Dos explicaciones de la "Generación que no pasaría"

3 Noviembre 2011
1.025
1
Hola a todos en vista de mi trabajo extremadamente duro, me tengo que ir mañana
domingo a trabajar, pero me saco estos 5 minutos para publicar este tema. Cada
sabado entrarre para leer los temas aunque no respondere a nadie nada por mi
agitada agenda durante estos 6 meses, espero que solo sean 5.

El tema espero que lo discutan, me gustan las participaciones de Patricio Cesped,
Henrij, Urias, Billy Vicente, Ernesto Gil y Sylvester.


MATEO 24:34 - ¿Se equivocó Jesús al afirmar que las señales del tiempo del fin se cumplirían en su tiempo?

PROBLEMA: Jesús habló de las señales y maravillas relacionadas con su segunda venida. Pero Jesús dijo que "esta generación" no pasaría antes de que todas estas cosas tuvieran lugar. ¿Significaba esto que estos sucesos ocurrirían durante la vida de sus oyentes?

SOLUCIÓN: Estos eventos (es decir, la gran tribulación, la señal del regreso de Cristo, y el fin del siglo) no ocurrieron durante la vida de los oyentes de Jesús. Por consiguiente, es razonable interpretar su cumplimiento como algo por venir. Esto requiere un examen más de cerca del significado de "generación" en busca de significados diferentes del de los contemporáneos de Jesús.

Primero, "generación" en griego (genea) puede significar "raza". En este caso particular, la afirmación de Jesús podría significar que la raza judía no pasaría sino hasta que se cumplieran todas las cosas. Puesto que hubo muchas promesas para Israel, incluyendo la herencia eterna de la tierra de Palestina (Gén. 12; 14-15; 17) y el reinado davídico (2 Sam. 7), Jesús podría estarse refiriendo a la preservación de la nación de Israel por Dios para cumplirle sus promesas. Y ciertamente, Pablo habla de un futuro de la nación de Israel cuando serán reestablecidos en las promesas de pacto de Dios (Rom. 11:11-26). Y la respuesta de Jesús a la última pregunta de sus discípulos implicaba que todavía habría un futuro reino para Israel, cuando le preguntaron: "Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?" Antes que reprenderlos por su errónea interpretación, contestó: "No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones que el Padre puso en su sola potestad" (Hech. 1:6-7). Y Pablo, en Romanos 11, habla de que la nación de Israel sería restaurada a las prometidas bendiciones de Dios (cf. vv. 25-26).

Segundo, "generación" podría referirse a una generación en su sentido comúnmente interpretado de las personas que están vivas en el momento indicado.En este caso, "generación" se referiría a un grupo de personas que estarían vivas cuando estas cosas ocurran en el futuro. En otras palabras, la generación que estuviese viva cuando estas cosas (la abominación desoladora [v. 15], la gran tribulación como nunca antes se había visto [v. 21], la señal del Hijo del Hombre en el cielo [v. 30], etc.) comiencen a ocurrir, estará viva todavía cuando estos juicios se completen. Puesto que se cree comúnmente que la tribulación es un período de siete años (Dan. 9:27; cf. Apoc. 11:2) al final del siglo, entonces Jesús estaría diciendo que "esta generación", que estaría viva al principio de la tribulación, todavía estaría viva al final de él. En todo caso, no hay ninguna razón para suponer que Jesús hizo la afirmación obviamente falsa de que el mundo llegaría a su fin dentro de la vida de sus contemporáneos.

--------------------------------------------------------------
Fuente: "Cuando los críticos preguntan"
Autor: Norman Geisler









Temas similares
 
Re: Dos explicaciones de la "Generación que no pasaría"

Tercero: Jesús-Yesu estaba seguro de su resurrección y regreso durante la época que vivió, como también lo hizo Pablo de Tarso, pero sus augurios resultaron equivocados, cuando no falsos. Si aplicamos el principio de la navaja de Ockham (que entre dos posibles soluciones a un problema, la más simple es la correcta) entonces debemos escoger la que salta a la vista. Yesu estaba siendo preciso y claro, como supuestamente siempre lo fue cuando hacía expresiones de cualquier tipo. Se refería Yesu a su generación, a los que vivián con él en aquellos días. Entonces debemos concluir que su predicción no se cumplio. Ya van unos cuantos miles de años desde que lo dijo, y todavía ingenuamente muchos lo siguen esperando. Lamentable.
 
