en su libroProphetess of Health que Ellen Whiteplagio a otros autores sobre la salud.
Aquí algunas citas de su libro:
<tbody>
</tbody>
ADVENTISTAS PROMINENTES RECONOCEN QUE ELLEN NO ERA INSPIRADA POR DIOS Y COMETIA ERRORES
1. Ellen White no era verbalmente inspirada.
A. G. Daniells: “Yo asumo la posición de que los Testimonios no son inspirados verbalmente, y que fueron compuestos por las secretarias y puestos en la correcta forma gramatical. ... ¡No es correcto que cualquiera se levante y hable de la inspiración verbal de los Testimonios, porque todos los que alguna vez han visto el trabajo que se ha hecho saben que no es así, y es mejor que lo desestimemos!"
F. M. Wilcox: “Por muchos años, he sabido la manera en que las obras de la Hermana White se compusieron y sus libros se compilaron. Yo nunca he creído en la inspiración verbal de los Testimonios".
G. B. Thompson: “No son inspirados verbalmente, - eso lo sabemos - ¿y de qué sirve enseñar que lo son?”
2. Ellen copió de otros libros y no les dio el crédito.
A. G. Daniells: “Ahora bien, ustedes saben algo acerca de aquel librito, (Bosquejos De) la Vida de Pablo (publicado originalmente en 1883). Ustedes saben el problema en que nos metimos a causa de él. Jamás podríamos reclamar la inspiración para el pensamiento entero y en la composición del libro, porque fue hecho a un lado debido a su defectuosa preparación. No se dio crédito a los autorescorrespondientes, y algo de eso se coló en El Gran Conflicto. ... Supongo que todos ustedes conocen eso, y sabían que hubo reclamos contra ella, y fue acusada de plagio, hasta por los autores del libro, Conybeare y Howson, y habrían metido en problemas a la denominación porque gran parte de su libro había sido incorporado a (Bosquejos de) la Vida de Pablo sin dar ningún crédito ni poner ningunas comillas....Yo lo encontré, y lo leí con el Hermano Palmer cuando lo encontró, y conseguimos el libro de Conybeare y Howson, y conseguimos la Historia de la Reforma, de Wylie, y los leímos palabra por palabra, página tras página, y no había ningunas comillas, ni ningún crédito, y en realidad, yo no vi ninguna diferencia sino hasta que comencé a compararlos. ¡Y había supuesto que era obra de la propia Hermana White!...Allí vi la manifstación de lo humano en estos escritos. Por supuesto, yo podría haber dicho esto, y lo dije, que ojalá se hubiese tomado un curso de acción diferente al compilar los libros. Si se hubiese tenido el debido cuidado, se habría evitado que mucha gente se extraviase...”.
3. Ellen White estaba equivocada.
F. M. Wilcox: “Me gustaría preguntar, Hermano Daniells, si podría aceptarse como una especie de regla que la Hermana White estuviera equivocada en detalles, pero que fuese una autoridad en el plan de acción general y las instrucciones...Me parece que yo tendría que aceptar lo que ella dice acerca de algunos de esos planes de acción en general, o barrer con todo. O el Señor ha hablado por medio de ella, o Él no ha hablado por medio de ella; y si es una cuestión de decidir según mi propio juicio si Él ha hablado o no, entonces considero los libros de ella lo mismo que cualquier otro libro publicado. Creo que una cosa es que un hombre estultice su conciencia, y otra que estultice su juicio. Una cosa es que yo haga a un lado mi conciencia, y otra que cambie mi juicio acerca de algunos puntos de vista que sostengo".
A. G. Daniells: “Nosotros no creamos ese problema. ¿O sí? Nosotros los de la Conferencia General no lo creamos, porque nosotros no hicimos la revisión. No tuvimos ninguna participación en ella. No tuvimos absolutamente nada que ver con eso. Todo se hacía bajo la supervisión de ella. Si hay un problema allí, ella lo creó, ¿no?".
4. Los escritos de Ellen fueron corregidos.
W. W. Prescott: “He aquí mi problema. Lo he examinado (El Gran Conflicto) y he sugerido cambios que deberían hacerse para corregir las afirmaciones. Estos cambios han sido aceptados. Mi problema personal es conservar la fe en las cosas que no puedo manejar sobre esa base…Si lo corregimos aquí y allá, ¿cómo vamos a sustentarlo en los otros lugares?"
5. La IASD no enseño la verdad sobre Ellen.
G. B. Thompson: “Creo que estamos en este lío a causa de una errónea impresión que nuestro pueblo ha tenido. Si hubiésemos enseñado la verdad siempre sobre este asunto, no habríamos tenido ningún problema ni ninguna conmoción en la denominación ahora. ¡Pero la conmoción ha ocurrido porque no hemos enseñado la verdad!"
PROFECÍAS FALLIDAS DE ELLEN
1. Dios le dijo a Ellen White que los individuos que asistieron a la Conferencia de Battle Creek el 27 de Mayo de 1856 todavía estarían vivos a la Segunda Venida de Cristo.
Ellen dijo: "Se me mostró la compañía presente en la Conferencia. Dijo el ángel: 'Algunos serán alimento para los gusanos; algunos estarán sujetos a las siete últimas plagas, algunos estarán vivos y permanecerán en la tierra para ser trasladados a la venida de Jesús'. Solemnes fueron estas palabras, pronunciadas por el ángel" (Testimonios, tomo 1, pp. 131, 132, escrito en 1856).
2. La antigua Jerusalén jamás será levantada.
Ellen dijo: "Se me señalaron algunos que están en el grave error de creer que es su deber ir a la antigua Jerusalén, y creen que tienen que hacer una obra allí antes de que el Señor venga. ... También vi que la antigua Jerusalén jamás será levantada"(Primeros Escritos, p. 75, escrito en 1882).
Jerusalen existe y ha sido levantada.
3. Ellen White será uno de los 144,000.
Ellen dijo: "Le rogué a mi ángel acompañante que me permitiese permanecer en aquel lugar. No podía soportar la idea de regresar nuevamente a este oscuro mundo. Entonces el ángel dijo: 'Tienes que regresar, y si eres fiel, tú, junto con los 144,000, tendrás el privilegio de visitar todos los mundos..." (Primeros Escritos, p. 40, escrito más o menos en 1848).
"Nadie puede aprender ese cántico, excepto los ciento cuarenta y cuatro mil; porque es el cántico de su experiencia. ... Éstos (los 144,000), habiendo sido trasladados de la tierra, de entre los vivos, son contados como 'primicias para Dios'"(Gran Conflicto, p. 649, escrito en 1888).
"Cuando estábamos a punto de entrar al santo templo, Jesús alzó su hermosa voz y dijo: 'Sólo los 144,000 entran a este lugar', y nosotros exclamamos' Aleluya'...Las cosas maravillosas que allí vi no las puedo describir...Allí vi tablas de piedra en las cuales estaban grabados los nombres de los 144,000 con letras de oro. Después de contemplar la gloria del templo, salimos, y Jesús nos dejó y fue a la ciudad” (Primeros Escritos, p. 19, escrito en 1851 con el título de Experiencia Cristiana y Visiones de la Sra. E.G.White).
¿Observó usted cuidadosamente la información que Ellen White vio en sus visiones y le comunicó a usted por escrito acerca de los 144,000?
1. Su ángel dijo que si ella era fiel, viajaría a todos los mundos junto con los 144,000.
2. Los 144,000 son personas que permanecen vivas hasta la segunda venida de Cristo.
3. Los 144,000 son los únicos a los que se les permite entrar al templo en el cielo.
4. Ellen White, que no podía entrar al templo a menos que fuera uno de los 144,000, entró al templo celestial con los 144,000, describió lo que vio, y luego salió del templo.
Ellen White ha estado muerta por más de ochenta y cinco años, así que, obviamente, ella no es uno de los 144,000 que son trasladados de entre los vivos a la segunda venida de Cristo. El hecho de que ella murió indica, o que fue infiel y, por lo tanto, no elegible para ser uno de los 144,000 o sus visiones no son inspiradas por Dios. ¡Ninguna de las dos respuestas presagia nada bueno para los Adventistas del Séptimo Día!
La Iglesia trata de refutar esta conclusión afirmando primero que Ellen White no dijo que los 144,000 fueron trasladados sin ver muerte. Arguyen que Ellen White podría ser levantada a la vida en la resurrección que precede a la segunda venida de Cristo y así estar viva para ser trasladada con los 144,000. Sin embargo, cuando los ASD leen cuidadosamente sus afirmaciones en la página 649 de El Gran Conflicto, y en la página 16 de Primeros Escritos, tienen que reconocer que ella enseñó que los 144,000 son trasladados de entre los que están vivos en la tierra y no han experimentado la muerte. Hasta Arthur White confirmó, en su libro Ellen G. White: Los Primeros Años, tomo 1, (1827-1862), página 173, que Ellen White creía que los 144,000 son "trasladados sin ver muerte".
Así, pues, los Adventistas del Séptimo Día se apresuran a presentar otra defensa afirmando que el ángel le dijo a Ellen White que ella estaría "con" los 144,000, no que ella sería "uno de" los 144,000. En otras palabras, habría 144,000 + 1, con Ellen White recibiendo todos los privilegios de los 144,000, pero sin calificar realmente para ser contada como uno de los 144,000. Esa defensa también debe ser descartada después de leer Testimonios, tomo 1, página 59, donde Ellen White usa claramente el pronombre "nosotros", indicando que ella se consideraba a sí misma definidamente como uno de los 144,000.
Lo que más perjudica a los defensores de Ellen son los mismos comentarios de Ellen White: "Cuando nosotros estábamos a punto de entrar al santo templo, Jesús alzó su hermosa voz y dijo: 'Sólo los 144,000 entran a este lugar', y nosotros exclamamos: ‘Aleluya’... Las cosas maravillosas que allí vi, no las puedo describir. ... Después de que nosotroshubimos contemplado la gloria del templo, salimos, y Jesús nos dejó..."(Life Sketches of James White and Ellen G. White (edición de 1888), página 217).
¿Entran al templo solo 144,000? ¿Hay evidencia bíblica que respalde esta afirmación? ¿No moriran los 144,000) de donde saco eso, Ellen?
4. Nadie podía salvarse después de que los 2,300 años terminaron el 22 de Octubre de 1844. (A esto se le llama la doctrina de "la puerta cerrada”).
De todas las falsedades de Ellen esta es la más grande y ridícula.
Ellen White dijo: "Por un tiempo después del chasco de 1844, yo sí sostuve, en común con el cuerpo de creyentes Adventistas, que en ese entonces la puerta de la misericordia se había cerrado para siempre para el mundo. Esta posición fue tomada antes de que yo tuviese mi primera visión. Fue la luz que Dios me dio lo que corrigió nuestro error, y nos permitió ver la posición correcta" (Mensajes Selectos, tomo 1, p. 63, escrito en 1883).
Note tres hechos como Ellen White los presenta aquí:
1. "Yo sí sostuve... que en ese entonces la puerta de la misericordia se había cerrado para siempre para el mundo".
2. "Esta posición fue tomada antes de mi primera visión".
3. "En mi primera visión”... "Dios... corrigió nuestro error".
Ellen White escribió estas palabras casi cuarenta años después de su primera visión. Después de que pasaron cuatro décadas, ella aseguró que su primera visión corrigió su error. Pero la evidencia muestra que, como resultado de su primera visión, Ellen White creyó y enseñó la falsa doctrina de que nadie podía salvarse después del 22 de Octubre de 1844.
Este hecho está claramente establecido en el folleto 101 Preguntas Sobre el Santuario y Sobre Ellen G. White, por Robert Olson, p. 58. Robert Olson verificó que este error doctrinal se debió definidamente a la primera visión, diciendo: "Ellen malinterpretó esta visión". Recuerde que, como oficial principal de la Fundación White en ese tiempo, Robert Olson era el vocero de la Iglesia encargado de defender a Ellen White. Pero, hasta él estuvo de acuerdo en que la falsa doctrina que ella enseñaba sobre la salvación se debía a la primera visión de ella. Su primera visión no corrigió el error, como aseguró Ellen White, sino que ¡causó el error!
Además, existe el testimonio de la propia Ellen White en una carta que ella escribió a Joseph Bates el 13 de Julio de 1847, afirmando claramente que sus visionesestablecían a los adventistas en el error doctrinal de la "puerta cerrada". Ellen White dijo: "Cuando estuve en Exeter, Maine, en una reunión con Israel Dammon, James, y muchos otros, muchos de ellos no creían en una puerta cerrada. ... Fue entonces cuando tuve una visión en que Jesús se levantaba de su trono como mediador e iba al lugar santísimo como Esposo para recibir el reino...La mayoría de ellos aceptaron la visión y quedaron persuadidos acerca de la puerta cerrada" (Adventist Currents, Abril de 1988, p. 29).
¿Pueden notarlo? Ellen mintió. Ella dijo que creyó en la puerta cerrada antes de su primera visión.
Quizás la mejor respuesta a esta continuada y errónea creencia Adventista del Séptimo Día aparece en una declaración escrita por una testigo llamada la Sra. Lucinda Burdick: "La Sra. Burdick se encontró con a Ellen Harmon (el nombre de soltera de Ellen White) varias veces en 1845, en la casa de su tío en South Windham, Maine. La Sra. Burdick recordaba que, durante una de las visiones de la Srta. Harmon, 'su posición en el suelo parecía tan incómoda que puse su cabeza en mi regazo y la sostuve así durante todo el incidente...Ellen...dijo que Dios le había mostrado en visión que Jesús se había levantado el día décimo del mes séptimo. Ellen White creía que esta fecha era el 22 de Octubre de 1844 y había cerrado la puerta de la misericordia; que había abandonado para siempre el trono de mediador; que el mundo entero estaba condenado y perdido, y que ningún otro pecador se podría salvar jamás... Me han dicho que ellos niegan... que ella jamás viera cerrada la puerta de la misericordia; pero hay miles de testigos vivientes que saben que no se podría inventar una mentira más negra, y yo soy uno de esos testigos'" (Citado en Adventist Currents, Abril de 1988, p. 28).
La Sra. L.S. Burdick conocía bien a la Sra. White. Ella escribió: "Conocí a James White y a Ellen Harmon (ahora la Sra. White) en los primeros meses de 1845... Ellen había estado teniendo lo que se llamaban visiones: ella dijo que Dios le había mostrado en visión que Jesucristo se levantó y, en el día décimo del mes séptimo de 1844, cerró la puerta de la misericordia; había abandonado para siempre el trono de la intercesión; el mundo entero estaba condenado y perdido; y ningún otro pecador podría salvarse jamás" (The True Sabbath, p. 72).
Una persona que presenció sus visiones en su casa, John Megquier, escribió: "Conocemos bien lo que sucedió con Ellen G. White, la visionista, mientras estuvo en el estado de Maine. Las primeras visiones que tuvo ocurrieron en mi casa en Poland. Dijo que Dios le había dicho en visión que la puerta de la misericordia se había cerrado, y que ya no había más oportunidad para el mundo" (The True Sabbath, por Miles Grant, p. 70).
La Sra. White recibe visiones en Topsham, Maine, que confirman la creencia en la puerta cerrada: "Dios me dio dos visiones mientras estaba allí, para gran consuelo y fortaleza de los hermanos y hermanas. El hermano Stowell fue afirmado en la puerta cerrada y toda la verdad presente que él había puesto en duda" (Manuscript Releases, Tomo 5, p. 93).
¿Lo nota una vez más? Fueron sus visiones lo que confirmaron esa creencia de la puerta cerrada. Entonces esa creencia no fue antes de su primera visión.
James White publico "A Word to the Little Flock" (Una Palabra a la Manada Pequeña). En este documento declara: "Desde la ascensión HASTA que LA PUERTA SE CERRÓ en Octubre de 1844, Jesús permaneció con sus brazos de amor y misericordia extendidos, listo para recibir y abogar por la causa de cada pecador que venga a Dios por medio de él. El día décimo del mes séptimo de 1844, pasó al Lugar Santísimo, donde desde entonces ha sido un misericordioso 'sumo sacerdote sobre la casa de Dios”.
O. R. L. Crosier, dijo: "Yo guardé el sábado por casi un año, más o menos en 1848. En 1846, yo expliqué la idea del Santuario en un artículo en una edición extraordinaria de Day Star, Cincinnati, Ohio.El propósito de ese artículo fue el de apoyar la teoría de que la puerta de la misericordia se había cerrado, una teoría que yo, y casi todos los adventistas que habían adoptado los puntos de vista de William Miller, habíamos sostenido desde 1844 hasta 1848. Sí, yo sé que Ellen G. Harmon - ahora la Sra. White - sostuvo la teoría de la puerta cerrada en ese tiempo".
Ellen White coloca la doctrina de la "puerta cerrada" como la enseñanza central de la iglesia, el mensaje del testimonio de Jesús. "Allí se me mostró que los mandamientos de Dios, y el testimonio de Jesucristo, en relación con la puerta cerrada, no podían ser separados..."
Más adelante en el mismo artículo, un ángel le describe a ella la condición de los pecadores: "El ángel que me acompañaba me invitó a mirar si había afán por las almas de los pecadores, como el que había antes. Miré, pero no pude verlo, porque el tiempo de la salvación de ellos había pasado” (Present Truth, Sept.1849).
Ellen White escribe en una carta en relación con la revista The Present Truth: "...las líneas que se estaban publicando fueron escritas en el Espíritu de Dios, y regocijarían los corazones de aquéllos que confían, y Satanás sabía que ello haría daño a su causa porque se vería por estos testimonios que la mayor parte del pueblo adventista una vez creyó, como nosotros, que había una puerta cerrada en 1844. Y tener la verdad clara y limpia en el papel... haría que muchos se decidieran por la verdad y que tomaran una posición firme e inquebrantable en favor de Dios y su verdad" (Ms 7, 1850).
“Entonces vi que Jesús oraba por sus enemigos, pero que esto no debería hacernos o llevarnos a orar por el mundo impío a quien Dios había rechazado. Cuando él oraba por sus enemigos, había esperanza para ellos, y ellos podían beneficiarse y salvarse por medio de sus oraciones. Y también después de que él actuó como Mediador en el compartimiento exterior en favor del mundo entero. Pero ahora su Espíritu y su simpatía han sido retirados del mundo, y nuestra simpatía debe estar con Jesús y quitada de los impíos -- Vi que los impíos no podían beneficiarse de nuestras oraciones ahora -- Entonces vi lo relacionado con nuestro prójimo. Vi que la Escritura no quería decir que deberíamos amar a los impíos a quienes Dios había rechazado, sino que se refería a nuestros prójimos en la familia, y no se extendía más allá de la familia. Nuestros prójimos, a quienes deberíamos amar, eran los que amaban a Dios y le servían" (Camden Vision).
"Si retrocedemos a un período de entre seis y nueve años, encontramos que los creyentes en el mensaje del tercer ángel eran pocos en número. La mayoría de nuestros puntos de vista sobre la obra delante de nosotros eran entonces vagos e indefinidos. Algunos todavía se adherían a la idea adoptada por el cuerpo de creyentes Adventistas en 1844, con William Miller a la cabeza, de que nuestra obra a favor del mundo había terminado, y de que el mensaje estaba limitado a los de la fe Adventista original. Tan firmemente se creía esto, que a uno de nosotros casi se le negó el mensaje. El individuo que lo presentó tenía dudas sobre la posibilidad de la salvación para el interesado porque no había estado en el movimiento de 1844. Los individuos viajaban decenas y hasta cientos de millas para presentar la verdad a una o dos personas que habían sido creyentes en el primer mensaje" (Review No. 3, Junio 11, 1861. J. H. Waggoner, James White, J. N. Loughborough, John Byington, Joseph Bates, J. B. Frisbie, M. E. Cornell).
INTRODUCCIÓN
Este estudio es en gran parte una adaptación de varios artículos y análisis que tome de la página de Román Quirós, algunos foristas de internet y de Sydney Cleveland que refutan las creencias de los adventistas y en especial de Ellen White. Espero que les sea de bendición.
A Ellen White muchos adventistas la han llamado la mensajera del Señor, otros la han llamado el Espiritu de Profecia, lo que solo causa gracia. Si nos apoyamos en lo que dice la biblia, concluimos que el Espiritu de profecia es el Espritu Santo.
Veamos los siguientes pasajes:
Espíritu de Sabiduría - Isaías 11:2
Espíritu de Entendimiento - Isaías 11:2
Espíritu de Consejo - Isaías 11:2
Espíritu de Poder - Isaías 11:2
Espíritu de Conocimiento - Isaías 11:2
Espíritu de Temor del Señor - Isaías 11:2
Espíritu de Jehová - Miqueas 2:7
Espíritu de Dios - Mateo 3: 16
Espíritu de vuestro Padre - Mateo 10:20
Espíritu de Verdad - Juan 14:17
Espíritu de Jesús - Hechos 16:7
Espíritu de Santidad - Romanos 1:4
Espíritu de Vida - Romanos 8:2
Espíritu de Cristo - Romanos 8:9
Espíritu de Adopción - Romanos 8:15
Espíritu del Dios Viviente - 2 Corintios 3:3
Espíritu de su Hijo - Gálatas 4:6
Espíritu de Sabiduría - Efesios 1:17
Espíritu de Revelación - Efesios 1:17
Espíritu de Jesucristo - Filipenses 1:19
Espíritu de Gracia - Hebreos 10:29
Espíritu de Gloria - 1 Pedro 4:14
Espíritu de Profecía - Apocalipsis 19:10
Sydney Cleveland dice: “cuando Apocalipsis 19:10 dice que "el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía", se refiere al Espíritu Santo. Jesús dice en Juan 15:26 que una de las obras del Espíritu Santo es que "testificará acerca de mí". Así, pues, está claro que el Espíritu Santo es "el testimonio de Jesús" porque testifica precisamente de Cristo. Y el Espíritu Santo es también "el Espíritu de Profecía" porque concede el legítimo don de profecía e inspira a los verdaderos profetas para que representen consistente y exactamente la voluntad de Dios” (Me engañaste).
Como puede notar Ellen no es El Espiritu de profecia, eso lo suponen muchos adventistas, aunque no todos.
La Iglesia Adventista del séptimo día es una denominación supuestamente cristiana. Esta denominación surgió del movimiento millerita en los EE. UU. a mediados del siglo 19 y se estableció oficialmente en 1863. Este grupo pensó que Cristo vendría a la tierra en 1843 y como Cristo no vino, entonces cambiaron para la fecha de 1844, tampoco llego Cristo a la tierra. Entonces se inventaron una excusa y dijeron que si llego, pero no a la tierra, sino que estando en el cielo se movió del lugar santo del templo del cielo a otro lugar (al lugar santísimo) y eso les sirvió de consuelo, pero muchos no aceptaron esta respuesta, porque querían ser honestos consigo mismos y la rechazaron como un engaño y una excusa por mucho que estuviera avalada por una visión de Hiram Edson. Todavía en nuestros días hay personas que dicen que Cristo volverá tal o cual día; pero eso es falso. Nadie sabe ni el día ni la hora aunque se pongan furiosos los grupos sectarios. Las excusas de los adventistas me hacen recordar a Ezequiel Ataucusi, quien dijo que resucitaría al tercer día después de su muerte y sin embargo no resucito. Un seguidor de Ataucusi me dijo que había resucitado en espíritu y por ello nadie lo había visto. Ante semejante respuesta me quede pensando y me hacia la pregunta ¿porque los fanáticos tienen que dar excusas como estas en lugar de aceptar sus falsedades?
Entre los fundadores de la iglesia adventista se destaca Ellen G. White, quien escribió numerosos libros de los cuales los adventistas han hecho escritos inspirados aun cuando contradicen la biblia. Algunos otros aceptan de mala gana que ella se equivocaba. Los adventistas deben entender que si Ellen es infalible, entonces “el Adventismo tiene una Papisa”.
La biblia es infalible y la única norma de verdad. Los católicos creen en la biblia, las tradiciones y el papa, los adventistas, en la biblia y los escritos de Ellen, pero los cristianos solo aceptamos la biblia como inspirada por Dios.Si los adventistas se han negado a su derecho de pensar y esperan que sus líderes piensen por ellos, en lugar de dejar a Dios que los guie y enseñe a través de su palabra, la biblia, entonces que acepten las consecuencias eternas de tomar esas decisiones. Algunos adventistas dicen que ellos no tienen a ningún escrito por infalible en cuestiones de doctrina, sino solo la biblia. Pero eso es falso. El adventista John T. Baldwin reconoce verazmente: "La teología Adventista tiene una fuente secundaria de autoridad doctrinal fuera de la Biblia" (J. T. Baldwin, "Historicization and Christian Theological Methods", Journal of the Adventist Theological Society 4 (Otoño 1993):170).
Los dirigentes adventistas enseñan la infalibilidad de los escritos de Ellen White.
"Es desde el punto de vista de la luz que se ha recibido por medio del Espíritu de Profecía (los escritos de la Sra. White) que el asunto será considerado, creyendo como creemos que el espíritu de profecía es el único intérprete infalible de los principios bíblicos, puesto que es el Cristo, a través de este agente, quien da el verdadero significado de sus propias palabras" (G. A. Irwin, presidente de la Conferencia General, en el tratado La Marca de la Bestia, p. 1).
El 7 de febrero de 1887, la Conferencia General aprobó la siguiente resolución: "Que nosotros reafirmamos nuestra obligatoria confianza en los Testimonios de la Hermana White a la Iglesia como la enseñanza del Espíritu de Dios" (SDA Year Book for 1914, p 253).
Una revista adventista decía: “Con Elena G. de White contamos con un profeta en acción o si queremos con el fenómeno de la inspiración en marcha” (Revista Adventista, Junio 1979, p. 12).
Quiero mostrar de manera clara las falsedades, contradicciones y añadiduras de Ellen para que usted pueda conocer la verdad y decida a quien servirá. A Ellen y sus defensores o a Dios y su palabra. Usted decide.
FALSAS ENSEÑANZAS DE ELLEN G. WHITE
Ellen escribió: "En estas cartas que yo escribo, en los testimonios que yo doy, estoy presentando a vosotros lo que el Señor me ha presentado a mí. Yo no escribo ni un sólo artículo en el periódico expresando meramente mis propias ideas. Ellas son lo que Dios ha revelado delante de mí en visión -- preciosos rayos de luz que brillan desde el trono" (Testimonios 5, p. 67).
"En mis libros se afirma la verdad, reforzada por un 'Así ha dicho el Señor.' El Espíritu Santo grabó estas verdades en mi corazón y en mi mente tan indeleblemente como la ley fue grabada por el dedo de Dios sobre las tablas de piedra” (Carta 90, 1906).
Vamos a ver si lo que ella escribió fue algo que Dios le revelo o solo fueron alucinaciones o visiones que el diablo le mostro.
1. ¿Entro el Señor Jesús del lugar santo al lugar santísimo por primera vez el 22 de octubre en 1844?
Ellen escribió: “Así como el sacerdote entraba una vez al año en el lugar santísimo para purificar el santuario terrenal, también Jesús entró en el lugar santísimo del celestial al fin de los 2300 días de Daniel 8, en 1844, para hacer la expiación final por todos los que pudiesen recibir el beneficio de su mediación, y purificar de este modo el santuario”.
Según Ellen si. Ella creyo que Jesús entro al lugar santísimo donde estaba el arca. “Entonces Jesús se levantó, cerró la puerta del lugar santo, abrió la que da al santísimo pasó detrás del segundo velo, donde está ahora al lado del arca y adonde llega la fe de Israel ahora” (Primeros Escritos, p. 42 (1882).
Sin embargo en otro pasaje ella dice otra cosa. Ella dice: “Él está ahora junto al altar del incienso presentando las oraciones de aquellos que desean su ayuda” (El Deseado de Todas las Gentes, p. 522). El altar del incienso, esta en el lugar santo, no en el lugar Santisimo. Por fin ¿dónde esta Jesús, según Ellen?
En Hebreos 6:19-20, se dice claramente que el Señor Jesús entró "dentro del Velo", luego de su ascensión, lo cual confirma la entrada de Cristo al Lugar Santísimo antes de 1844. ¿Cómo sabemos que estar dentro del velo es en el lugar santísimo? Si leemos Levítico 16:2 se hace claro esto: “Y Jehová dijo á Moisés: Di á Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario del velo adentro, delante de la cubierta que está sobre el arca, para que no muera”.
