Duda: Existe o No la PREDESTINACION?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Mario, yo ya di un pequeño testimonio de mi vida en el cristianismo, si no lo leistes cuando otro forista me pregunto a que igleisa asistia, no se porque.
soy de orientacion en las doctrinas de la gracia,reformado y en escatologia soy preterista.
bendiciones.
 
VISTOR

1 Timoteo 2:3-4 Todos sean salvos
Todos los predestinados

2 Pedro 3:9 Ninguno perezca sino que todos se arrepientan
Todos los que han de ser salvos

Juan 3:16 Todo el que en El crea no se pierda
Claro solo los que van a creer en el

Tito 2:11 Salvación de todos los hombres
Que están escritos en el libro de la vida desde antes de la fundación del mundo

Apoc. 22:17 El que quiera tome del agua viva
Solo quieran los elegidos

Hechos 10:34-35 No se hace acepción de personas
Es cierto condena a todos por igual
Y elige conforme a su voluntad

Deut. 30:19 Escoge pues
El hombre siempre escoge lo malo, invariablemente va de continuo al mal

Heb.11:24-26 Por la fe eligió
La fe viene por el oír de la palabra
Y el Espíritu Santo que es Dios redarguye de pecado

Josué 24:15 Yo y mi casa serviremos a Jehová
Josué era elegido a todas luces

Isaías 55:1 Venid a mi
A todos los sedientos: Venid a las aguas y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche.
Quienes son los sedientos de Dios solo los elegidos
Los demás no tiene a Dios en su noticia

Juan 3:18 El que en El cree no es condenado
Esta es una promesa para los elegidos

2 Pedro 1:10 Hacer firme vuestra vocación
Completa el versículo hermano y ELECCION; Porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás.

Efesios 1:5 Para ser adoptados como hijos
Claro pues los Hijos son la Israelitas y nosostros fuimos adoptados en el pueblo escogido

Sino quieres ver allá tu
Shalom
 
Amigos cristianos bíblicos,

Revisen sus Biblias y ubiquen a por lo menos uno que escogió a Dios si haber sido escogido por Dios primero.

Amo a todos los que todavía piensan que han escogido a Dios (dizque con su 'libre albedrío). Yo estuve ahí con ustedes hasta que vino la madurez y aprendí (no fue fácil) que Dios, en su infiiiiiiiiiiiiiiiiito e insondable amor, me había escogido desde antes de la fundación del mundo, y que no me había perdonado mi pecado cuando yo se lo confesé sino cuando el murió en la cruz hace la 'friolera' de 2000 aÑos.

De un persistente y orgulloso yo, yo, yo, yo, pasé a un humilde y gozoso él, él, él, él, él, él.

Está bien, sigan pensando que son ustedes. Pero cuando bajen la cerviz y digan ¡Aleluya! ¡Dios me encontró!, ustedes se van a sentir felices y agradecidos.

El escogido,

Ezequiel Romero


Originalmente enviado por: Julio7:
Vistor ,los textos que dio no son suficientes claros para probar el libre albeldrio,mas adelante se los aclarare,pero antes digame,que hay en la tierra o el universo que cabalguen en su propio rumbo?
bendiciones.
 
HUGO GARCÍA BLANCO:
YO MARIO CEQUEDA SOY UN HIJO DE DIOS.
FIJATE QUE EN JESÚS NI LA CIRCUNCISIÓN
NI LA INSIRCUNCISIÓN VALEN.¿COMO VES?
EN JESÚS YA NO HAY JUDÍO NI GRIEGO,ETC.
¿COMO VES? DICE QUE DE AMBOS PUEBLOS HIZO UNO
¿COMO LA VES? JESÚS ME LLAMA AMIGO,HERMANO
MENOR TAMBIEN,¿COMO VES? Y SOY COHEREDERO
JUNTAMENTE CON EL,CLARO ESTO ES SI PADEZCO JUNTAMENTE CON ÉL.¿COMO VES?
YO LO AMO ¿SABES POR QUE? PORQUE EL ME AMÓ PRIMERO,SABES YO NO LO ELEGÍ A ÉL,SINO QUE ÉL ME ELIGIÓ A MÍ,PARA LLEVAR MUCHO FRUTO Y ESTE FRUTO PERMANEZCA.PERO SI YO COMO EL PERRO VOLVIERA A MI VÓMITO,Ó COMO LA PUERCA
LAVADA AL LODO,ENTONCES EL ME DESECHARÍA,
COMO DESECHÓ A SAÚL.
ASÍ QUE NO HAY QUE DESCUIDAR UNA SALVACIÓN TAN GRANDE PORQUE LA PIERDES ¡CUIDADO!
TU HERMANO EN CRISTO:ELEGIDO POR EL,PERO
LLAMADO HIJO TAMBIEN POR ÉL:MARIO CEQUEDA.
 
La Necesidad de la Salvación. Todos los hombres y las mujeres, desde la caída de nuestro padre Adán, nacemos en un estado de muerte espiritual. Ninguna persona, por su naturaleza muerta, ni puede, ni quiere, volver a Dios. Nadie puede de sí mismo obedecer a Dios o tener fe en Cristo. (vea Jn. 5:40; 6:44; Rom. 3:9-19; 5:12; Efe. 2:1-3)

La Causa de la Salvación. Desde antes de la creación, Dios escogió a muchas personas de la raza caída de Adán para salvación. Aquellos quienes él escogió merecen la ira de Dios tanto como todos los demás que no fueron escogidos. Sin embargo, Dios los escogió en Cristo y decidió salvarles, y esto ciertamente hará. (vea Efe. 1:3-6; 2ª Tes. 2:13-14)

La Obra de Salvación. El Señor Jesucristo murió como un sustituto de los que fueron elegidos por Dios. Por su sangre pagó por los pecados de ellos. Los redimió de la maldición de la ley y obtuvo redención eterna para ellos. Por su muerte Cristo infalible y justamente aseguró la salvación para todos los que el Padre le dio para representarles. (vea Jn. 10:9; Rom. 3:24-26; Gál. 3:13; Heb. 9:12).

El medio de la Salvación. Dios el Espíritu Santo llama efectivamente a cada pecador escogido y redimido. El logra esto por medio de la predicación del Evangelio. Da vida a los elegidos y les vuelve a Cristo, dándoles arrepentimiento y fe. Por su Gracia todopoderosa, Dios les hace nuevas criaturas en Cristo. (vea Sal. 65:4; 110:3; Efe. 2:1-8).

La Certeza de la Salvación. Dios guarda a todos quienes él ha escogido y redimido por Cristo, y les llama por el Espíritu Santo. Les cuida y les sella por su Gracia. Nunca quitará la Gracia que ha dado. Nunca anulará la fe que les dio. Los que han nacido de Dios no pueden perderse. Serán preservados porque son guardados por el poder de Dios por la fe. (vea 1ª Ped. 1:5; Jn. 10:27-30; Fil. 1:6)



Un Resumen: Creemos que Cristo es tanto el tema como el propósito del Evangelio. Toda la Biblia habla de él. En él está la esperanza de cada hijo de Dios. Cada aspecto de la salvación desde el principio (la elección) hasta el fin (la glorificación) es solamente por la Gracia de Dios. Nadie puede, ni debe, atribuir su salvación a su propia voluntad, su propia obra o mérito. "Porque por Gracia son salvos, por medio de la fe, y esto no es de ustedes, pues es regalo de Dios" (Efe. 2:8).