Re: Dos explicaciones de la "Generación que no pasaría"

¿ Habrá algo que alguien no pueda "interpretar" a su gusto en la doctrina ?

Naahhhh...
 
Re: Dos explicaciones de la "Generación que no pasaría"

HOLA A TODOS.

Lean este aporte, del finado erudito adventista Dr. Raymond Cottrell:

"La perspectiva de la historia de la salvación de Daniel es idéntica a la del Antiguo Testamento en general, como lo demuestra mi artículo "El Papel de Israel en las Profecías del Antiguo Testamento" en el tomo 4 del Comentario Bíblico Adventista.
El capítulo 4 del manuscrito sin publicar de mi libro La Escatología de Daniel, "La Historia de la Salvación en el Antiguo Testamento", proporciona abundante evidencia para la conclusión de que ella anticipa el clímax de la historia humana al fin de los tiempos del Antiguo Testamento, o poco tiempo después.

Jesús y los escritores del Nuevo Testamento reiteran unánimemente esta perspectiva de la historia de la salvación del Antiguo Testamento y anticipan el prometido regreso de Jesús como el clímax de los tiempos del Nuevo Testamento. En 36 páginas, el capítulo 12 de La Escatología de Daniel, llamado "La Perspectiva de la Historia de la Salvación en el Antiguo Testamento", cubre este aspecto del tema con considerable detalle.

En resumen, al comienzo de su ministerio público, Jesús anunció como tema de su misión: "Mi tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado. Arrepentíos y creed en el evangelio".
¿Qué se había cumplido?. Sólo las profecías de tiempo de Daniel, en el Antiguo Testamento, identifican el "tiempo" al que Jesús se refiere aquí. Así, bajo la autoridad nada menos que de Jesús mismo, el cumplimiento del "tiempo" especificado por Daniel estaba cerca cuando Jesús apareció en cumplimiento de la anticipación, en el Antiguo Testamento, de su venida.

Durante su sermón en la sinagoga de Nazaret, Jesús declaró, concerniente a la profecía mesiánica de Isaías 61:1-3: "Hoy se ha cumplido esta escritura delante de vosotros".

En la respuesta de Jesús a la pregunta de los discípulos concerniente a la destrucción del templo, a la cual Jesús acababa de referirse, la "señal" de su prometido regreso y "el fin del mundo" era: "Cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel ... conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación sin que todo esto acontezca [incluyendo específicamente la venida de Jesús en las nubes del cielo para reunir a sus escogidos]".

Que Jesús tenía el propósito específico de que sus observaciones concernientes a la profecía de Daniel se cumplieran en la generación de los propios discípulos es evidente por (1) el uso que hace del pronombre "vosotros", y que la generación es la de sus discípulos es evidente porque repite "vuestros" doce veces durante su discurso, y (2) el hecho de que ellos repiten expresiones como "el fin del siglo", "la venida del Señor está a las puertas", "es la última hora", "estos últimos días", "el tiempo está cerca", Él "viene pronto", "el tiempo se ha acercado", "el fin de todos los tiempos ha llegado", "estos últimos días", y "todavía un poquito", casi cuarenta veces cuando se refieren al esperado regreso de Jesús.

Juan el Revelador dice específicamente que todo en el libro de Apocalipsis "debe ocurrir pronto", y Jesús le asegura cuatro veces: "Vengo pronto", y la última vez, "he aquí vengo en breve".

No hay la más leve indicación ni asomo en ninguna parte, ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento, de que el regreso de Jesús sería pospuesto más o menos indefinidamente más allá de los tiempos bíblicos. Toda la evidencia bíblica es en sentido contrario".

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Dos explicaciones de la "Generación que no pasaría"

bvicente18;1358247[SIZE=1 dijo:
]HOLA A TODOS.

Lean este aporte, del finado erudito adventista Dr. Raymond Cottrell:

"La perspectiva de la historia de la salvación de Daniel es idéntica a la del Antiguo Testamento en general, como lo demuestra mi artículo "El Papel de Israel en las Profecías del Antiguo Testamento" en el tomo 4 del Comentario Bíblico Adventista.
El capítulo 4 del manuscrito sin publicar de mi libro La Escatología de Daniel, "La Historia de la Salvación en el Antiguo Testamento", proporciona abundante evidencia para la conclusión de que ella anticipa el clímax de la historia humana al fin de los tiempos del Antiguo Testamento, o poco tiempo después.

