¿Donde sirve a Dios "la muchecunbre inmensa (o grande muchedumbre"?

Re: ¿Donde sirve a Dios "la muchecunbre inmensa (o grande muchedumbre"?

Para afirmar que naós se refiere al santuario (osea el lugar donde se hallan el altar, el santo y el santísimo le expondré la siguiente cita:
Según la página 1081 de la extensa obra de Th.A. Busink Der Tempel Von Jerusalem (Leiden, E.J. Brill, 1980), Josefo usa la palabra naos para referirse a 'todo el santuario interior", incluyendo el atrio de los sacerdotes con sus muros, pero excluyendo los otros patios, como el Patio de los Gentiles. Como ejemplo de este uso, el autor cita del Libro V, Capítulo V, sección 3, cláusula 201 de la obra de Josefo Guerras de los Judíos. Si Mateo 27:5 usa naós en este mismo sentido, entonces Judas pudo haber tirado las monedas 'dentro" del naós sin necesidad de entrar en ninguna zona prohibida del templo. Sólo con que hubiese arrojado las monedas "dentro" del patio de los sacerdotes estando situado en un lugar al que normalmente se le habría permitido la entrada, ya sería suficiente para que el relato de Mateo fuese correcto.
Si bien es probable que Judas, al arrojar sus monedas, entrase en el patio de
los sacerdotes (que normalmente sólo era accesible a ellos), no parece que lo sea el
que entrase realmente en el santuario o naós mismo. La palabra griega eis ('dentro
de') parecería excluir esa posibilidad. Como se muestra en la página que está
inmediatamente después de la tapa de la Kingdom Interlineal Translation of the
Greek Scriptures (edición de 1985), si Judas "arrojó las monedas dentro del (eis)
templo", esta palabra griega presupone que él mismo estaba fuera del edificio. Por
lo tanto, Judas pudo haber entrado en la parte del patio que estaba justo enfrente
de la puerta que conducía al Lugar Santo, y desde esa posición, arrojar las
monedas dentro de la puerta abierta del santuario.
La palabra eis también puede traducirse "hacia", como se muestra en la versión The Anchor Bible traducida por W.F. Albright y C. S.Mann (Copyright 1971 por Doubleday & Co.). En esta traducción, Mateo 27:5 dice: ‘... Arrojando las monedas de plata hacia el Santísimo, se retiró y salió afuera y se ahorcó' (itálicas añadidas). Si lo único que quiso decir Mateo es que Judas arrojó el dinero hacia el Santuario, entonces, como es lógico, no le fue necesario entrar en ninguna zona prohibida del templo. Sólo con que hubiera arrojado las monedas en la dirección del Santuario desde uno de los recintos del templo, ya sería suficiente para que la descripción de Mateo fuese correcta. (En la TNM se pueden hallar ejemplos en que eis se ha traducido "hacia" en Hechos 24:15 y 2ª Corintios 9:8)
Y con relación al uso de estas palabras en los evangelios nota la obra The Handbook of Biblical Chronology en las páginas 279 y 280:
"Con relación a este mismo asunto, se puede notar también que en los cuatro evangelios parece haber una clara distinción entre [naos y [hieron] ... Por lo tanto, es posible que [Juan 2:20] se esté refiriendo específicamente al edificio del templo propiamente dicho [el santuario]."
De todas formas, poco importa en realidad si los relatos evangélicos usan o no a veces la palabra naós en el sentido amplio que a vosotros le gustaría que tuviese (para permitir su interpretación de Revelación 7:15 en el sentido de que una "gran muchedumbre" terrestre sirve en el atrio exterior del templo espiritual). Lo que importa realmente es cómo la usa el apóstol Juan en Revelación, y qué base bíblica hay para decir siquiera que hay tal cosa como un 'atrio terrestre de los gentiles'.
Parece evidente que Juan, a lo largo de todo el libro de Revelación, usa el término naós para referirse a la parte más interior del templo, el santuario celestial en su aplicación figurativa. Como se observa correctamente en la edición de 1986 del New International Dictionary of The New Testament Theology (Volumen 3, página 784): "El Apocalipsis habla a menudo del templo celestial (Rev. 7:15; 11:19; 14:15; 15:5-8; 16:1,17), con clara base el¡ el Salmo 11:4". Uno de los comentarios sobre Apocalipsis de los TJ el libro titulado "Entonces queda terminado el misterio de Dios", declara lo siguiente en la página 284 al considerar Revelación 11:2:
"El Santuario del templo o naós ocupaba sólo parte de la zona del templo."
Aunque puede que la localización del templo que se menciona en Revelación 11 : 2 no sea tan clara como la de las otras numerosas referencias que se hacen en Revelación al templo, la propia publicación de la Sociedad reconoce que Juan usa allí este término para referirse sólo al santuario, y no al patio exterior de los gentiles en el que se afirma que sirve la Gran Muchedumbre. Esta puede que sea otra de las razones por las que al Cuerpo Gobernante le pareció aconsejable la publicación de un comentario nuevo y actualizado sobre el libro de Revelación. Este último comentario sobre el libro de Apocalipsis no señala en sus comentarios sobre Revelación 11:2, como señalaba la publicación anterior, que el término que se usa en este versículo es naós. Resultaría embarazoso hacer esto porque es evidente que en este versículo Juan usa el término para referirse sólo al santuario y no al área completa del templo.
Lo que hace a este texto aún más desconcertante para la Sociedad, es el hecho de