--------------------------------------------------------------------------------

¡NO HAY OTRO EVANGELIO!

Hay solamente un Evangelio que usa Dios para salvar a los pecadores. El que no cree este Evangelio no es salvo. (Gál. 1:6-9)

Dios no salva a pecadores utilizando verdades a medias, ni mentiras, sino que usa la verdad. (Jn. 8:31-36; Efe. 1:13).

La salvación no es una decisión basada en las emociones o los sentimentalismos. La salvación hace que el pecador responda positivamente a la verdad, la verdad que escucha, entiende, cree y obedece (Rom. 10:8-17; Heb. 11:13).

Nadie ha adorado a Dios si no ha reconocido su soberanía. Un dios no soberano no es el Dios de la Biblia (Jn. 1:13; 3:3.8; Rom. 9:1-24)

No todas las iglesias predican el único Evangelio aunque tengan la Biblia. La mayoría cambian la verdad en mentira y predican la salvación por las obras del hombre. Este falso evangelio y las iglesias que lo predican deben ser rechazados (Gál. 1:9)

"El, de su voluntad nos ha engendrado por la Palabra de Verdad ..." Stg.1:18

--------------------------------------------------------------------------------

LA IDOLATRÍA....

La idolatría es la adoración de un dios inventado por el ser humano. Mientras mucha gente nunca piensa de sí como idólatras, en realidad lo son porque el dios que honran no es, en realidad, el Dios de la Biblia. Aunque usan la Biblia y la citan mucho, el concepto que tienen es erróneo. La imaginación de ellos es una cosa pero la realidad es otra. Veamos unas citas bíblicas que nos demuestra cómo es el verdadero Dios.

DIOS ES SOBERANO. Isa. 46:10 "…Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero".

SOLO DIOS SALVA. Tito 3:5 "No por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por su misericordia nos salvó…".

DIOS DECIDE A QUIEN VA A SALVAR. Rom. 9:15 "…Tendré misericordia del que tendré misericordia, y me compadeceré del que me compadeceré".

DIOS ESCOGIÓ EN LA ETERNIDAD PASADA A QUIENES EL VA A SALVAR. 2ª Tim. 1:9 "Quien nos salvó y nos llamó con un llamamiento santo, no según nuestras obras, sino según su propio propósito y gracia, que nos fue dada en Cristo Jesús antes del comienzo del tiempo…"

DIOS MANDÓ A SU HIJO PARA REDIMIR A LOS ELEGIDOS. Juan 10:14,15 "Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas…. y pongo mi vida por las ovejas".

DIOS EFECTIVAMENTE LLEVA SUS ESCOGIDOS A CRISTO. Juan 6:37 "Todo lo que el Padre me da, vendrá á mí; y al que á mí viene, no le hecho fuera".

DIOS GUARDA LOS QUE HA SALVADO. Juan 10:29 "Mi Padre que me las dio, mayor que todos es y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre".

¿ES ESTE EL DIOS QUE USTED CONOCE Y ADORA? ¡NO HAY OTRO!




--------------------------------------------------------------------------------

"Sola Gracia, Sola Fe, Solo Cristo"

Queremos decir con esta frase que la salvación:

(1) es de pura Gracia, sin añadir nada a ella;

(2) que nos viene por medio de la fe como un don de Dios;

(3) que la fe tiene como objeto a Cristo solamente.

Rom. 11:6 "Y si por gracia, luego no por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por las obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra".

Efe. 2:8 "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios".

www.graciasoberana.com
 
Estimado SAMMYRPC y hermanos en Xto.

El presente escrito podría servir para aclarar la temática en cuestión.