Éxodo 26:33 dice: “Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo”.
Cristo no es sacerdote según el orden de Aarón, sino según el orden de Melquisedec (Hebreos 7:11). Melquisedec no tenía templo, ni servicio del templo, así que Cristo no debería tener ninguno.
Hebreos 9:12 dice que el Señor Jesús entro al lugar santísimo. Veamos lo que dice: “y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna”. Los adventistas dicen que esta no es una buena traducción, sin embargo la mayoría de eruditos la traducen de esta manera. Para un estudio más detallado recomiendo “Ta Hagia y otros temas de Hebreos” escrito por Eduardo Martinez Rancaño, quien demuestra de manera contundente que Jesús si entro al lugar santísimo inmediatamente después de su ascensión.
El escritor a los Hebreos dice que la carne de Jesús es el velo (Hebreos 10:20). Y Ellen White reconoce que en el cielo no hay ningun velo. Ella dijo: “Cuando Dios rasgó el velo del templo, dijo: No puedo revelar más mi presencia en el lugar santísimo. Un Camino nuevo y vivo, frente al cual no cuelga ningún velo, se ofrece a todos” (Comentarios de Elena G. de White, 5 CBA 1084).
Esto muestra que las cosas del templo y el mismo templo eran simbólicos. Las siete lámparas en el templo celestial "son los siete espíritus de Dios" (Apocalipsis 4:4). Entonces no son lámparas literales. Ya en Apocalipsis 21: 22 se dice que en la Nueva Jerusalen no hay templo: “Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero”. ¿Lo notan? En el cielo donde esta la NuevaJerusalen no hay templo.
El hecho de que en la biblia se diga que hay un templo en el cielo es simplemente lenguaje simbolico. En el cielo no hay templo. Tambien la biblia dice que el cuerpo del creyente es el templo del Espiritu Santo, sin que sea este tomado de manera literal.
Ellen dice: “Yo creo que el santuario que será purificado al término de los 2300 días, es el Templo de la Nueva Jerusalén, del cual Cristo es el ministro" (Una palabra para la manada pequeña).
Pero como vimos la biblia dice que no hay templo en la Nueva Jerusalen. Ellen contradice lo que dice la biblia y supone que los cristianos creeran lo que ella dice en lugar de lo que dice la biblia, ¡vana ilusión!
¿Por qué entonces se dice que en el cielo hay un templo? Eso solo es lenguaje simbólico para hablar de la presencia Santa de Dios. Cuando la santa ciudad, la nueva Jerusalén desciende, esta ciudad no tiene templo porque "el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero".
2. El juicio investigador, de Ellen White.
Según Ellen cada nombre es examinado, comenzando con Adán. Ella dice: “A medida que los libros de memoria se van abriendo en el juicio, las vidas de todos los que hayan creído en Jesús pasan ante Dios para ser examinadas por él. empezando con los que vivieron los primeros en la tierra, nuestro Abogado presenta los casos de cada sucesiva generación, y termina con los vivos. Cada nombre es mencionado, cada caso cuidadosamente investigado. Habrá nombres que serán aceptados, y otros rechazados” (El Conflicto de los Siglos, edición en castellano de 1971, pp. 536-537).
"Pero, de acuerdo con la infalible palabra de Dios, cada uno será juzgado y recompensado de acuerdo con sus obras, y se nos amonesta a así hablar y así hacer 'como que habéis de ser juzgados por la ley de libertad.' Cuando haya habido arrepentimiento del pecado, cuando haya sido confesado y abandonado, entonces el perdón se escribirá al lado del nombre del pecador; pero sus pecados no son borrados sino hasta después del juicio investigador" (The Signs of the Times, Mayo 16, 1895).
Ernesto Gil y Dirk Anderson escriben: “La Sra. White y los pioneros Adventistas desarrollaron una singular doctrina, que se conoce como el "Juicio Investigador." Esta doctrina enseña que Cristo comenzó a investigar y a juzgar a su pueblo en 1844. Comenzó con los creyentes muertos, y comenzará a juzgar a los creyentes vivos antes del fin de los tiempos. Durante este Juicio Investigador, Dios borra los pecados del creyente, o borra el nombre del creyente del Libro de la Vida. Cuando este juicio esté completo, la puerta de la misericordia se cerrará, y Jesús regresará a la tierra para recompensar a su pueblo de acuerdo con sus obras”.
Cuando leemos la biblia podemos darnos cuenta de que sin necesidad de que haya ese juicio investigador, del que habla Ellen, los creyentes ya son salvos.
El Ladrón en la Cruz (Lucas 23:43), Abraham, Isaac, y Jacob (Mateo 8:11) fueron salvos.
Ademas Dios borra el pecado de los creyentes antes de la de ese supuesto juicio investigador.
“Yo deshice como una nube tus rebeliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí” (Isaías 44:22).
“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan del Señor tiempos de refrigerio” (Hechos 3:19).
“... y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Juan 1:7).
3. Amalgama del hombre y la bestia.
Ellen escribió en dos de sus libros lo siguiente: "Pero si hubo un pecado, por encima de cualquier otro, que requería la destrucción de la raza por medio del diluvio, fue el crimen degradante de la amalgama del hombre y la bestia, un crimen que desfiguró la imagen de Dios y causó confusión por todas partes" (Spiritual Gifts, tomo 3, p. 64, 1864). "Cada una de las especies de animales que Dios había creado fue preservada en el arca. Las especies confusas que Dios no creó, y que eran el resultado de la amalgama, fueron destruidas por el diluvio. Desde el diluvio, ha habido amalgama entre hombres y bestias, como puede verse en la interminable variedad de especies de animales y ciertas razas de hombres" (Spiritual Gifts tomo 3, p. 75, 1864).
La Idea de la amalgama entre hombre y bestia podemos encontrarla enla gnosis y escuelas de enseñanza esotérica: “Desgraciadamente algunos seres humanos auténticos, se degeneraron terriblemente y se mesclaron con algunas bestias…” (Pagina 8 y 9 Lección 7 Escuela Superior de Enseñanza Esotérica, Iglesia Gnóstica Cristiana Universal).
Si por amalgama Ellen quiere decir que se unieron los hijos de Dios con los hijos de los hombres para vivir una vida de corrupción “Al mezclarse los hijos de Dios con los hijos de los hombres, se corrompieron, y por casarse con ellos, perdieron, mediante la influencia de sus esposas, su carácter peculiar y santo, y se unieron con los hijos de Caín en su idolatría” (Spiritual Gifts, vol. 3 pp. 60, 61) entonces no diría “Pero si hubo un pecado por encima de los demás que clamaba por la destrucción de la raza por el diluvio fue el crimen básico de la amalgama de hombre y bestia que desfiguró la imagen de Dios, y causó confusión por todas partes”. Simplemente esto nos habla de otro pecado.
Nótese que el pecado de amalgama según muchos adventistas era la unión de los hijos de Dios con los impíos hijos de Cain para vivir una vida corrupta. Otros creen que esta amalgama solo se refiere al matrimonio entre justos e impíos en matrimonio, lo cual refutaremos más adelante.
Cuando se dice: “Pero si hubo un pecado por encima de los demás”, significa que hay mas pecados, no uno solo que supuestamente es “unión entre justos e impíos que incluye, casamientos entre fieles e infieles, idolatría, robo, asesinato, poligamia, lujos excesivos, destruían animales y se los comían lo que los hacían más violentos y negaban la existencia de Dios”.
Nunca pensé que algunos adventistas dijeran que la amalgama era un pecado (singular) de unión con los impíos para cometer muchos otros pecados como casarse entre fieles e infieles, para unirse en la idolatría, robo, etc. Esta respuesta dada por algunos adventistas es una salida que he oído, pero no convencen a nadie.
Si esta amalgama es como algunos dicen, entonces Ellen no diría: “un pecado por encima de los demás” ya que esta amalgama en si sería un solo pecado de unirse para cometer muchos otros.
Ellen no pudo separar este pecado de amalgama de otros si esta amalgama incluía estar unidos en todos los pecados en los que se unieron los justos e impíos para corromperse, pero ella hizo la distinción lo que implica que esta amalgama no puede referirse a unirse en una vida de pecado entre los hijos de Set y los hijos de Cain.
Lo que supuestamente “causo confusión por todas partes” en la primera cita debe de ser “Las especies confusas o mixtas que Dios no creo” según habla Ellen en la segunda cita.
Entonces aunque el pecado de los hombres desfigura en un sentido moral la imagen de Dios, lo que desfiguro la imagen de Dios, según Ellen en este contexto inmediato deben ser algunas razas de hombres. Así como las especies de animales causo confusión por la variedad, las razas de hombres debieron ser en el mismo sentido y según el contexto inmediato, la imagen desfigurada de Dios. Esta conclusión es inevitable y los adventistas lo tienen que aceptar. Pero es absurda.
Algunos adventistas han dicho que los negros, amarillos, blancos no son creación de Dios, por ejemplo el pastor adventista Luis Cajiga.
De nada sirve decir que estas razas de hombres son los pecadores, porque los pecadores son una raza de víboras (singular), no razas como señala Ellen. Así que esa excusa solo sirve para contradecir a Ellen. Además cuando ella habla de las variedades de especies de animales tiene que ver con lo físico que causa confusión y por lo tanto las razas de hombres se deben entender en el mismo sentido. No se puede entender metafóricamente como si Ellen hablara de raza de víboras (pecadores), sino en el mismo sentido de variedad de especies animales, que según Ellen, causa confusión.
¿Cuáles son estas razas de hombres de las que habla Ellen? Por si no lo saben los adventistas eso es racismo.
¿Hubo especies confusas que Dios no creo? En Génesis 6:7 dice "Borraré de la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo, pues me arrepiento de haberlos hecho". Todos los animales Dios los creó, aun cuando El las destruyo a través del diluvio.
Si fuera verdad lo que ella dice, entonces la biblia miente cuando dice que Dios destruyo hasta lo que había hecho, a saber los animales.
Ahora ella también dice: “Desde el diluvio ha habido amalgama entre hombres y bestias, como puede verse en la interminable variedad de especies de animales y ciertas razas de hombres”. Es decir no solo antes del diluvio hubo esta amalgama, sino después del diluvio, entonces ¿Cuáles son esas variedades de especies de animales que Dios no ha creado y por lo tanto no entraron en el arca? ¿Serán las serpientes, arañas, hormigas, abejas, avispas, sapos, etc.?
Cuando dos animales se cruzan entre sí, no producen una especie confusa, sino simplemente dan origen a una nueva variedad dentro del mismo género, lo cual es natural.
¡El racismo de Ellen al descubierto!
Si la amalgama entre animales produjo especies confusas, entonces la amalgama entre hombres también lo hizo. Entonces ¿Cuáles son esas “ciertas razas de hombres” de las que habla Ellen? Ella dijo que “puede verse”, entonces ¿Cuáles son? Esto es importante para distinguir entre los no creados por Dios para conocerlos. Yo no veo ninguna raza de hombre que sea confusa y que no sea creación de Dios. Todos, sean negros amarillos, chinos, blancos, etc. Son creación de Dios. ¡El racismo de Ellen salió a la luz! Ella sin embargo condenaba el racismo, muy seguramente para aparentar humildad, pero lo oculto de su corazón la traiciono. Un adventista dijo que los que son de color negro y cabello ensortijado son humanos que el diablo malogro. ¡Que manera de hablar la de este adventista!
En la secta de los mormones fundada por José Smith, los negros no pudieron ser sacerdotes en su grupo hasta 1978, cuando deciden abolir este racismo ministerial en vista de la ola de críticas que recibieron por la lucha de la igualdad (“Profeta” de la ISUD, Spencer Kimball, Deseret News, June 9, 1978).
Los Testigos de Jehová igualmente eran racistas. Veamos solo una afirmación racista de estos señores: "La maldición que pronunció Noé fue el origen de la raza negra... Ellos fueron y son una raza de sirvientes... No existe sirviente en el mundo tan bueno como el sirviente de color, y el gozo que él siente al prestar un servicio fiel es uno de los gozos más puros que hay en el mundo" (The Golden Age, Julio 24, 1929: p. 702).
Esta mentalidad racista era característica de las sectas que surgieron en el siglo 19. Satanás no solo trabajo en esto en los evolucionistas sino aun en los grupos sectarios.
Pablo Santomauro añade: “La claridad de sus comentarios es tan obvia que es imposible defender a la matrona del movimiento adventista con burdos juegos de palabras. Más imposible se torna (aunque no hay grados de "imposible") la tarea de defenderla cuando tomamos en cuenta sus palabras en la obra Testimonios para la Iglesia: "La gente de color no debe exigir que se le ponga en un nivel de igualdad con los blancos... La obra de proclamar la verdad para estos tiempos no debe ser estorbada por el esfuerzo de querer ajustar la posición de la raza negra" (Testimonios para la Iglesia, Tomo 9, p. 21).
Ellen varias veces dijo que para Dios todos son iguales y que todos son hermanos, no importando las razas, culturas ni nada. “Todo miembro de la familia humana que se entregue a Cristo, todo el que escuche la verdad y la obedezca, llega a ser miembro de una misma familia. El ignorante y el sabio, el rico y el pobre, el pagano y el esclavo, el blanco y el negro: Jesús pagó el precio por el alma de todos ellos. Si creen en él, su sangre purificadora se aplica a ellos. El nombre del negro es escrito en el libro de la vida junto al nombre del blanco. Todos son uno en Cristo. El origen, la posición social, la nacionalidad o el color no pueden elevar o degradar a los hombres. El carácter es el que hace al hombre. Si un piel roja, un chino o un africano dan su corazón a Dios, en obediencia y fe, Jesús no lo ama menos debido a su color. Lo llama su hermano amado” (Manuscrito 6,1891).
Pero aun cuando dijo todo esto, se le salió el racismo en varias otras declaraciones que hizo en otros libros. Por ejemplo: "Pero hay una objeción contra el casamiento de los miembros de la raza blanca con los de la negra. Todos deberían considerar que no tienen derecho a imponer sobre sus descendientes aquello que los pondría en desventaja; no tienen derecho a darles como herencia una condición que los sometería a una vida de humillación. Los hijos de estos matrimonios mixtos sienten rencor hacia los padres que les dieron esa herencia para toda la vida. Por esta razón, si no hubiera otras, no debería haber casamientos entre los miembros de la raza blanca y la de color” (Manuscrito 7, 1896. Mensajes selectos, tomo 2, pp. 394, 395).
“El tiempo es demasiado precioso para malgastarlo en las disputas que surgirían a raíz de esto. Que las cosas de esta índole no distraigan a los ministros de su trabajo. El llevar a cabo tal cosa creará confusión y estorbo. No contribuirá al progreso de la obra ni a la gloria de Dios” (Carta 36, 1912)
"No contáis con permiso para excluir a las personas de color de los lugares de culto. Tratadlos como propiedad de Cristo, lo que son, exactamente igual que vosotros. Deberían formar parte de la feligresía junto con los hermanos blancos. Debería realizarse todo esfuerzo por borrar el daño terrible [la esclavitud] que se les ha hecho. A la vez, no debemos llevar las cosas al extremo y caer en el fanatismo sobre este asunto. A algunos les parecería bien echar abajo toda pared divisoria y casarse con la gente de color, pero no es correcto enseñar o practicar tal cosa" (The Southern Work, p. 15).
“Se presentan oportunidades de continuo en los Estados del sur, y serán llamados a la obra muchos hombres de color cristianos y sabios. Pero, por varias razones, deben elegirse hombres blancos como líderes” (Testimonies, tomo 9, p. 202).
“La gente de color no debiera exigir que se los ponga en igualdad con la gente blanca” (Testimonies, tomo 9, p. 214).
“Nadie es capaz de definir con claridad la posición adecuada de la gente de color” (Testimonies, tomo 9, p. 213).
“La obra de proclamar la verdad para este tiempo no ha de ser estorbada por un empeño en regular la posición de la raza negra” (Testimonies, tomo 9, p. 214).
Algunos dicen que esta amalgama era el matrimonio entre justos e impíos, no la unión entre los hijos de Set e impíos para vivir una vida de corrupción que incluye no solo el matrimonio entre ellos, sino el robo, el homicidio, etc.
Pero si por amalgama solo se trata de la unión entre justos e impíos en matrimonio es una afirmación que no tiene sentido ya que después de que Ellen citara el pecado de los casamientos entre justos e impíos, idolatría, poligamia, robos y homicidio ella escribe: “Pero si hubo un pecado, por encima de todos los demás, que hizo necesaria la destrucción de la raza humana por medio del diluvio, ese pecado fue el vil crimen de amalgama entre hombres y bestias” lo que demuestra que ella está hablando de otro pecado distinto al que ya había mencionado antes (los casamientos entre justos e injustos). De allí que no se trate de uniones entre justos e impíos como quieren hacernos creer los adventistas.
Además hubiera sido muy fácil corregir a los críticos de Ellen si ella realmente hubiera querido decir casamientos entre justos e impíos. Lo cual ella nunca hizo, porque ella sabía lo que dijo.
Por otro lado ¿uso ella en el contexto, el término “hombre” para referirse a los justos? ¿No usaba ella el término hombre o hijos de los hombres para referirse a los pecadores? Si ella uso “hombre” para referirse a pecadores entonces ella no podía usar este término para hablar de los justos. Ella más bien uso los términos “los hijos de Dios” para referirse a justos, no uso el término “hombres” o “hijos de los hombres”, así que con “hombre” ella se refería a los pecadores.
Aun cuando ella dice que “Los hijos de Dios” se corrompieron al mezclarse con los hijos de los hombres y se volvieron idolatras, ella se refiere a ellos con esas palabras, no con “hombre”.
Veamos algunos de sus escritos en su contexto: “Los descendientes de Seth fueron llamados los hijos de Dios - los descendientes de Caín, los hijos de los hombres. Como hijos de Dios mezclado con los hijos de los hombres, se corrompieron, y por los matrimonios mixtos con ellos, perdido, a través de la influencia de sus esposas, su carácter peculiar y santo, y se unió a los hijos de Caín en su idolatría. Muchos de lado el temor de Dios, y pisoteado sus mandamientos. Pero hubo algunos que hicieron justicia, que temían y honor a su Creador. Noé y su familia fueron de los pocos justos”
“La maldad del hombre era tan grande, y aumentó a un grado tan terrible, que Dios se arrepintió de haber hecho al hombre sobre la tierra, porque él vio que la maldad del hombre era grande, y que todo designio de los pensamientos de su corazón era continuo solamente el mal" (Los dones espirituales. Volumen 3: Página 61).
Así que cuando ella dice: “Pero si hubo un pecado por encima de otro, que llamó a la destrucción de la raza por el diluvio, fue el crimen de la amalgama de hombre y bestia” no está hablando de lo que hicieron los hijos de Dios con los hijos de los hombres, es decir unirse en matrimonio, sino de otro pecado. “Pero si hubo un pecado” señala a otro pecado.
Ellen menciono varios pecados que, según ella, los antediluvianos cometían: Casamientos entre fieles e infieles, idolatría, robo, asesinato, poligamia, lujos excesivos, destruían animales y se los comían lo que los hacían más violentos y negaban la existencia de Dios. Luego añade que existía aun otro pecado peor que los ocho mencionados, "La amalgama de hombre y bestia".
Pero aun si se tratara de una amalgama entre los hijos de Seth y los hijos de Caín no significa que se pueda decir que el fruto de esta unión, no sea creación de Dios como ya vimos en Génesis 6:7. Los hijos de cristianos y personas malvadas siguen siendo creación de Dios, aun si son fruto de esta unión que Dios no desea. Por lo tanto ella no es nadie para decir que el fruto de esta unión entre hombre y bestia daría como fruto hijos no creados por Dios.
¿Satanás es el culpable porque de esta amalgama entre hombre y bestia?
Tampoco se puede decir que satanás fue el culpable de que haya variedad de especies de animales y de las razas de hombres porque no hay evidencia bíblica de que satanás hiciera esto. Las variaciones en los seres vivos hoy en día suceden y no por obra de satanás, sino por muchas razones simplemente naturales y no son confusas.
Si satanás hizo esta amalgama, entonces él es el culpable de ese crimen, no los seres humanos. Todavía nadie ha demostrado que satanás hiciera esta amalgama que daría como resultado las variedades de especies de animales y las razas de hombres que según Ellen se puede ver.
Eduardo Martinez Rancaño dijo algo interesante: “A Dios le gusta la variedad. Por lo tanto, Dios se encargó de poner la necesaria variabilidad en los genes de los primeros humanos (y de otras criaturas) para dar lugar a las distintas variedades dentro de cada especie (llamadas "razas" entre los humanos). Todas son igual de humanas, todas igual de hermosas, y todas igual de queridas por Dios. Así de sencillo. Sin herejías, sin grotescas "amalgamas" imaginarias ni falsas "luces menores"”.
No puedo decir otra cosa que no sea amen, gloria a Dios, Aleluya.
¿Pudieron hacer esta amalgama entre hombre y bestia los seres humanos?
Si los humanos lo hicieron entonces si serian culpables, pero ¿donde está la evidencia? El hecho de que los antediluvianos fueran inteligentes y tuvieran mucho tiempo para aprender no es evidencia de que ellos hicieran una amalgama así, al menos evidencia bíblica no existe.
Algunos citan Levítico 19:19 que dice: “No harás ayuntar tu ganado con animales de otra especie; tu campo no sembrarás con mezcla de semillas, y no te pondrás vestidos con mezcla de hilos".
Pero el texto no dice que una amalgama entre ganado con animales de otra especie de fruto de esa unión. Cuando Dios dijo: “No te acostarás con un hombre como quien se acuesta con una mujer. Eso es una abominación” (Levítico 18:22) no estaba queriendo decir que habría descendencia de esta práctica, solo estaba diciendo que es algo abominable, además que no es algo natural. Lo mismo sucede con Levítico 19:19 no es algo natural, por eso se da esa prohibición.
Citar Deuteronomio 22:9-11 tampoco sirve para suponer que hay descendencia de esta amalgama. El texto dice así: "No sembrarás tu viña con semillas diversas, no sea que se pierda todo, tanto la semilla que sembraste como el fruto de la viña. No ararás con buey y con asno juntamente. No vestirás ropa de lana y lino juntamente".
¿Significa que por sembrar con diversas semillas habría una planta extraña? ¿No es más bien el deseo de Dios de que “no…se pierda todo” si se siembra de esa manera?
Cuando Dios dice: “No ararás con buey y con asno juntamente” tampoco está diciendo que porque se are el buey juntamente con el asno, entonces habría fruto. Eso solo lo pueden suponer los que quieren ver en la biblia lo que ellos quieren ver. Más bien lo que sucedería seria que al cruzarse se perdería la semilla (el esperma) lo cual no sería bueno, además que Dios creó a los animales para que se reproduzcan según su género. Ayuntar un buey con un asno sería una tontería por lo que no se debería intentar hacer eso ya que no daría nada de fruto. Por eso Dios estaría dando una prohibición contra el ser necio.
Han habido varias personas que creyeron que la razón de estas prohibiciones se debe a que podría surgir algún tipo de descendencia. Por ejemploMatthew Henry escribió: “Dios en el principio hizo al ganado según su género (Gén. 1:25), y debemos respetar el orden de la naturaleza que Dios ha establecido, convencidos de que es lo mejor y lo más correcto, y no crear monstruos” (Commentary on the Whole Bible, Lev. 19:19). John Wesley también dice algo similar: “Esto fue prohibido en parte para detener la curiosidad y audacia de los hombres, quienes podrían intentar cambiar las obras de Dios” (Explanatory Notes on the Whole Bible, Lev. 19:19).
Como pueden notar las personas dicen cuanta cosa se les cruza por la cabeza y muchos solo lo aceptan en lugar de meditar lo que la biblia dice al respecto. Ni Mathew Henry ni John Wesley demostraron nada, a ellos les fue suficiente afirmar lo que se imaginaron y listo, pero Dios nos llamo a escudriñar las escrituras, no a creer lo que dicen los hombres sino lo que dice Dios..
La amalgama entre creyentes y pecadores, aunque mala no significa que sea un pecado por encima de cualquier otro. No puede ser más grave que ser idólatra, pisotear los mandamientos de Dios, matar, o cometer adulterio. Quizás Ellen no esté diciendo que este pecado vil sea el más grande pecado que existió alguna vez, pero si dijo que hubo un pecado por encima de otros que le llevo a Dios a castigar a la humanidad a través con un gran diluvio. El matrimonio entre el pagano Asuero y Ester ¿fue un pecado "por encima de los demás" otros pecados, si es que fue pecado? No, de ninguna manera. El homicidio es más grave, el adulterio y la idolatría también lo es.
Sobre la amalgama entre animales ¿Qué de malo tiene el cruzarse entre animales de su mismo género? ¿Acaso Dios los creo para que sean eunucos? ¿Acaso el cruce fue entre animales de otros géneros? ¿Acaso ese cruce daría fruto? En todo caso si ese fue un crimen tan vil, entonces se hubiera dicho eso en la biblia, pero la biblia dice qué pecados fueron los que le llevaron a Dios a castigar con un diluvio a la gente de esos días. “Y la tierra se había corrompido delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia. Y miró Dios a la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. Entonces Dios dijo a Noé: He decidido poner fin a toda carne, porque la tierra está llena de violencia por causa de ellos; y he aquí, voy a destruirlos juntamente con la tierra” (Génesis 6:11-13).
Según Ellen el sábado se había dado a los contemporáneos de Noe y ellos los profanaban. Pero Ellen dice que el pecado más grave que se cometió en esos días era la amalgama, asi que si la amalgama entre humanos y animales era mas grave, entonces la profanación del sábado no era el mas grave y por lo tanto el sábado, si se dio como mandamiento a cumplir no seria el mas importante.
Palabras tan absurdas como las que escribió Ellen causo gran dolor en los adventistas que Ellen se vio obligada a sacar de sus publicaciones esas palabras embarazosas. El hijo de ella, Willie C. White, nos dice quien saco de esas frases de los escritos de Ellen: "En relación con los dos párrafos que se encuentran en Spiritual Gifts y también en El Espíritu de Profecía acerca de la amalgama y la razón de que estos párrafos fueran dejados fuera de los libros publicados posteriormente, y la pregunta sobre quién asumió la responsabilidad de dejarlos fuera, yo puedo hablar con toda claridad y seguridad. Fueron dejados fuera por Ellen G. White. Ninguna persona conectada con el trabajo de ella tenía ninguna autoridad sobre un asunto tal, y yo nunca oí que nadie le ofreciera consejo a ella en relación con esto. En todas las cuestiones de esta clase, Ud. puede decir con certeza que la Hermana White era responsable de dejar fuera o añadir asuntos de esta índole en ediciones posteriores de nuestros libros" (Selected Messages, Book 3, p. 452).
Ellen no pudiendo ocultar lo que escribió, se vio forzada a volver a publicar esos dos párrafos que le causaran gran dolor de cabeza, en otras publicaciones para no pasar como alguien que elimina lo que escribe (aunque ella nunca perdió esa costumbre).
El adventista Harold Clark, un biólogo llamó la atención a su obra hablando con el hijo de Ellen White, W. C. White, y D. E. Robinson, secretario de ella. Ninguno de estos hombres dudó nunca de que, con la frase "amalgama del hombre y la bestia", Ellen White quiso decir el cruce entre el hombre y la bestia (Spectrum, 12 de junio de 1982, p. 11).
4. El fruto que Dios prohibió a Adán y Eva era una manzana.
Escribiendo a los pastores Prescott y Daniells el 11 de octubre de 1908, ella comparó El Templo Viviente con el fruto prohibido, y dijo: “Como Adán y Eva, que tomaron la manzana del árbol del conocimiento del bien y el mal…” (Letter 224, 1903). La biblia no dice que el fruto que Adán y Eva tomaron fue una manzana, quizás lo que tomaron fue noni, maca o plátano; pero no lo podemos afirmar porque la biblia no lo dice. Alguien dijo que es posible que el fruto haya sido el higo, ya que inmediatamente después de que Adán y Eva comieran del fruto, fueron abiertos sus ojos, conocieron que estaban desnudos y “cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales” (Génesis 3:7). Esto es más creíble que lo que dice Ellen, aunque todavía no está claro si realmente fue un higo.
