Ejemplos milenarios

22 Enero 2001
579
0
He leido en este foro que en la IC apenas si se lee la biblia y parece ser una creencia generalizada entre nuestros amigos los evangelistas. Solo el total desconocimiento de lo que es la IC puede dar pie a tener un criterio tan irreal. Todos los dias del año se celebra la misa y que en cada misa se hacen al menos tres lecturas biblicas; una de los cuatro evangelios, otra biblica y un salmo. Los domingos son cuatro las que se transmiten a los asistentes al culto; Antiguo Testamento, salmo, Nuevo Testamento y Evangelio.
Precisamente en el Evangelio de este domingo se lee la lectura Lc 6,20-26.
20. Entonces levantando los ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.
21. Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados. Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis.
22. Bienaventurados seréis cuando los hombres os aborrezcan, y os separen, y os afrenten, y abominen de vuestro nombre como maldito, en odio del Hijo del hombre;
23. alegraos aquel día, y saltad de gozo; porque os está reservada en el cielo una gran recompensa; tal era el trato que daban sus padres a los profetas.

24. Mas ¡ay de vosotros los ricos!, porque ya tenéis vuestro consuelo en este mundo.
25. ¡Ay de vosotros los que andáis hartos!, porque sufriréis hambre. ¡Ay de vosotros los que ahora reís!, porque día vendrá en que os lamentaréis y lloraréis.
26. ¡Ay de vosotros cuando los hombres os aplaudieren!, que así lo hacían sus padres con los falsos profetas.
Que dificil ese espiritu de pobreza que las bienaventuranzas aconsejan a los seguidores de Cristo y con cuanta sabiduria lo ha sabido resolver la Iglesia milenaria.
El sistema es muy sencillo. Los monjes curas y monjas tienen voto de pobreza individual mientras que la comunidad recibe las riquezas. Exacto amigos lo mismo que se hacia al principio en las comunidades cristianas se hace hoy en dia en la Iglesia, pero claro, con un sistema mas sofisticado. Sin embargo es motivo de escandalo para muchos que la comunidad catolica sea rica. Ello no deja de ser una critica maliciosa hacia este ejemplo milenario de comunidad.
 
Estimado Marsuar

En otros epígrafes se hace referencia a la lectura de la Biblia por parte del feligrés, no del Sacerdote.

Que se lea en la misa no significa que se entienda. Por lo menos eso era lo que me pasaba a mi cuando era católico. Entre la voz "latinizada" del sacerdote (parece que le daba jerarqía eclesiástica hablar con la tonada en latín), hablado despacio, como recitándola y con un sonido muchas veces con ecos y retumbes (típicos de las altas cúpulas), la verdad, es que se entendía poco.

Además, te recuerdo que antes las citas bíblicas se leían en latín. ¿Todos los asistentes la entendían?

Asi que lo de ejemplos milenarios, la verdad, no lo entendí.

Un pequeñisimo ejemplo para terminar:

Mi sobrino es CATEQUISTA en la parroquia de nuestro barrio. En una oportunidad, hablando sobre el Evangelio, rebatí una afirmación suya con un texto bíblico. ¿Sabés que me contestó Marsuar?

"...¡ Claro, vos porque conocés la Biblia. Si yo la conociera como vos, seguro tendría una respuesta para contestarte..!"

Y es catequista, Marsuar...!!

Pero el tema pasa por la lectura directa del feligrés ¿comprendés?
El comentario debería apuntar para ese lado.

Un abrazo.
 
Originalmente enviado por Juan 8:32:
Estimado Marsuar

En otros epígrafes se hace referencia a la lectura de la Biblia por parte del feligrés, no del Sacerdote.

Que se lea en la misa no significa que se entienda. Por lo menos eso era lo que me pasaba a mi cuando era católico. Entre la voz "latinizada" del sacerdote (parece que le daba jerarqía eclesiástica hablar con la tonada en latín), hablado despacio, como recitándola y con un sonido muchas veces con ecos y retumbes (típicos de las altas cúpulas), la verdad, es que se entendía poco.