Las controversias teológicas sobre la «Predestinación», han causado una gran confusión en la vida religiosa de muchos cristianos. Debemos comprender las causas que dieron lugar a esto.
En la Biblia, hay muchos versículos que podrían ser interpretados como dando a entender que la fortuna o desgracia y la felicidad o miseria de cualquier individuo, así como la salvación o condenación de los hombres caídos y el alzamiento y decadencia de las naciones, ocurre todo conforme a la predestinación de Dios. Por ejemplo: «y a los que predestinó, a ésos también los llamó; y a los que llamó, a ésos también los justificó; a los que justificó, a ésos también los glorificó». (Rm. 8:30)
También leemos:
«...seré misericordioso con quien lo sea; me apiadaré de quien me apiade. Por tanto, no se trata de querer o de correr, sino de que Dios tenga misericordia». (Rm. 9:15-16) .De nuevo se dice (Rm. 9:21): «O ¿es que el alfarero no es dueño de hacer de una misma masa unas vasijas para usos nobles y otras para usos despreciables?». También se dice (Rm. 9:11-13), que Dios amó a Jacob y odió a Esaú desde que estaban en el vientre de su madre, y luego dijo que el mayor serviría al menor.
Así hay bastantes fundamentos bíblicos para justificar «la predestinación absoluta». Pero no debemo olvidar que hay también muchos versículos bíblicos que la niegan. Por ejemplo, cuando vemos que Dios advirtió a los primeros antepasados humanos de que no comieran del fruto (Gn. 2:17), con el fin de impedir que cayeran, es evidente que la caída del hombre no fue la predestinación de Dios, sino el resultado de la desobediencia del hombre al mandamiento de Dios. También leemos (Gn. 6:6), que a Dios le pesó haber hecho al hombre en la tierra. Si el hombre hubiera caído conforme a la predestinación de Dios, no habría razón para que Dios se arrepintiera de haber creado al hombre, cuya caída ya había sido predestinada. Juan 3:16, dice que todo el que crea en Cristo no se perderá.
Cuando leemos en Mateo 7:7: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá», podemos ver que nada se cumple meramente por la predestinación de Dios, sino también influyen los esfuerzos del hombre. Si todas las cosas se realizaran solamente por la predestinación de Dios, ¿por qué razón Dios resaltó los esfuerzos humanos? También, cuando leemos que debemos orar por los hermanos enfermos (Stg. 5:14), podemos comprender que el sufrimiento causado por la enfermedad no es la predestinación de Dios. Si todas las cosas fueran decididas inevitablemente por la predestinación de Dios, no serían necesarias las oraciones llenas de lágrimas del hombre.
Si aceptamos la creencia tradicional de la predestinación, las oraciones del hombre, la evangelización, la caridad y todos los demás esfuerzos humanos, no ayudarían en nada a que se cumpliera la providencia de la restauración de Dios; y cualquiera de estos esfuerzos sería en definitiva inútil. Esto es así porque la predestinación de Dios, quien es absoluto, debería ser también absoluta, sin dejar la posibilidad de cambio alguno causado por los esfuerzos humanos.
Puesto que hay suficientes fundamentos bíblicos tanto para aceptar como para rechazar la teoría de la predestinación, las controversias sobre la doctrina de la predestinación son inevitables. ¿Cómo resuelve estos problemas el Principio? Investiguemos la cuestión de la predestinación
A.- La Predestinación de la Voluntad
Definamos primero la «voluntad», antes de estudiar la predestinación de la voluntad. Dios no pudo cumplir Su propósito de la creación a causa de la caída humana. Por tanto, la voluntad de Dios, al obrar en Su providencia con los hombres caídos, será realizar Su propósito de la creación. En otras palabras, «la voluntad» significa el cumplimiento del propósito de la providencia de la restauración.
A continuación, debemos saber que Dios primero determina la voluntad, y luego obra para realizarla. Dios, para crear al hombre, estableció Su voluntad de cumplir el propósito de la creación. Sin embargo, debido a la caída humana, El no pudo realizarla. Con el fin de realizar la voluntad, El tiene que determinarla por segunda vez, y emprender entonces la providencia de la restauración. Dios predestina siempre la voluntad del bien, no del mal; luego El trabaja para realizarla. Puesto que Dios es la esencia del bien, Su propósito de la creación debe ser también un propósito de bondad.
Naturalmente, el propósito de Su providencia de la restauración debe ser bueno, y Su voluntad para realizar este propósito debe ser también buena. Dios no pudo haber predestinado algo que obstruyera o fuera en contra del propósito de la creación. Así sabemos que El no pudo haber predeterminado cosas tales como la caída humana, el juicio de los hombres caídos o la destrucción del universo. Si estos resultados malos hubieran sido algo necesario predestinado por Dios, El no se habría lamentado de los resultados malos de Su propia predestinación, y nosotros no podríamos creer en Dios como sujeto del bien. Dios, mirando a los hombres caídos, se sentía apenado por haber hecho al hombre en la tierra (Gn. 6:6); y, viendo la infidelidad del Rey Saúl, se arrepintió de haber hecho rey a Saúl (1 S. 15:11). Esto es una buena prueba de que estos hechos no fueron el resultado de la predestinación de Dios. Estos resultados malos ocurrieron debido al fracaso del hombre en cumplir su parte de responsabilidad, y por estar del lado de Satán.
¿En qué medida Dios predetermina la voluntad para cumplir su propósito de la creación? Dios es el ser absoluto, único, eterno e incambiable; así que el propósito de la creación de Dios debe ser igual. Por consiguiente, la voluntad de la providencia de la restauración, que es cumplir el propósito de la creación, debe ser única, incambiable y absoluta (Is. 46:11). Dios predetermina la voluntad absolutamente; así pues, cuando una persona escogida para la voluntad falla en cumplirla, Dios debe seguir adelante, estableciendo a otra persona en lugar de la que falló. Por ejemplo, cuando la voluntad de Dios de cumplir el propósito de la creación centrada en Adán
falló, El mandó a Jesús como el segundo Adán, intentando cumplir la voluntad centrado en él, debid a que Su predestinación de la voluntad es absoluta. Cuando esta voluntad de nuevo fracasó, a causa de la incredulidad del pueblo (ref. Parte I, Cap. IV, Sec. I, 2) Jesús prometió que el Señor volvería y cumpliría la voluntad con toda seguridad (Mt. 16:27). También, en la familia de Adán, Dios pensó establecer el fundamento para recibir al Mesías mediante Su providencia centrada en Caín y Abel.
Sin embargo, esta voluntad acabó en un fracaso cuando Caín mató a Abel. Entonces, Dios pensó cumplir Su voluntad a través de la familia de Noé. Cuando la familia de Noé falló en realizar esta voluntad, Dios tuvo que elegir a Abraham para cumplir la voluntad. En otros ejemplos, Dios pensó cumplir a través de Set la voluntad que falló Abel en cumplir (Gn. 4:25). También, El planeó cumplir la voluntad que quedó incompleta con Moisés escogiendo a Josué en su lugar (Jos. 1:5) y, también, El trató de cumplir la voluntad no realizada debido a la traición de Judas Iscariote eligiendo a Matías (Hch. 1:15).
B. La Predestinación de la Realización de la Voluntad
El propósito divino de la creación solamente puede ser realizado si el hombre cumple su parte de responsabilidad. Como la meta para la providencia de la restauración, que es cumplir este propósito, es absoluta, no puede ser modificada por el hombre. Sin embargo, el hombre debe cumplir su propia parte de responsabilidad para que esta meta sea realizada. Por ello, el propósito divino de la creación, centralizado en Adán y Eva, sólo podría haberse realizado si ellos cumplían su parte de responsabilidad, al no comer del fruto del Arbol de la Ciencia del Bien y del Mal (Gn. 2 :17). Por consiguiente, en el cumplimiento del propósito de la providencia de la restauración, la voluntad sólo puede realizarse si la figura central a cargo de esa misión cumple su parte de responsabilidad. En los días de Jesús, el pueblo debería haber creído en él absolutamente, para que Jesús pudiera cumplir el propósito de la providencia de la salvación. Pero debido a su incredulidad, no cumplieron su parte de responsabilidad y la realización de la voluntad tuvo que ser inevitablemente prorrogada hasta el día de la Segunda Llegada.
Entonces, ¿en qué grado Dios predetermina la realización de la voluntad? Como mencionamos antes, la voluntad de Dios de cumplir el propósito de la providencia de la restauración es absoluta, pero la realización de la voluntad es relativa. Así la voluntad está predeterminada, pero sólo se realiza cuando se combinan el noventa y cinco por ciento (95 %) de la responsabilidad de Dios y el cinco por ciento (5 %) de la responsabilidad del hombre. Al decir que la parte de responsabilidad del hombre es de un cinco por ciento, es sólo para indicar que ésta es muy pequeña comparada a la de Dios. Pero, debemos saber que en realidad, este cinco por ciento representa para el hombre un cien por ciento de entrega. Citemos algunos ejemplos: la realización de la voluntad centrada en Adán y Eva fue predestinada para que se alcanzara mediante el cumplimiento de sus propias partes de responsabilidad; es decir, no comiendo del fruto del Arbol de la Ciencia del Bien y del Mal. La providencia de la restauración centrada en Noé, fue predestinada para que se realice a través de cumplir su parte de responsabilidad de construir el arca con lealtad. La providencia de la salvación a través de Jesús fue predestinada para que se lleve a cabo mediante el cumplimiento de la parte de responsabilidad de los hombres caídos, creyendo en Jesús como el Mesías y siguiéndole (Jn. 3:16). Los hombres provocaron la prolongación de la providencia de la restauración de Dios al no cumplir ni tan siquiera sus pequeñas partes de responsabilidad.