5. ¿Fue Adán engañado por satanás?
Ellen escribió: "Satanás, el padre de la mentira, engañó a Adán de manera similar, diciéndole que no era necesario que obedeciera a Dios, que no moriría si transgredía la ley" (Evangelism, p. 598).
La biblia dice algo diferente: "Y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión" (1 Timoteo 2:14). ¿Ya sabe quién nos intenta engañar?
6. ¿Quién cerró la puerta del arca de Noé, Dios o un ángel?
Ellen escribió: “La multitud burlona ve un ángel que desciende del cielo, cubierto con la brillantez como de un relámpago. El ángel cierra aquella maciza puerta, y se dirige nuevamente al cielo" (Spiritual Gifts, tomo 3, p. 68, escrito en 1864).Yen otro libro escribió: "... Dios la había cerrado, y sólo Dios podía abrirla" (Patriarchs and Prophets, p. 86, escrito en 1890). En realidad Dios es quien cerró la puerta: "Y Jehová le cerró la puerta" (Génesis 7:16). La biblia no dice que Dios uso un ángel para cerrar la puerta del arca de Noé, eso solo lo dicen los adventistas que no quieren usar solo la palabra de Dios.
7. Mientras tentaba a Jesús, ¿aseguró satanás ser el ángel que había salvado a Isaac de una muerte segura?
Ellen escribió: "Tan pronto como el largo ayuno de Jesús comenzó en el desierto, Satanás estuvo muy cerca con sus tentaciones. Trató de hacer creer a Cristo que Dios no requería que él experimentara la auto-negación y los sufrimientos que Él había anticipado. ... Satanás también dijo que él había sido el ángel que había detenido la mano de Abraham, que se había levantado para sacrificar a Isaac" (Selected Messages, Tomo 1, p. 273).
Ud. puede leer la Biblia de tapa a tapa, pero nunca encontrará ninguna evidencia que apoye esta supuesta conversación entre Jesús y Satanás. Los adventistas dicen que Dios le dio nueva información a Ellen que no dio a los escritores bíblicos.
8. ¿Quién escogió a Judas para que fuera uno de los doce discípulos de Jesús?
Ellen escribió: “Cuando Judas fue escogido por nuestro Señor, su caso no era sin esperanza” (Testimonies, tomo 4, p. 41). Lo que muchos no saben es que Ellen se contradijo cuando hizo esta otra afirmación: "Mientras Jesús preparaba a los discípulos para su ordenación, uno que no había sido llamado hizo notar su presencia entre ellos. Era Judas Iscariote, un hombre que profesaba seguir a Jesús. Vino adelante solicitando un lugar en el círculo íntimo de los discípulos....Esperaba experimentar esto relacionándose con Jesús" (Desire of Ages, pp. 293,717). Por fin ¿Quién escogió a Judas? ¿Cristo o Judas mismo?
La biblia no dice que Judas solicito un lugar dentro de los apostoles.
Sera mejor leer lo que la biblia dice: "Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos... Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor. ... Jesús les respondió: '¿No os he escogido yo a vosotros, los doce'? ... No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros" (Lucas 6:13-16; Juan 6:70; 16:16).
9. ¿Requiere Dios una ofrenda por el pecado antes de perdonarnos?
Ellen escribió: "Ud. no puede desagraviar a todos, porque algunos de los que Ud. ha agraviado se han ido a la tumba, y la falta permanece registrada contra Ud. En estos casos, lo mejor que Ud. puede hacer es traer una ofrenda por el pecado al altar del Señor, y Él la aceptará y le perdonará" (Testimonies, Tomo 5, p. 339).
La biblia dice otra cosa: "Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad" (1 Juan 1:9). No necesitas dar ofrendas por el pecado, sino solo necesitas arrepentirte y confesar a Dios y Dios te limpiara de tu pecado. El cristiano puede recibir perdón sin necesidad de hacer ofrendas o penitencias.
10. ¿Es pecado estar enfermo?
Ellen escribió: "Es pecado estar enfermo, porque toda enfermedad es el resultado de la transgresión" (Counsels on Health, p. 37).
La biblia dice: "Dicho esto, Satanás se retiró de la presencia del Señor para afligir a Job con dolorosas llagas desde la planta del pie hasta la coronilla…A pesar de todo esto, Job no pecó ni de palabra" (Job 2:7,10. NVI). Job, Timoteo y otros creyentes estuvieron enfermos y no necesariamente porque pecaron. Muchas enfermedades son consecuencias del pecado, pero no todas.
11. ¿Sabremos el día y la hora exactos de la venida de Jesús?
Algunos creen que Dios les revelara el día y la hora del avenida de Jesús, pero eso es vana ilusión.
Ellen escribió: "Como Dios me ha mostrado en santa visión... oímos la voz de Dios como el estruendo de muchas aguas, que nos daba el día y la hora de la venida de Jesús" (Early Writings, pp. 15, 34, 285). A esto ella añadió: "Fue a medianoche cuando Dios escogió liberar a su pueblo. Mientras los impíos se mofaban alrededor de ellos, el sol apareció súbitamente, brillando en toda su fuerza, y la luna permaneció inmóvil" (Spiritual Gifts, Tomo 1, p. 205).
La biblia dice otra cosa: "Manténganse despiertos porque no saben ni el día ni la hora" (Mateo 25:13. NVI). No será a media noche como ella afirma. Si Jesús vendrá a medianoche. Entonces Jesús no vendría como ladrón en la noche. Además el Señor Jesús aclaro: “Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana” (Marcos 13:35). "Por lo tanto, manténganse despiertos, porque no saben qué día vendrá su Señor. Pero entiendan esto: Si un dueño de casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, se mantendría despierto para no dejarlo forzar la entrada. Por eso también ustedes deben estar preparados, porque el Hijo del hombre vendrá a la hora en que menos lo esperen” (Mateo 24:42-45).“Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad” (Hechos 1:7).
12. ¿Se arrepintió satanás después de su caída?
Ellen escribió: "Después de que Satanás fue expulsado del cielo junto con los que cayeron con él, se dio cuenta de que había perdido toda la pureza y la gloria del cielo para siempre. Entonces se arrepintió y deseó ser restaurado en el cielo. Estaba dispuesto a tomar su propio lugar, o cualquier lugar que se le pudiera asignar. ... Él y sus seguidores se arrepintieron, lloraron, e imploraron ser restituidos al favor de Dios. Pero no, su pecado, su odio, su envidia, y sus celos habían sido tan grandes que Dios no podía borrarlos. Debían permanecer registrados para recibir su castigo final" (Spiritual Gifts, Tomo 1, pp. 18, 19).
¿Donde dice la biblia que satanás y sus seguidores se arrepintieron? En ninguna parte. Esta como otras añadiduras deben de ser rechazadas. No me cabe la menor duda de que si Ellen hubiera nacido en los días que se escribieron los libros canónicos del Nuevo Testamento ella hubiera sido repudiada por los apóstoles y sus libros serian rechazados como lo que son, apócrifos. ¿Acaso serian parte del canon?
13. La estatura de Adán era más del doble de la de los hombres de hoy día.
Ellen escribió: "Cuando Adán salió de las manos de su Creador...su estatura era más del doble de la de los hombres que en la actualidad viven sobre la tierra.... Eva no era tan alta como Adán. Su cabeza llegaba un poco más arriba que los hombros de él" (Spiritual Gifts, Tomo VIII, p. 34). "La estatura de Adán era mucho mayor que la de los hombres que ahora habitan en la tierra. La estatura de Eva era un poco menor" (Patriarchs and Prophets, p. 45).
No está demostrado bíblicamente que Adán tuviera una estatura que sea más del doble de la de los hombres.
14. El error sobre Herodes.
Ellen escribió: "el corazón de Herodes se endureció aún más, y cuando oyó decir que JESÚS había resucitado, no se preocupó mucho. Le quitó la vida a Santiago, y cuando vio que esto agradaba a los judíos, arrestó a Pedro también, con el propósito de ejecutarlo" (Spiritual Gifts, Tomo 1, p. 71).
Fue Herodes Antipas quien participó en el juicio de Jesús y Herodes Agripa I el que mató a Santiago. Son dos personajes distintos. Pero Ellen parece que piensa que es el mismo.
15. Extremismos de Ellen.
Ellen manda abstenerse de comer especias, mantequilla, queso, huevos, condimentos, y productos de repostería (Testimonies, Tomo 3, p. 136). También manda abstenerse de jugar ajedrez, damas (Testimonies, Tomo 1, p. 514) y hasta dice que se deben de abstener de hacer deportes (Testimonies, tomo 8, p. 65).
Pero el Señor Jesús "nos dejó ejemplo, para que siguiéramos sus pisadas" (1 Pedro 2:21). ¿Qué comía Jesús? Carnes. Jesús comió cordero en la cena de la Pascua (Lucas 22:15), pescado (Mateo 14:19), Jesús llamó a los huevos "buenos" (Lucas 11:12-13). Y comió mantequilla (Isaias 7:15).
El apostol Pablo dice que de todo lo que se vende en la carnicería se debe de comer (1 Corintios 10:25). “Carniceria” en este pasaje significa mercado de carne. “mákellon” es la palabra que usa Pablo y significa mercado de carne. Strong dice: “de origen latín [macelum]; carnicería, mercado de carne o tienda de provisión: carnicería”.
El experto en griego W. E. Vine dice que “mákellon”, “denota un mercado de carne”.
Ellen comió aquello que mando a otros a abstenerse. Ella le escribió a su nuera en 1882: "Mary, si puedes conseguirme una caja de arenques frescos, por favor hazlo. Los últimos que Willie consiguió están agrios y viejos....Si me puedes conseguir algunas latas de buenas ostras, consíguemelas...". (Carta de Ellen White a Mary, la esposa de su hijo Willie, escrita en 1882. Carta original 16 de mayo 31 de 1882, disponible en la Fundación White).
¿Que significa arenque y ostra?
Arenque. (Del prov. arenc, este del a. al. ant. hering, y este del germ. harenga; cf. al. Hering). m. Pez teleósteo, fisóstomo, de unos 25 cm de longitud, cuerpo comprimido, boca pequeña, dientes visibles en las dos mandíbulas, aletas ventrales estrechas, y color azulado por encima, plateado por el vientre, y con una raya dorada a lo largo del cuerpo en la época de la freza. V. sardina.
Ostra. (Del port. ostra, y este del lat. ostrĕa). f. Molusco lamelibranquio marino, con concha de valvas desiguales, ásperas, de color grisáceo por fuera y blanco anacarado por dentro, de las cuales la mayor es más convexa que la otra y está adherida a las rocas.
Verle Streifling escribio: “En el Foro de los Adventistas en San Diego el 14 de febrero de 1982, el Dr. Walter Rea dijo que James White había escrito varios "artículos maravillosos" a favor de comer carne de puerco. En 1855, Ellen escribió: "El Señor me mostró... que el uso de la carne de cerdo no era ninguna prueba... si su esposo desea usar carne de cerdo, usted debería sentirse perfectamente bien al usarla" (Afirmación sobre la inspiración, Garver, p. 28). Y en 1858, dijo: "Vi que su posición sobre la carne de cerdo no les hará daño si se guardan su posición para ustedes solos...Si Dios requiere que la gente se abstenga de la carne de cerdo, les persuadirá de ello" (1 Testimonios 204-209)” (¿Es Cristiano El Vegetarianismo? Verle Streifling. Tomado de la revista Proclamation! Número de Julio - Agosto 2003).
"Hemos tenido el salmón un par de veces. Ha sido bastante alta [de precio]” (Carta 13, 1876, citado en el MR, vol. 14, p. 336).
“Yo uso el pescado cuando puedo conseguirlo. Podemos obtener hermosos peces de un lago de agua salada cerca de aquí. Yo no uso ni té ni café” (14 MR 330).
Ellen dijo: “Yo me quedé en la cubierta hasta la noche, y luego fuI a la cabina, donde el cabeceo del barco me hizo enfermar. Esto fue el lunes, y yo era incapaz de sentarse desde ese momento hasta la mañana del jueves, tomando pero una vez durante ese tiempo un poco de caldo de carne y galleta” (Los signos de los tiempos, 18 de julio de 1878. T 4, p.289).
Fannie Bolton quien trabajo con Ellen White dijo: "... He visto a la hermana White come carne, pollo, pescado, aves, camarones, rico pastel, pasteles, etc. No puedo entrar en detalles, pero la Hermana Daniells me dijo que ella había cocinado la carne de la Sra. White en el camping" (Carta de Fannie Bolton a la señora CE Slawson, 30 de diciembre de 1914, como se cita en La historia de Fannie Bolton, pp 107109).
Ellen no era vegetariana totalmente. Ella reconoció algo que muchos adventistas no saben y es que ella declaro en forma enfática en 1889 que incluso el comer cerdo “no es una cuestión de prueba” (Manuscrito 15, 1889. Citado en “Elena G. de White y el vegetarianismo”. Roger W. Coon).
La cría de cerdo o de comer cerdo, para Ellen no era“en ningún sentido, en una prueba para pertenecer a la comunidad cristiana” (2MS 389).
Roger W. Coon dice: “Mientras escribía a los colportores adventistas en el mismo manuscrito, dijo: “Aconsejo a todo colportor observador del sábado que evite el consumo de carne, no porque sea un pecado comer carne, sino porque no es saludable”(Manuscrito 15, 1889. Citado en “Elena G. de White y el vegetarianismo”. Roger W. Coon).
Ellen tambien prohibió el uso de joyería, y hasta anillos de matrimonio: “No debería gastarse ni un centavo en una argolla de oro para testificar que estamos casados” (Special Testimony to Ministers and Workers, No. 3, 1895).
Cuando el "hijo pródigo" regresó de sus andanzas, su padre, que representaba a Dios, le puso un anillo en el dedo (Lucas 15:22). Si Jesús se oponía al uso de anillos, ¿por qué en la parabola el padre representaría a alguien que pone un anillo, si es malo?
16. ¡Las cinturas pequeñas no son hermosas, sino defectuosas!
Ellen escribió: “Cuando se ajusta el corsé, los órganos internos de la mujer son empujados fuera de sus posiciones. Apenas habrá alguna mujer que sea completamente sana. La mayoría de las mujeres padecen de numerosos malestares. Muchas son afligidas por debilidades de la más angustiosa naturaleza. Estas mujeres vestidas a la moda no pueden transmitir buenas constituciones a sus hijos. Algunas mujeres tienen, por naturaleza, cinturas pequeñas. Pero, estas formas, antes que ser consideradas como hermosas, deberían ser vistas como defectuosas. Estas cinturas de avispa pueden haberles sido transmitidas por sus madres como resultado de la pecaminosa práctica de apretarse el corsé y a consecuencia de la mala respiración” (The Health Reformer, noviembre 1 de 1871, párrafo 23).
Que Ellen no haya tenido cintura de avispa no es razón para decir que cinturas pequeñas sean defectuosas. Ellen acepto la teoría de Jean Baptiste Lamarck de que las características adquiridas por hábito, uso, o falta de uso pueden ser transmitidas a futuras generaciones a través de la herencia. Pues estaba equivocado como lo reconocen muchos adventistas.
17. Es inmodesto que la mujer muestre sus tobillos desnudos.
Ellen escribió: “Aunque quisiéramos, no podemos ocultar el hecho de que la mujer tiene pies y extremidades que fueron diseñados para ser usados. Pero su exposición es el otro aspecto de la cuestión. Hemos viajado extensamente durante los pasados veinticinco años, y sido testigos presenciales de muchas exposiciones indecentes de extremidades. Pero la exposición más común se ve en la calle cuando cae una ligera nevada, o el suelo está mojado, o hay lodo. Se necesitan las dos manos para levantar el vestido, para librarlo de la humedad y la suciedad. Es común ver el vestido levantado media yarda, revelando un tobillo casi desnudo la vista de los caballeros, pero nadie parece sonrojarse a causa de esta exposición inmodesta. La sensible modestia de ninguna persona parece sorprenderse, por la razón de esto ya es habitual. Es la moda, y por esta razón se soporta. No se oye ningún clamor protestando por la inmodestia, aunque lo es en el más alto grado” (The Health Reformer, 1 mayo de 1872, párrafo 18).
¿Qué adventista hoy en día hace caso de este consejo? Quizás Ellen estaba en lo correcto, porque la biblia usa el termino griego “katastole” (1 Timoteo 2:9) que significa “un ropaje largo y suelto” cosa que puede cubrir hasta los tobillos. Pero también puede haber un ropaje largo y suelto que no necesariamente cubra los tobillos. En todo caso si el mostrar los tobillos es indecente la biblia no lo dice. Pero si Ellen tiene razón, entonces los adventistas no quieren seguir sus consejos ¿o me equivoco?
18. El comer carne de puerco causa lepra.
Ellen escribió: “El comer carne de puerco ha producido escrófula, lepra, y tumores cancerosos. El comer carne de puerco todavía está causando los sufrimientos más intensos a la raza humana” (Counsels on Diet and Foods [Consejos Sobre la Dieta y la Alimentación], página 393, párrafo 2).
Lo que Ellen dice es falso."En relación con nuestra conversación telefónica del 15 de febrero de 1993, no se sabe que los cerdos sean un huésped conocido de Mycobacterium leprae, que causa la lepra" (W. G. Van Alstine, DVM., PhD., Patólogo Veterinario, Universidad de Purdue, West Lafayette, IN).
19. Recurrir a médicos terrenales deshonra a Dios.
Ellen escribió: “Si alguno de entre nosotros está enfermo, no deshonremos a Dios recurriendo a médicos terrenales. Recurramos al Dios de Israel. Si seguimos sus instrucciones (Santiago 5:14,15), el enfermo sanará. La promesa de Dios no puede fallar. Tened fe en Dios, y confiad en Él plenamente, para que, cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca, podamos aparecer con Él en gloria” (A los que están recibiendo el sello del Dios viviente, 31 de enero de 1849, párrafo 13).
Dios es un Dios que sana, su poder es ilimitado. Sin embargo la Biblia no dice nada contra el recurrir a los médicos, mucho menos que sea deshonroso. Mateo 9:12 dice: "Al oír esto, Jesús dijo: No son los sanos los que necesitan un médico, sino los enfermos”.
20. El auto-abuso (masturbación) en la mujer hace que la cabeza se deteriore hacia adentro, así como multitud de degradaciones.
Ellen escribió: “Las mujeres poseen menos fuerza vital que el otro sexo, y están privadas en gran medida del aire reconfortante y vigorizador por vivir de puertas adentro. En ellas, los resultados del auto-abuso se ven en varias enfermedades, como catarro, hidropesía, dolor de cabeza, pérdida de la memoria y la visión, gran debilidad en la espalda y la cintura, y afecciones de la columna vertebral, y la cabeza a menudo se deteriora hacia adentro. El humor canceroso, que permanece en estado latente en el sistema durante toda la vida, se inflama, y comienza su obra consumidora y destructora. A menudo, la mente se arruina, y sobreviene la locura” (An Appeal to Mothers, pág. 27, párrafo 1).
En otro lugar escribe sobre esto mismo: "Yo vi que la familia del Hno. Daigneau necesita que se haga un gran trabajo con ellos. Samuel y Charlie han ido muy lejos en este crimen del auto-abuso; Esto es cierto especialmente especialmente para Charlie, quien ha ido tan lejos en la práctica de este pecado que su intelecto se afecta, su vista se debilita, y la enfermedad es la atadura de sí mismo" (Testimonio especial para la Iglesia de Battle Creek Church, Pág.21 Párrafo 1).
Y mas sorprendentemente ella dice que: "Muchos se hunden en una sepultura temprana, mientras otros tienen la fuerza y suficiente de constitución para pasar esta prueba. Si la práctica se continúa desde las edades de quince años en adelante la naturaleza protestará contra el abuso que ha sufrido, sufrirá, y los hará pagará la pena por la transgresión de sus leyes, especialmente desde las edades de 30 a 45, con dolores numerosos en el sistema, y diversas enfermedades, teniendo efecto en el hígado y pulmones, causando neuralgia, reuma, afecciones a la médula espinal, enferma los riñones, y causa humores cancerosos" (An Appeal to Mothers, (Battle Creek, Michigan, 1864), Párrafo 27).
Ellen no está equivocada al decir que la masturbación era algo malo. Pero si debemos decir que dijo algunos disparates que revelan su ignorancia. El primer intento de la Sra. White en favor de la reforma pro salud fue un libro llamado “Appeal to Mothers”, publicado en 1864. En la primera página, ella advierte del asombroso número de muertes causadas por la masturbación. ¿Ha observado Ud. la asombrosa mortalidad entre los jóvenes?
Las enfermedades y los estados de salud que Ellen White afirmaba eran causados por la masturbación incluyen los siguientes: niños enclenques y enanos (Testimonios, tomo 2, p. 391), memoria como coladera (Testimonios, tomo 2, pp. 401, 469), ojos pequeños (Testimonios, tomo 2, p. 402),etc.
21. Más muertes han sido causadas por cuál de las dos, ¿las drogas o la moda? ¿Cuál cita es inspirada?
Ellen escribió: “Más muertes han sido causadas por el tomar drogas que por todas las otras causas combinadas. Si hubiera en la tierra un médico en lugar de miles, se evitaría un vasto número de muertes prematuras. Multitud de médicos, y multitud de drogas, han sido la maldición de la tierra, y han llevado a decenas de miles a la tumba antes de tiempo” (Selected Messages, Book 2, pág. 450, párrafo 2).
“Mueren más personas como resultado de seguir la moda que por todas las otras causas” (Healthful Living, pág. 64, párrafo 275).
Ninguna de las dos citas es inspirada. Debe decirse también que ambas afirmaciones se contradicen. Más muertes son causadas por enfermedades, guerras, y actos de la naturaleza y accidentes que por drogas o por seguir la moda.
22. ¿Murieron en la cruz la humanidad y la divinidad de Jesús?
Ellen declaro: “Los hombres tienen que entender que la Deidad sufrió y murió bajo las agonías del Calvario” (Manuscrito 44, escrito en 1898, citado en el Comentario Bíblico Adventista [CBA], tomo 7, p. 907). “La Deidad no murió bajo la agonizante tortura del Calvario” (Carta 32, escrita en 1899, citada en el CBA, tomo 5, página 1129).
Ellen no solo se inventaba cosas sino que hasta se contradecía así misma además que afirmaba cosas ilógicas. ¿Cómo murió la Deidad?
23. Experiencias fuera del Cuerpo.
Ellen escribió: "El 3 de Noviembre de 1890, mientras trabajaba en Salamanca, N. Y., mientras estaba en comunión con Dios en las horas de la noche, fui sacada de mí misma y transportada a reuniones en diferentes estados, donde di decidido testimonio de reprensión y amonestación. En Battle Creek, se reunió un consejo de ministros y encargados de la casa publicadora y otras instituciones, y escuché a los allí reunidos hablar con un espíritu poco amable, y expresar sentimientos y proponer que se adoptaran medidas que me llenaron de aprensión y desasosiego" (Life Sketches, p. 319).
Quizás esto no sea algo erróneo, pero si contradeciría la doctrina adventista de que el ser humano no tiene un alma inmaterial como enseñan los evangélicos.
El pastor Pfandl describe varios fenómenos físicos que se asegura están asociados a las visiones de Ellen White, citando al mejor defensor de ella, su esposo: “En 1868, su esposo, James White, hizo la siguiente descripción de la apariencia física de ella cuando estaba en visión: "1. Ella está completamente inconsciente de todo lo que ocurre a su alrededor; 2. No respira....[Esto] se ha comprobado repetidamente haciendo presión sobre su pecho, y cerrándole la boca y las fosas nasales; 3. Inmediatamente después de haber entrado en visión, sus músculos se ponen rígidos, las articulaciones quedan fijas, hasta donde cualquier fuerza externa puede influir en ellas;... 4. Al salir de la visión, ya sea durante el día o en una habitación bien iluminada durante la noche, todo es completa oscuridad. Su capacidad para distinguir hasta los objetos más brillantes, sostenidos a unas pocas pulgadas de sus ojos, sólo regresa gradualmente" (Life Incidents (Battle Creek, Mich.: Steam Press, 1868), p. 272).
24. ¿Sostuvo que en Júpiter y Saturno y otros mundos hay vida inteligente?
La siguiente nota fue escrita por J. N. Loughborough quien fue testigo de lo que Ellen miraba en visiones: "Pronto notamos que ella era insensible a las cosas terrenales...Después de contar en voz alta las lunas de Júpiter, y poco después las de Saturno, hizo una hermosa descripción de los anillos de éste último. Luego dijo: "Los habitantes son personas altas, majestuosas, bien diferentes de los habitantes de la tierra. El pecado nunca ha entrado allí” (J. N. Loughborough, Rise and Progress of the Seventh-day Adventists (Battle Creek, Michigan: General Conference Association of Seventh-day Adventists, 1892) Pág 167).
Los estudios científicos no dicen que haya vida en otros planetas, aunque los ateos se mueren por encontrar vida en otros lugares fuera de la tierra, lo cierto es que no puede haber habitantes en otros planetas porque el único lugar que fue diseñado para la vida es la tierra.
25. ¿Pueden los creyentes vivir una vida sin pecado como la de Adan, antes de la caída?
Ellen escribió: “Sólo los que por medio de la fe en Cristo obedecen todos los mandamientos de Dios alcanzarán la condición de perfección sin pecado en que vivía Adán antes de su transgresión...” (Manuscrito 122, escrito en 1901, citado en El Comentario Bíblico Adventista, tomo 6, p, 1118).
Eso es falso, podemos tener una vida de santidad y de entrega a Dios totalmente, pero eso no significa que por medio de la fe alguien obedezca a tal grado que uno alcance la condición de perfeccion. El apostol Juan dice: “La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros”(1 Juan 1:7-9).
26. ¿De quien aprendió Pablo el evangelio?
Ellen escribió: “Pablo debía recibir instrucción en la... fe... Jesús le envía a los mismos discípulos a quienes había perseguido tan encarnizadamente, para que aprendiera de ellos. ... Pablo estaba en condiciones de aprender de aquéllos a quienes Dios había ordenado enseñar la verdad. Jesús dirige a Pablo a sus siervos escogidos, poniéndole así en contacto con su iglesia. Los mismos hombres a los que Pablo se proponía destruir debían ser sus instructores en la misma religión que él había despreciado y perseguido” (Testimonios, tomo 3, página 430, escrito en 1875).
Pablo nos dice algo distinto a lo que dice Ellen: “Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre, pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo. ... No consulté en seguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro... No vi a ninguno otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor. En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento” (Gálatas 1:11-12, 16-20).
27. ¿Se debe de guardar por siempre el sábado?
Ellen y los sabadistas malinterpretan los textos de Marcos 2:27 y Génesis 2:2-3 y concluyen que el sábado se dio a toda la humanidad.
El sábado fue hecho para el hombre cuando se le dio al el mandamiento de guardarlo, no antes, ni después de que fue abolido.
“Hombre” en el contexto bíblico histórico solo puede hacer referencia a los Israelitas, ya que a ellos se les dio el sábado y a nadie más. El termino hombre puede implicar a toda la humanidad, pero el contexto nos aclara que no siempre es así. Solo daremos dos pasajes de la biblia en las que “hombre” no se aplica a toda la humanidad:
1. Mateo 12:11. “Y Él les dijo: "¿Qué hombre hay de vosotros que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?”. Jesús les dice "que hombre hay entre vosotros" quienes estaban alrededor de Jesús cuando decía dicha declaración: se dice que entró en la sinagoga, donde adoran los judíos, evidentemente "ántropos se usa con relación a los judíos y no toda la humanidad".
2. Marcos 7:11. “Pero vosotros decís: Si un hombre dice a su padre o a su madre: Es corbán (que quiere decir, mi ofrenda) todo aquello con que pudiera ayudarte; quedará libre”. Este pasaje no se refiere a toda la humanidad como reconocen los mismos adventistas.