que también usa el patio de los gentiles en un sentido figurado o simbólico, y es el

único versículo del libro de Revelación que lo hace de una forma relativamente

clara y directa.

Esto no se aprecia tan fácilmente en la Traducción del Nuevo Mundo, porque ésta

usa la palabra "naciones" en lugar de "gentiles". Pero se puede ver mas facilmente

en otras traducciones, como la de James Moffat, la King James Version y The

New English Bible.Esta última vierte el versículo así:

"Pero no hagas nada con el patio exterior del templo; no lo midas; porque ha sido entregado a los Gentiles, y ellos pisotearán la Ciudad Santa bajo sus pies por cuarenta y dos meses."
Generalmente los eruditos de la Biblia reconocen que este patio que está "fuera del [santuario del] templo (naós)", según traduce la expresión la TNM, debe referirse a un patio terrestre, pues no parece probable que este pisoteo de la Ciudad Santa, que llevan a cabo las naciones o Gentiles, pueda tener lugar en el cielo. Sin embargo, es totalmente evidente que, por lo general, los que solían ocupar este patio eran opositores de la adoración verdadera y no apoyadores de ésta. Albert Barnes, un erudito de la Biblia que a veces ha sido citado como autoridad en las publicaciones de la Sociedad Watchtower , comenta lo siguiente sobre Revelación 11:2 en la página 1643 de su obra Barne's Notes on the New Testament (Publicaciones Kregel, Gran Rapids, Mchigan 49501, décima edición, 1978):
"Esto es sin duda una referencia al 'patio de los Gentiles', como lo llamaban los Judíos; el patio exterior del templo al cual los Gentiles tenían acceso, y al cual a ellos no se les permitía entrar. ... Al realizarse una estimación de aquellos que, según las creencias hebreas, eran adoradores verdaderos Dios, sólo estos eran considerados dignos del privilegio de acceder al patio interior y al altar. Debido a esa estimación, pues, Se pasaría por alto a los que no pudieran entrar,, es decir, no se les reconocería necesariamente como parte alguna del pueblo de Dios. ... Ellos lo ocupaban, no como el pueblo de Dios, sino como quienes estaban fuera de la Iglesia Verdadera...”
Comentando sobre este mismo versículo en el Tyndale New Testament Commentaries (William B. Eerdmans Publishing Company, Gran Rapids, Michigan; séptima edición, Abril 1979), Leon Morris, en la página 146 de su comentario sobre el libro de Revelación, dice:
"El punto de partida de la visión de Juan es el templo de Jerusalén, del cual los Gentiles podían usar el patio exterior; pero los atrios interiores, incluyendo el santuario, sólo podían usarlos los Israelitas. La iglesia, el verdadero Israel, es el Santuario de la visión ... Aunque a los Gentiles no se les permite destruir la Iglesia, sí se les permite oprimirla por un tiempo limitado."
El comentario de R.C.H. Lenski sobre el libro de Revelación (The Interpretation of St. John's Revelation, Augsburg Publishing House, Minneapolis, Minnesota, Copyright 1943 y 1963) explica Revelación 11:2 en términos similares en la página 330:
"El patio exterior, que en el templo judío era el patio de los Gentiles, simboliza todo lo que no es santo, ¡lo que pertenece al mundo!. Éste está ..."fuera", Juan ha de "arrojarlo", rechazarle como profano, y no debe medirlo ni trazar ninguna línea de división que marque a parte alguna de éste como perteneciente a la Una Sancta [la iglesia]. "Fue dado a los paganos", ... a quienes pertenece, y a quienes también se les permite entrar libremente en este patio exterior. ... Aquí debemos traducir "a los paganos", todos los que están fuera de la iglesia y que no pueden ser aceptados como adoradores en el altar de Dios y de Cristo."
Por último mi estimado no considero a vosotros los TJ "mis enemigos", de hecho tengo familiares TJ a los cuales quiero mucho, claro eso no significa que crea o apoye todas sus doctrinas. ¿Por qué usted tiende a hacer personal la discrepancia y lo expone como que la persona que discrepa con usted es "su enemigo". Esto mi estimado es un diálogo e intercambio de ideas. Yo no espero que usted crea lo mismo que yo y pienso que por vuestro lado es igual. En fin, le expreso mis sentimientos de aprecio a su persona por la opotunidad de este intercambio de ideas.
Un abrazo.
Older