La Biblia dice: «la oración de la fe salvará al enfermo» (Stg. 5:15); «tu fe te ha sanado» (Mc. 5:34); «Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá» (Mt. 7:8). Todos estos pasajes bíblicos prueban que la voluntad está predestinada para que se realice mediante el cumplimiento de la propia parte de responsabilidad del hombre. Podemos apreciar cuán pequeñas eran las responsabilidades que los hombres tenían a su cargo en todos estos ejemplos, comparada con la parte responsable de Dios de penoso trabajo y gracia. Al mismo tiempo, viendo que, debido a los fracasos en cumplir sus partes de responsabilidad, las figuras centrales en la providencia causaron la prolongación de la providencia de la restauración, podemos imaginarnos cuán difícil les era cumplir aún una responsabilidad relativamente pequeña.
C.-La Predestinación del Hombre
Adán y Eva podrían haber sido los buenos antepasados humanos si hubieran cumplido sus partes de responsabilidad, obedeciendo el mandamiento de Dios de no comer del fruto del Arbol de la Ciencia del Bien y del Mal, pero ellos fallaron en hacerlo. Por lo tanto, Dios no los predestinó absolutamente, para que fueran buenos antepasados humanos. En el caso de los hombres caídos, un hombre elegido puede llegar a ser la persona predestinada por Dios sólo cuando cumple su propia parte de responsabilidad. Por consiguiente, Dios no puede predestinar a una cierta persona con la absoluta certeza de que llegará a ser lo que ha sido predestinado.
¿En qué grado Dios predestina al hombre? En la realización de Su voluntad, centrada en una cierta persona, Dios la establece con la condición indispensable de que cumpla su propia parte de responsabilidad. Por lo tanto, Dios, al predestinar a una persona para una cierta misión, determina que la persona llegará a ser lo que ha sido predestinado solamente cuando se realice el cien por ciento de la voluntad centrada en la persona, sumando el cumplimiento del noventa y cinco por ciento de la parte de responsabilidad de Dios y el cinco por ciento de la parte de responsabilidad del hombre. Por consiguiente, si la persona falla en cumplir su propia parte de responsabilidad, no puede llegar a ser la persona predestinada por Dios. Por ejemplo, cuando Dios eligió a Moisés, El lo predestinó para ser el gran líder que pudiera llevar al pueblo elegido a Canaán, pero lo sería sólo si cumplía su propia parte de responsabilidad (Ex. 3 :10). Cuando en Cadés, Moisés traicionó la voluntad de Dios golpeando la roca dos veces, la predestinación de Dios no llegó a cumplirse; él murió antes de llegar al lugar elegido (Num. 20:7-12, 20:24, 27:14). De igual manera, cuando Dios escogió a Judas Iscariote, lo predestinó para que fuera un apóstol de Jesús si cumplía su propia parte de responsabilidad con lealtad. Sin embargo, como Judas falló, la predestinación de Dios no se cumplió y Judas se convirtió en un traidor. Cuando Dios llamó al pueblo judío, El predestinó que fueran la gloriosa nación elegida, pero sólo cuando cumplieran su parte de responsabilidad mediante su fe y servicio. No obstante, la predestinación no se realizó, porque ellos entregaron a Jesús para que fuera crucificado y, por esto, la nación elegida fue destruida.
A continuación, examinemos las condiciones y calificaciones para llegar a ser la figura central predestinada por Dios en la providencia de la restauración. El propósito de la providencia divina de la salvación es restaurar al mundo caído, al mundo original de la creación. Todos los hombres caídos están predestinados a ser salvados, aunque pueda variar el tiempo de su salvación (2 P. 3 :9). De igual forma que hubo un proceso en Su creación, así también la providencia de la salvación, que es la providencia de la recreación, no se puede realizar en un instante. Entonces, esta providencia amplía gradualmente su radio de acción hasta abarcarlo todo, comenzando por «uno». Así en la predestinación de la providencia de la salvación, Dios primero predestina a la figura central y la llama para la misión.
¿Qué condiciones y calificaciones debe tener esta figura central? Primeramente, debe nacer en la nación escogida para cumplir la providencia de la restauración. A continuación, aunque sea de la nación elegida, debe ser descendiente de antepasados que hayan hecho muchas obras buenas. Aunque sea descendiente de buenos antepasados, debe estar dotado con una disposición natural adecuada a la realización de la voluntad. Aún cuando un hombre tenga estas calificaciones, debe en consecuencia tener buenas condiciones exteriores en las cuales crecer y trabajar durante su vida. Aún así, de entre estas personas, Dios selecciona en primer lugar al individuo con la preparación más completa en el tiempo y lugar apropiado a la providencia de Dios.
D.-Aclaración de los Versículos Bíblicos que Parecen Justificar la Predestinacion.
Hemos aclarado muchos problemas sobre la predestinación de Dios. Pero aún queda por resolver el problema de cómo explicar los relatos bíblicos, como los enumerados en la introducción a este capítulo, que están escritos como si todas las cosas ocurrieran por la predestinación absoluta de Dios.
Expliquemos primero el significado de Romanos 8 :29-30, que dice: «Pues a los que de antemano conoció, también los predestinó... y a los que predestinó, a ésos también los llamó; y a los que llamó, a ésos también los justificó; a los que justificó, a ésos también glorificó». Dios, siendo omnisciente, conoce de antemano a quienes están capacitados para ser la figura central en la providencia de la restauración (Sec. III). Por consiguiente, Dios predestina y llama a la persona que conoce de antemano, con el fin de cumplir la providencia de la restauración. Llamar a la persona es la parte de responsabilidad de Dios, pero esto solo no significa que la persona vaya a ser justificada y finalmente glorificada por Dios. Debe cumplir su propia parte de responsabilidad en la posición de una persona llamada por Dios, antes de poder ser justificada; sólo después de ello, será glorificada por Dios. Está predestinado que el hombre pueda disfrutar de la gloria de Dios sólo después de cumplir su propia parte de responsabilidad. En la Biblia no hay ninguna palabra sobre la parte de responsabilidad del hombre, por lo que parece que todo se realiza meramente por la predestinación absoluta de Dios.
La Biblia en Romanos 9 :15-16, dice: «Seré misericordioso con quien lo sea; me apiadaré de quien me apiade. Por tanto, no se trata de querer o de correr, sino de que Dios tenga misericordia». Como aclaramos anteriormente, Dios escoge al más adecuado para la realización del propósito de la restauración, conociendo de antemano sus cualidades. Por tanto, es el privilegio de Dios elegir a esta persona y tener misericordia y apiadarse de ella. No depende del deseo o los esfuerzos del hombre. Estos versículos están dados para resaltar el poder y la gracia de Dios.
De nuevo Romanos 9:21, dice: «¿Es que el alfarero no es dueño de hacer de una misma masa unas vasijas para usos nobles y otras para usos despreciables?». Ya ha sido dicho que Dios estableció la propia parte de responsabilidad del hombre como una condición para elevarlo a la posición de señor de toda la creación y darle el máximo amor, haciendo que éste refleje Su naturaleza creativa. Sin embargo, el hombre cayó, violando esta condición; por ello se convirtió en un ser sin valor, casi como basura, Así, este versículo fue dado para enseñar a la gente que esta clase de hombres no tienen ningún derecho a quejarse ante Dios, cualquiera sea la manera como los trate. Además, la Biblia afirma que Dios amó a Jacob pero odió a Esaú, y que «el mayor servirá al menor» (Rm. 9:10-13). ¿Cuál debió ser la razón para que Dios amara a Jacob y odiara a Esaú cuando aún no habían nacido ni habían hecho nada bueno o malo? Fue para cumplir el plan de Dios en el curso de la providencia de la restauración. Esto se explicará más detalladamente en la sección que trata de la providencia de la restauración centrada en la familia de Abraham (ref. Parte II, Cap. I, Sec. III).
Debemos comprender aquí que Dios dio dos hijos a Isaac, Esaú y Jacob, porque debía ser restaurada por indemnización la primogenitura, que no había sido cumplida cuando Caín mató a Abel en la familia de Adán. Dios pensó hacer esto poniendo a los dos hermanos en las posiciones de Caín y Abel, haciendo que Jacob (en la posición de Abel) lograra que Esaú (en la posición de Caín) abandonara su intención de matarlo. Dios dijo eso debido a que Esaú, estando en la posición de Caín, podía recibir el odio de Dios, mientras que Jacob, estando en la posición de Abel, podía recibir Su amor. En realidad, que Dios amara u odiara a uno o a otro, dependía del cumplimiento de sus respectivas partes de responsabilidad. De hecho, Esaú, al someterse en obediencia a Jacob, recibió la misma bendición de amor que Jacob, aunque fuera propenso a ser odiado por Dios. Por el contrario, Jacob, aunque estaba en la posición de ser amado por Dios, no habría recibido este amor si hubiera fallado en cumplir su parte de responsabilidad. El que haya aparecido un hombre como Calvino, que mantuvo obstinadamente su «teoría de la predestinación», y que mucha gente haya creído en esta teoría durante mucho tiempo, fue debido a la ignorancia de la relación entre la parte de responsabilidad del hombre y la de Dios, al cumplir el propósito de la providencia de la restauración.