El sábado fue hecho para el hombre Israelita según el contexto histórico.
Duddley M. Canright dice: “El uso que los sabadistas hacen de este texto es directamente opuesto a su significado más claro. Jesús no estaba relatando el origen del sábado, ni defendiendo lo sagrado de él contra la profanación, ni mostrando que había sido hecho para toda la raza humana. Ningún pensamiento de éstos es el objeto de sus observaciones. No está reclamando el sábado judío como su día, como el día consagrado a sí mismo. No era como Dios, el Creador, que reclamaba ser su Señor; era como el HIJO DEL HOMBRE, el representante del hombre, que reclamaba ser Señor del sábado.
Nótense sus premisas y sus conclusiones: "El sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado. POR LO TANTO, el hijo del hombre es también Señor del sábado". Dice que, como el sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado, POR LO TANTO él, el hijo del hombre, era Señor del sábado. ¿Por qué era Jesús Señor del sábado? ¿Porque era el Hijo de Dios y lo había hecho? No, para nada; sino porque él era el hijo del hombre, el hombre para el cual se había hecho el sábado. Fue como HOMBRE QUE RECLAMABA SER SU SEÑOR. Y dijo esto para defender a sus discípulos de la acusación de quebrantar el sábado. ¿Cómo lo aplicó? Pues el sábado fue hecho para ellos, y por eso, estaba al servicio de ellos. ELLOS ERAN SUPERIORES AL SÁBADO. Nótense los casos que usó para ilustrar su afirmación. Mat. 12: 3-12.
1) David fue al templo y comió el pan sagrado que la ley prohibía que nadie comiese excepto los sacerdotes. Sus necesidades eran superiores al precepto ceremonial.
2) "Los sacerdotes en el templo profanan el sábado y son sin culpa". Versículo 5. Mataban ganado todos los días de sábado. Su servicio era superior al sábado.
3) Si una oveja caía en un hoyo en sábado, trabajaban duro para sacarla. La preservación de la vida del animal era superior al sábado. He visto adventistas trabajar duro en sábado en caso de incendio para salvar hasta las mercaderías, aunque la ley dice: "No harás en él obra alguna". ¿Se atreverían a violar la letra de cualquier otro mandamiento de esa manera? No. Entonces, seguramente, siendo Jesús mismo el juez, la observancia estricta de la letra de la ley sabática no es un asunto de la mayor importancia. Esta es la lección que Cristo, el Señor del sábado, enseña aquí claramente. Condena de plano la rígida interpretación de los sabadistas que hacen al sábado más importante que el hombre mismo para el cual fue hecho.
4) El sábado fue hecho para el HOMBRE, y, por eso, las necesidades de los hombres están por encima de la ley sabática. Así que, entonces, este texto, cuando se lo lee correctamente, no apoya la naturaleza sagrada del sábado judío bajo el evangelio” (Mi renuncia al Adventismo del Septimo dia).
Algunos dicen que los Edenitas (Adán y Eva) como no eran Israelitas y supuestamente guardaron el sábado entonces muestra que el sábado es para la humanidad entera.
Nunca se ha podido demostrar que Adán y Eva guardaran el sábado, ni que Dios les dio como mandamiento. En Génesis está bien claro lo que Dios les mando a Adán y Eva, no comer el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, también les dijo que debían fructificarse, multiplicarse, etc. Pero nunca se dice que Dios les dio el sábado para que lo guardasen. El texto usado comúnmente para decir que Adán guardo el sábado es: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación” (Génesis 2:2-3).
La biblia es clara cuando dice que Dios santifico el séptimo día, pero la biblia no dice que eso fue hecho cuando Adán y Eva estaban en Edén.
Duddley M. Canright escribió: “El Diccionario Bíblico de Smith correctamente dice: "Es en Éx. 16: 23-29 donde encontramos la primera incontrovertible institución de ese día". Art. Sábado. Del argumento en Gén. 2: 1-3 para la institución del sábado en el Edén, dice: "Todo el argumento es muy precario. No hay mandamiento en Gén. 2 para guardar el sábado. Para eso, tenemos que buscar en algún otro lugar. Algunos aducen que la santificación del séptimo día que se menciona allí ocurrió por anticipado. Como Moisés escribió estos libros después de que llegó a Sinaí, después de que el sábado había sido dado en el desierto, él menciona aquí una razón de por qué Dios les dio el séptimo día, vale decir, porque Dios mismo había dado el ejemplo en la creación; había trabajado seis días y descansado el séptimo. Tal uso del lenguaje es común. Decimos que el General Grant nació en tal fecha. No queremos decir que era general en esa fecha, sino que lo mencionamos por anticipado, usando un título que ostentó después". Así sucede en Gén. 3: 20: "Adán llamó el nombre de su mujer Eva, porque ella era madre de todos los vivientes". Aquí tenemos un hecho futuro afirmado como si ya hubiese ocurrido. Así también, en I Samuel 4: 1, los judíos "acamparon junto a Eben-ezer". Pero el lugar no fue llamado Eben-ezer sino hasta años después. Véase también I Sam. 7: 12. "Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor". Lucas 6: 16. Aquí un hecho futuro relacionado con Judas se menciona cuando primero se habla de él, aunque el acto de la traición no tuvo lugar sino años más tarde. De la misma manera, cuando el séptimo día se menciona por primera vez, se menciona su santificación, aunque ésta no ocurrió sino después. Debemos admitir que esto puede haber ocurrido así….”
Canright añade: “Concediendo que el sábado hubiese sido dado a Adán en el Edén, no se sigue que todos los hombres deben observarlo ahora. Primero. A Adán sólo se le permitía comer del fruto de los árboles y las plantas. Gén. 1: 29. El primer permiso para comer carne se le dio a Noé. Gén. 9: 3. Segundo. Adán habría de cuidar el jardín. Gén. 2: 15. Tercero. Se le prohibió comer del árbol del conocimiento. Gén. 2: 17. Cuarto. Se le dio acceso al árbol de la vida. Gén. 2: 16. Quinto. Adán estaba desnudo. Gén. 2: 25. Todo esto ocurrió en el Edén antes de la caída. ¿Deben todos los hombres comer, trabajar, y vestirse ahora tal como lo hizo Adán en el Edén? Nadie cree eso. Entonces, no se sigue que tenemos que guardar el séptimo día aunque Adán lo hubiese guardado. Este simple hecho demuele el argumento del cual más dependen los sabadistas”.
Si todo lo que se ordeno en la creación, antes del pecado de Adan fuera moral, ¿Por qué no tenemos la misma orden que recibió Adan y Eva sobre no comer del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal?
Eric Lyons escribió: “La gente a menudo usa la prolepsis a causa de la conveniencia, para que el lector o la audiencia puedan entender mejor lo que se quiere comunicar. Por ejemplo, yo puedo decir, “Mi esposa y yo nos citamos por dos años antes que nos casáramos”, pero realmente ella no era mi esposa cuando comenzamos a citarnos, sino solamente una buena amiga. Podemos ver un especial en la televisión acerca del tiempo en que el Presidente Ronald Reagan fue un niño, pero lo cierto es que Ronald Reagan no fue Presidente de los Estados Unidos cuando fue un niño. De vez en cuando, incluso la Biblia usa este tipo de lenguaje. En Juan 11, la Biblia habla de una mujer llamada María que “ungió al Señor con perfume” (11:1-2), pero este ungimiento no sucedió sino alrededor de tres meses después. Juan simplemente habló de esto como si ya hubiera pasado porque cuando escribió su relato del evangelio este evento era conocido generalmente. Podemos encontrar otro ejemplo de prolepsis en Génesis 13:3 donde leemos que Abraham “volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el”. A esta área realmente no se la conoció con el nombre Be-tel sino hasta años después cuando Jacob le dio este nombre (Génesis 28:19). Sin embargo, cuando Moisés escribió cientos de años después, él se dio la libertad de usar este nombre para describir al lugar que sería conocido posteriormente de esta manera”.
Otro ejemplo se puede encontrar en Génesis 3:20. El pasaje dice: “Y llamó el hombre el nombre de su mujer, Eva; por cuanto ella era madre de todos lo vivientes”. En el Edén Eva todavía no era madre de todos los vivientes, porque no había tenido hijos, sin embargo se la llama así. Esta manera de hablar ha confundido a los adventistas y otros grupos que les ha llevado a decir cosas absurdas. El problema de ellos es que no saben entender las sagradas escrituras.
Los adventistas dicen que Dios ordeno acordarse del dia de reposo porque Dios reposo en el séptimo dia. Ellos citan Exodo 20:8,11 ¿Qué dicen estos pasajes?
Hablando del sábado, Moises dice:“8 Acuérdate” y en el verso 11 dice: “Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó” (Exodo 20:8,11).
Lo que no saben los adventistas es que Dios no se cansa como dice la biblia.
Pablo Santomauro dice: “La palabra hebrea zachar en Exodo 20:8 está en la forma Kal infinitiva y no en la forma imperativa. El Brown, Driver and Briggs Lexicon no posiciona la palabra zachar de Exodo 20:8 en la sección "Recordar algo previamente conocido u observado"(secciones 1-2), sino que le atribuye la noción de "tener presente desde ese momento en adelante", i.e., "Observar o conmemorar" cierto día. Por lo tanto, el pasaje no puede ser utilizado para probar que el guardar el sábado comenzó durante la Creación” (Los adventistas y el sábado. Pablo Santomauro).
Ademas es una añadidura de Moises. ¿Cómo sabemos que es una añadidura de Moises?
Sabemos que es una añadidura ya que en Deuteronomio 5, Moises sustituye estas palabras de Exodo que acabamos de citar por estas:“Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo” (Deuteronomio 5:15).
Pablo Santomauro dice con mucho acierto: “Si Dios hubiera escrito las palabras en Exodo 20 acerca de la Creación, Moisés no las hubiera sustituído en Deuteronomio 5 con una referencia al Exodo.
Esto demuestra que la referencia a la Creación no es parte de los Diez Mandamientos, sino un comentario agregado por Moisés.
Si la referencia a la Creación en Exodo 20 no fue parte de los 10 Mandamientos originales, como es evidente, el mandamiento no es parte de la ley "moral" de Dios.
Esto pulveriza el argumento adventista. La mayor parte de su retórica está basada en que la referencia a la semana de la Creación es parte de los 10 Mandamientos. El hecho de que Moisés omitió cualquier referencia a la Creación en Deuteronomio 5 y la sustituyó con el Exodo de Egipto, derriba para siempre el argumento adventista.
Un segundo punto: Estas observaciones que hemos hecho también refutan el argumento que dice que la referencia a la Creación en Exodo 20 es evidencia de que la observancia del sábado comenzó con la Creación.
Si este argumento fuera válido, podemos decir del mismo modo que como Moisés sólo menciona el Exodo fuera de Egipto en Deuteronomio 5, eso es prueba de que la observancia del sábado comenzó con la salida del pueblo judío de Egipto” (Los adventistas y el sábado. Pablo Santomauro).
Los ritualistas sabadistas dicen que Jesús dijo que no vino para abolir la ley y que esa ley era el decálogo (Mateo 5:17-19).
No todos dicen ni usan este argumento, pero algunos si lo hacen, así que deberé dar una respuesta. Cuando se habla de la “la ley” en la biblia se habla del pentateuco, también “la ley” puede hacer referencia a la ley de Moisés o la ley de Jehova que es lo mismo.
Jesús no vino a abolir la ley (el pentateuco) sino la ley dada en el Sinaí que incluía el sábado. Vea lo que dice este pasaje: “Sobre el monte Sinaí descendiste...y les ordenaste el día de reposo" (Nehemias 9:13-14).
En Efesios 2:15 se dice que la ley fue abolida y no dice que se refiera a mandamientos ceremoniales. Y si así fuese, seria evidencia de que el sábado se abolió ya que es un mandamiento ceremonial.
Otro argumento sabadista dice que el sábado nunca seria abolido porque el Señor Jesús ordeno: “Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado” (Mateo 24:20).
Para entender mejor este texto mal usado por los adventistas, leamos un texto paralelo: “Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado” (Lucas 21:20).
Aun cuando los discípulos de Cristo no tuvieran miedo a lo que fueran a hacer los ejércitos de Roma igualmente debían de orar para que no les quitase la vida para que con la vida que tuvieren ellos puedan seguir expandiendo el evangelio.
Tanto si este texto se entiende como para días futuros o para el año 70, el asunto es que Jerusalén estaría rodeada de ejércitos lo que significa que sería destruida y sus habitantes muertos.
La advertencia era para los que vivían en Judea no para todo el cuerpo de Cristo.
Josefo nos cuenta que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "... los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).
"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir, junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).
Advertencia a las madres. "Mas ¡ay de las que estén encinta, y de las que críen en aquellos días!" (Mateo 24:19). Estas serian dificultades físicas que los cristianos enfrentarían en la huida.
Orad para que vuestra huida no sea en invierno (Mateo 24:20). El tiempo frío y las tormentas de invierno harían el viaje riesgoso, especialmente para las mujeres y los niños
Advertencias sobre viajar en sábado. Jesús también pide a sus discípulos que oren para que su huida no sea "en sábado" (Mateo 24:20).
Nuevamente, así como la preñez y el invierno presentaban obstáculos físicos para viajar, también lo hacía el sábado. Todo el contexto nos muestra que la razón de orar porque la huida no sea en sábado es porque seria difícil hacerlo.
Los viajes en sábado eran prohibidos por los judíos. Josefo escribía: "Tampoco nos es lícito viajar, ni en sábado ni en días de fiesta" (Josephus, The Antiquities of the Jews, Book 13, Chaper 8, Section 4).
"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir, junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).
Las puertas de Jerusalén se cerraban en sábado. Dios prohibía que los judíos transportaran cargas a través de las puertas en sábado: "Así ha dicho Jehová: "Guardaos por vuestra vida de llevar carga en el día de reposo, y de meterla por las puertas de Jerusalén. Ni saquéis carga de vuestras casas en el días de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres" (Jeremias 17:21-22).
Las personas que iniciaran un viaje casi seguramente llevarían alimentos y provisiones para el viaje. Tal acto de irrespeto hacia el sábado sin duda incurriría en la ira de los zelotes judíos que guardaban las puertas de la ciudad. Además, es probable que la mayoría, si no todas, las puertas de la ciudad estarían cerradas en sábado. La costumbre de cerrar las puertas de Jerusalén durante el día sábado y apostar centinelas en las puertas para asegurarse de que no pasara por ellas ninguna carga se estableció en los días de Nehemías, y todavía se practicaba, hasta cierto punto, después de la muerte de Cristo. "Sucedió, pues, que cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día de reposo, dije que se cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después del día reposo, y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en el día de reposo no introdujeran carga" (Nehemías 13:19).
Josefo dice que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "...los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).
Los ritualistas sabadistas dicen que el sábado se guardara en la tierra nueva (Isaías 66:23; Ezequiel 44:24). Este es un argumento muy simple pero lo usan como si les fuera a ayudar.
Pedro de Jesús de Colon dice: “Los profetas describieron un tiempo ideal en el cual todas las naciones adoraban a Dios. Para transmitir eficazmente este concepto a una nación del antiguo pacto, los profetas describieron formas de adoración del antiguo pacto, incluyendo observancias de lunas nuevas (Isaías 66:23; Ezequiel 46:3) y sacrificios en el templo (Zacarías 14:20-21; Ezequiel 20:40; 45:17; 46:4). También describieron discriminación en contra de los pueblos incircuncisos (Ezequiel 44:9; Isaías 52:1-2) y anulación de los rituales de impurezas (Ezequiel 44:25-27). Sin embargo, ni la circuncisión ni los sacrificios son requisitos religiosos en esta era. Además, otra profecía indica que el ciclo del día y de la noche va a cesar (Apocalipsis 21:25), dando a entender que ya no habrá más sábados”.
Algunos creen que porque algunos creyentes judaizantes en el libro de los Hechos guardaban el sábado, entonces debe de guardarse por los cristianos. Pues no, prefiero obedecer la ley de Cristo, la cual no me ordena guardarlo. Solo se puede guardar el sábado, otras fiestas judías y otros mandamientos judíos para ganar almas (Hechos 16:13; 18:18; 20:16; 21:26).
Pablo dijo: “19 Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. 20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21 a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. 22 Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos” (1 Corintios 9:19-22).
Los adventistas dicen que Isaías 56:6 muestra que el sábado no fue dado solo a los israelitas, sino tambien a los gentiles. Veamos que dice este pasaje: "Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden del día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto".
Si leemos bien este pasaje no solo los gentiles que querían servir a Dios debían celebrar el sábado, sino también guardar la circuncisión física (Éxodo 12:48).
Los gentiles no guardaban el día de reposo, sino solamente aquellos gentiles que se encontraban dentro de las puertas del pueblo judaico (Exodo 20:10; Ezequiel 44:9).
Ademas de ello, los mismos judíos entendían que el sábado se les dio solo a ellos y no a los gentiles. La literatura judía dice: “El creador de todas las cosas...no santificó todas las gentes y naciones para guardar el Sábado, sino sólo a Israel” (Jubileos 2:19-21).
“El Sábado es un pacto perpetuo entre Mi y los hijos de Israel, pero no entre Mi y las naciones del mundo” (Melkita, Shabbata, 1).
Los adventistas dicen que el mandamiento de guardar el sábado es un pacto perpetuo y por ello debe guardarse por siempre. Ellos dicen que Exodo 31:16 lo prueba. Veamos que dice este pasaje: "Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo".
Debemos notar que los adventistas no usan esta misma lógica cuando se trata de otras prácticas de la ley mosaica, de las cuales tambien se dice que se debe guardar por pacto perpetuo. Por ejemplo la pascua (Exodo 12:14), quemar incienso (Exodo 30:8), ofrenda perpetua (Ezequiel 46:14), la purificación del inmundo (Números 19:21), etc.
Los adventistas dicen que en Génesis 29:27 se muestra que por existir la "semana" los antiguos guardaban el séptimo día.
Esa es una suposición. Los antiguos dividían el tiempo con la luna con sus cuatro cuartos, cada uno de siete días. Pero no observaban días.
Ademas “La antropología y la arqueología han probado en forma conclusiva que varias civilizaciones antiguas usaban diferentes medidas de tiempo (semanas de 13 días, de 9, etc.). Si el sábado hubiera sido instituído desde la creación, con seguridad hubiera sido observado por los culturas antiguas del mismo modo que observaron las otras ordenanzas válidas de la creación” (Los adventistas y el sábado. Pablo Santomauro).
Los adventistas dicen que los humanos y los animales tienen un ciclo natural de 7 días.
Eso es falso. Santomauro dice: “Varias pruebas psicológicas han mostrado de que no existe un tiempo o un reloj de ritmo biológico establecido para una semana de 7 días ni para los hombres ni para los animales. Numerosos experimentos se han llevado a cabo con hombres y animales aislados para ver si tienen un reloj natural interior. La evidencia ha mostrado en forma conclusiva que ni los hombres ni los animales guardan el sábado por naturaleza. El guardar el sábado no tiene ninguna conexión con el bienestar psicológico o fisiológico. El argumento sabatista que reclama que Dios diseñó a los hombres y los animales con la observancia natural del sábado en sí mismos, ha sido puesto bajo tierra hace mucho tiempo” (Los adventistas y el sábado. Pablo Santomauro).
Los adventistas suponen que en Hebreos 4 se enseña a guardar el sábado. El pasaje dice: “Queda, por tanto, un reposo sagrado para el pueblo de Dios” (Hebreos 4:9).
De hecho hay un reposo que permanece y hay que entrar en él para descansar de nuestras obras. Pero obras malas, no del trabajo físico.
Cuando Jesús anuncio: " Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar" (Mateo 11:28), estaba hablando de las obras pecaminosas, obras muertas.
El descanso que Dios da, es un descanso al alma. En Hebreos se está hablando de este descanso. Es un reposo de las obras muertas (Hebreos 6:1; 9:14).
¿Por qué no estamos obligados a guardar el sábado?
Aquí algunas razones:
1. Fue un mandamiento que se podía profanar y ser sin culpa, aun en tiempos de Jesús. El dijo algo muy claro: “¿O no habéis leído en la ley, que en los días de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo y están sin culpa?” (Mateo 12:5).Solo se puede profanar y ser sin culpa si es que lo que se profana es ceremonial y no moral. ¿Podría profanarse los demás 9 mandamientos del decálogo y ser sin culpa? Claro que no, entonces eso demuestra que el sábado no es moral, sino ritual.
El sábado siempre se compara con mandamientos rituales y nunca con mandamientos morales (Mateo 12). Eso lo hace ritual.
2. Guardar el sábado, la luna nueva, las fiestas solemnes y los años (año de la remisión y el año del jubileo) como si fuera obligatorio es reprendido por Pablo (Gálatas 4:8-10).
"Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros" (Gálatas 4:10).
Los días (los sábados semanales, es decir los dias de reposo).
Los meses (lunas nuevas).
Los tiempos (las fiestas solemnes).
Los años (el año de remisión. Deuteronomio 15 y el quincuagésimo, al que llaman año de jubileo. Levitico 25:10 y sgtes.).
Romanos 14:5 dice: “Uno juzga que un día es superior a otro, otro juzga iguales todos los días. Cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir”.
El sábado es un dia, no una motocicleta. Podemos juzgar igual todos los días en la adoracion ya que Pablo dice que “Cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir”.
3. En Colosenses 2:16 Pablo nos enseña a no juzgar en cuanto a días de reposo. El pasaje dice: “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo”.
Nadie nos debe de juzgar porque no guardamos el dia de reposo. D. M. Canright dice: “Algunos dicen que la expresión "los sábados", número plural, no es lo mismo que "el sábado", número singular, y que por eso no es el sábado semanal. Esta es una objeción sin fundamento, porque tanto el singular como el plural se usan indistintamente para el sábado semanal. El Léxico del Nuevo Testamento Griego, de Greenfield, dice así: "Sabbaton. El Sábado, tanto en singular como en plural". El Léxico Griego, de Bagster dice: "El sábado judío tanto en singular como en plural." Tan claro es este hecho, que hasta el pastor Smith, Adventista, se ve obligado a admitirlo, aunque trata de salvar su teoría exceptuando Col. 2 y Hechos 17:2, pero sin razón. Dice así: "Cuando se usa [sabbaton] en forma plural [exceptuando Hechos 17:2 y Col. 2:16], significa exactamente lo mismo que si se hubiese escrito en singular". Greek Falsehood, pág. 8. Col. 2:16 no es ninguna excpción a la regla. En Hechos 17:2, la palabra TRES es lo que marca el plural”.
Canright añade: “Unas pocas citas mostrarán que para el sábado semanal se usa tanto el singular como el plural. "Guardaréis mis sábados [plural] porque es señal [singular] entre mí y vosotros". Éx. 31:13. Este es el sábado semanal. "Mis sábados guardaréis". Lev. 19:3. "Además de los sábados del Señor". Lev. 23:38. Los Adventistas arguyen que éste es el sábado semanal. "Bienaventurado el hombre que guarda el sábado", "los eunucos que guardan mis sábados". Isa. 56:3,4. Ya sea en el singular en el plural, no hay diferencia. "Y les di mis sábados para que fuesen por señal". Eze. 20:12. Este es el sábado semanal, como los adventistas saben muy bien. "En los días de sábado [plural] los sacerdotes en el templo profanan el sábado" [singular]. Mat 12:5. Aquí tenemos en el mismo versículo el singular y el plural usado para el sábado semanal. "¿Es lícito sanar en sábado" Mat. 12:10. "Y les enseñaba en los sábados". Lucas 4:31. "Durante tres sábados discutió con ellos". Hechos 17:2. "Por lo tanto, nadie os juzgue con respecto a los días de sábado". Col. 2:16” (Mi renuncia al adventismo del séptimo dia).
Los sabaticos dicen que Colosenses 2:16 no puede referirse al sábado de cada semana, porque la frase “días de reposo” es la forma plural “ton sabbaton”, la cual constituye un plural genitivo en el idioma griego. Sin embargo la misma construcción griega se encuentra en Mateo 28:1; Lucas 4:16; Hechos 13:14 y Hechos 16:13. En la Septuaginta se encuentra el plural genitivo “ton sabbaton” enÉxodo 20:8; Éxodo 35:2; Números 15:32 para el dolor de cabeza de los adventistas.
Varios pasajes de la biblia, citan en el mismo orden los días que Pablo menciona en Colosenses 2:16. Por ejemplo:
"El holocausto en las fiestas solemnes, en las lunas nuevas, y en los sábados" (Ezequiel 45:17).
"Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas, y sus sábados, y todas sus festividades" (Oseas 2:11).
Estos pasajes mencionan las fiestas solemnes (fiestas anuales), las lunas nuevas (fiestas mensuales) los sabados (fiestas semanales), igualmente que en Colosenses 2:16, lo que muestra claramente que Colosenses 2:16 nos habla del sábado semanal.
Al ser abolido el mandamiento de ofrecer sacrificios, se abolían tambien las fiestas de Israel, incluyendo el sábado.
El sábado es una sombra o un tipo de lo que había de venir (las bendiciones del pacto cristiano). Asi como Adan era un tipo de Cristo (Romanos 5:14), el sabado es un tipo del descanso que trae Cristo a las almas cuando vamos a El en fe (Mateo 11:28).
No debemos de juzgar a nadie por cuestiones como el sábado porque el cuerpo (la iglesia) es de Cristo (Colosenses 2:17; 1:24).
4. Los guardadores del sábado, necesitan que alguien trabaje en ese dia en la sociedad eléctrica de su país para que ellos puedan hacer uso de los instrumentos en sus cultos. Ellos jamás dicen que están en pecado quienes trabajan en ese dia sábado para que ellos tengan luz y puedan hacer uso de los micrófonos, de los parlantes, etc.
5. La guarda del sábado era un mandamiento temporal. Bill Reeves dice: “La guarda del sábado era mandamiento temporal, como es visto en la expresión "por sus generaciones" (Exodo 31:13-16; Deuteronomio 5:15).
1. ¿Dónde hay pasaje que diga, "No mataréis por vuestras generaciones". "No adulteraréis por vuestras generaciones". "No hurtaréis, ni codiciaréis, ni tendréis a dioses ajenos, por vuestras generaciones"?
2. Esto indica claramente que el cuarto mandamiento era distinto de los otros nueve. El mandamiento de guardar el sábado fue dado en los mismos términos que los mandamientos de la pascua, los holocaustos, la circuncisión, y el sacerdocio levítico; es decir, "por sus generaciones" (Génesis 17:9 y sig.; Exodo 12:14; 29:42; etcétera).
3. "Las generaciones" terminaron en la muerte de Cristo en la cruz (Efesios 2:12-19; Gálatas 3:25-27; Romanos 2:28,29) (Bill Reeves. Notas para debate sobre el sábado).
6. Él sábado solo se dio a Israel. Nehemías 9:13-14 dice: "Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos, y les ordenaste el día de reposo santo para tí, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos, y la ley”.
El pacto (diez mandamientos) no se hizo con Abraham, Isaac y Jacob. La biblia nos dice: “No fue con nuestros padres con quienes el SEÑOR hizo ese pacto, sino con nosotros, con todos los que hoy estamos vivos aquí” (Deuteronomio 5:3).
Los Israelitas sabían bien que el sábado y el decálogo no fue dado a Iarael. En el libro apócrifo Jubileos 2:19-20 leemos: “El creador de todas las cosas…no santificó todas las gentes y naciones para guardar el Sábado, sino sólo a Israel”.
7. El sábado no fue ni es la parte mas importante de la Ley (Mateo 22:36-40; Marcos 12:28-31).
Ellen dijo que el sábado es el "mayor" de los Diez Mandamientos: "El Papa ha cambiado el día de descanso del séptimo al primer día de la semana. Ha pensado en cambiar el mismo mandamiento que fue dado para que el hombre se acuerde de su Creador. Ha pensado en cambiar el mandamiento más grande del Decálogo y así hacerse igual a Dios, o aún exaltarse por encima de Dios" (Primeros Escritos, p. 65).