Además, te recuerdo que antes las citas bíblicas se leían en latín. ¿Todos los asistentes la entendían?

Asi que lo de ejemplos milenarios, la verdad, no lo entendí.

Un pequeñisimo ejemplo para terminar:

Mi sobrino es CATEQUISTA en la parroquia de nuestro barrio. En una oportunidad, hablando sobre el Evangelio, rebatí una afirmación suya con un texto bíblico. ¿Sabés que me contestó Marsuar?

"...¡ Claro, vos porque conocés la Biblia. Si yo la conociera como vos, seguro tendría una respuesta para contestarte..!"

Y es catequista, Marsuar...!!

Pero el tema pasa por la lectura directa del feligrés ¿comprendés?
El comentario debería apuntar para ese lado.

Un abrazo.
Estimado Juan:
Claro que antiguamente la misa era en latin pero las lecturas biblicas y la homilia del sacerdote eran la unica escepción y se leian en la lengua del pais.
Es verdad que por regla general el catolico medio que asiste a misa se fija poco en las lecturas biblicas y que carece de poca formación religiosa. Solo las personas con un nivel cultural mas alto tienen una formación religiosa mas completa y una capacidad de asimilación mejor pero eso no es culpa de la Iglesia sino de la idiosincracia de las personas.
Me dices que tu sobrino es catequista en la parroquia. Me imagino los problemas que tiene que tener el cura para conseguir un buen catequista. A veces no queda mas remedio que confiar una tarea a alguien poco capacitado pero con buena voluntad y es lo que deduzco que ha pasado con tu sobrino.
No me referia al ejemplo milenario de las lecturas sino a la participación de los bienes en comunidad como ya hacian los primeros cristianos y al desprendimiento que tienen los curas y monjas hacia ellos(Pues ambos tienen votos de pobreza).
Felicidad y parabienes amigo.
 
Marsuar:


¿Lee el católico EN SU CASA A DIARIO O A MENUDO LA BIBLIA?


¿Lees tu HABITUALMENTE LA PALABRA DE DIOS?

Maripaz
 
Originalmente enviado por Maripaz:
Marsuar:


¿Lee el católico EN SU CASA A DIARIO O A MENUDO LA BIBLIA?


¿Lees tu HABITUALMENTE LA PALABRA DE DIOS?

Maripaz

Que la paz de nuestro Señor este siempre contigo Mari Paz.
Leer en casa o en otro lugar la biblia es indiferente. Es mas yo te recomendaria la lectura en grupo pues resulta mas instructiva y rica en matices que la sola lectura individual.Leer todos los dias la biblia depende del compromiso del catolico. Me esplicare:
1º)Desde cura para arriba todos los dias celebran al menos una misa y por tanto no es una lectura sino por lo menos tres las que hacen.
2º)Los que asisten a diario a misa suelen ser pocos aunque todos esten invitados a ella. Estos tambien leen tres trozos biblicos diarios.
3º)Dependiendo de cada parroquia pero casi como norma general todas las semanas se celebra en grupo un estudio biblico que dura al menos una hora.
4º)Todos los catolicos estan obligados por precepto a asistir las fiestas y una vez a la semana(Domingo) a misa y por tanto al menos semanalmente leen cuatro trozos biblicos.
Como ves Mari Paz si que se lee la biblia dentro de la Iglesia. Ahora bien, si me preguntas por el conocimiento que tiene de la biblia el catolico medio, te he de responder que es un nivel muy bajo. El estudio de la asignatura de religión no esta al alcance de la mayoria y depende muchas veces del pais o de los medios economicos que se tengan. Naturalmente que dentro de la iglesia hay doctos aunque sean los menos, pero el que es docto lo es de verdad y de una manera muy especial.
En cuanto a mi personalmente te dire que tengo mi agenda en la que viene todas las citas biblicas de la liturgia diaria aunque te confieso que no las leo todo lo que debiera.