Que Dios los bendiga.

ABEL
 
Abel34, su teoria es muy sutil,pero todavia no pasa la prueva.
Si gusta debatimos todo lo que comento?
Hare dos obserbaciones,los textos de introduccion ud,los interpreto a su manera ,cosa que la biblia no dice que asi sea, eso que Dios eliga o predestine a la persona siempre y cuando la persona haga su parte,no solo no es biblico sino contrario a la gracia de Dios.
hebreos 10:14 dice que con un solo sacrificio hiso perfectos a los santificados,yo estoy perfecto en el, a ver como interpreta eso, para mi que soy un creyente no tengo nesecidad de interpretacion ya que soy un creyente, su teoria es mas un esfurerzo humano de no querer dejar el orgullo humano de aceptar la gracia absoluta de Dios.
Segundo toda su bien elaborada teoria se viene abajo cuando sabemos que el plan de redencion se hiso antes que Adan y Eva pecaran todos los nombres que mensiono fueron sombras que anunciaban la venida de Cristo, No fracasos como ud, dice,
asi que Dios predestino todas las cosas el ya sabia que todo esto asi hiba a suceder tambien predestino que Cristo moriria en la cruz todo esto antes que Dios iniciara el proceso de creacion ,asi que todo lo que esta en la biblia fue predestinado por Dios y no productos de fracasos,porque esos aparentes fracasos como de Rahab la ramera de ahi viene Cristo segun la carne asi le puedo enseñar que todos eso fracasos aparentemente fueron planes de Dios,eso debe creer porque es biblico y no teorias que solo le dan cierta apasciguamiento de conciencia,al no querer aceptar la soberania de Dios.
Asi que toda su teoria Mi estimado Abel34 no paso el examen.
bendiciones para todos.
 
ABEL34:
DOY GRACIAS A DIOS POR PERSONAS COMO TÚ QUE
EL ESPIRITU SANTO USA PARA GUIARNOS A TODA VERDAD Y A TODA JUSTICIA.
TODA LA GLORIA SEA PARA EL DIOS OMNISCIENTE.
GRACIAS,POR SACARME DE LA CONFUSIÓN EN QUE
NOS ESTABAN LLEVANDO CIERTOS ¨HERMANOS¨
QUE LA GRACIA DEL SEÑOR JESUCRISTO SEA CONTIGO SIEMPRE,Y NO TE APARTES NI A DIESTRA NI A SINIESTRA.
CREO QUE LA CONFUSIÓN ESTÁ EN QUE UNA COSA ES
QUE DIOS TODO LO SABE, Y OTRA QUE EL ESTÉ
JUGANDO CON SU CREACIÓN Y ENGAÑANDO A MUCHOS
QUE ¨SUPUESTAMENTE¨YA ¨DESTINÓ¨PARA PERDICIÓN
DICIENDO QUE PUEDEN SALVARSE,SIGUIENDO A JESÚS. YO NO CREO EN UN DIOS ASÍ.
LOS QUE TENGAN A ESE DIOS,CREO ESTÁN ENGAÑADOS POR EL PADRE DE MENTIRA.
JUAN 3:16 LO LEEN TODOS,ELEGIDOS Y NO ELEGIDOS,QUE MAL PARA UN NO ELEGIDO.
DIOS BENDIGA A ESA GENTE,Y LA HAGA ENTENDER.

PD. NO PUEDO ACEPTAR A UN JESÚS QUE HAYA SIDO
HIPÓCRITA CON UNO DE SUS APÓSTOLES,AL
HABERLE PREDICADO Y DEDICADO TIEMPO PARA
SALVARLO,SABIENDO QUE LO HABÍA ESCOGIDO
PARA QUE SE PERDIERA.
 
Mario amado hermano, Cristo llamo a judas para que fuera El el que lo entregara, Judas tenia un trabajo que hacer solo que era para mal uso aunque era la voluntad de Dios que asi sucediera,ademas ya estaba predestinado que alguien lo tenia que entregar, si o no?
Dios no esta jugando con nadie ,los hombres que no ven mas haya de sus narices,creen que que pueden engañar a Dios,Dios tiene absolutamente todo calculado, es Dios el que pone el querer y el hacer por su voluntad no lo crees asi Mario? es el mismo ejemplo del Faraon de egipto,es mas ahi esta mas claro que nunca que la teoria de Abel no es cierto ya que el faraon quiso hacer su parte al arrepentirse y querer dejar ir al pueblo de israel de egipto y la biblia dice que venia Dios a endurecer el corazon del faraon,para que no lo hiciera,vemos pues que si tu estas creyendo lo que crees es porque Dios asi quiere que creas,aunque tu digas que lo crees asi porque tu asi lo ves ,pero cada quien ve las cosas de la manera que El soberano Dios quiere que las veas. amen
te deseo un bendecido dia.
 
Bendiciones para todos


Predestinación.

Término que no aparece en la Biblia, pero su forma verbal, "predestinar" (gr. proorízÇ, "determinar de antemano"), se emplea en Ro. 8:29, 30; 1 Co. 2:7 y Ef. 1:5, 11. De acuerdo con Ro. 8:28, 29, Dios predestinó a todos los que él sabía que aceptarían la salvación "para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo". A los tales llamó, justificó y glorificó (v 30). Según Ef. 1:4, Dios hizo provisión para que los pecadores fueran "santos y sin mancha delante de él" por medio de la fe en Cristo antes de la fundación de este mundo y de la entrada del pecado, habiéndolos "predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad" (v 5). La predestinación opera dentro de la órbita del propósito de Dios de "reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra" (Ef. 1:10, 11; cf Jn. 1:12). En 1 Co 2:6 y 7 se habla de que el conocimiento del plan de salvación estuvo determinado de antemano para que todo ser humano lo conozca.

A partir de estos pasajes, algunos han supuesto erróneamente que Dios arbitrariamente predestinó, o "señaló de antemano", a personas individuales para salvarse y a otras para perderse, sin tomar en cuenta la elección que pudieran hacer ellas mismas, imponiendo así arbitrariamente los beneficios de la salvación sobre algunos y negándolos a otros. El contexto y la analogía de las Escrituras demuestra en forma concluyente la falacia de este razonamiento.

Estas enseñan explícitamente que Dios "quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Ti. 2:4), y que no quiere "que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento" (2 P. 3:9).