Ella solo dice lo que ella cree, pero no lo que la biblia nos dice. La biblia no dice que el sábado fuera el mandamiento más grande del decálogo.
Ese mandamiento, que ella exalta fue rechazado por William Miller. Sin embargo, Ellen dijo que él no era culpable y el seria salvo.
"En el momento del chasco el 22 de octubre de 1844, Miller estaba cansado y enfermo. Dependía mayormente de sus ayudantes más jóvenes, que permanecieron con él en la proclamación del mensaje adventista. Ellos le indujeron a rechazar la verdad del sábado cuando éste atrajo su atención poco después del Gran Chasco. Por esto, ellos, y no William Miller, serán tenidos por responsables" (Primeros Escritos, p. 303).
¿Se imagina si alguien rechaza algún otro mandamiento del decálogo y aun asi entre al cielo? ¡Imposible! Pero si rechazar el sábado como lohizo Miller y aun asi es salvo, entonces eso es evidencia de que no era el mandamiento más grande del decálogo.
8. El sábado formaba parte de la Ley, y esta ley fue abolida por Cristo (2 Corintios 3:3-14; Romanos 6:14; 7:6-7; Efesios 2:15; Colosenses 2:14,16-17; Galatas 3:23-25; Hebreos 7:12,18; 8:13).
La ley era buena (Romanos 7:12), pero no tenía provisión para perdón de pecados.
Los adventistas dicen que Dios no pudo anular los diez mandamientos, sino la “cedula de los ritos”.
Es cierto que en Colosenses 2:14 la frase “cédula de ritos” es una traduccion que daba la antigua versión de Valera, pero debe notarse que la mejor traduccion es “acta de los decretos” o “acta que consistía en decretos”.
El verso dice asi: “anulando el acta que consistía en decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz” (Colosenses 2:14).
La palabra griega es “dogmasin” y significa decreto, ordenanza o edicto.
Esta palabra aparece en Hechos 16:4 y se refiere a mandamientos morales. Veamos lo que dice el pasaje: “Y al pasar por las ciudades, les entregaban las ordenanzas que habían acordado los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén, para que las guardasen". ¿Cuáles eran estas ordenanzas? Hechos 15:29 nos dice cuales eran estas ordenanzas “que os abstengáis de los sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación...”. Estas ordenanzas no eran rituales, sino morales y eso tiene que aceptar todo adventista, aunque le disguste. Pero estas ordenanzas no fueron abolidas sino las del Antiguo pacto como se señala en Colosenses 2:14.
¿Qué era aquello que habia contra nosotros?
El libro de la ley. Este contenia el decálogo y otros mandamientos (Deuteronomio 5-31) y estaria al lado del arca del pacto "por testigo contra ti" (Deuteronomio 31:26-27).
Asi que basados en Colosenses 2:14-17 podemos decir que se abolieron los mandamientos morales y rituales dados a Israel. Pero debemos aclarar que porque Dios haya abolido mandamientos morales no significa que ahora podemos matar, robar, cometer adulterio ya que Cristo no nos dejo sin ley. Nos dio su ley, la ley de Cristo. La ley eterna en sentido absoluto es la ley del amor a Dios y al prójimo. Esa ley jamás se abolió.
9. El sábado no se puede guardar a la misma hora en todo lugar.
¿En que lugar de la tierra comienzan las horas sagradas del sábado? Ernesto Gil escribió: “Supongamos que un Adventista en Australia reúne a su familia a la puesta del sol el viernes (supongamos que se puso a las 6:00PM) y "recibe el sábado" con un culto familar. En ese mismo instante, para ti, que vives en Puerto Rico, son las 4AM del viernes y para un adventista que vive en Israel son las 10AM del viernes. ¿Sí? Entonces en un mismo momento tenemos a un ASD Australiano adorando a Dios en las horas sagradas del sábado mientras que tú estás dormido o despierto y dispuesto a hacer "obra alguna" y el ASD que vive en Israel está "vendiendo y comprando".
Cuando el sol se pone en Israel (6PM), el ASD que vive ahí reune a su familia para recibir el sábado y en ese mismo instante el ASD en Australia está dormido (2AM) y tú sigues en tu viernes (mediodía).
Finalmente, cuando se pone el sol en P.R. (6PM), tú recibes el sábado mientras que en ese instante el de Israel está dormido (medianoche) y el de Australia está preparándose para ir a la Iglesia (8am).
Si te levantas a las 6am para estudiar tu Biblia en las horas sagradas del sábado, en ese mismo momento el de Israel está saliendo de la Iglesia (mediodía) mientras que ASD Australiano está viendo televisión y lustrando sus zapatos pues él comenzó su Domingo (8PM Sábado). ¿Sí?
Ahora bien... dígamos que esos horarios fueron así desde el principio...
Cuando comenzó a correr el tiempo en el primer día de la creación, ¿qué hora era en lo que hoy llamamos Australia? ¿Me vas a decir que en Australia el primer día había comenzado 8 horas antes que comenzara en el Edén?
Cuando se puso el sol en el huerto del Edén (día 6to) ¿que hora era en lo que hoy llamamos Australia? ¿Me vas a decir que en Australia el 6to día había terminado 8 horas antes que se terminara en el Edén?
Dado que la tierra es esférica, el sábado tiene que comenzar en algún punto de la tierra y le va llegando a cada persona cuando, según su perspectiva, presencia la puesta del sol. Mi pregunta, desde el principio, ha sido:
Como podemos apreciar, en ese lado remoto del mundo existen Islas que, estando en la misma longitud, ven al mismo instante la puesta del sol pero unos reciben el sábado mientras que otros reciben el Domingo.
Lo cierto es que a través de esta "línea imaginaria" creada por el hombre en los 1800s y cambiada en varias ocasiones después de su creación, existen islas en la misma longitud y a escasas 300 millas que observen el sàbado con 24 horas de diferencia. O sea que al mismo momento que un habitante de una Isla està comenzando el sábado, el otro, a escasas 300 millas y en la misma longitud (el sol se pone al mismo instante), està despidiendo el sábado y comenzando el tan temido "día del sol".
Preguntas:
1. En el ejemplo de las dos Islas ¿En cuál de ellas se está observando "el verdadero sábado"?
2. Siendo que la tierra es redonda, tiene que existir una línea imaginaria que marque el cambio de fecha. ¿Dónde está esa línea?
3. La actual línea imaginaria del cambio de fecha... ¿Está en acorde a la voluntad de Dios?
4. El verdadero sábado, se extiende por 48 horas o son solo las 24 horas que Dios bendijo y santificó?
Los que viven en el pacífico observan un sábado impuesto por el hombre. Es más, si lees un poco de historia, verás que cuando algunas Islas del pacífico fueron adquiridas por otros países o cuando las mismas comezaron a intercambiar bienes con Asia, cambiaron de fecha por conveniencia y no por mandato Divino. Ejemplos:
1. Las Filipinas cambiaron de fecha... Del lunes 30 de Diciembre del 1844, pasó al miércoles 1 de enero del 1845.
2. Alaska cambió de fecha en el 1867 cuando fue comprada por EEUU. El cambio no solo reflejó el ajuste al calendario Gregoriano sino también se atrasó un día; lo que antes era Domingo, llegó a ser Sábado.
3. Hasta el 1995, las islas de Kiribati mantenían 2 fechas diferentes y su gobierno solo podía funcionar 4 días a la semana. Para arreglar este problema, se estableció una sola fecha lo que significa que en algunas Islas, lo que en un tiempo fue Sábado, ahora es Domingo.
Este último ejemplo es muy interesante puesto que hasta el 1995, algunos sabatistas en Kiribati observaban el sábado al mismo tiempo que otras Islas cercanas pero en esa fecha ellos comenzaron a observar otro sábado.
Supongamos que decides mudarte a una isla en el pacífico (Samoa) mientras que yo me mudo a otra isla en Kiribati. Digamos que tanto tú como yo observamos el sábado. Cuando tú, a la puesta del sol del viernes de noche comienzas las "horas sagradas del sábado", yo estoy terminando las horas del sábado y comenzando el domingo.
Veamos el mapa donde refleja el cambio de fecha de las islas de Kiribati.
Vuelvo a preguntar:
1. En el ejemplo de las dos Islas ¿En cuál de ellas se está observando "el verdadero sábado"?
2. Siendo que la tierra es redonda, tiene que existir una línea imaginaria que marque el cambio de fecha. ¿Dónde está esa línea?
3. La actual línea imaginaria del cambio de fecha... ¿Está en acorde a la voluntad de Dios?
4. El verdadero sábado, se extiende por 48 horas o son solo las 24 horas que Dios bendijo y santificó?
A ver si los sabatistas se animan a responder...
Ni el calendario Gregoriano ni el Hebréo afectan los días de la semana. Los dìas comenzaron a contarse desde que fue "la tarde y la mañana" (la noche y el dìa) del primer dìa. El primer 7mo día comenzò con la puesta del sol del dìa 6to en el Edèn y terminò con la siguiente puesta del sol. Si partimos de ese primer 7mo dìa y contamos de 7 en 7 dìas, llegarìamos al sàbado que se observa en Israel. Como sabemos que la tierra es esferica, hemos deducido que el primer 7mo dìa no llegò al resto de la tierra hasta que el sol se iba poniendo en cada longitud pero mi argumento siempre ha sido que estamos asumiendo (erroneamente) que la puesta del sol que marcaba el comienzo del primer 7mo dìa ya habìa llegado a lugares como Fidji, Nueva Zelanda, Australia, Japón, China, India, y Pakistan antes de haber llegado al jardín del Edén. Creer eso es creer que el séptimo día había comenzado 10 horas antes de que Dios terminara Su Creación o creer que el primer día había comenzado 10 horas antes de que comenzara en el Jardín del Edén. ¿Entiende?
Necio es aquél sabatista que por 30 días trata de tapar el sol de Alaska con un dedo y dice ¡¡¡"ya se puso el sol... ya comenzaron las horas sagradas del sábado"!!!
Necio es aquél sabatista que dice basar todas sus creencias en la Biblia y, viviendo en Alaska, observa el sábado de 6:00PM a 6:00PM.
Necio es aquél sabatista que vive en el pacífico y dice descansar en el día de reposo que supuestamente Dios instituyó desde la creación. Es necio porque no sabe o se hace el loco al hecho de que en el siglo 19, los países industrializados decidieron crear una línea imaginaria en el medio del pacífico que marque el comienzo del domingo, a la puesta del sol (o a la media noche) a un lado de la misma mientras que al otro lado marca el comienzo del Sábado.
Necio es el sabatista Adventista que vive en las islas del este de Kiribati donde en el 1995 se decidió cambiar el Sábado por Domingo. Es necio porque, guarda el sábado que antes era viernes mientras predica que los que ahora guardan el domingo (que un año atrás era sábado), están guardando el "día del sol". ¡Qué relajo!
¿Cómo puede ser que a la puesta del sol en Samoa y Kiribati (que ocurre al mismo tiempo) es sábado en Samoa y domingo en Kiribati? ¿Acaso no debería ser o sábado o domingo en las dos islas?
La discusión tiene que ver con el hecho de que la tierra es circular y en algún lugar en el mundo debe comenzar el sábado. ¿Tienes alguna prueba bíblica que nos indique dónde comienza el sábado?
La mayoría de sabatistas creen que las horas sagradas del sábado comienzan con la puesta del sol en una línea imaginaria (en forma de zig-zag) en el medio del pacífico; línea que fue creada en el siglo 19 por los países industrializados. El sábado se va propagando hacia el oeste, al resto del mundo, hasta llegar a la próxima puesta del sol en esa línea imaginaria en el medio del pacífico. Claro está que con esa 2da puesta del sol solamente terminan las horas sagradas del sábado al oeste inmediato de esa línea imaginaria.
No pregunto CUANDO comienza el sábado, sino DONDE comienza el sabado. En qué lugar del mundo comienza el sábado y se propaga al resto de la tierra. Solo eso quiero saber. Si el sábado comenzó en el Edén entonces, los lugares al Este del mismo (lugares como Arabia Saudita, India, Rusia, China, Japón, Australia y Nueva Zelanda) están observando viernes y no sábado. Si el sábado comenzó en el medio del pacífico entonces el primer 7mo día comenzó 10 horas antes de que Dios terminara Su obra...”
28. Ellen enseña a abstenerse de su trabajo regular en domingo.
Muchas veces los adventistas han criticado a los que descansan el domingo, pero ella enseña a descansar en domingo cosa que en la ley del antiguo pacto nunca se enseño.
Duddley M. Canright escribió: “En Australia hay una ley que les requiere cerrar su casa publicadora en Melbourne los domingos. Por tres domingos, después de que fueron notificados, no obedecieron. Entonces fueron amenazados con la cárcel. ¿Y ahora qué? ¿Desafiaron la ley y recibieron el castigo como siempre han dicho que lo harían? Por fortuna, la Sra. White, su oráculo divino, estaba allí mismo. ¿Aconsejó ella el martirio? ¡Oh, no! Ella inmediatamente produjo una revelación dando instrucciones para que obedecieran la ley, cerraran la planta los domingos, y dedicaran el día al Señor haciendo obra religiosa, tal como lo hacen los observadores del domingo. En Testimonies for the Church, tomo IX, No. 37, publicado en 1909. Dice ella: "La luz que el Señor me dio en el momento en que esperábamos precisamente una crisis como a la que ustedes parecen estarse acercando, fue que cuando el pueblo fuera movido por un poder de abajo para hacer cumplir la observancia del domingo, los Adventistas del Séptimo Día habrían de mostrar su sabiduría absteniéndose de su trabajo regular ese día y dedicándolo al esfuerzo misionero". (p. 232).
Más adelante, dice: "Cuando los encargados de nuestra escuela de Avondale [Australia] me preguntaron diciendo: '¿Qué haremos? Los oficiales de la ley han sido comisionados para arrestar a los que trabajen en domingo', yo contesté: 'Será muy fácil evitar esa dificultad. Dad el domingo al Señor como un día para hacer obra misionera. Saquen a los estudiantes para tener reuniones en diferentes lugares, y hagan obra médica misionera. Encontrarán a la gente en sus hogares, y tendrán una espléndida oportunidad para presentar la verdad. Esta manera de pasar el domingo es siempre aceptable al Señor". (p. 238).
Las palabras “absteniéndose de su trabajo regular ese día”, así como “Dad el domingo al Señor como un día para hacer obra misionera” y “presentar la verdad”, son claras. Son evidencia de que ella enseña a guardar el domingo, al menos en los días en que la supuesta ley dominical se dé. También debe aclararse que si no es malo descansar en domingo en esos días de supuesta persecución a los sabáticos, entonces hoy en dia se puede descansar en domingo y hacer obra misionera, porque si en esos días no es malo ahora tampoco. ¿Acaso la enseñanza moral es relativa?
Si fuese cierta la ley dominical y fuese cierto que el cuarto mandamiento del decálogo está vigente ¿Quién es Ellen para decir que el domingo se debe de descansar cuando en el antiguo pacto se manda descansar en sábado?
Guardar (hebreo “shamár”) es un término que significa: “atesorar, centinela, cuidado, cumplir, mantener, observar”. El término tiene más significados, Pero cuando se habla de guardar un consejo, enseñanza o mandamiento, guardar significa cumplir. Por esa razón cuando Ellen dice que se dé el domingo al Señor, que se haga obra misionera y se descanse el domingo, ella está diciendo que cumplamos, observemos, guardemos lo que ella dice al respecto.
29. Ellen White y el Milenio.
"Al final de los 1,000 años, Cristo regresa otra vez a la tierra" (Conflicto de los siglos, p. 720).
La biblia no enseña que al final de los mil años, Cristo venga a la tierra. Más bien dice: “29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas. 30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria” (Mateo 24:29-30).
Ellen dijo tambien que “Y así como el macho cabrío emisario era despachado a un lugar desierto, así también satanás será desterrado a un lugar desierto en la tierra desolada, sin habitante y convertida en un desierto horroroso” (Conflicto de los siglos. Pág. 716).
La biblia nos dice otra cosa, satanás será apresado: “Vi un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la Serpiente antigua, que es el diablo y satanás, y lo ató por mil años;y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañe más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años, y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo” (Apocalipsis 20:1-3).
30. La ley moral es el decálogo.
Según los adventistas el decálogo es la ley moral, mas elevada. Pero si asi fuera, todos los mandamientos morales se desprenderían del decálogo. Y sin embargo hay muchos mandamientos que no se desprenden del decalogo en el Antiguo Testamento, lo cual nos muestra que el decálogo no es la ley más alta.
Aquí algunos mandamientos que no se desprenden del decálogo:
1. No tener relaciones sexuales con un hermano(a).
2. No ser homosexual.
3. Prohibición de la bestialidad
4. El derecho del hijo de la segunda esposa.
5. Exterminar del todo a hititas, amorreos, cananeos, ferezeos, heveos y jebuseos, por causa de sus prácticas en extremo abominables.
6. No tener relaciones sexuales con una mujer durante su período menstrual.
7. Perdonar las deudas.
8. Ayudar a los huérfanos.
El decálogo es de carácter prohibitivo más que virtuoso.
El 80 % es de carácter prohibitivo, se dice lo que no debes de hacer en lugar de decir que debes hacer.
Por amor una persona no mata, no roba, no comete adulterio, etc. Pero por amor uno hace más que eso.
El que cumple el decálogo, solo deja de hacer algunas cosas malas, pero el que ama a su prójimo como a sí mismo no solo deja de hacer lo malo, sino que hace cosas virtuosas.
La ley de Cristo es mejor que el decálogo porque es virtuosa.Busca el bien de los demás, no el suyo propio.
“Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros. Tengan unos con otros la manera de pensar propia de quien está unido a Cristo Jesús” (Filipenses 2:4-5).
“Después les dijo a todos: Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz cada día y sígame” (Lucas 9:23).
“Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera ser grande entre ustedes, deberá servir a los demás, y el que entre ustedes quiera ser el primero, deberá ser el esclavo de los demás. Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud” (Marcos 9:43-45).
Y esto es muy superior al decálogo, podríamos decir que los diez mandamientos son “La ley de la prohibición”.
Por amor el cristiano no mata, no codicia, etc. Pero es una clase de amor pobre. La biblia enseña que hay un amor mayor.
“Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros, como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos” (Juan 15:12-13).
El decálogo no enseñaba esta clase de amor.
31. ¿Cristianos verdaderos en el Catolicismo?
Ellen dice: “Hay cristianos verdaderos en todas las iglesias, sin exceptuar la comunión católica romana. Ninguno de ellos está condenado hasta que haya recibido la luz...” (Bible Training School, 1 de febrero de 1913).
Ningun idolatra, ningun blasfemo que cree que una hostia es Jesus de manera literal puede ser un verdadero cristiano. Ningun catolico puede ser salvo, esa idea es del mismo diablo. No importa si Ellen la falsa profetisa del adventismo lo creia asi.
32. ¿El decálogo es eterno y no fue abolido?
Ellen creía que el decálogo era eterno. Ella dice:“La ley de Dios existía antes que el hombre fuera creado. Los ángeles estaban gobernados por ella….El día de reposo del cuarto mandamiento fue instituido en el Edén" (La Historia de la Redención; pág.148).
Ellen dice que la ley existía antes de que el hombre fuera creado; pero reconoce que el sábado sábado fue instituido en el Eden y por lo tanto, no existía antes.
Ellen tambien creia que porque del pacto (los diez mandamientos) se dice que Dios lo ordeno para siempre, entonces el decálogo sigue vigente: "Para siempre ha ordenado su pacto" (Salmo 111:9).
Bill Reeves responde asi: “La frase "para siempre" en la Biblia se emplea para indicar todo el tiempo involucrado en el propósito de la cosa. El contexto determina si ha de entenderse en sentido absoluto o si en sentido relativo. Por ejemplo Jonás 4:7, "Descendí a los cimientos de los montes; la tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre". ¿Estuvo Jonás en el vientre de la gran pez para siempre?” (Notas para debate sobre el sábado).
Ellen pasa por alto que los diez mandamientos fueron abolidos (2 Corintios 3:3-14; Romanos 6:14; 7:6-7; Efesios 2:15; Colosenses 2:14,16, 17; Galatas 3:23-25; 4:21; 5:18; Hebreos 7:12,18;8:13).
D. M. Canright dice: “Que el decálogo era meramente una ley nacional para los judíos y temporal en su obligación, lo comprueba el hecho de que la muerte por lapidación era el castigo por su violación. Cuando la muerte se le infligía a un hombre, éste pagaba de esta manera la pena por la violación de esa ley, y eso era todo. Pero, ¿es la lapidación el castigo por la violación de la ley moral de Dios? No. Ese castigo es la muerte eterna en el juicio. Un hombre que es ahorcado por asesinato ha pagado la pena por la violación de esa ley en nuestro país, de la misma manera que el judío que era lapidado pagaba la pena por violar la ley de su país. ¿Juzgará Dios a un hombre por segunda vez en el juicio por las leyes de nuestro país después de que este hombre ha pagado una vez su pena mediante el ahorcamiento? No, pero será juzgado por otra ley, una ley superior, la gran ley espiritual de Dios. Y así será con los judíos. Nunca serán juzgados una segunda vez por el decálogo, pues éste era sólo nacional, sino por la ley superior, la que requiere supremo amor a Dios, y amar al prójimo como a nosotros mismos. Una ley sin castigo por su violación es una nulidad; pero el apedreamiento, el castigo que conlleva el decálogo, fue abolido en la cruz; por eso, la ley debe haber cesado allí también”.
D. M. Canright añade: “Muchos de los hombres más eminentes, devotos, y eruditos de la iglesia han sostenido que el decálogo fue abolido, aunque estaban lejos de ser antinomianos. Entre éstos estaban los padres apostólicos, Lutero, Calvino, Milton, Baxter, Bunyan, Doddridge, Whately, Grotius, Locke, Sherlock, Watts, Judson, George Dana Boardman, y una hueste de hombres como ellos.
Justino Mártir, en el año 140 d. C., dice: "La ley promulgada en Horeb ya es antigua, y pertenece a ustedes (los judíos) solamente: pero ésta es para todos universalmente. Ahora la ley puesta contra la ley ha abrogado lo que hay antes que ella". Diálogo con Trifón, capítulo 11.
Sobre esto, dice el pastor Andrews: "Que Justino sostenía la abrogación de los diez mandamientos es manifiesto también". Testimonio de los Padres, pág. 43.
Tertuliano, en el año 200 d. C., dice: "Admitimos plenamente la abolición de la antigua ley". Contra Marciano, Libro 5, Cap. 2. Sobre la ley, cita Col. 2:16, y dice: "El apóstol enseña aquí claramente cómo ha sido abolida". Id., Cap. 19.
Lutero dice: "Los diez mandamientos no se aplican a nosotros los gentiles y cristianos, sino solamente a los judíos. Si un predicador desea obligarlo a Ud. a regresar a Moisés, pregúntele si él fue sacado de Egipto por Moisés. Si dice que no, dígale: '¿Cómo, entonces, es que Moisés me concierne a mí, siendo que habla (en los diez mandamientos) al pueblo que fue sacado de Egipto?' En el Nuevo Testamento, Moisés llega a su fin, y sus leyes pierden fuerza". Véase la Enciclopedia de Kitto.
El Diccionario Bíblico de Smith dice: "En su aspecto individual, o el que se llama generalmente su aspecto 'moral,' la Ley llevaba igualmente el sello de la transitoriedad. Parece bastante claro que su autoridad formal y coercitiva como un todo terminó con el cierre de la dispensación judía". Art. Ley.
La Enciclopedia Kitto de Literatura Bíblica dice: "Ellos [Cristo y los apóstoles] hasta indican claramente que la ley moral no se exceptúa en manera alguna cuando hablan de la abolición de la ley en general". Art. Ley.
La Enciclopedia Británica dice: "Los diez mandamientos no se aplican a nosotros los gentiles y cristianos, sino sólo a los judíos". Sobre los Diez Mandamientos.
Dice el Dr. Dobbs, bautista: "Ni es ésta 'una enseñanza nueva y peligrosa.' Era la doctrina de los reformadores protestantes del siglo dieciséis. Calvino argumenta según esta vena en sus Institutos. John Gill, eminente erudito y comentarista bautista, escribiendo sobre Éx. 20: 1, 2, dice: 'El versículo 2 muestra que este cuerpo de leyes fue entregado al pueblo de Israel, y les pertenece principalmente a ellos; porque de ningún otro pueblo pueden decirse estas cosas'. Sobre Mat. 5:17 y 2 Cor. 3:7-11, Gill es enfático en una enseñanza similar. Léase esto, sobre este último pasaje: 'La ley es lo que fue eliminado; no meramente la ley ceremonial, ni la ley judicial, sino el ministerio entero de Moisés, y particularmente la ley del decálogo'. Termino citando un incidente relacionado con la Sra. Emily C. Judson, en la obra Vida de Adoniram Judson, escrita por su hijo, el Dr. Edward Judson. La Sra. Judson dice que su esposo le reprochó una vez haber incorporado algunas lecciones del Antiguo Testamento en sus clases bíblicas, 'comparando esto a tantear en las sombras cuando de la misma manera podría tener el sol del mediodía'. Al relatar este incidente, la Sra. Judson dice: 'Mi impresión, extraída de más de una larga conversación, es la de que él consideraba al Antiguo Testamento como las Escrituras dadas especialmente a los judíos, y solamente a ellos. No le gustaba la distinción que se hacía comúnmente entre la ley moral y la ley ceremonial, y algunas hablaba, con énfasis equivalente a severidad, del uso constante que los cristianos hacen de los diez mandamientos. Pensaba que el Antiguo Testamento era muy importante como explicativo y corroborativo del Nuevo - como una porción de la inspiración que venía de Dios, etc., pero obligarorio para los cristianos sólo hasta donde se repite en el Nuevo Testamento. Acostumbraba hablar de la ley mosaica como cumplida en Cristo, y que así, no tiene más autoridad en absoluto. Solía decir que no tenemos derecho a categorizar esto como moral, y por lo tanto, obligatorio, y lo otro como ceremonial, que ya no exige obediencia. Prácticamente, no teníamos nada que ver con la ley del Antiguo Testamento". Vida de Judson, págs. 311, 412.
John Milton dice: "En relación con la doctrina de los que consideran el decálogo como un código de moralidad universal, no logro entender cómo pudo jamás haber prevalecido semejante opinión, no siendo estos mandamientos evidentemente nada más que un resumen de la ley mosaica entera, como el cuarto lo es de toda la ley ceremonial, y que por lo tanto no puede contener nada aplicable a la adoración evangélica". Tratado sobre Doctrina Cristiana, Vol. 1, Libro 2, Cap. 7.(Mi renuncia al adventismo del séptimo dia. Duddley Marvin Canright).
LOS ADVENTISTAS APOYARON A LOS NAZIS
Ellos, los adventistas, dieron apoyo a los nazis en sus actividades.
Excluyeron a los creyentes judíos. Algunos de los líderes adventistas han reconocido que los adventistas en Alemania han sido unos malvados. Estas son sus palabras: "nuestro pueblo llegó a asociarse con el fanatismo racial, destruyendo las vidas y la libertad de 6 millones de judíos y representantes de las minorías de toda Europa", y añadieron que "muchos adventistas del séptimo día no compartieron las necesidades y el sufrimiento de sus conciudadanos judíos".
Corrie Schroder escribió: “Los mentalmente débiles, los esquizofrénicos, los epilépticos, los ciegos, los sordos, los paralíticos, los alcohólicos, los drogadictos - todos debían ser esterilizados. 'Esta ley' - dijo un artículo en la publicación adventista Jugend-Leitstern - 'es un gran adelanto en el mejoramiento de nuestro pueblo'” (Los adventistas del séptimo díaen la alemania nazi).
Esta secta que dice ser el remanente de Dios es posiblemente la secta más perversa que ha podido existir junto al catolicismo romano.
OCULTIMO EN EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DIA
1. Ellen y el obelisco (símbolo usado por los masones).
En la tumba de Ellen G White, profetiza y fundadora de la Iglesia Adventista del séptimo Día, se encuentra este monumento. Este obelisco lleva inscrito, en la parte inferior, el nombre de la mujer que diera vida a una organización que en la actualidad cuenta con más de 13'000,000 de miembros en todo el mundo. El obelisco primero fue usado por los egipcios en la casa del espíritu del dios sol Ra. El obelisco es un símbolo usado también por los masones. El obelisco representa al Sexo.
En la biblia el obelisco fue usado en el culto a Baal. “Sacaron los obeliscos (pilares sagrados) de la casa de Baal, y los quemaron” (2 Reyes 10:26).
2. Bert b. Beach y su saludo masónico
No hace falta decir quién es el hombre con atuendo blanco en esta foto. El Papa Juan Pablo II está estrechando la mano de un hombre con terno negro y corbata gris.
Este hombre, a quien Juan Pablo saluda, es Bert B. Beach. El señor B. B. Beach es uno de los líderes prominentes de la Conferencia General Adventista. Esta fotografía salió publicada el 8 de noviembre de 2001 en la página 10 de la revista "Adventist Review". Pero alguien se preguntará: ¿Qué tiene de malo que uno de los líderes principales de la Iglesia Adventista del 7mo Día estreche la mano del Papa?
Debemos decir que, para nosotros, no es malo que los enemigos se saluden (los adventistas siempre han enseñado que la Iglesia Católica es una apostasía de la Iglesia verdadera de Cristo). El problema aquí es el saludo en sí. Observen con cuidado la posición de los dedos de la mano. Fíjense en la posición del dedo pulgar del lider adventista. Es una seña Iluminati.
Éste no es un saludo tradicional. Ésto es, en realidad, una contraseña. Para que funcione como tal, el pulgar de la mano derecha de uno de los participantes debe hacer presión sobre el nudillo del dedo indice de la otra persona.
3. Jean Paulsen y la señal del cornudo
En esta foto se puede ver a Jean Paulsen, Pastor y Presidente de la Conferencia General Adventista, haciendo (en uno de sus discursos) señas satánicas características. Esta es la famosa señal del cornudo.
4. Ellen G. White y el ojo que todo lo Ve.
"EL OJO QUE TODO LO VÉ" es una expresión muy conocida y usada en el ocultismo. En los escritos masónicos, y en los documentos que se han descubierto de los Illuminati, esta expresión es ampliamente utilizada. Charles Vail, masón y ocultista, escribió lo siguiente respecto del "ojo que todo lo ve": "El OJO QUE TODO LO VE es un símbolo de la más alta clarividencia y los grandes maestres siempre han poseído esta visión. Este "OJO" siempre era colocado en los templos egipcios y representaba el ojo de Dios que nunca dormía."
Veamos algunos ejemplos del uso que hace Ellen G. White de esta expresión: "Las cosas más secretas estan abiertas delante de su "OJO QUE TODO LO VE" RH., Julio 31 de 1900, Medical Ministry (1932), página 133, párrafo 2.
"Aquellos actos engañosos, con los motivos ocultos de los ojos humanos, pero discernidas por el "OJO QUE TODO LO VE" de Jehová" (Our High Calling (1961), página 283, párrafo 3).
"Dios los cuidaba y su "OJO QUE TODO LO VE" estaba sobre ellos" (Testimonios para la Iglesia Volumen 1 (1855-1868) página 19, párrafo 2).
Los expertos ocultistas entienden perfectamente el significado de este emblema: "Nuestro hermoso sello es una expresión de ideas ocultas" (Wycoff, H. S. El Gran Sello Americano. La Luz Mística, Revista de los Rosacruces, Página 56).
5. Escuela sabática y el uso de la cruz invertida
Escuela sabática y el uso de la cruz invertida. En la lección de la escuela sabática "1844 hecho simple" que los adventistas recuerdan muy bien apareció una imagen que contenía una balanza cuyo centro es la cruz invertida ¿Por que usan cruces invertidas en el adventismo?
Así como el papa usa la cruz invertida, así también lo hacen los adventistas.
6. Ellen y el 666
Los adventistas identifican al papado con la bestia, porque en el libro del "conflicto de los siglos aparece una decodificación alfa-numérica" es decir, los alfabetos antiguos es sabido que tienen una asignación ALFA-NUMÉRICA, es decir a las letras se les asigna un valor numérico, y desde luego que lo tiene, basado en ello los adventistas identificaron a la persona del papa como "anticristo" por su titulo en latín. Ellos dicen que en el nombre “VICARIUS FILII DEI”, se puede encontrar el numero 666.
V= 5 | F= 0 | D=500 |
I = 1 | I= 1 | E= 0 |
C=100 | L= 50 | I= 1 |
A=0 | I= 1 | |
R=0 | I= 1 | |
I=1 | | |
U=5 | | |
S= 0 | | |
112 | 53 | 505 |
<tbody>
</tbody>
112 + 53 + 505 = 666.
Lo curioso es que en el nombre de de la profetisa del adventismo podemos encontrar tambien el número666.
E=0 | G=0 | V=5 |
L=50 | O=0 | V=5 |
L=50 | U=5 | H=0 |
E=0 | L=50 | I= 1 |
N=0 | D=500 | T=0 |
| | E=0 |
100 | 555 | 11 |
<tbody>
</tbody>
Si sumanos 100 + 555 + 1z = 666
7. ¿vampiros vegetarianos?
En la escuela sabática (9 de feb 2008) una publicación donde abre la posibilidad de comer sangre ¿vampiros vegetarianos?.
PACTO ENTRE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA IGLESIA ADVENTISTA EN POLONIA
La secta adventista y la secta católica el 15 de Febrero del año 2000, firmaron un acuerdo en el que la Iglesia Católica ya no puede, de manera oficial llamar a la secta adventista lo que siempre ha sido, secta. Y la secta adventista ya no llamaría a la secta católica “gran ramera”, “bestia”, etc.
"La Iglesia Adventista del Séptimo Día no puede ser tratada como 'un nuevo movimiento religioso,' o como una secta," declara el tratado entre estos dos grupos sectarios.
Es bueno saber que la secta adventista reconozca, aunque no todos, pero muchos de ellos si, que el adventismo no es mejor que las demás iglesias que tanto han criticado, ya que ellos practican lo que tanto han condenado.
Sé que muchos adventistas están enojados por este acuerdo, pero otros, solo dicen que esto es calumnia. Otros justifican que se hagan estos acuerdos. Sin embargo Dios no acepta que los creyentes se abstengan de decir lo que deben a los mentirosos. Jesús nuestro Señor, Juan el bautista, Pablo y muchos creyentes verdaderos siempre dijeron lo que debían decir a los falsos maestros. Pero la secta adventista y la secta católica ya no pueden decirse lo que son por sus acuerdos humanos.
La biblia dice: “Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Cualquiera pues que quisiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios” (Santiago 4:4).
“No estéis unidos en yugo desigual con los incrédulos, pues ¿qué asociación tienen la justicia y la iniquidad? ¿O qué comunión la luz con las tinieblas? ¿O qué armonía tiene Cristo con Belial? ¿O qué tiene en común un creyente con un incrédulo?” (2 Corintios 6:14-17).
Amistad con la secta catolica jamas podria tener una iglesia santa. Solo aquellas iglesias corrompidas y apostatas pueden reunirse para dialogar y llegar a acuerdos de tratarse como si no fueran sectarios estos dos grupos.
LAS VISIONES DE ELLEN ERAN TRANCES, FRUTO DE SU ENFERMEDAD
¿Y qué de los doctores en medicina de la propia Iglesia en el Sanatorio de Battle Creek? ¿Qué opinaban sobre las visiones y las manifestaciones milagrosas de Ellen White?
Dos de los médicos de Ellen White dijeron:
"Las visiones de la Sra. White eran el resultado de un organismo enfermo, una condición enferma del cerebro o del sistema nervioso" (Dr. William Long, médico jefe del Sanatorio de Battle Creek, escrito el 12 de Julio de 1812, 1869, citado en ¿Son los Adventistas del Séptimo Día Falsos Profetas?, p.9).
"Sin duda, usted tiene razón al atribuir a enfermedad las así llamadas visiones de la Sra. E. G. White. He tenido la oportunidad de observar bien su caso durante varios años, lo cual, junto con un pleno conocimiento de su historial desde el principio, no me dio ocasión de dudar de que sus ataques son simplemente trances histéricos. La edad misma casi la ha curado"(Dr. Fairfield, escrito el 28 de Diciembre de 1887).
Duddley Marvin Canright escribió: “El 7 de octubre de 1907, en Battle Creek, Mich., un comité de iglesia requirió la presencia del Dr. J. H. Kellogg para interrogarlo sobre sus puntos de vista religiosos, especialmente su actitud hacia los testimonios de la Sra. White. La entrevista duró ocho horas, desde las 8:30 a.m. hasta las 4:30 p.m., fue registrada por un estenógrafo, y cubrió 164 páginas mecanografiadas. El doctor concedió que la Sra. White tenía la intención de ser una mujer cristiana, pero sostuvo que los testimonios de ella no eran dignos de confianza. Mencionó muchos casos en los cuales ella contradecía hechos conocidos - contradecía lo que ella misma había escrito, y negaba lo que había dicho. Mencionó muchos casos en que los dirigentes simplemente la habían usado para obtener testimonios que se adaptasen a sus propósitos. Mencionó casos en que estos dirigentes habían eliminado de sus testimonios partes que no les gustaban, habían puesto juntas otras porciones para cambiar el significado, y luego, con su nombre firmado, usaban los testimonios para adelantar sus propósitos, y "rebajar" a los hombres que deseaban silenciar.En la página 48 de su informe, el doctor dice: "Estos hombres con frecuencia han eliminado grandes trozos de cosas que la hermana White había escrito y que ponían las cosas en una luz que no era la más favorable para ellos, o no se ajustaban a las campañas de ellos de esa manera. Se sintieron en libertad de eliminarlos para cambiar el efecto y el tenor de todo el asunto, y enviar el documento bajo el nombre de la hermana White. Yo lo sé, y creo que Uds. lo saben también". El comité no pudo contradecirlo. Esto muestra cuán poco respeto tenían los oficiales por sus testimonios. En la página 51, el doctor dice: "Yo no creo, ni nunca creí, en la infalibilidad de la Sra. White. Hace ocho años, le dije en su propia cara que algunas de las cosas que me había enviado como testimonios no eran la verdad, que no estaban en armonía con los hechos; y ella misma lo comprobó". Ella finalmente le confesó, dice él, que se había equivocado. En la página 96, nuevamente dice: "Sé que se ha estado perpetrando un fraude todo el tiempo, y no me gusta para nada. Sé que la gente ve a la hermana White con algún plan o esquema que quieren llevar a cabo con su respaldo, y se ponen de pie y dicen: "¡El Señor ha hablado!". En realidad, es así como se dieron muchos de sus "testimonios"; esto es, por medio de la influencia de alguien sobre ella para que escribiera lo que la persona quería. En la página 62, G. W. Amadon, que fue por muchos años impresor jefe en la oficina del Review, y miembro del comité que examinó al Dr. Kellogg, dice: "Ustedes saben, tan bien como yo, cómo se manejaban los escritos de ella en los días del pastor [James White]". El Dr. Kellogg contestó: "Por supuesto que lo sé". Esto es, el pastor White manipulaba los escritos para su propia conveniencia. Más tarde, otros hicieron lo mismo. En la página 130, el doctor dice que la Sra. White le dijo: "Dr. Kellogg, algunas veces dudo de mi propia experiencia". Eso fue en 1881. Esto demuestra que, a veces, desde el principio, ella no estuvo segura de que sus visiones fueran de Dios. En la misma página, el doctor dice que el pastor White se le acercó un día y le dijo: "Dr. Kellogg, es maravilloso; algunas veces mi esposa tiene las más notables experiencias; el Señor se le acerca y ella tiene las más notables experiencias; y luego, viene el mismo diablo y toma posesión de ella" (Vida de Ellen G. White sus afirmaciones refutadas).
James White, esposo de Ellen añadió: "No puedo respaldar las visiones de Ellen como de inspiración divina, como Ud. y ella creen. Sin embargo, no sospecho la más leve sombra de deshonestidad en ninguno de Uds. dos en este asunto. Quizás puedo expresarle mi creencia en el asunto, sin perjudicar. Sin duda resultará en el bien suyo o en el mío. Al mismo tiempo, admito la posibilidad de que yo esté equivocado. Creo que lo que ella y Ud. consideran como visiones del Señor son sólo ensueños religiosos, en los cuales su imaginación corre sin control sobre temas en los cuales ella está profundamente interesada. Mientras está absorta en estos ensueños, ella queda insensible a todo lo que la rodea. Los ensueños son de dos clases, pecaminosos y religiosos. Los suyos son de ésta última clase. Los de Rousseau, "un célebre infiel francés", eran de la primera clase. La infidelidad era el tema de él, pero los ensueños de ella son religiosos. En todo caso, los sentimientos se obtienen principalmente de enseñanzas previas, o el estudio. Yo no pienso de ninguna manera que sus visiones son del diablo" (A Word to the Little Flock, 1847, p. 22).
¿UNA LEY DOMINICAL?
Los adventistas dicen que habrá una ley dominical y creen que esta ley de “guardar el primer dia de la semana” es la “marca de la bestia”. Los adventistas dicen que sufrirán persecución por trabajar en este dia.
La biblia no dice nada de esto. No creo que haya en un futuro una ley dominical.
Ojala hubiera una ley dominical así como hay leyes en contra el aborto, contra el asesinato, etc. Guardar el primer dia de la semana como un dia de adoracion no es malo. En la biblia podemos ver a los cristianos reuniéndose en el primer dia de la semana.
Si hay una ley dominical no es evidencia de que Ellen sea profeta ni mensajera de Dios ya que ella misma reconoce que algunas profecías que se cumplen no son de Dios. Ella dice: "Todo era una farsa, un engaño. Pero muchas de las cosas que ellos dijeron se cumplieron como las habían predicho. Se me preguntó cómo podía ser esto si todas las visiones eran falsas. Les dije que el propósito de Satanás era mezclar la verdad con el error, para que, por medio de estas actividades engañosas, él pudiera anular la legítima obra de Dios” (Mensajes Selectos, tomo 2, páginas 77-78, escrito en 1890).
En el primer día de la semana los creyentes se reunían. Eso es bíblico, les guste o no a los adventistas.
Los cristianos del primer siglo comian la Cena del Señor cuando se reunian en asamblea (1 Corintios 11:20-33). Esa asamblea en la cual participaban de la cena del Señor se realizaba el primer dia de la semana (Hechos 20:7). Esta cena del Señor tambien llamada la mesa del Señor (1 corintios 10:21) se celebrara en el reino venidero (Lucas 22:29-30).
“El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche” (Hechos 20:7).
Pablo iba a “salir al dia siguiente”, pero su discurso lo alargo hasta la media noche. "Habló largamente hasta el alba; y así salio" (v. 11).
“El dia siguiente” era el lunes. Ese dia salió.
“Si hubieran guardado el tiempo judío, el próximo período de luz habría sido el mismo día y no el siguiente día” (Comentario al Nuevo Testamento. Wayne Partain y Bill H. Reeves).
D. M. Canright dice: “Lucas calculara el tiempo según el método romano, de medianoche a medianoche, como lo hizo Juan en Juan 20: 19. "Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana." Aquí el domingo por la noche se considera como perteneciente al primer día. Lucas escribía para los gentiles, siendo él mismo un hombre culto, y escribió los Hechos mucho tiempo después de la resurrección, cuando las costumbres romanas estaban más cerca de ser adoptadas. Además, la reunión en Troas ocurrió el pimer día de la semana, y partieron "en la mañana", versículo 7, lo que seguramente no podría haber sido el mismo día.
El Prof. A. Rauschenbush, del Seminario Teológico de Rochester, dice: "Estos sucesos no ocurrieron en tiempos del Antiguo Testamento, sino en los del Nuevo; no en Palestina, sino sobre la costa oeste de Asia Menor, a casi mil millas de distancia. Además, éste era el tiempo del dominio romano, y sobre cada territorio y pueblo que los romanos conquistaban imponían, no sólo sus leyes, sino también su modo de calcular el tiempo. Ahora, desde el principio de su historia, los romanos comenzaban el día a la medianoche. En esta visita de Pablo a Troas, la costa oeste de Asia Menor había estado en posesión de los romanos por ciento ochenta años". Sábado o Domingo, pág. 14.
Esto es casi seguro por el hecho de que el libro de los Hechos está dirigido a "Teófilo", que no era judío, sino un romano que vivía en Italia. Que los primeros cristianos participaban de la cena del Señor cada domingo es reconocido por todos” (Mi renuncia al adventismo del séptimo dia).
En el primer día de la semana los creyentes se reunían para o con el propósito de partir el pan (Cena del Señor), hacer colectas y para enseñar la palabra de Dios (Hechos 20:7; 1 Corintios 16:1-2). Pablo dice que estas ordenes que da son para todos “los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo" (1 Corintios 1:2) y añade quelo que escribió son “mandamientos del Señor” (1 Corintios 14:37). Los que no obedecen lo que Pablo enseño son desobedientes. Los adventistas desobedecen lo que enseña Pablo. Pablo dice: “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo” (1 Corintios 11:1). Los adventistas no imitan lo que Pablo hacia. No se reúnen el primer dia de la semana con el proposito de partir el pan (comer la cena del Señor), ni hacen colectas el primer dia de la semana como el ordeno. Ellos hacen sus colectas el dia sábado. Según el “Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día” las colectasse hacen en sábado (p. 108, edición 1951). Esto es una desobediencia al mandato de Dios. Las ofrendas son parte de nuestra adoracion a Dios y esto debe hacerse el primer dia de la semana, no el sábado. Los mismos adventistas reconocen que “La ofrenda es una parte vital de la adoración” (Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Díap. 108), por lo cual el primer dia de la semana es un dia de adoracion ya que ese diase designo para que los creyentes hagan colectas y para partir el pan.
¿Por qué en el primer dia de la semana se hacían estas colectas y se participaba de la cena del Señor? Creo que la razón es porque el primer dia de la semana era un dia de adoracion. No necesariamente un dia de reposo, pero sin un dia de adoracion.
Estas colectas no pudieron ser en las casas ya que Pablo dijo que cuando el llegara no se debían recoger las colectas. Si las colectas fueren en las casas seria una recolecta. Si fuere en sus casas, ¿Por qué el primer dia de la semana? ¿No seria mejor cualquier dia? Creo que la razón de que se hiciera esta colecta el primer dia de la semana es porque este dia era uno de adoracion, otra explicación no es aceptable.
Pese a que el Señor Jesús después de haber padecido estuvo apareciéndoseles a sus discípulos por 40 dias (Hechos 1:3), que incluían todos los días de la semana, aun los sabados y domingos para enseñarles, Juan dice que Jesús se les apareció el primer dia de la semana. Juan dice: “Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y, poniéndose en medio de ellos, los saludó. — ¡La paz sea con ustedes!” (Juan 20:19. NVI).
El apostol Juan añade: “Ocho días después, sus discípulos estaban otra vez dentro, y Tomás con ellos. Y estando las puertas cerradas, Jesús vino y se puso en medio de ellos, y dijo: Paz a vosotros” (Juan 20:26).
¿Coincidencia? No. El Señor Jesús se apareció todos los 40 dias después de haber padecido, pero es notorio que Juan quiere decir algo cuando afirma que Jesús se les presento a sus discípulos “Ocho días después”, es decir el primer dia de la semana, el cual es domingo.
Al parecer los discípulos estaban reunidos todos los días, pero cuando Juan dice que Jesús se aparecio a sus discípulos el primer dia de la semana y no el sábado es porque nos quiere mostrar la importancia del primer dia de la semana aun por encima del sábado y otros días de la semana.
Dudley Marvin Canright dice: “Estoy convencido de que el encuentro de Jesús con sus discípulos "ocho días después", Juan 20: 26, fue en domingo. Él se había encontrado con ellos la noche del domingo anterior. Versículo 19. Ahora se encuentra con ellos otra vez "ocho días después". Los sabadistas hacen su cuenta y se convencen de que este encuentro tuvo lugar el lunes o el martes. Pero, compárese esto con la expresión "tres días después". El número de días después de su muerte en el cual Jesús resucitó se da de tres maneras. 1. "En tres días", Mat. 26: 61; 27: 40. 2. "Al tercer día", Mat. 16: 21; 20; 19. 3. "Tres días después", Mar. 8: 31. Todas estas expresiones significan lo mismo. Jesús murió el viernes y resucitó el domingo; así que el domingo habían pasado "tres días", era "al tercer día", y "tres días después" en su manera común de hablar. De la misma manera, "en ocho días", "al octavo día" y "ocho días después" serían todas lo mismo, esto es, el siguiente domingo, u octavo día.Lo que refuerza esta posición es el hecho bien conocido de que el término "el octavo día" vino a ser el término común para el día de resurrección entre todos los primeros padres cristianos. Así, el anciano Andrés, el historiador del séptimo día, escribiendo acerca de Dionisio, en el año 170 D. C., dice del domingo: "Cada uno de los escritores que precede a Dionisio lo llama el primer día de la semana, 'el octavo día,' o domingo". Testimonio de los Padres, pág. 52. Además, Bernabé, en el año 120 D. C., dice: "Guardamos el octavo día con alegría, el día también en que Jesús se levantó de entre los muertos". Epístola de Bernabé, Capítulo XV. Justino Mártir, en el año 140 D. C., dice: "El primer día después del sábado, que continúa siendo el primero de todos los días, es llamado, sin embargo, el octavo, de acuerdo con el número de todos los días del ciclo, y sin embargo, permanece siendo el primero". Diálogo con Trifo, Capítulo XLI. Y Cipriano, en el año 250 D. C., dice "el octavo, que es el primer día después del sábado, y el día del Señor". Epístola 58, Sección 4. ¿Dónde obtuvo la iglesia primitiva la idea de que el octavo día era el día del Señor, si no de los apóstoles? Evidentemente, entonces, el encuentro de Juan 20: 26 ocurrió en domingo. Las únicas visitas de Jesús con sus discípulos que al Espíritu Santo le pareció correcto fechar cuidadosamente son las que ocurrieron el domingo” (Mi Renuncia Al Adventismo Del Séptimo Día).
El primer día de la semana era un día de alegría y regocijo. David declaró proféticamente: “La piedra que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo. De parte de Jehová es esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos. Este es el día que hizo Jehová; Nos gozaremos y alegraremosen él” (Salmo 118:22-24).
Los discípulos estaban tristes desde el dia que Jesús fue crucificado hasta el mismo primer dia de la semana, pero a una de las Marias dos angeles le dijeron: “Mujer, ¿por qué lloras?” (Juan 20:11-13). A dos discípulos de Emaus, Jesús les dijo: “¿por qué estáis tristes?” La tristeza no debía llenar el corazon de los discípulos ya que Cristo había resucitado ese dia. ¡Ellos debían estar gozosos!
En Mateo 28:7-8 leemos como el gozo lleno a los discípulos el primer dia de la semana: “7 E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos, y he aquí va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho. 8 Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a los discípulos”.
Tambien leemos en Juan 20:19-20: “Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor” (Vea tambien Lucas 24:41).
Como pueden notar es en este dia, el primero de la semana, que los discípulos empezaron a cambiar su tristeza en gozo. El salmo profetico de David solo puede referirse al primer dia de la semana, no a otro.
La iglesia fue llena del Espiritu Santo en pentecostés, el cual caia el primer dia de la semana.
"Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecísteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días" (Levitico 23:15-16). El día después del séptimo sábado es el primer día de la semana.
¿Coincidencia? No. El Espiritu Santo se derramo el primer dia de la semana porque quiso dar importancia a este dia.
Dudley Marvin Canright dice:
1. Los judíos karaítas sostenían que Pentecostés, de acuerdo con la ley, debía caer siempre en domingo.
2. 'Pentecostés' significa 'quincuagésimo', el quincuagésimo día después del primer sábado cuando comenzaron a contar, por eso debe caer el primer día de la semana.
3. El comentario del Dr. Scott dice: "Como Jesús resucitó el primer día de la semana, así también el Espíritu Santo descendió en el mismo día de la semana, siete semanas, o en el quincuagésimo día, después". Acerca de Hechos 2: 1.
4. Tan claro es el punto, que hasta los mismos Adventistas del Séptimo Día lo han aceptado. Dice el pastor U. Smith: "La gavilla de las primicias era mecida en el décimosexto día del primer mes. Esto encontró su antitipo en la resurrección de nuestro Señor, primicias de los que durmieron, el décimosexto día del primer mes.... La fiesta de las semanas, o Pentecostés, ocurrió el quincuagésimo día desde la ofrenda de las primicias. El antitipo de esta fiesta, el Pentecostés de Hechos 2, se cumplió ese mismo día, cincuenta días desde la resurrección de Cristo, en el derramamiento del Espíritu Santo sobre los discípulos". El Santuario, págs. 283, 284. Cincuenta días desde la resurrección de Jesús caería el primer día de la semana. Esto es exactamente lo que Dios enseñó; había de ser en la mañana después del séptimo sábado y en el quincuagésimo día. Lev. 23: 15, 16.
5. Dice el Comentario Ecléctico: "Ocurrió el primer día de la semana". Sobre Hechos 2.
6. "En ese año, Pentecostés debe haber caído el primer día de la semana". El Comentario Bíblico sobre Hechos 2.
7. "Que el día de Pentecostés cayó en domingo es innegable, porque la resurrección de Jesús ocurrió un domingo, y Pentecostés caía el quincuagésimo día desde la resurrección". Las Obras de Bramhall, V. 51.
8. "Por consiguiente, ocurrió en el año en que Jesús murió, el primer día de la semana, o nuestro domingo". Lange sobre Hechos 2:1.
9. "El día de Pentecostés fue domingo". Comentario de Wheadon sobre Hechos 2:1.
(Mi renuncia al adventismo del séptimo día).
El dia del Señor de Apocalipsis 1:10 es el primer dia de la semana.
Hay varias interpretaciones de lo que significa “El dia del Señor” en este pasaje. Unos dicen que “El dia del Señor” en este pasaje es el “dia de la ira del Señor”, otros que es “El dia sábado” y los cristianos “El primer dia de la semana”.
Quiero demostrar que las dos primeras interpretaciones son falsas y por lo tanto solo la última interpretación debe de ser la correcta.
1. En la Septuaginta (traducción griega del Antiguo Testamento) como en los textos originales griegos del Nuevo Testamento, al “Día de la Ira del Señor” se llama “hemera tou kuriou” o “hemera kuriou” nunca “kuriake hemera”.
Las palabras griegas “kuriake hemera” aparecen solamente en Apocalipsis 1:10. “Kuriake hemera” no puede referirse al día escatológico. Tanto la Septuaginta como el Nuevo Testamento siempre utilizan la expresión “hemera kuriou” (Joel 1:15; 1 Tesalonicenses 5:2; 2 Pedro 2:10), o “hemera tou kuriou” (Joel 2:11; Amos 5:20; 1 Corintios 1:8; 5:5) para referirse al día de la ira de Dios. Por lo tanto, el “día del Señor” de Apocalipsis 1:10 no tiene ninguna relación con el día de la ira del Señor.
2. En la Septuaginta (traducción griega del Antiguo Testamento) en referencia al sábado se tradujo en Exodo 20:10 “sabbata kurio” que es bien distinto a “Kuriake hemera”.
Tambien encontramos en la Septuaginta en referencia al sabado en Levitico 23:38 “Sabbaton Kuriou”, pero jamás “Kuriake hemera”.
En el Nuevo testamento (Marcos 2:27) con referencia al sábado se dice: "Kurios…tou sabbaton", pero jamás “Kuriake hemera”.
Al séptimo dia siempre se le llamo “día de reposo” (Juan 5:9-10,16,18; 7:22-23; 9:14,16; 19:31), pero jamás dia del Señor.
Ademas el sábado estaba abolido como lo hemos demostrado.
Podemos decir sin titubear que con “Kuriake hemera” Dios no quiso referirse al sábado.
¿A que se refiere entonces?
3. Como vimos “hemera kuriake” no se refiere al dia de la ira de Dios ni al sábado, por lo que lo único que puede decirse es que se refiere al primer dia de la semana.
La palabra griega “kuriake” solo aparece dos veces en el Nuevo Testamento. Además de Apocalipsis 1:10, aparece en 1 de Corintios 11:20.