 
Re: ¿Donde sirve a Dios "la muchecunbre inmensa (o grande muchedumbre"?

No soy 'su estimado', ni deseo serlo, porque yo no soy amigo de nadie que odie a los hermanos de Cristo. Usted yerra continuamente debido a su prejuicio en contra de los testigos sin importar que tenga parientes entre ellos o no.
Obviamente a usted no le importa la verdad, sino lo que contradiga a los testigos. Esto debe quedar muy claro para todos los lectores.

Ya se le ha demostrado que los testigos de Jehová NO CREEN que el patio de los gentiles sea lo que Juan llama "naos" en la representación espiritual del templo de Dios. Pero TAMPOCO, como también se le ha demostrado antes, la palabra "naos" significa exclusivamente el Santísimo figurativo, pues independientemente de la significación que tiene la palabra en otros pasajes de Revelación, en la cita específica de Rev.11:5 se dice que el "naos" celestial se abrió y se vió el arca del pacto dentro de él. Aquí se nota PERFECTAMENTE que la palabra "naos" tiene dos significados, no solo uno: primero donde están rindiendo servicio todos los seres (incluídos los terrenales y los celestoales en su mayoría, y segundo, el caso más específico donde solo está Jehová y su "grupo íntimo". En el primer caso se incluye a la humanidad terrenal que sirve a Dios en el nuevo mundo representada por "la nueva tierra", y en el segundo caso se representa a los hermanos de Cristo corregentes con él, que significan "los nuevos cielos". Este segundo caso es lo que en Revelación se hace llamar "el tabernáculo de Dios" y esta vez no se usa la palabra "naos" sino la palabra griega "skené", que alude más bien a la tienda o tabernáculo en que se adoraba a Jehová ANTES de ser construído el templo de Salomón. Ese lugar celestial será habitado por los íntimos de Jehová exclusivamente; será un lugar espiritual, y no será para el humano común que apoyó a los hermanos de Cristo sobre la tierra, sino para los hermanos de Cristo para quienes fue preparado.

Rev.21:3*Con eso, oí una voz fuerte desde el trono decir: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos.

Rev.3:12*”’Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios, y ya no saldrá [de este] nunca, y sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nuevo nombre mío. 13*El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones’.

Luc.22:28*”Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29*y yo hago un pacto con ustedes, así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, 30*para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.

Juan 17:24*Padre, en cuanto a lo que me has dado, deseo que, donde yo esté, ellos también estén conmigo, para que contemplen mi gloria que me has dado, porque me amaste antes de la fundación del mundo.
 
Re: ¿Donde sirve a Dios "la muchecunbre inmensa (o grande muchedumbre"?

Rectifico la cita en rojo...
No soy 'su estimado', ni deseo serlo, porque yo no soy amigo de nadie que odie a los hermanos de Cristo. Usted yerra continuamente debido a su prejuicio en contra de los testigos sin importar que tenga parientes entre ellos o no.
Obviamente a usted no le importa la verdad, sino lo que contradiga a los testigos. Esto debe quedar muy claro para todos los lectores.