Jesús y los escritores del Nuevo Testamento reiteran unánimemente esta perspectiva de la historia de la salvación del Antiguo Testamento y anticipan el prometido regreso de Jesús como el clímax de los tiempos del Nuevo Testamento. En 36 páginas, el capítulo 12 de La Escatología de Daniel, llamado "La Perspectiva de la Historia de la Salvación en el Antiguo Testamento", cubre este aspecto del tema con considerable detalle.

En resumen, al comienzo de su ministerio público, Jesús anunció como tema de su misión: "Mi tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado. Arrepentíos y creed en el evangelio".
¿Qué se había cumplido?. Sólo las profecías de tiempo de Daniel, en el Antiguo Testamento, identifican el "tiempo" al que Jesús se refiere aquí. Así, bajo la autoridad nada menos que de Jesús mismo, el cumplimiento del "tiempo" especificado por Daniel estaba cerca cuando Jesús apareció en cumplimiento de la anticipación, en el Antiguo Testamento, de su venida.

Durante su sermón en la sinagoga de Nazaret, Jesús declaró, concerniente a la profecía mesiánica de Isaías 61:1-3: "Hoy se ha cumplido esta escritura delante de vosotros".

En la respuesta de Jesús a la pregunta de los discípulos concerniente a la destrucción del templo, a la cual Jesús acababa de referirse, la "señal" de su prometido regreso y "el fin del mundo" era: "Cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel ... conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación sin que todo esto acontezca [incluyendo específicamente la venida de Jesús en las nubes del cielo para reunir a sus escogidos]".

Que Jesús tenía el propósito específico de que sus observaciones concernientes a la profecía de Daniel se cumplieran en la generación de los propios discípulos es evidente por (1) el uso que hace del pronombre "vosotros", y que la generación es la de sus discípulos es evidente porque repite "vuestros" doce veces durante su discurso, y (2) el hecho de que ellos repiten expresiones como "el fin del siglo", "la venida del Señor está a las puertas", "es la última hora", "estos últimos días", "el tiempo está cerca", Él "viene pronto", "el tiempo se ha acercado", "el fin de todos los tiempos ha llegado", "estos últimos días", y "todavía un poquito", casi cuarenta veces cuando se refieren al esperado regreso de Jesús.

Juan el Revelador dice específicamente que todo en el libro de Apocalipsis "debe ocurrir pronto", y Jesús le asegura cuatro veces: "Vengo pronto", y la última vez, "he aquí vengo en breve".

No hay la más leve indicación ni asomo en ninguna parte, ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento, de que el regreso de Jesús sería pospuesto más o menos indefinidamente más allá de los tiempos bíblicos. Toda la evidencia bíblica es en sentido contrario".[/SIZE]

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

¿Renegado adventista y Preterista?
 
Re: Dos explicaciones de la "Generación que no pasaría"

Sí,Ud. tiene razón , son dd.123.
¿Que vueltas le vamos a dar?Para colmo Jesus dijo"no pasará esta generación hasta que todo ESTO ACONTEZCA.."
Ud dice, deñor dd.123, "lamentable"..Yo diría :¡Que triste!!
Es claro que no se cumplió la destrucción del Templo y su inmediata venida..
Y su segunda Venida no ocurrirá nunca..Han pasadoo ya dos mil años, ¿Hasta cuando esperar?
La otra interpretación , de la gneraqción referida generación judía es un disparate..
El unico posible escape al asunto de " esta generacion " es que la profecía sea doble, es probable..Pero, ¿A que gnerqción se habrá referido Jesus en los siglos que vienen
Pero agrego algo importante:
Cuando Jesus dice "vengo pronto" , ¿Enn que sentido es pronto?..Yo puedo decir o hablar de un corto período en sentido humano, histórico, geológico y cosmologico.
En el priemr sentido "pronto" puede ser 5 años, en el segundo sentido 80 años o 120 años, en el tercero puede ser 30.000 años y en el ultimno puede ser 200 milllones de años..
Entonces , como interpretamos "`pronto"..Obviamente segun quien escucha.
Ej. una maestra dice a los niños "pronto pondrán baño nuevo en la escuela"...Un niño le cuenta a su padre lo que le dijo la maestra..¿Como interpretara la palabra pronto el padre del niño..Como eraq la frase de una maestra a niños de 10 años, deducirá que pronto pueden ser 4 semanas o 3 meses ...Pero no lo interpretará como 7 años, menos 70 años, menos aún 12.000 años..¿Porque?Porque la maestra estaba hablando a niños y no dando una clase de geología..
Simple..La segunda Venida nunca ocurrirá..y lo lamento..