Pablo menciona “kuriakon” en referencia a Cristo: “Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor (kuriakon)” (1 Corintios 11:20). Todos los expertos en griego dicen que "Kuriakos” o “kuriake” significan “Perteneciente al Señor”.
Asi que este dia perteneciente al Señor Jesús es el primer dia de la semana, el dia en el que los cristianos se reunian (Juan 20:19,26; Hechos 20:7; 1 Corintios 16:1-2).
A. T. Robertson dice: “Deissmann ha demostrado (Bible Studies, págs. 217s.; Light from the Ancient East, págs. 357ss.) con inscripciones y papiros que la palabra kuriakos estaba en uso común para el sentido de «imperial», como finanzas imperiales y tesorería imperial, y por papiros y óstraca que hëmera Sebastë (Día de Augusto) era el primer día de cada mes, el Día del Emperador, en el que se hacían los pagos (cf. 1 Co. 16:1.). Era fácil así que los cristianos tomaran el término, ya en uso, y lo aplicaran al primer día de la semana en honor de la resurrección del Señor Jesucristo en aquel día” (Comentario Al Texto Griego Del Nuevo Testamento).
Así dicen otros comentaristas sobre “el dia el Señor”.
“El día del Señor. El primer día de la semana" (Dr. Clark sobre Apoc. 1:10).
"Acerca del día del Señor, que no puede significar otra cosa que el día en que el Señor Jesús resucitó de entre los muertos, el primer día de la semana" (Scott, sobre Apoc. 1:10).
El Dr. Barnes dice: "Éste era un día dedicado particularmente al Señor Jesús, pues (a) éste es el natural significado de la palabra Señor como se usa en el Nuevo Testamento; y (b) si la intención hubiese sido designar el sábado judío, se habría usado la palabra sábado".
El Prof. Hacket, en sus comentarios sobre Hechos 1:24, dice: "Cuando se lo toma en forma absoluta en el Nuevo Testamento, kuriakos se refiere generalmente a Cristo".
"El día del Señor, a saber, el primer día de la semana" (Notas sobre el N. T., de Burkett).
"El día del Señor. El primer día de la semana, que conmemora la resurrección del Señor" (Biblia Familiar con notas, sobre Apoc. 1:10).
D. M. Canright dice:
1. En toda la Biblia, al séptimo día no se lo llama el día del Señor ni una sola vez.
2. "El sábado" era el término invariablemente usado para denominar al séptimo día judío. Juan mismo siempre usó ese término cuando hablaba del séptimo día. (Véase Juan 5:9,10,16,18; 7:22,23; 9:14,16; 19:31). Si hubiese tenido en mente ese día en Apoc. 1:10, ciertamente habría dicho "día de sábado", no el día del Señor.
3. La palabra griega kuriakos es una nueva palabra que se origina en el Nuevo Testamento y que se encuentra sólo en otro lugar, I Cor. 11: 20, "la cena del Señor". Sin discusión, aquí se aplica al Señor Jesús. "El adjetivo kuriake fue 'formado por los apóstoles mismos'". [Winer, Gramática del Nuevo Testamento, pág. 226]. Al mismo efecto testifican Liddell y Scott. Del modo de manejar las palabras en sus léxicos, dicen: “Siempre nos hemos esforzado por dar primero la autoridad más anterior para su uso. Luego, si ningún cambio ha sido introducido por escritores posteriores, la hemos dejado con esa autoridad más anterior solamente”. (Prefacio, pág. 20).
Cuando vamos a la palabra kuriakos, ellos dan como su primera cita, y por lo tanto, su autoridad más anterior, el Nuevo Testamento. Ahora surge la pregunta: ¿Por qué formar una nueva palabra para expresar una institución sagrada, si la institución misma no es nueva? Winer dice: "Palabras y frases enteramente nuevas se construían principalmente por composición, y casi siempre para subsanar alguna falta sensible". (Gramática, pág. 25). ¿Qué concebible falta sensible con respecto al sábado dejó sin expresión el Antiguo Testamento? Claramente, la nueva falta surgió con respecto a una nueva institución. Esta posición está además reforzada por el hecho de que el único uso adicional de la palabra kuriakos en el Nuevo Testamento se encuentra en I Cor. 11: 20, designando 'la cena del Señor', que es ciertamente una nueva institución", Peter Vogel, en debate con Waggoner, pág. 110. Este es un punto fuerte, y debería ser decisivo.
4. Como el evangelio era una institución nueva, requería el uso de términos nuevos. Así tenemos la palabra "cristianos", en Hechos 11: 26, como el nuevo nombre para el pueblo de Dios; "apóstoles", "evangelistas", y "diáconos" como oficiales de la nueva iglesia; "bautismo" como el rito de entrada en la iglesia, la "cena del Señor", I Cor. 11: 20, y el "día del Señor", como instituciones de esa iglesia. Apoc. 1: 10. Las nuevas relaciones originadas por el evangelio no podían ser expresadas por los antiguos términos de la ley; por eso, había que usar nuevas palabras y nuevos términos. Durante 1,500 años, "sábado" había sido el nombre establecido para el día de descanso semanal de la ley, y todavía era usado por todos para referirse al séptimo día. Por esta razón, si los cristianos habían de tener un nuevo día de descanso semanal para conmemorar hechos del evangelio, primero debían encontrar un nuevo término para él.
Éste es el origen de la expresión "día del Señor". Hay una buena razón de por qué en el evangelio el "día del Señor" es el día de Cristo. Oficial y enfáticamente, él es el único Señor en esta dispensación. El término Señor se aplica a Cristo como 450 veces en el Nuevo Testamento. Por esto, en el evangelio se dice comúnmente que todas las cosas pertenecen a Jesús, como "los discípulos del Señor", etc. Hechos 9: 1. Ahora léanse juntos "el cuerpo del Señor", I Cor. 11: 29, "esta copa del Señor", "la sangre del Señor", ver. 27, "la muerte del Señor", "la mesa del Señor", I Cor. 10: 21. "La cena del Señor", I Cor. 11: 20; "el día del Señor", Apoc. 1: 10. ¿No se refieren todos al mismo Señor? Por supuesto, y ¿quién puede dejar de admitirlo? Bajo la jurisdicción oficial de Jesús el Señor caen por necesidad todas las instituciones que ahora son obligatorias. Por eso, el día del Señor es el día de Cristo.
Objeciones contestadas:
Al séptimo día se le llama el "sábado del Señor". Éx. 20: 10; "mi día santo", Isa. 58: 13; y Jesús dice que él es "Señor del sábado", Mar. 2: 28. ¿No es éste el día del Señor? No; porque: 1) la palabra sábado se usa en cada uno de estos tres textos, pero no aparece en Apoc. 1: 10; 2) Todos los tres textos se pronunciaron antes de la cruz y bajo la ley, pero Apoc. 1: 10 está bajo el evangelio. 3) El sábado judío fue abolido en la cruz, Col. 2: 16; Rom. 14: 5; Gál. 4: 10, sesenta años antes de que Juan escribiera en Patmos, por tanto ése no pudo haber sido el día del Señor cuando Juan escribió. 4) El hecho de que el término "día del Señor" inmediatamente después del tiempo de Juan, siempre que era usado por la iglesia primitiva, se aplicara siempre al domingo, y nunca al sábado, establece su significado en Apoc. 1: 10. Pero se objeta que Juan y todos los otros evangelistas en los evangelios llaman al domingo simplemente "el primer día de la semana", en vez del día del Señor, y que, por tanto, si Juan, en Apoc. 1: 10, hubiese tenido en mente ese día, habría dicho "el primer día de la semana", como lo hizo en el evangelio. La respuesta es fácil. Jesús predijo que él sería crucificado, y que resucitaría al tercer día. Cada evangelista tiene cuidado de mostrar que la predicción se cumplió. Por eso dieron específicamente los nombres de esos tres días como los llamaban los judíos: esto es, "el día de preparación," "el día de sábado", y "el primer día de la semana". Esta respuesta es suficiente. Además, es probable que el día de la resurrección no fuera llamado inmediatamente el día del Señor; pero para cuando Juan escribió el Apocalipsis en el año 96 D. C., ya era el nombre bien conocido para ese día, como hemos mostrado” (Mi renuncia al adventismo del séptimo día).
Bunyan. John Milton, Richard Baxter y Lutero quienes rechazaron el sábado, guardaban el primer dia de la semana para Dios y sin embargo eran siervos de Dios a quienes la misma Ellen los elogia. Si ellos rechazaron el sábado y son salvos, ¿Por qué no los demás creyentes que tambien lo rechazan ahora y rechazaran en días futuros?
Ella dice que los que guarden el domingo recibirán la marca de la bestia y serán condenados. Pero lo contradictorio de Ellen es que ella misma enseña a abstenerse del trabajo regular el día domingo. Muchas veces los adventistas han criticado a los que descansan el domingo, pero ella enseña a descansar en domingo cosa que en la ley del antiguo pacto nunca se enseño.
Duddley M. Canright escribió: “En Australia hay una ley que les requiere cerrar su casa publicadora en Melbourne los domingos. Por tres domingos, después de que fueron notificados, no obedecieron. Entonces fueron amenazados con la cárcel. ¿Y ahora qué? ¿Desafiaron la ley y recibieron el castigo como siempre han dicho que lo harían? Por fortuna, la Sra. White, su oráculo divino, estaba allí mismo. ¿Aconsejó ella el martirio? ¡Oh, no! Ella inmediatamente produjo una revelación dando instrucciones para que obedecieran la ley, cerraran la planta los domingos, y dedicaran el día al Señor haciendo obra religiosa, tal como lo hacen los observadores del domingo”.
Canright añade: “En Testimonies for the Church, tomo IX, No. 37, publicado en 1909. Dice ella: "La luz que el Señor me dio en el momento en que esperábamos precisamente una crisis como a la que ustedes parecen estarse acercando, fue que cuando el pueblo fuera movido por un poder de abajo para hacer cumplir la observancia del domingo, los Adventistas del Séptimo Día habrían de mostrar su sabiduría absteniéndose de su trabajo regular ese día y dedicándolo al esfuerzo misionero". (p. 232). Más adelante, dice: "Cuando los encargados de nuestra escuela de Avondale [Australia] me preguntaron diciendo: '¿Qué haremos? Los oficiales de la ley han sido comisionados para arrestar a los que trabajen en domingo', yo contesté: 'Será muy fácil evitar esa dificultad. Dad el domingo al Señor como un día para hacer obra misionera. Saquen a los estudiantes para tener reuniones en diferentes lugares, y hagan obra médica misionera. Encontrarán a la gente en sus hogares, y tendrán una espléndida oportunidad para presentar la verdad. Esta manera de pasar el domingo es siempre aceptable al Señor" (p. 238)” (Vida de Ellen G. White, Sus afirmaciones refutadas. D. M. Canright).
Ademas debe decirse que aun en el Antiguo Testamento ya se celebraba en dia domingo. No me baso en el Antiguo Testamento, pero si los adventistas fueran consecuentes con su manera de pensar, entonces celebrarían tambien el domingo.
Aquí tres pasajes que los adventistas no citan:
"Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá" (Levítico 23:11).
"Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecísteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová" (Levitico 23:15).
"Y convocaréis en este mismo día santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis; estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones" (Levítico 23:21).
Si poner la marca de la bestia en la mano derecha es hacer descansar el día domingo, entonces ella misma es la que promueve ponerse esa marca. Sin embargo ¿es esa marca el domingo? Creo que no. Analizaremos los textos que los adventistas usan para hablar de la ley dominical como la marca de la bestia.
1. La marca de la bestia (la marca de su nombre) es el nombre o el numero de su nombre.
Supuestamente en Apocalipsis 13 se habla de una ley dominical.
Veamos lo que dice: “Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; 17 y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. 18 Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis” (Apocalipsis 13:16-18).
También citamos Apocalipsis 14:11, la cual dice: “Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre”.
1. Esa marca de la bestia (la marca de su nombre) se pone en la mano derecha o en la frente.
2. Esa marca de la bestia (la marca de su nombre) es “El nombre de la bestia” o “El numero de su nombre (666)”.
Ahora bien, recuérdese que la marca no solo era el nombre de la bestia, sino el número, así que esa marca no es el domingo.El texto griego dice: "...el que tenga la marca, el nombre de la bestia o el numero del nombre". Incluso, la Biblia Textual (que es la mejor traducción del nuevo testamento), rinde ese pasaje así: "...el que tiene la marca: el nombre de la bestia o el numero de su nombre".
Algunos dicen que la marca no es el nombre de la bestia ni el número de su nombre, y que esto es simbólico, pero no hay necesidad de pensar de esa manera si ya se dijo en la misma biblia cual es esa marca, a saber, el nombre de la bestia o el número (seiscientos sesenta y seis).
Si esa marca es un nombre de una bestia o un número, entonces no es el domingo. No se puede decir que el nombre de la bestia es el domingo, o una ley dominical, tampoco que el número (666) es el domingo. Pero lo triste de todo es que aun cuando la biblia enseña cual es esa marca y nos dice que es un número de hombre y dice que ese número es 666, la secta adventista no puede reconocer esto.
Algo más triste todavía sucede. Los adventistas serán los primeros en aceptar la marca de la bestia. Patricio Cesped un exadventista, tuvo un dialogo con un pastor adventista a quien le pregunto: “Debido a que Uds. siempre creeran que la marca de la Bestia es el dia Domingo, como una ley dominical obligatoria para todo el mundo, que haran si, a futuro, un gobierno mundial exige poner el nombre de su lider, o el numero 666, en la mano derecha o en la frente de las personas, como condicion para poder comprar y vender, segun Apocalipsis 13:16 al 18 y Apocalipsis 14:11?". El Pastor Adventista le responde: “Si esa marca, sea cual sea, no constituye una obligacion de guardar religiosamente el dia domingo y tampoco prohibe guardar el dia sabado, como dia de reposo, esa marca no es la marca de la bestia y no veo ningun problema en que las personas la acepten. el nombre de la bestia o el numero 666 debe tambien conllevar la obligacion de guardar el dia domingo y oponerse a la libertad de las personas de guardar el dia sabado. si eso no ocurre, no es la marca de la bestia".
¿NO FUE LA LEY CAMBIADA POR CONSTANTINO, COMO DICEN LOS ADVENTISTAS?
No, el único que cambio su ley fue Dios mismo. Antes se guardaba el decálogo y aun otros mandamientos, pero ahora se guarda la ley de Cristo en la que Dios manda no volver a guardar los días, los meses los tiempos y los años (Galatas 4:8).
En esta ley tambien se manda que se bautice todo creyente, que se participe de la cena del Señor que se hagan colectas en el primer dia de la semana, el amar como Cristo amo a la iglesia, etc. cosas que no estaban en el decálogo.
Ellen en su libro El Conflicto de los Siglos, sexta edición, de 1968, dice: "En los primeros siglos el verdadero día de reposo, el sábado, había sido guardado por todos los cristianos... “(pág. 56).
"Al principio del siglo IV el emperador Constantino expidió un decreto que hacía del domingo un día de fiesta pública en todo el Imperio Romano" (pág. 57).
(Se refiere al decreto de Constantino del día 7 de marzo del año 321, según el Apéndice del mismo libro, pág. 739).
"Casi en cada concilio el día de reposo que Dios había instituido era deprimido un poco más en tanto que el domingo era exaltado en igual proporción. Así fue cómo la fiesta pagana llegó a ser honrada como institución divina,..." (pág. 57).
Antes de Constantino ya los creyentes guardaban el primer día de la semana.
Cerca del año 107 D. C., Ignacio escribió: "No observando ya los sábados, pero ajustando sus vidas al día del Señor, en el cual también nuestras vidas se levantaron por medio de Él" (To Magnesians, sec. 9, Apostolic Fathers, L. B. Lightfoot).
Hacia la mitad del siglo II, afirma Justino: "El día que se llama del sol se celebra una reunión de todos los que moran en las ciudades o en los campos, y allí se leen, en cuanto el tiempo lo permite, los Recuerdos de los Apóstoles o los escritos de los profetas. (...) Y celebramos esta reunión general el día del sol, por ser el día primero en que Dios, transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo, y el día también en que Jesucristo, nuestro Salvador, resucitó de entre los muertos; (...)." (Apología I, 67: 3,7).
Antes de que Justino escribiera eso, la Carta de Bernabé asegura: "... nosotros celebramos también el día octavo con regocijo, por ser día en que Jesús resucitó de entre los muertos...” (XV,8).
En el año 200, Tertuliano manifiesta: "... celebramos en el día del sol nuestra fiesta. (...) Nosotros nos alegramos en el día del sol espiritualmente,..." (Apología contra los gentiles, XVII).
Tanto el día del sol como el octavo día caían en el primer día de la semana. Russell Holt (adventista), en su obra ¿El sábado o el domingo? reconoce que: “La observancia del sábado,…fue una de las doctrinas rechazadas durante los primeros siglos de la historia de la iglesia cristiana”.
Como vemos no es cierto que los cristianos guardasen el sábado en los primeros siglos, quizás algunos grupos como los Ebionitas y otros judaizantes puedan haber estado guardando el sábado, pero decir que fue guardado por todos los cristianos es falso. Es el primer día en el que se reunían ya desde sus inicios (Hechos 20:7; 1 Corintios 16:1-2).
Ellen dijo además del primer día de la semana:"La observancia de este día es la marca de la bestia" (Carta 31, 1898). Y que al dejar de trabajar el domingo ellos consentirán en recibir la marca de la bestia. Pero, en 1909, aseguró haber recibido “luz del Señor” de que, cuando llegaran las leyes dominicales, los ASD debían mostrar sabiduría “absteniéndose del trabajo ordinario... haciendo obra misionera... dejando que los servicios religiosos se celebren el domingo" (Testimonies IX, pp. 232-233).
Ellen White creyó que Constantino era Papa, ella dice: "Vi... era la bestia quien había cambiado el día de reposo, y la imagen de la bestia había seguido tras ella, y guardado el día de reposo del Papa, no el de Dios" (Word to the Little Flock, p. 19, 1847).
Duddley Marvin Canright añade: “La Sra. White dice: "El papa lo había cambiado [el sábado] del séptimo al primer día de la semana". Y nuevamente: "El papa había cambiado el día de reposo del séptimo al primer día". Early Writings, págs. 26, 55. Otra vez: "Aquí encontramos la marca de la bestia. El acto mismo de cambiar el sábado por el domingo, por parte de la iglesia católica, sin ninguna autoridad bíblica". La Marca de la Bestia, pág. 23. "La observancia del domingo debe ser 'la marca de la bestia". La Maravilla de las Naciones, por U. Smith, pág. 183. Sobre esta afirmación, la Sra. White ha estampado el sello de la inspiración divina. Ella dice: "El cambio del sábado es la señal o marca de la autoridad de la iglesia romana". "La observancia del falso sábado es la recepción de la marca" Great Controversy, Vol. 4, pág. 281. (Mi Renuncia Al Adventismo Del Séptimo Dia).
Los eruditos ASD saben que ningún Papa cambió jamás el día de reposo del sábado al domingo, como lo muestra la Conferencia Bíblica de 1919, registrada en Spectrum 10, No. 1, p. 56. A. G. Daniells dijo con toda honestidad: "El Papa no cambió el sábado".
A. G. Daniells tenía razón, el emperador Constantino no era Papa.
¿Realmente no cambio ningún papa el sábado por el domingo?
Afirman muchos adventistas que el Papa cambió el sábado por el domingo. Pero no hay evidencia histórica para ello. Lo único que les queda a los adventistas es citar simplemente catecismos católicos.
Duddley Marvin Canright escribe: “¿Y es esta toda la prueba histórica (?) que ellos pueden presentar sobre este punto? Sí, porque todo lo que los escritores y eruditos sabadistas de los últimos 200 años han podido encontrar es sólo esto y nada más. Ni un sólo historiador en todos los anales del mundo ha dicho jamás que el papa cambió el sábado. Durante veintiocho años, yo mismo cité estos catecismos como prueba positiva sobre ese tema. Acicateados por mi exigencia de pruebas sobre este punto, los Adventistas eligieron al pastor Waggoner para contestar, para que encontrara algún autor que hubiese dicho que el papa cambió el sábado. El pastor hizo un intento desesperado, que cubría cuarenta y nueve páginas en tipo apretado. Buscó en las bibliotecas de los Estados Unidos y de Europa. ¿Qué encontró? Si hubiese tenido un solo pasaje acerca del punto, podría haberlo citado en unas pocas líneas. Pero no tenía ninguno. No citó ni un sólo autor que dijera que el papa había cambiado el sábado. Así que la posición descansa solamente en la afirmación de estos catecismos católicos solamente. Entonces, si admitimos, basados solamente en su propia afirmación, el jactancioso aserto de los católicos de que ellos cambiaron el sábado, ¿por qué no admitir también su afirmación de que el papa es infalible, que tiene las llaves de San Pedro, la silla del apóstol, la única y verdadera sucesión, etc.? Los Adventistas del Séptimo Día rápidamente repudian todas estas otras afirmaciones de los católicos, pero admiten de buena gana la afirmación de ellos de que cambiaron el sábado, porque esto se acomoda a su teoría, para la cual no pueden encontrar ninguna otra prueba. Denuncian a los escritores católicos como falsificadores, tramposos, engañadores, y mentirosos, ¡y luego, cuando conviene a sus propósitos, dan media vuelta y citan unas meras afirmaciones de los católicos como verdad incuestionable!”.
Canright añade: “Los católicos afirman que su "iglesia" se originó en los días de los apóstoles, y que cualquier cambio hecho por la iglesia apostólica fue hecho por la iglesia católica. Por ello, afirman que la "iglesia católica" cambió el sábado en los días de los apóstoles. Al usar estas citas de los catecismos, los adventistas las explican como si ellas dijeran que el cambio fue efectuado por los papas apóstatas cientos de años después de los apóstoles. Pero los Catecismos no afirman tal cosa. Que los adventistas sí falsean las enseñanzas de los católicos lo muestra el siguiente testimonio de un sacerdote católico: "Habiendo vivido por años entre Adventistas del Séptimo Día, estoy familiarizado con sus afirmaciones de que el Papa de Roma cambió el sábado del séptimo al primer día de la semana. Tales afirmaciones carecen por completo de fundamento. Los católicos no afirman tal cosa, pero sostienen que los apóstoles mismos establecieron la observancia del domingo y que nosotros la recibimos de ellos por tradición. Los concilios y los papas que vinieron después simplemente confirmaron la observancia del día como la recibieron de los apóstoles" (John Meiler, Rector de la Iglesia de San Juan, en Headlsburg, Cal)” (Mi renuncia al adventismo del séptimo día).
¿Por qué entonces al primer dia de la semana se le llama “dia del sol”¿No demuestra eso que si era un dia dedicado a la adoracion del sol?
No, porque en la biblia vemos que los cristianos se reunian el primer dia de la semana como hemos demostrado. Al primer dia de la semana se le llamo dia del sol, pero los cristianos jamás adoraban al sol. En nuestros días tambien vemos que al shabat se le llama dia de Saturno y nadie cree que se adora a Saturno. Si algunos adventistas dicen que adoramos al sol, podemos decir que ellos adoran a Saturno. Pero ellos no aceptaran esto, sin embargo quieren que aceptemos que adoramos al sol, aun cuando la biblia muestra claramente que el primer dia de la semana era un dia en el que los cristianos se reunian.
Los días de la semana en español, ingles y su significado:
1. El dia domingo en ingles es Sunday y significa dia del sol. Pero ningún cristiano adoro al sol.
2. El dia lunes en ingles es monday y significa dia de luna y ningún adventista adora a la luna si se reune ese dia con los de su hermandad.
3. El dia martes en ingles es tuesday y significa dia de marte y ningún adventista adora a marte si se reúne ese dia con los de su hermandad.
4. El dia miercoles en ingles es wendsday y significa dia de mercurio y ningún adventista adora a mercurio si se reúne ese dia con los de su hermandad.
5. El dia jueves en ingles es hursday y significa dia de jupiter y ningún adventista adora a jupiter si se reúne ese dia con los de su hermandad.
6. El dia viernes en ingles es Friday y significa dia de venus y ningún adventista adora a venus si se reúne ese dia con los de su hermandad.
7. El dia sabado en ingles es saturday y significa dia de Saturno y ningún adventista adora a Saturno si se reúne ese dia con los de su hermandad.
AFIRMACIONES CONTRADICTORIAS DE ELLEN G. WHITE SOBRE LA NATURALEZA DE CRISTO
Naturaleza No Caída | Naturaleza Caída |
“No deberíamos tener ninguna duda en relación con la perfecta impecabilidad de la naturaleza humana de Cristo”(Selected Messages, Tomo 1, p. 256) | “A pesar de que los pecados del mundo culpable fueron puestos sobre Cristo, a pesar de la humillación de haber tomado sobre sí mismonuestra naturaleza caída, la voz desde el cielo lo declaró Hijo del Eterno” (Desire of Ages, p. 112). |
“Él habría de tomar su posición a la cabeza de la humanidad tomando la naturaleza perono la pecaminosidaddel hombre” (S. D. A. Bible Commentary, tomo 7, p. 912) | “Habiendo tomadonuestra naturaleza caída, mostró lo que ella podría llegar a ser aceptando la amplia provisión que él ha hecho para ella, haciéndose partícipe de la naturaleza divina” (Special Instruction Relating to the Review and Herald Office, p. 13). |
“Noposeyendo las pasiones de nuestracaída naturaleza humana, sino rodeado de nuestras flaquezas, y tentado en todo según nuestra semejanza” (Testimonies, tomo 2, p. 509). | “Estaba dentro de los planes de Dios que Cristo tomara sobre sí mismo la forma y la naturaleza del hombre caído” (Spirit of Prophecy, Tomo 2, p. 39). |
<tbody>
</tbody>
Como pueden notar Ellen decía una cosa y después la contradecía. Esta es la acitud de una persona que no pone en orden su mente.
LOS ESCRITOS DE LA SEÑORA ELLEN WHITE FUERON ALTERADOS
En la conferencia de 1919 sobre Ellen White, W. W. Prescott, el presidente de los Adventistas del Séptimo Día, menciona los cambios en los cuales él estuvo involucrado, y cómo estos cambios le dejaron dudas acerca de la inspiración de los escritos de la Sra. White:
“He aquí mi dificultad. He revisado esto (The Great Controversy) y sugerido los cambios que deberían hacerse para corregir afirmaciones. Estos cambios han sido aceptados.Mi dificultad personal será cómo conservar la fe en las cosas que no puedo aceptar sobre esa base. ... Si corregimos aquí y corregimos allá, ¿cómo vamos a justificar el no hacerlo en otros lugares?”
Ésta no era la primera vez que W. W. Prescott hacía sonar la alarma acerca de los problemas con los libros de la Sra. White. En 1915, él escribió lo siguiente en una carta dirigida a W. C. White: “La manera en que los escritos de su madre han sido manejados, y las falsas impresiones acerca de ellos, que todavía están siendo fomentadas entre la gente, me han causado gran perplejidad y prueba. Me parece que se ha practicado lo que equivale a engaño, aunque probablemente sin intención, al preparar algunos de sus libros, y que no se ha hecho ningún esfuerzo serio para desengañar las mentes de la gente acerca de lo que se conocía como los puntos de vista equivocados de ellos acerca de los escritos de ella”.