Los escritores inspirados no afirman en parte alguna que Dios desea que alguien perezca. La idea de que designó arbitrariamente a algunos hombres para la salvación y a otros para la reprobación es una ficción de invención humana.
Que ninguno está excluido de los beneficios de la salvación se hace evidente en Is. 55:1 y Ap. 22:17. Todos los que tengan sed son invitados a tomar "del agua de la vida gratuitamente". Dios no se goza con "la muerte del impío", sino de "que se vuelva el impío de su camino, y que viva" (Ez. 33:11).

La naturaleza de la predestinación bíblica está presentada claramente en Jn. 3:16-21, donde se afirma que "amó Dios al mundo" y dio a su Hijo como su Salvador; no que amó a ciertas personas y aborreció a otras. El v 17 afirma específicamente que "no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él". De acuerdo con Jn. 1:12 y 3:16, el factor decisivo en cada caso individual es la disposición de aceptar al único Hijo de Dios como su Salvador personal y creer en él. "Todo aquel que en él cree" puede tener la vida eterna (3:16).

Dios no rehúsa el beneficio de la salvación a ninguno que sinceramente escoge el camino de la vida y está dispuesto a cumplir con los requisitos que la hacen posible. La forma en que una persona es condenada o reprobada está claramente expresada en los vs 18-21, donde se afirma que el factor determinante es la respuesta individual a "la luz"; es decir, a Jesucristo como "la luz de los hombres" (1:4-9). Mientras éstos estén en tinieblas no hay condenación (véase Sal. 87:4, 6; Ez. 3:18-21; 18:2-32; 33:12-20; Lc. 23:34; Jn. 15:22; Ro. 7:7, 9; 1 Ti. 1:13).

Sólo los que deliberadamente rechazan la verdad, claramente presentada ante ellos, "no tienen excusa por su pecado" (Jn. 15:22). De acuerdo con Jn. 3:18, una persona que rehúsa la salvación en Cristo automáticamente incurre en condenación, no por algún imaginario acto arbitrario de Dios, sino sencillamente "porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios".
Este pensamiento es enfatizado en el v 19, donde se afirma que "los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas". Todos los que eligen aferrarse a sus malos caminos lo hacen por causa de su odio a la luz, y la evitan para que "sus obras no sean reprendidas" (v 20). Por el contrario, los que buscan un mejor camino para su vida reciben el beneficio de la luz del amor divino que ablanda sus duros corazones.

La enseñanza que distorsiona la predestinación bíblica al punto de hacer aparecer a Dios como predeterminando que ciertas personas se salven y otras se pierdan es una consecuencia de la ignorancia de la verdad básica de la Biblia: cada persona tiene el poder de elegir su propio destino. Dios nunca traba el libre ejercicio de la facultad humana de decidir (Ez. 18:31, 32; 33:11; 2 P 3:9). Antes de la fundación del mundo (1 P. 1:20) él hizo provisión para que los pecadores fueran restaurados al favor divino, y predeterminó -preordenó o predestinó (Ef. 1:4)- que los que aceptaran esta provisión encontrasen la salvación en Jesucristo y fueran restaurados a su condición de hijos.

Esta es ofrecida libremente a todos, pero no todos aceptan la invitación. No es impuesta al hombre en contra de su voluntad, ni le es negada en contra de su deseo. El preconocimiento divino y la predestinación no eliminan la libertad de elección ni la hacen ineficiente, sino otorga a los hombres el privilegio de escoger el camino de la vida eterna. Los que creen en Jesucristo son justificados por su fe en él, mientras que los que rehusan creer automáticamente se excluyen a sí mismos.

Dios ha predeterminado que los que creen sean salvos, y los que no creen se pierdan, pero ha dejado que cada persona elija su destino.

Una lectura superficial de Ro. 9:9-16 y 1 Co. 3:12-15 ha conducido a algunos a la conclusión errónea de que Pablo aquí enseña la predestinación individual sin tomar en cuenta su elección personal.

Que en ninguno de los 2 casos es así resulta evidente de una lectura cuidadosa del contexto. En Ro. 9:9-16, Pablo trata del rechazo divino de Esaú como heredero de la primogenitura y la elección de Jacob para este sagrado oficio. El contexto pone en evidencia que el apóstol no está aquí tratando un asunto de salvación personal, sino exclusivamente la elección de los instrumentos humanos como sus agentes para realizar su voluntad en la tierra.

El rechazo divino de Esaú como heredero de la primogenitura no le niega las bendiciones de la salvación más que la posterior negación de la primogenitura a Rubén, el hijo mayor de Jacob, que no lo excluyó de tener parte en la herencia de la Canaán terrenal y la celestial (cf Gn. 49:3, 4).

En su contexto, el pasaje: "No depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia" (Ro. 9:16), no se refiere a las misericordias de la salvación, sino a la herencia de la primogenitura.

En forma similar, el pasaje: "De quien quiere tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece" (v 18), habla acerca de Faraón como un instrumento de la voluntad divina, y no trata acerca de su salvación o reprobación personal. En la ilustración del alfarero que tiene "potestad... sobre el barro" para hacer un vaso para honra y otro para deshonra (Ro. 9:21-23), Pablo no se ocupa del carácter intrínseco de los respectivos vasos, sino del uso que se les dará, donde algunas funciones son más honrosas que otras. Ningún alfarero hace un vaso con la intención específica de destruirlo, sino diferentes para servir a propósitos distintos.
Uno que es útil para un fin humilde puede ser tan valioso y bueno como otro que se emplea para un objeto más elevado.

En Ro. 9 Pablo trata con la nación judía como los representantes elegidos por Dios y su rechazo final, y su preferencia por los gentiles (vs 24-26). En forma similar, en 1 Co. 3:12-15 la recompensa de la que se habla es por el servicio en el ministerio evangélico, no por la vida personal como cristiano.

Bendiciones


Vistor
 
Vistor, todo lo que comentastes ya se te explico, y tu siques con lo mismo por el contrario uds, no han podido responder a las preguntas que se les plantea.
Ademas todo lo que dices en tu comentario reciente es interpretar y retorser textos para que se acoden al libre albeldrio,nosotros no inventamos como lo hacen los del libre albeldrio,todo lo que dijistes es un invento de tu propia mente, de no querer someterte a la voluntad de Dios, es parte de la naturaleza caida, de obrar en contra de la Voluntad de Dios, como Eva que prefiere guiarse por lo que decian sus instintos , y no por lo que dijo Dios.
Simplemente para no ir lejos la palabra libre albeldrio no existe en ninguna parte de la biblia,por el contrario predestinados por voluntad de Dios si existe muchas veces. asi que tu postura es nadar contra la corriente biblica.
Que no te parese suficiente VER que libre albeldrio no esta en la biblia y que se opone a tanto versiculo biblico,como es el caso del libro de efesios,que tanto la pronunciacion esta de PREDESTINACION,COMO EL CONTEXTO.
Asi que ya no den patadas de ahogados,tambien tu forma de creer Vistor no difiere en nada con todos los credos,sectas y religiones del mundo ya que tanto ateos, como satanicos como catolicos como cientificos ,indues etc, que la lista no caberia en este espacio, las miles de religiones de todo tipo de sabores y colores,todos creen en el libre albeldrio, y los unicos y unica iglesia verdadera,no creemos en el libre albeldrio, asi que es un privilegio ser contados y diferenciados,de todas las religiones, asi que acuerdate,cuando nos juzgues que estas hablando con personas unicas ,que glorificamos a Dios unico de esta manera, por el contrario tu cuando defindas el libre albeldrio acuerdate que todas las religiones paganas, las han creido.
que tengas un bendecido dia.
 