Ya se le ha demostrado que los testigos de Jehová NO CREEN que el patio de los gentiles sea lo que Juan llama "naos" en la representación espiritual del templo de Dios. Pero TAMPOCO, como también se le ha demostrado antes, la palabra "naos" significa exclusivamente el Santísimo figurativo, pues independientemente de la significación que tiene la palabra en otros pasajes de Revelación, en la cita específica de Rev.11:19 se dice que el "naos" celestial se abrió y se vió el arca del pacto dentro de él. Aquí se nota PERFECTAMENTE que la palabra "naos" tiene dos significados, no solo uno: primero donde están rindiendo servicio todos los seres (incluídos los terrenales y los celestoales en su mayoría, y segundo, el caso más específico donde solo está Jehová y su "grupo íntimo". En el primer caso se incluye a la humanidad terrenal que sirve a Dios en el nuevo mundo representada por "la nueva tierra", y en el segundo caso se representa a los hermanos de Cristo corregentes con él, que significan "los nuevos cielos". Este segundo caso es lo que en Revelación se hace llamar "el tabernáculo de Dios" y esta vez no se usa la palabra "naos" sino la palabra griega "skené", que alude más bien a la tienda o tabernáculo en que se adoraba a Jehová ANTES de ser construído el templo de Salomón. Ese lugar celestial será habitado por los íntimos de Jehová exclusivamente; será un lugar espiritual, y no será para el humano común que apoyó a los hermanos de Cristo sobre la tierra, sino para los hermanos de Cristo para quienes fue preparado.

Rev.21:3*Con eso, oí una voz fuerte desde el trono decir: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos.

Rev.3:12*”’Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios, y ya no saldrá [de este] nunca, y sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nuevo nombre mío. 13*El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones’.

Luc.22:28*”Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29*y yo hago un pacto con ustedes, así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, 30*para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.

Juan 17:24*Padre, en cuanto a lo que me has dado, deseo que, donde yo esté, ellos también estén conmigo, para que contemplen mi gloria que me has dado, porque me amaste antes de la fundación del mundo.
 
Re: ¿Donde sirve a Dios "la muchecunbre inmensa (o grande muchedumbre"?

No soy 'su estimado', ni deseo serlo, porque yo no soy amigo de nadie que odie a los hermanos de Cristo. Usted yerra continuamente debido a su prejuicio en contra de los testigos sin importar que tenga parientes entre ellos o no.
Obviamente a usted no le importa la verdad, sino lo que contradiga a los testigos. Esto debe quedar muy claro para todos los lectores.

Ya se le ha demostrado que los testigos de Jehová NO CREEN que el patio de los gentiles sea lo que Juan llama "naos" en la representación espiritual del templo de Dios. Pero TAMPOCO, como también se le ha demostrado antes, la palabra "naos" significa exclusivamente el Santísimo figurativo, pues independientemente de la significación que tiene la palabra en otros pasajes de Revelación, en la cita específica de Rev.11:5 se dice que el "naos" celestial se abrió y se vió el arca del pacto dentro de él. Aquí se nota PERFECTAMENTE que la palabra "naos" tiene dos significados, no solo uno: primero donde están rindiendo servicio todos los seres (incluídos los terrenales y los celestoales en su mayoría, y segundo, el caso más específico donde solo está Jehová y su "grupo íntimo". En el primer caso se incluye a la humanidad terrenal que sirve a Dios en el nuevo mundo representada por "la nueva tierra", y en el segundo caso se representa a los hermanos de Cristo corregentes con él, que significan "los nuevos cielos". Este segundo caso es lo que en Revelación se hace llamar "el tabernáculo de Dios" y esta vez no se usa la palabra "naos" sino la palabra griega "skené", que alude más bien a la tienda o tabernáculo en que se adoraba a Jehová ANTES de ser construído el templo de Salomón. Ese lugar celestial será habitado por los íntimos de Jehová exclusivamente; será un lugar espiritual, y no será para el humano común que apoyó a los hermanos de Cristo sobre la tierra, sino para los hermanos de Cristo para quienes fue preparado.

Rev.21:3*Con eso, oí una voz fuerte desde el trono decir: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos.

Rev.3:12*”’Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios, y ya no saldrá [de este] nunca, y sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nuevo nombre mío. 13*El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones’.

Luc.22:28*”Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29*y yo hago un pacto con ustedes, así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, 30*para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.

Juan 17:24*Padre, en cuanto a lo que me has dado, deseo que, donde yo esté, ellos también estén conmigo, para que contemplen mi gloria que me has dado, porque me amaste antes de la fundación del mundo.



Mire sr Eliezer si usted cree que le odio o que 'odio' a los Tj está equivocado. Discrepar no es odiar. No sea prejuiciado sobre las intenciones de los demás, al menos en mi caso no me gusta discrepar por el gusto de hacerlo.
LLendo al punto como le mostré en mi respuesta anterior, la escritura no muestra 'dos' significados para naós. En Apocalipis cap 11 el significado de esta palabra es concluyente se refiere al recito sagrado del templo donde se halla el altar. Ojo el santísimo era parte del naós, pues el naós lo componen el altar, el santo y el santísimo.

saludos