Aquí algunos ejemplos de los cambios y alteraciones:
Ellen White Revisado | Ellen White Original |
"Testifico a mis hermanos y hermanas que la iglesia de Cristo, debilitada y defectuosa como puede estarlo, es el único objeto en la tierra al cual Él le concede su suprema estima" (Testimonies to Ministers and Gospel Workers, p. 15). | "La iglesia de Cristo es el único objeto en la tierra al cual él le concede su suprema estima; pero se ha vuelto débil e ineficiente a causa de su egoísmo" (Review and Herald, Diciembre 11, 1888). |
"Por este sendero caminaba el pueblo Adventista hacia la ciudad... Otros irreflexivamente negaron la luz detrás de ellos y dijeron que no había sido Dios quien los había guiado hasta ese momento. La luz detrás de ellos se apagó, dejando sus pies en completa oscuridad, y tropezaron y perdieron de vista el blanco y a Jesús, y cayeron del sendero a la oscuridad y el impío mundo que había abajo. Pronto oímos la voz de Dios como muchas aguas, que nos daba el día y la hora de la venida de Jesús" (Early Writings, p. 14, 1882). | "Por este sendero caminaba el puesto Adventista hacia la Ciudad...Otrosirreflexivamente negaron la luz detrás de ellos, y dijeron que no había sido Dios quien los había guiado hasta ese momento. La luz detrás de ello se apagó, dejando sus pies en completa oscuridad, y tropezaron y apartaron sus ojos del blanco y perdieron de vista a Jesús, y cayeron del sendero a la oscuridad y al impío mundo que había abajo. Era tan imposible para ellos volver al sendero nuvamente e ir a la Ciudad, como para todo el impío mundo que Dios había rechazado. Cayeron uno tras otro a lo largo de todo el sendero, hasta que oímos la voz de Dios como muchas aguas, que nos daba el día y la hora de la venida de Jesús" (Word to the Little Flock, p. 13, 1847). |
"A más de esto, al Papa se le han dado los mismos títulos de la Deidad. Se le ha llamado 'El Señor Dios el Papa,' y se le ha declarado infalible" (The Great Controversy, p. 48). | "A más de esto, el Papa se ha arrogado los mismos títulos de la Deidad. Se llama a sí mismo 'El Señor Dios el Papa,' asume la infalibilidad, y exige que todos los hombres le rindan homenaje" (Spirit of Prophecy, Tomo 4, p. 53). |
<tbody>
</tbody>
ELLEN G. WHITE BORRA PARTES DE SUS VISIONES
De tantas mentiras dichas por Ellen White, no es sorpresa que Ellen quiso quitar algunas de sus afirmaciones para que no se pueda notar todo el veneno que ella ponía en sus escritos.
Robert K. Sanders dice:
Eliminación, en Primeros Escritos [Early Writings].
Eliminacion de partes de la visión de Ellen G. White publicada originalmente por James White en "Una palabra a la manada pequeña"[A Word to the Little Flock] el 30 de mayo de 1847.
Siguen ahora nueve líneas que fueron borradas de la visión de Ellen G. White en A Word to the Little Flock (están localizadas 23 líneas abajo del comienzo de la página 19):
"Vi que todos los que 'no recibieron la marca de la bestia, y de su imagen, en sus frentes o en sus manos' no podían comprar ni vender. Vi que el número (666) de la imagen de la bestiaera una fabricación, y que fue la bestia la que cambió el sábado, y la imagen de la bestia la siguió, y guardó el sábado del Papa. Y todo lo que se requería de nosotros era que renunciáramos al sábado de Dios, y guardáramos el del Papa, y luego tendríamos la marca de la bestia y de su imagen".
La imagen de la bestia tenía el número 666. Esto no es bíblico, porque sólo la bestia tiene el número 666 y los que la reciben.
Eliminaciones en El Gran Conflicto
Más partes de Great Controversy eliminadas.
Edición de 1888 deGreat Controversy, página 439: "Como se dijo en capítulos anteriores, este período comenzó con el establecimiento del papado en el año 538 D. C. y terminó en 1798. En el momento en que el papado fue abolido y el papa fue tomado prisionero por el ejército francés, el poder papal recibió su herida mortal, y la predicción se cumplió".
Edición de 1911 deGreat Controversy, página 501: "Como se dijo en capítulos anteriores, este período comenzó con el establecimiento del papado en el año 538 D. C. y terminó en 1798. En el momento en que el papa fue tomado prisionero por el ejército francés, el poder papal recibió su herida mortal, y la predicción se cumplió".
En la edición de 1888, la Sra. White afirma que "el papado fue abolido" en 1798. Esto no es cierto, pues el papado nunca ha sido abolido. En la edición de 1911 dice "terminó", que tampoco es cierto del papado.
ELLEN ERA UNA PLAGIARIA
Una nueva excusa de los defensores de Ellen es que los escritores bíblicos eran también plagiarios.
Un adventista da esta excusa: "Los escritores bíblicos escribían de varias maneras. Muchos, como los escritores de Salmos y Proverbios, compilaban y reunían sus materiales durante un período de tiempo. Hasta Lucas, bajo inspiración, compiló su libro basándose en relatos de testigos de los sucesos en la vida de Cristo. Ellen White también extrajo a menudo material de sus propios escritos para desarrollar la mayoría de sus libros"(Paul Gordon, Adventist Review, Noviembre 12, 1992, p. 17).
Los escritores bíblicos a diferencia de Ellen citaban los libros que usaban (2 Crónicas 9:29; 2 Crónicas 12:15; Ester 10:2; Mateo 4:4; Tito 1:12).
Dios dice en Jeremías 23:30: "Por eso yo estoy contra los profetas que se roban mis palabras entre sí, afirma el Señor".
En 1980, Walter Rea demostró que Ellen copio material de otros libros. Esto llevo al adventismo a hacer una investigación que duro ocho años sobre el libro El Deseado de Todas las Gentes. La investigación estuvo dirigido el Dr. Fred Veltman. Esta investigación demostró que fue plagiaria y quienes hablaban en nombre de ella negaron la dependencia de otros libros de parte de Ellen.
"Es de primordial importancia observar que la misma Ellen White, no sus asistentes literarias, compuso el contenido básico del texto de "Deseado de todas las gentes" (Desire of Ages). Al hacerlo, ella fue la única que tomó expresiones literarias (copió) de las obras de otros autores sin darles crédito como sus fuentes (plagiarismo). Segundo, hay que reconocer que Ellen White usó escritos ajenos consciente e intencionalmente... Ellen White, y otros que hablaban en nombre de ella, no admitieron, ni implícita ni explícitamente, y hasta negaron, la dependencia literaria de parte de ella" (The Desire of Agges Project: The Conclusions", Ministry, Noviembre 1990, p. 11).
Muchos adventistas han reconocido que Ellen si era una plagiaria y que ella se equivocaba en temas doctrinales; sin embargo siguen en esa secta guardando silencio.
PLAGIOS DE ELLEN WHITE SOBRE LA SALUD
Ellen como nadie ha cometido tantos plagios, lo que debe avergonzar a todo adventista que cree en la inspiración de su profetisa.
El Dr. Ronald Numbers dice en su libroProphetess of Health que Ellen Whiteplagio a otros autores sobre la salud.
Aquí algunas citas de su libro:
Ellen G. White Christian Temperance, 1890 | L. B. Coles Philosophy of Health, 1853 |
“Es tan ciertamente un pecado violar las leyes de nuestro ser como quebrantar los diez mandamientos” p 53 | “... es tan ciertamente un pecado contra el cielo violar la ley de la vida como quebrantar uno de los diez mandamientos” p. 215. |
Ellen G. White Testimonios, 1868-1876 “La simpatía que existe entre la mente y el cuerpo es muy grande. Cuando uno es afectado, el otro responde” Tomo 4, p. 60. | L. B. Coles Philosophy of Health, 1853 “La simpatía existente entre la mente y el cuerpo es tan grande que, cuando uno es afectado, los dos son afectados” p. 127. |
“...la carne no es necesaria para la salud o el vigor. Si se usa es porque un apetito depravado la desea con vehemencia. Su uso excita las inclinaciones animales a una mayor actividad y aumenta las pasiones animales. Cuando aumentan las inclinaciones animales, disminuyen los poderes intelectuales y morales. El uso de la carne de animales tiende a causar ordinariez del cuerpo y embota las sensibilidades de la mente” Tomo 2, p. 63 | “El comer carne ciertamente no es necesario para la salud o el vigor. ... Si se usa, debe ser por antojo. ... ella excita las inclinaciones animales a una mayor actividad y ferocidad.... Cuando aumentamos la proporción de nuestra naturaleza animal, suprimimos la intelectual. ... el uso de la carne tiende a crear ordinariez de cuerpo y de espíritu” pp. 64-67. |
Ellen G. White Testimonios, 1873-1876 “El hombre salió de las manos de Dios perfecto en cada facultad de mente y cuerpo; en perfecta salud. Se necesitaron más de dos mil años de complacencia en los apetitos y pasiones lujuriosas para crear un estado tal de cosas en el organismo humano que redujo la fuerza vital” Tomo 4, p. 29 | Horace Mann Dedicatory and Inaugural Address, 1853 “El hombre salió de las manos de Dios tan perfecto en los órganos de su cuerpo...tan lleno de fuerza vital, que a las abominaciones combinadas del apetito y la ignorancia les tomaron más de dos mil años ... para drenar sus energías eléctricas y hacerlo más accesible a la enfermedad” p. 335-336 |
<tbody>
</tbody>
ADVENTISTAS PROMINENTES RECONOCEN QUE ELLEN NO ERA INSPIRADA POR DIOS Y COMETIA ERRORES
1. Ellen White no era verbalmente inspirada.
A. G. Daniells: “Yo asumo la posición de que los Testimonios no son inspirados verbalmente, y que fueron compuestos por las secretarias y puestos en la correcta forma gramatical. ... ¡No es correcto que cualquiera se levante y hable de la inspiración verbal de los Testimonios, porque todos los que alguna vez han visto el trabajo que se ha hecho saben que no es así, y es mejor que lo desestimemos!"
F. M. Wilcox: “Por muchos años, he sabido la manera en que las obras de la Hermana White se compusieron y sus libros se compilaron. Yo nunca he creído en la inspiración verbal de los Testimonios".
G. B. Thompson: “No son inspirados verbalmente, - eso lo sabemos - ¿y de qué sirve enseñar que lo son?”
2. Ellen copió de otros libros y no les dio el crédito.
A. G. Daniells: “Ahora bien, ustedes saben algo acerca de aquel librito, (Bosquejos De) la Vida de Pablo (publicado originalmente en 1883). Ustedes saben el problema en que nos metimos a causa de él. Jamás podríamos reclamar la inspiración para el pensamiento entero y en la composición del libro, porque fue hecho a un lado debido a su defectuosa preparación. No se dio crédito a los autorescorrespondientes, y algo de eso se coló en El Gran Conflicto. ... Supongo que todos ustedes conocen eso, y sabían que hubo reclamos contra ella, y fue acusada de plagio, hasta por los autores del libro, Conybeare y Howson, y habrían metido en problemas a la denominación porque gran parte de su libro había sido incorporado a (Bosquejos de) la Vida de Pablo sin dar ningún crédito ni poner ningunas comillas....Yo lo encontré, y lo leí con el Hermano Palmer cuando lo encontró, y conseguimos el libro de Conybeare y Howson, y conseguimos la Historia de la Reforma, de Wylie, y los leímos palabra por palabra, página tras página, y no había ningunas comillas, ni ningún crédito, y en realidad, yo no vi ninguna diferencia sino hasta que comencé a compararlos. ¡Y había supuesto que era obra de la propia Hermana White!...Allí vi la manifstación de lo humano en estos escritos. Por supuesto, yo podría haber dicho esto, y lo dije, que ojalá se hubiese tomado un curso de acción diferente al compilar los libros. Si se hubiese tenido el debido cuidado, se habría evitado que mucha gente se extraviase...”.
3. Ellen White estaba equivocada.
F. M. Wilcox: “Me gustaría preguntar, Hermano Daniells, si podría aceptarse como una especie de regla que la Hermana White estuviera equivocada en detalles, pero que fuese una autoridad en el plan de acción general y las instrucciones...Me parece que yo tendría que aceptar lo que ella dice acerca de algunos de esos planes de acción en general, o barrer con todo. O el Señor ha hablado por medio de ella, o Él no ha hablado por medio de ella; y si es una cuestión de decidir según mi propio juicio si Él ha hablado o no, entonces considero los libros de ella lo mismo que cualquier otro libro publicado. Creo que una cosa es que un hombre estultice su conciencia, y otra que estultice su juicio. Una cosa es que yo haga a un lado mi conciencia, y otra que cambie mi juicio acerca de algunos puntos de vista que sostengo".
A. G. Daniells: “Nosotros no creamos ese problema. ¿O sí? Nosotros los de la Conferencia General no lo creamos, porque nosotros no hicimos la revisión. No tuvimos ninguna participación en ella. No tuvimos absolutamente nada que ver con eso. Todo se hacía bajo la supervisión de ella. Si hay un problema allí, ella lo creó, ¿no?".
4. Los escritos de Ellen fueron corregidos.
W. W. Prescott: “He aquí mi problema. Lo he examinado (El Gran Conflicto) y he sugerido cambios que deberían hacerse para corregir las afirmaciones. Estos cambios han sido aceptados. Mi problema personal es conservar la fe en las cosas que no puedo manejar sobre esa base…Si lo corregimos aquí y allá, ¿cómo vamos a sustentarlo en los otros lugares?"
5. La IASD no enseño la verdad sobre Ellen.
G. B. Thompson: “Creo que estamos en este lío a causa de una errónea impresión que nuestro pueblo ha tenido. Si hubiésemos enseñado la verdad siempre sobre este asunto, no habríamos tenido ningún problema ni ninguna conmoción en la denominación ahora. ¡Pero la conmoción ha ocurrido porque no hemos enseñado la verdad!"
PROFECÍAS FALLIDAS DE ELLEN
1. Dios le dijo a Ellen White que los individuos que asistieron a la Conferencia de Battle Creek el 27 de Mayo de 1856 todavía estarían vivos a la Segunda Venida de Cristo.
Ellen dijo: "Se me mostró la compañía presente en la Conferencia. Dijo el ángel: 'Algunos serán alimento para los gusanos; algunos estarán sujetos a las siete últimas plagas, algunos estarán vivos y permanecerán en la tierra para ser trasladados a la venida de Jesús'. Solemnes fueron estas palabras, pronunciadas por el ángel" (Testimonios, tomo 1, pp. 131, 132, escrito en 1856).
2. La antigua Jerusalén jamás será levantada.
Ellen dijo: "Se me señalaron algunos que están en el grave error de creer que es su deber ir a la antigua Jerusalén, y creen que tienen que hacer una obra allí antes de que el Señor venga. ... También vi que la antigua Jerusalén jamás será levantada"(Primeros Escritos, p. 75, escrito en 1882).
Jerusalen existe y ha sido levantada.
3. Ellen White será uno de los 144,000.
Ellen dijo: "Le rogué a mi ángel acompañante que me permitiese permanecer en aquel lugar. No podía soportar la idea de regresar nuevamente a este oscuro mundo. Entonces el ángel dijo: 'Tienes que regresar, y si eres fiel, tú, junto con los 144,000, tendrás el privilegio de visitar todos los mundos..." (Primeros Escritos, p. 40, escrito más o menos en 1848).
"Nadie puede aprender ese cántico, excepto los ciento cuarenta y cuatro mil; porque es el cántico de su experiencia. ... Éstos (los 144,000), habiendo sido trasladados de la tierra, de entre los vivos, son contados como 'primicias para Dios'"(Gran Conflicto, p. 649, escrito en 1888).
"Cuando estábamos a punto de entrar al santo templo, Jesús alzó su hermosa voz y dijo: 'Sólo los 144,000 entran a este lugar', y nosotros exclamamos' Aleluya'...Las cosas maravillosas que allí vi no las puedo describir...Allí vi tablas de piedra en las cuales estaban grabados los nombres de los 144,000 con letras de oro. Después de contemplar la gloria del templo, salimos, y Jesús nos dejó y fue a la ciudad” (Primeros Escritos, p. 19, escrito en 1851 con el título de Experiencia Cristiana y Visiones de la Sra. E.G.White).
¿Observó usted cuidadosamente la información que Ellen White vio en sus visiones y le comunicó a usted por escrito acerca de los 144,000?
1. Su ángel dijo que si ella era fiel, viajaría a todos los mundos junto con los 144,000.
2. Los 144,000 son personas que permanecen vivas hasta la segunda venida de Cristo.
3. Los 144,000 son los únicos a los que se les permite entrar al templo en el cielo.
4. Ellen White, que no podía entrar al templo a menos que fuera uno de los 144,000, entró al templo celestial con los 144,000, describió lo que vio, y luego salió del templo.
Ellen White ha estado muerta por más de ochenta y cinco años, así que, obviamente, ella no es uno de los 144,000 que son trasladados de entre los vivos a la segunda venida de Cristo. El hecho de que ella murió indica, o que fue infiel y, por lo tanto, no elegible para ser uno de los 144,000 o sus visiones no son inspiradas por Dios. ¡Ninguna de las dos respuestas presagia nada bueno para los Adventistas del Séptimo Día!
La Iglesia trata de refutar esta conclusión afirmando primero que Ellen White no dijo que los 144,000 fueron trasladados sin ver muerte. Arguyen que Ellen White podría ser levantada a la vida en la resurrección que precede a la segunda venida de Cristo y así estar viva para ser trasladada con los 144,000. Sin embargo, cuando los ASD leen cuidadosamente sus afirmaciones en la página 649 de El Gran Conflicto, y en la página 16 de Primeros Escritos, tienen que reconocer que ella enseñó que los 144,000 son trasladados de entre los que están vivos en la tierra y no han experimentado la muerte. Hasta Arthur White confirmó, en su libro Ellen G. White: Los Primeros Años, tomo 1, (1827-1862), página 173, que Ellen White creía que los 144,000 son "trasladados sin ver muerte".
Así, pues, los Adventistas del Séptimo Día se apresuran a presentar otra defensa afirmando que el ángel le dijo a Ellen White que ella estaría "con" los 144,000, no que ella sería "uno de" los 144,000. En otras palabras, habría 144,000 + 1, con Ellen White recibiendo todos los privilegios de los 144,000, pero sin calificar realmente para ser contada como uno de los 144,000. Esa defensa también debe ser descartada después de leer Testimonios, tomo 1, página 59, donde Ellen White usa claramente el pronombre "nosotros", indicando que ella se consideraba a sí misma definidamente como uno de los 144,000.
Lo que más perjudica a los defensores de Ellen son los mismos comentarios de Ellen White: "Cuando nosotros estábamos a punto de entrar al santo templo, Jesús alzó su hermosa voz y dijo: 'Sólo los 144,000 entran a este lugar', y nosotros exclamamos: ‘Aleluya’... Las cosas maravillosas que allí vi, no las puedo describir. ... Después de que nosotroshubimos contemplado la gloria del templo, salimos, y Jesús nos dejó..."(Life Sketches of James White and Ellen G. White (edición de 1888), página 217).
¿Entran al templo solo 144,000? ¿Hay evidencia bíblica que respalde esta afirmación? ¿No moriran los 144,000) de donde saco eso, Ellen?
4. Nadie podía salvarse después de que los 2,300 años terminaron el 22 de Octubre de 1844. (A esto se le llama la doctrina de "la puerta cerrada”).
De todas las falsedades de Ellen esta es la más grande y ridícula.
Ellen White dijo: "Por un tiempo después del chasco de 1844, yo sí sostuve, en común con el cuerpo de creyentes Adventistas, que en ese entonces la puerta de la misericordia se había cerrado para siempre para el mundo. Esta posición fue tomada antes de que yo tuviese mi primera visión. Fue la luz que Dios me dio lo que corrigió nuestro error, y nos permitió ver la posición correcta" (Mensajes Selectos, tomo 1, p. 63, escrito en 1883).
Note tres hechos como Ellen White los presenta aquí:
1. "Yo sí sostuve... que en ese entonces la puerta de la misericordia se había cerrado para siempre para el mundo".
2. "Esta posición fue tomada antes de mi primera visión".
3. "En mi primera visión”... "Dios... corrigió nuestro error".
Ellen White escribió estas palabras casi cuarenta años después de su primera visión. Después de que pasaron cuatro décadas, ella aseguró que su primera visión corrigió su error. Pero la evidencia muestra que, como resultado de su primera visión, Ellen White creyó y enseñó la falsa doctrina de que nadie podía salvarse después del 22 de Octubre de 1844.
Este hecho está claramente establecido en el folleto 101 Preguntas Sobre el Santuario y Sobre Ellen G. White, por Robert Olson, p. 58. Robert Olson verificó que este error doctrinal se debió definidamente a la primera visión, diciendo: "Ellen malinterpretó esta visión". Recuerde que, como oficial principal de la Fundación White en ese tiempo, Robert Olson era el vocero de la Iglesia encargado de defender a Ellen White. Pero, hasta él estuvo de acuerdo en que la falsa doctrina que ella enseñaba sobre la salvación se debía a la primera visión de ella. Su primera visión no corrigió el error, como aseguró Ellen White, sino que ¡causó el error!
Además, existe el testimonio de la propia Ellen White en una carta que ella escribió a Joseph Bates el 13 de Julio de 1847, afirmando claramente que sus visionesestablecían a los adventistas en el error doctrinal de la "puerta cerrada". Ellen White dijo: "Cuando estuve en Exeter, Maine, en una reunión con Israel Dammon, James, y muchos otros, muchos de ellos no creían en una puerta cerrada. ... Fue entonces cuando tuve una visión en que Jesús se levantaba de su trono como mediador e iba al lugar santísimo como Esposo para recibir el reino...La mayoría de ellos aceptaron la visión y quedaron persuadidos acerca de la puerta cerrada" (Adventist Currents, Abril de 1988, p. 29).
¿Pueden notarlo? Ellen mintió. Ella dijo que creyó en la puerta cerrada antes de su primera visión.
Quizás la mejor respuesta a esta continuada y errónea creencia Adventista del Séptimo Día aparece en una declaración escrita por una testigo llamada la Sra. Lucinda Burdick: "La Sra. Burdick se encontró con a Ellen Harmon (el nombre de soltera de Ellen White) varias veces en 1845, en la casa de su tío en South Windham, Maine. La Sra. Burdick recordaba que, durante una de las visiones de la Srta. Harmon, 'su posición en el suelo parecía tan incómoda que puse su cabeza en mi regazo y la sostuve así durante todo el incidente...Ellen...dijo que Dios le había mostrado en visión que Jesús se había levantado el día décimo del mes séptimo. Ellen White creía que esta fecha era el 22 de Octubre de 1844 y había cerrado la puerta de la misericordia; que había abandonado para siempre el trono de mediador; que el mundo entero estaba condenado y perdido, y que ningún otro pecador se podría salvar jamás... Me han dicho que ellos niegan... que ella jamás viera cerrada la puerta de la misericordia; pero hay miles de testigos vivientes que saben que no se podría inventar una mentira más negra, y yo soy uno de esos testigos'" (Citado en Adventist Currents, Abril de 1988, p. 28).
La Sra. L.S. Burdick conocía bien a la Sra. White. Ella escribió: "Conocí a James White y a Ellen Harmon (ahora la Sra. White) en los primeros meses de 1845... Ellen había estado teniendo lo que se llamaban visiones: ella dijo que Dios le había mostrado en visión que Jesucristo se levantó y, en el día décimo del mes séptimo de 1844, cerró la puerta de la misericordia; había abandonado para siempre el trono de la intercesión; el mundo entero estaba condenado y perdido; y ningún otro pecador podría salvarse jamás" (The True Sabbath, p. 72).
Una persona que presenció sus visiones en su casa, John Megquier, escribió: "Conocemos bien lo que sucedió con Ellen G. White, la visionista, mientras estuvo en el estado de Maine. Las primeras visiones que tuvo ocurrieron en mi casa en Poland. Dijo que Dios le había dicho en visión que la puerta de la misericordia se había cerrado, y que ya no había más oportunidad para el mundo" (The True Sabbath, por Miles Grant, p. 70).
La Sra. White recibe visiones en Topsham, Maine, que confirman la creencia en la puerta cerrada: "Dios me dio dos visiones mientras estaba allí, para gran consuelo y fortaleza de los hermanos y hermanas. El hermano Stowell fue afirmado en la puerta cerrada y toda la verdad presente que él había puesto en duda" (Manuscript Releases, Tomo 5, p. 93).
¿Lo nota una vez más? Fueron sus visiones lo que confirmaron esa creencia de la puerta cerrada. Entonces esa creencia no fue antes de su primera visión.
James White publico "A Word to the Little Flock" (Una Palabra a la Manada Pequeña). En este documento declara: "Desde la ascensión HASTA que LA PUERTA SE CERRÓ en Octubre de 1844, Jesús permaneció con sus brazos de amor y misericordia extendidos, listo para recibir y abogar por la causa de cada pecador que venga a Dios por medio de él. El día décimo del mes séptimo de 1844, pasó al Lugar Santísimo, donde desde entonces ha sido un misericordioso 'sumo sacerdote sobre la casa de Dios”.
O. R. L. Crosier, dijo: "Yo guardé el sábado por casi un año, más o menos en 1848. En 1846, yo expliqué la idea del Santuario en un artículo en una edición extraordinaria de Day Star, Cincinnati, Ohio.El propósito de ese artículo fue el de apoyar la teoría de que la puerta de la misericordia se había cerrado, una teoría que yo, y casi todos los adventistas que habían adoptado los puntos de vista de William Miller, habíamos sostenido desde 1844 hasta 1848. Sí, yo sé que Ellen G. Harmon - ahora la Sra. White - sostuvo la teoría de la puerta cerrada en ese tiempo".
Ellen White coloca la doctrina de la "puerta cerrada" como la enseñanza central de la iglesia, el mensaje del testimonio de Jesús. "Allí se me mostró que los mandamientos de Dios, y el testimonio de Jesucristo, en relación con la puerta cerrada, no podían ser separados..."
Más adelante en el mismo artículo, un ángel le describe a ella la condición de los pecadores: "El ángel que me acompañaba me invitó a mirar si había afán por las almas de los pecadores, como el que había antes. Miré, pero no pude verlo, porque el tiempo de la salvación de ellos había pasado” (Present Truth, Sept.1849).
Ellen White escribe en una carta en relación con la revista The Present Truth: "...las líneas que se estaban publicando fueron escritas en el Espíritu de Dios, y regocijarían los corazones de aquéllos que confían, y Satanás sabía que ello haría daño a su causa porque se vería por estos testimonios que la mayor parte del pueblo adventista una vez creyó, como nosotros, que había una puerta cerrada en 1844. Y tener la verdad clara y limpia en el papel... haría que muchos se decidieran por la verdad y que tomaran una posición firme e inquebrantable en favor de Dios y su verdad" (Ms 7, 1850).
“Entonces vi que Jesús oraba por sus enemigos, pero que esto no debería hacernos o llevarnos a orar por el mundo impío a quien Dios había rechazado. Cuando él oraba por sus enemigos, había esperanza para ellos, y ellos podían beneficiarse y salvarse por medio de sus oraciones. Y también después de que él actuó como Mediador en el compartimiento exterior en favor del mundo entero. Pero ahora su Espíritu y su simpatía han sido retirados del mundo, y nuestra simpatía debe estar con Jesús y quitada de los impíos -- Vi que los impíos no podían beneficiarse de nuestras oraciones ahora -- Entonces vi lo relacionado con nuestro prójimo. Vi que la Escritura no quería decir que deberíamos amar a los impíos a quienes Dios había rechazado, sino que se refería a nuestros prójimos en la familia, y no se extendía más allá de la familia. Nuestros prójimos, a quienes deberíamos amar, eran los que amaban a Dios y le servían" (Camden Vision).
"Si retrocedemos a un período de entre seis y nueve años, encontramos que los creyentes en el mensaje del tercer ángel eran pocos en número. La mayoría de nuestros puntos de vista sobre la obra delante de nosotros eran entonces vagos e indefinidos. Algunos todavía se adherían a la idea adoptada por el cuerpo de creyentes Adventistas en 1844, con William Miller a la cabeza, de que nuestra obra a favor del mundo había terminado, y de que el mensaje estaba limitado a los de la fe Adventista original. Tan firmemente se creía esto, que a uno de nosotros casi se le negó el mensaje. El individuo que lo presentó tenía dudas sobre la posibilidad de la salvación para el interesado porque no había estado en el movimiento de 1844. Los individuos viajaban decenas y hasta cientos de millas para presentar la verdad a una o dos personas que habían sido creyentes en el primer mensaje" (Review No. 3, Junio 11, 1861. J. H. Waggoner, James White, J. N. Loughborough, John Byington, Joseph Bates, J. B. Frisbie, M. E. Cornell).