Ahora bien, me nacen las siguientes preguntas:
- Quien creo al Hombre?

- Al crear al Hombre, este queda predestinado?

- En donde esta la Justicia?

- Seriamos, entonces titeres, que no pueden escapar a su destino?

Gracias por los comentarios!!!

_______________
Que Dios os Bendiga!!!
Sammy
 
Vistor

Repito, entonces si Dios quiere que todos se salven y ninguno perezca ¿Por qué entonces no todos son salvos? Ustedes creen que Dios ha fracasado, que El no puede cumplir sus deseos ni tiene potestad para ello.
Además de hacer a nuestro Dios un ser impotente lo hacen también un ser no omnisciente, ósea que cuando El creo al hombre en la eternidad pasada NO sabia si sus criaturas iban a creer o no hasta que viajo en el tiempo y previo quien creería y quien no, después se regreso ya con ese conocimiento que DESCONOCIA y entonces si predestino.
No Vistor, esto no es así, El siempre nos ha conocido desde la eternidad, no creo que hubiera un tiempo que no nos conocía, además si ustedes afirman la completa Omniciencia de Dios sin saberlo están afirmado la doctrina de la condenación, ósea, si Dios creo a todos los hombres antes de la fundación del mundo y en su preconocimiento de las cosas vio quien no creería en El y AUN ASI lo trajo a nacer en este mundo dándole la vida y al final de sus días mandándolo al infierno con el poder que El tiene de destruir el alma ¿no es esto condenación?

La doctrina de la Predestinación es mucho mas profunda de cómo la planteas, no podemos comprender los caminos de Dios son inescrutables, solo tenemos que aceptarlos.
Esta doctrina no hace a Dios injusto, pues es nuestro creador y El tiene completa potestad sobre el barro, jamas ha condenado ni condenara a nadie que no halla ido a El pidiendo salvación y solo sus escogidos vendrán a El, El vino a dar su vida en rescate por Muchos no por todos. Grandes teólogos de suma piedad e intachable vida han escrito toneladas de papel sobre esto, ¿Por qué no te dedicas a conocer lo que Dios nos ha dicho por estas personas que El constituyo? Mira que el creer de esta manera Bíblica la Predestinación le damos mas gloria a Dios pues lo exaltamos a la plenitud de su Soberanía.


Bendiciones
 
Originalmente enviado por: Julio7:
Mario amado hermano, Cristo llamo a judas para que fuera El el que lo entregara, Judas tenia un trabajo que hacer solo que era para mal uso aunque era la voluntad de Dios que asi sucediera,ademas ya estaba predestinado que alguien lo tenia que entregar, si o no?
Dios no esta jugando con nadie ,los hombres que no ven mas haya de sus narices,creen que que pueden engañar a Dios,Dios tiene absolutamente todo calculado, es Dios el que pone el querer y el hacer por su voluntad no lo crees asi Mario? es el mismo ejemplo del Faraon de egipto,es mas ahi esta mas claro que nunca que la teoria de Abel no es cierto ya que el faraon quiso hacer su parte al arrepentirse y querer dejar ir al pueblo de israel de egipto y la biblia dice que venia Dios a endurecer el corazon del faraon,para que no lo hiciera,vemos pues que si tu estas creyendo lo que crees es porque Dios asi quiere que creas,aunque tu digas que lo crees asi porque tu asi lo ves ,pero cada quien ve las cosas de la manera que El soberano Dios quiere que las veas. amen
te deseo un bendecido dia.

Gracias Julio,por tu deseo de que yo tenga un bendecido día,pero siento decirte que si soy predestinado por Dios para salvación,no necesito tu deseo,porque ya lo tengo(día bendecido), pero si soy predestinado para perdición,pues de nada me sirven tus deseos.
Digo esto hablando de tu dios.
que es muy diferente que mi Dios.

Pd. ¿Entonces en el infierno no habrá arrepentidos? digo al saber que ya Dios los había predestinado para perdición.
Pobrecitos,estarán en tormento ó castigo eterno solo porque Dios lo predestinó.
Que justicia la de tu dios.
Bueno, que Dios te bendiga y te guarde,
y que haga resplandecer su rostro sobre tí y ponga en tí paz, julio,
atte. mario cequeda.
 
Samy

Que estés muy bien.

No, no somos títeres ni robots ¡como he oído eso antes!, entiendan que no lo somos.

Lo seriamos si pudiéramos conocer nuestro futuro incambiable, inalterable, por ejemplo si mañana se que esta decretado que tengo que comer calabazas (que no me gustan) y no hay poder de evite el tener que comerlas porque esta decretado por Dios, pues en contra de mi “libre albeldrio” ¡tendré que comer calabazas!, ENTONCES SI FUERAMOS ROBOTS.
Pero No sabemos lo que sucederá mañana, no sabemos que Dios ha decretado que sucediera en nosotros en el futuro, por lo tanto como no lo sabemos ¿porque se quejan los que dicen que somos robots?, Si, podemos hacer lo que nos venga en gana, pero como NADA pasa sin la Voluntad del padre por estar decretado, todo lo que hagamos ha estado decretado por Dios, aun nuestro pecados, PERO El no nos incita a pecar, si no mas bien el Diablo es quien nos tienta cuando Dios lo permite, y si no lo permite Satanás no puede hacernos caer. Por eso hay que estar en oración pidiendo que no nos deje caer en tentación y si caemos es porque El lo ha permitido, SIEMPRE tenemos que aceptar la Voluntad de Dios, por lo tanto desde que el hombre nace ya tiene su destino bien trazado por Dios.
Ef. 1:11

Bendiciones
 
Mario Cequeda

Si es que has leído la Biblia alguna ves te pregunto ¿si conoces la historia de cuando los Israelitas conquistaron la tierra de Canann?

Tu que eres Pentecostal y que tu versículo favorito es que Dios es el mismo ayer hoy y siempre, ¿COMO me explicas cuando El mando al pueblo Israelita destruir a todos los Cananitas?

¿No les dijo Dios que mataran a todos niños, mujeres y hombres? Y no fue la única ocasión que mando genocidios a través del A.T. ¿Quieres los versículos? Y Si ya lo sabias ¿Odias a Dios por eso? ¿Es malo o fue malo Dios? ¿Crees que ha cambiado y no actúa hoy según su Voluntad?

Solamente si crees en la Soberana Voluntad de Dios puedes tener las respuestas

¿He proclamado con lo anterior tu Dios, es este tu Dios?

El mío si lo es

Bendiciones
 
Originalmente enviado por: Malcom:
Mario Cequeda

Si es que has leído la Biblia alguna ves te pregunto ¿si conoces la historia de cuando los Israelitas conquistaron la tierra de Canann?

Tu que eres Pentecostal y que tu versículo favorito es que Dios es el mismo ayer hoy y siempre, ¿COMO me explicas cuando El mando al pueblo Israelita destruir a todos los Cananitas?

¿No les dijo Dios que mataran a todos niños, mujeres y hombres? Y no fue la única ocasión que mando genocidios a través del A.T. ¿Quieres los versículos? Y Si ya lo sabias ¿Odias a Dios por eso? ¿Es malo o fue malo Dios? ¿Crees que ha cambiado y no actúa hoy según su Voluntad?

Solamente si crees en la Soberana Voluntad de Dios puedes tener las respuestas

¿He proclamado con lo anterior tu Dios, es este tu Dios?

El mío si lo es

Bendiciones

primero: claro que creo en la soberanía de Dios. ¿quien te dijo lo contrario?
segundo: no odio a Dios (así empiezan los chismes)como les gusta distorcionar las cosas
me recuerdan a alguien que platicó con Eva.

¿Cómo te explico cuando mandó a los israelitas a matar niños mujeres y hombres,
grandes y pequeños?
La razón está bien explicada en TODA la biblia.
El mismo Dios hará esto: Apocalipsis 20:11-15
Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en el...¿sabes quien es?
Y vi a los muertos,grandes y pequeños,de pie ante Dios...y fueron juzgados los muertos,
por las cosas que estaban escritas en los libros,SEGUN SUS OBRAS. ¿ENTIENDES?
Y el mar,la muerte y el hades entregaron los muertos,y fueron juzgados SEGÚN SUS OBRAS...
Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fué lanzado al lago de fuego.
¿cuando fuiste inscrito en ese libro?
¿por que razón podrías ser borrado?
Apocalipsis 3:20
he aqui yo estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y abre la puerta,
entraré a el y cenaré con el y el conmigo.

Yo creo en este Dios,si lo escucho,y abro la puerta,el entra. si no NO.
Y NO POR ESTO DEJA DE SER SOBERANO.
Ahora tu ya analisaste bien la escritura que me preguntaste,de la conquista de Canán?
¿porque crees tú que lo hizo?
¿será por lo mismo que dijo que se arrepentía de haber hecho al hombre?
y destruyó la humanidad cuando el arca de Noe
¿sería por la misma razón cuando destruyó Sodoma y Gomorra?
Ahora ¿por qué no destruyó Nínive?
Yo creo que esto lo saben hasta los niños
de cualquier iglesia cristiana.
Yo creo en un Dios de amor,pero justo,y muchas cosas mas.
yo no se porque lo quieren cambiar.
El diablo solo viene a hurtar matar y destruir pero Jesús vino para darnos vida y vida en abundancia.
Para eso apareció el Hijo de Dios.
para destruir las obras del diablo.
Mi corazón entona la canción,
cuán grande es él,cuan grande es él.
¡Jesucristo es el mismo,ayer hoy y por los siglos! aunque se enoje el diablo.
Padre,perdónalos,no saben lo que hacen.
 
Mario se te olvido citar todo el parrafo de apocalipsis, donde solo el ciego como tu no puede ver lo que la biblia dice, asi que unicamente estas citando textos sin contexto lo cual es solo un pretexto, lo que significa que eres un estudiante serio, y mas veo que unicamente nos quieres hacer perder el tiempo pero te respondo para bien de los demas que si lo hacen con el buen deseo de aprender.
bueno te voy a terminar la cita.
apocalipsis
20:15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.
Ahora te pregunto cuando se escribieron los nombres en el libro de la vida????.
Ojala que ahora contestes una pregunta por lo menos!
bendiciones.
 
Mario Cequeda:

Tú dices:

"Yo creo en este Dios,si lo escucho,y abro la puerta,el entra. si no NO. Y NO POR ESTO DEJA DE SER SOBERANO."

Mario:

La única manera en la que podemos hablar de este tema es de rodillas, ya que estamos hablando del mismo Dios. (Con 'de rodillas' quiero decir, humildemente, muy humildemente)

Me alegra que creas en este Dios, que si lo escuchas,y abres la puerta, el entrará. Si no, no. Y no por eso El deja de ser soberano."

En la superficie, todo parece indicar que los hechos ocurren así:

(1)Yo creo en este Dios
(2)si lo escucho,
(3)y abro la puerta,
(4)el entra.

Pero,
(5) si no abro la puerta
(6) NO entra.
(7) NO DEJA DE SER SOBERANO.

Si miramos esto de manera más profunda, vamos a ver que hay pequeñas grandes diferencias. Las posiblidades cronológicas y lógicas son:

(1) El quiere venir a tu puerta;
(2) El decide venir a tu puerta;
(3) El llega a tu puerta;
(4) El decide tocar la puerta;
(5) El toca tu puerta
(6) El ha posible que tú escuches el toque de la puerta;
(7) Lo escuchas;
(8) Tú abres la puerta;
(9) El quiere entrar por la puerta que has abierto;
(10) El entra.

Pero,
(11) Si no abres la puerta
(12) El no entra.
(13) DEJA DE SER SOBERANO.

(Este análisis de semántica profunda asume que cuando dices "si no NO. Y NO POR ESTO DEJA DE SER SOBERANO", quieres decir: Si no le abro la puerta, no entra. Y no por que no le abro le puerta y él no entra, él no deja de ser soberano. ¿Es esto lo que quieres decir?)

Bueno, Mario Cequeda, que este pequeño análisis le haya ayudado a conciderar de nuevo este pasaje de la puerta.

Como usted ve, esta manera de conocer a Dios demanda mucha humildad porque cuando el Señor se revela, se revela en toda su majestad, y ¿quién podrá resistir la presencia de El? Nadie, ni el diablo.

Recapitulando:

(1) El quiere venir a tu puerta (en su soberanía)
(2) El decide venir a tu puerta (en su soberanía)
(3) El llega a tu puerta (en su soberanía
(4) El decide tocar la puerta(en su soberanía)
(5) El toca tu puerta (en su soberanía)
(6) El ha posible que tú escuches el toque de la puerta (en su soberanía)
(7) Lo escuchas (en su soberanía)
(8) Tú abres la puerta (en su soberanía)
(9) El quiere entrar por la puerta que has abierto (en su soberanía)
(10) El entra (en su soberanía)

Pero,
(11) Si no abres la puerta (¿para qué se va a tomar el trabajo de venir, tocar y esperar si sabe de antemano que tu voluntad es más poderosa que la de él?)
(12) El no entra (El reconoce que está ante una fuerza superior a la suya).
(13) Automáticamente, DEJA DE SER SOBERANO.
(14) Mario Cequeda es el SOBERANO

Hermano Mario, estoy completamente seguro que este no es tu caso. Estoy completamente seguro que amas al Señor con todo tu corazón. Ahora te invito que lo ames con toda tu mente.

De rodillas ante el Soberano Señor,

Ezequiel Romero
 
Ahora bien, me nacen las siguientes preguntas:
- Quien creo al Hombre?=DIOS
- Al crear al Hombre, este queda predestinado?=SI AMEN

- En donde esta la Justicia?
Seriamos ,titeres que no pueden escapar a su destino?
AUNQUE EL EVANGELIO SE LE PRESENTA A TODOS,LOS NO ELEGIDOS LA RECHAZAN,ASI QUE ELLOS ESTAN EN EL LAGO DE FUEGO POR SU PROPIA DESICION,ASI QUEDAN SATISFECHOS LOS QUE CREAN QUE TIENEN LIBRE ALBELDRIO, Y LA SOBERANIA DE DIOS INTACTA SABIENDO QUE LO QUE FUE PREDESTINADO A SIDO CUMPLIDO.
bendiciones.

- ?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas