¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüedad?

Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe

¿Qué pasa, intrépidos hombrecillos de Battle Creek? ¿No encontráis ningún pasaje aleccionador sobre "héroes sabáticos" ante imposiciones dominicales "babilónicas"? ¡Imaginad lo útil que sería ese tipo de literatura ante el "conflicto inminente" que está "al caer" un día de estos, o un año de estos, o un siglo de estos!

Por ejemplo, ¿no os gustaría dar con algún pasaje que, por ejemplo, se iniciase como sigue?:

"Todas las naciones se sometieron a la orden del rey, e incluso muchos israelitas adoptaron la religión oficial: ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado".

¿Os parecería aleccionador un pasaje que dijera?:

"Ni saldremos ni obedeceremos al rey, profanando el sábado".

Ya veis, "amigos" adventistas, cómo hago todo lo posible por echaros una mano en vuestra hora de necedad. ¡Uy! Quería decir "de necesidad". ¡Esos dedos! A veces se me atascan al mecanografiar a toda velocidad.

Entonces, hombrecillos de Battle Creek, ¿nos podéis presentar algún pasaje bíblico edificante que muestre cómo algún israelita se enfrentó a algún terrible "decreto dominical babilónico" de esos que surgen por doquier en vuestra feraz imaginación?
 
Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe

Estimado gunsisalvo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Qué pasa, intrépidos hombrecillos de Battle Creek? ¿No encontráis ningún pasaje aleccionador sobre "héroes sabáticos" ante imposiciones dominicales "babilónicas"? ¡Imaginad lo útil que sería ese tipo de literatura ante el "conflicto inminente" que está "al caer" un día de estos, o un año de estos, o un siglo de estos!

Por ejemplo, ¿no os gustaría dar con algún pasaje que, por ejemplo, se iniciase como sigue?:

"Todas las naciones se sometieron a la orden del rey, e incluso muchos israelitas adoptaron la religión oficial: ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado".

¿Os parecería aleccionador un pasaje que dijera?:

"Ni saldremos ni obedeceremos al rey, profanando el sábado".

Ya veis, "amigos" adventistas, cómo hago todo lo posible por echaros una mano en vuestra hora de necedad. ¡Uy! Quería decir "de necesidad". ¡Esos dedos! A veces se me atascan al mecanografiar a toda velocidad.

Entonces, hombrecillos de Battle Creek, ¿nos podéis presentar algún pasaje bíblico edificante que muestre cómo algún israelita se enfrentó a algún terrible "decreto dominical babilónico" de esos que surgen por doquier en vuestra feraz imaginación?

Respondo: El punto central de las predicciones de Ezequiel es la destrucción de Jerusalén. Su ministerio duró unos 22 años. Los acontecimientos históricos registrados en este libro abarcan un periodo de 21 años entre 595 y 574 A.C.

Para Ezequiel, la experiencia del destierro es el resultado de una degeneración de la que no se tiene conciencia. La profanación del nombre de Dios contamina y dispersa al pueblo y, al revés, la santificación de su nombre le purifica y le congrega. Por culpa de Israel, las naciones se han formado una falsa idea de Dios: No hago esto por consideración a vosotros, casa de Israel, sino por mi santo nombre, que vosotros habéis profanado entre las naciones adonde fuisteis. Yo santificaré mi gran nombre profanado entre las naciones, profanado allí por vosotros. Y las naciones sabrán que yo soy el Señor ... cuando yo, por medio de vosotros, manifieste mi santidad a la vista de ellos. Os tomaré de entre las naciones, os recogeré de todos los países y os llevaré a vuestro suelo. Os rociaré con agua pura y quedaréis purificados: de todas vuestras impurezas y de todas vuestras basuras os purificaré (Ezequiel 36,22-25).

Joaquín fue llevado cautivo cuando Nabucodonosor sitió Jerusalén por segunda vez. El primer sitio tuvo lugar en el año 605 a.C., y se relata en 2 Reyes 24:1-7. El segundo sitio fue en el año 597 a.C., como consta en 2 Reyes 24:10-16. (Ezequiel fue llevado cautivo durante el segundo sitio) El tercer sitio, que fue el último, se narra en 2 Reyes 25:1-21. Se inició en el año 588 a.C., y en el 586 a.C. la ciudad fue tomada y destruida.

Ezequiel escribe todo un capítulo sobre las abominaciones, pero en el versículo 16 del Capítulo 8 indica cual es la peor que llena la copa. Leamos que dice este versículo:

"Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente." Ezequiel 8:16.

Entre las abominaciones o terribles pecados hay abominaciones mayores o peores y aquí encontramos como 25 varones que adoraban al sol.

Sin embargo encontramos también que había un grupo fiel dentro de la ciudad:

"y le dijo Jehová: Pasa por en medio de la ciudad, por en medio de Jerusalén, y ponles una señal en la frente a los hombres que gimen y que claman a causa de todas las abominaciones que se hacen en medio de ella." Ezequiel 9: 4 .

Ellos, (los que reciben el sello de Dios) fueron llevados al cautiverio y siguieron siendo leales a Dios ya que se rehúsan a adorar una estatua de oro de sesenta codos de alto y seis codos de ancho.

"Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?
Ahora, pues, ¿estáis dispuestos para que al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua que he hecho? Porque si no la adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?
Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto.
He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará.
Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado." Daniel 3:14-18.

"Mas a aquellos cuyo corazón anda tras el deseo de sus idolatrías y de sus abominaciones, yo traigo su camino sobre sus propias cabezas, dice Jehová el Señor." Ezequiel 11:21

la abominación mayor que Dios le mostró a Ezequiel fue el de los 25 varones que adoraban al sol vueltas sus espaldas al templo.

El Señor se desagradó de esta situación de abominación:

"Después alzaron los querubines sus alas, y las ruedas en pos de ellos; y la gloria del Dios de Israel estaba sobre ellos.
Y la gloria de Jehová se elevó de en medio de la ciudad, y se puso sobre el monte que está al oriente de la ciudad." Ezequiel 11:22,23.

El monte que está al oriente de la ciudad es el Monte de los Olivos.

La desolación vendría a los judíos como consecuencia de la abominación mencionada: "Y a todos los que estuvieren alrededor de él para ayudarle, y a todas sus tropas, esparciré a todos los vientos, y desenvainaré espada en pos de ellos.
Y sabrán que yo soy Jehová, cuando los esparciere entre las naciones, y los dispersare por la tierra." Ezequiel 12:14,15.

Leamos: "También todos los principales sacerdotes, y el pueblo, aumentaron la iniquidad, siguiendo todas las abominaciones de las naciones, y contaminando la casa de Jehová, la cual él había santificado en Jerusalén.
Y Jehová el Dios de sus padres envió constantemente palabra a ellos por medio de sus mensajeros, porque él tenía misericordia de su pueblo, y de su habitación.
Mas ellos hacían escarnio de los mensajeros de Dios, y menospreciaban sus palabras, burlándose de sus profetas, hasta que subió la ira de Jehová contra su pueblo, y no hubo ya remedio.
Por lo cual trajo contra ellos al rey de los caldeos, que mató a espada a sus jóvenes en la casa de su santuario, sin perdonar joven ni doncella, anciano ni decrépito; todos los entregó en sus manos.
Asimismo todos los utensilios de la casa de Dios, grandes y chicos, los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey y de sus príncipes, todo lo llevó a Babilonia.
Y quemaron la casa de Dios, y rompieron el muro de Jerusalén , y consumieron a fuego todos sus palacios, y destruyeron todos sus objetos deseables.
Los que escaparon de la espada fueron llevados cautivos a Babilonia; y fueron siervos de él y de sus hijos, hasta que vino el reino de los Persas;
Para que se cumpliese la palabra de Jehová por la boca de Jeremías, hasta que la tierra hubo gozado de reposo; porque todo el tiempo de su asolamiento reposó, hasta que los setenta años fueron cumplidos." Ezequiel 36:14-21.

Ya leímos que la abominación mayor era la adoración al sol, el Señor envió profetas a su pueblo y ellos hacían escarnio y los menospreciaban.

A raíz de las abominaciones, el rey de los Caldeos Nabucodonosor quema la casa de Dios.

En consecuencia las abominaciones llevan al asolamiento o destrucción, Este asolamiento produce hambre en la cual las madres se comen a los niños

"Mis sacerdotes y mis ancianos en la ciudad perecieron,
Buscando comida para sí con que entretener su vida"

"Desde lo alto envió fuego que consume mis huesos;
Ha extendido red a mis pies, me volvió atrás,
Me dejó desolada, y con dolor todo el día."

"Por fuera hizo estragos la espada; por dentro señoreó la muerte."
(ver Lamentaciones cap.1)

"Tus profetas vieron para ti vanidad y locura;
Y no descubrieron tu pecado para impedir tu cautiverio,
Sino que te predicaron vanas profecías y extravíos." Lamentaciones 2:14.

"Mira, oh Jehová, y considera a quién has hecho así.
¿Han de comer las mujeres el fruto de sus entrañas, los pequeñitos a su tierno cuidado?
¿Han de ser muertos en el santuario del Señor el sacerdote y el profeta?
Niños y viejos yacían por tierra en las calles;
Mis vírgenes y mis jóvenes cayeron a espada;
Mataste en el día de tu furor; degollaste, no perdonaste.
Has convocado de todas partes mis temores, como en un día de solemnidad;
Y en el día del furor de Jehová no hubo quien escapase ni quedase vivo;
Los que crié y mantuve, mi enemigo los acabó." Lamentaciones 2:20-22.

Se cumple así lo dicho en Ezequiel 9.

¿Cual es la señal que se pone en la frente de los que gemían a causa de las abominaciones que se hacían dentro de ella?

"y santificad mis días de reposo, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios" Ezequiel 20:12

"No obstante, si vosotros me obedeciereis, dice Jehová, no metiendo carga por las puertas de esta ciudad en el día de reposo, sino que santificareis el día de reposo, no haciendo en él ningún trabajo,
entrarán por las puertas de esta ciudad, en carros y en caballos, los reyes y los príncipes que se sientan sobre el trono de David, ellos y sus príncipes, los varones de Judá y los moradores de Jerusalén; y esta ciudad será habitada para siempre.
Y vendrán de las ciudades de Judá, de los alrededores de Jerusalén, de tierra de Benjamín, de la Sefela, de los montes y del Neguev, trayendo holocausto y sacrificio, y ofrenda e incienso, y trayendo sacrificio de alabanza a la casa de Jehová.
Pero si no me oyereis para santificar el día de reposo, y para no traer carga ni meterla por las puertas de Jerusalén en día de reposo, yo haré descender fuego en sus puertas, y consumirá los palacios de Jerusalén, y no se apagará." Jeremías 17:24- 27

Entonces. ¿Porqué fue destruida la ciudad de Jerusalén por los Caldeos?

¡Fue destruida porque se estaba pisoteando el santo sábado!


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe

Respondo: El punto central de las predicciones de Ezequiel es la destrucción de Jerusalén.
No lo pongo en duda, gavialito. Lamentablemente, en Ezequiel no hay ningún relato aleccionador que nos hable de las "temibles" "leyes dominicales" "babilónicas". Entonces, intrépidos hombrecillos de Battle Creek, ¿no os gustaría presentarnos algún pasaje que, por ejemplo, se iniciase como sigue?:

"Todas las naciones se sometieron a la orden del rey, e incluso muchos israelitas adoptaron la religión oficial: ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado".

¿Os parecería aleccionador un pasaje que dijera?:

"Ni saldremos ni obedeceremos al rey, profanando el sábado".

Ya veis, "amigos" adventistas, cómo hago todo lo posible por echaros una mano en vuestra hora de necedad. ¡Uy! Quería decir "de necesidad". ¡Esos dedos! A veces se me atascan al mecanografiar a toda velocidad.

Entonces, hombrecillos de Battle Creek, ¿nos podéis presentar algún pasaje bíblico edificante que muestre cómo algún israelita se enfrentó a algún terrible "decreto dominical babilónico" de esos que surgen por doquier en vuestra feraz imaginación?
 
Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe

No lo pongo en duda, gavialito. Lamentablemente, en Ezequiel no hay ningún relato aleccionador que nos hable de las "temibles" "leyes dominicales" "babilónicas". Entonces, intrépidos hombrecillos de Battle Creek, ¿no os gustaría presentarnos algún pasaje que, por ejemplo, se iniciase como sigue?:

"Todas las naciones se sometieron a la orden del rey, e incluso muchos israelitas adoptaron la religión oficial: ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado".

¿Os parecería aleccionador un pasaje que dijera?:

"Ni saldremos ni obedeceremos al rey, profanando el sábado".

Ya veis, "amigos" adventistas, cómo hago todo lo posible por echaros una mano en vuestra hora de necedad. ¡Uy! Quería decir "de necesidad". ¡Esos dedos! A veces se me atascan al mecanografiar a toda velocidad.

Entonces, hombrecillos de Battle Creek, ¿nos podéis presentar algún pasaje bíblico edificante que muestre cómo algún israelita se enfrentó a algún terrible "decreto dominical babilónico" de esos que surgen por doquier en vuestra feraz imaginación?

Respondo: Precisamente, Ezequiel nos habla del "sello de Dios" el santo sábado, la señal divina que protegería a los fieles siervos de Dios.

"y le dijo Jehová: Pasa por en medio de la ciudad, por en medio de Jerusalén, y ponles una señal en la frente a los hombres que gimen y que claman a causa de todas las abominaciones que se hacen en medio de ella.
Y a los otros dijo, oyéndolo yo: Pasad por la ciudad en pos de él, y matad; no perdone vuestro ojo, ni tengáis misericordia.
Matad a viejos, jóvenes y vírgenes, niños y mujeres, hasta que no quede ninguno; pero a todo aquel sobre el cual hubiere señal, no os acercaréis; y comenzaréis por mi santuario. Comenzaron, pues, desde los varones ancianos que estaban delante del templo.
Y les dijo: Contaminad la casa, y llenad los atrios de muertos; salid. Y salieron, y mataron en la ciudad.
Aconteció que cuando ellos iban matando y quedé yo solo, me postré sobre mi rostro, y clamé y dije: ¡Ah, Señor Jehová! ¿destruirás a todo el remanente de Israel derramando tu furor sobre Jerusalén?
Y me dijo: La maldad de la casa de Israel y de Judá es grande sobremanera, pues la tierra está llena de sangre, y la ciudad está llena de perversidad; porque han dicho: Ha abandonado Jehová la tierra, y Jehová no ve." Ezequiel 9:4-9.

Los judíos perdieron el favor divino, por violar el 4to mandamiento, y fueron llevados a Babilonia, cautivos y su templo y ciudad de Jerusalén, destruidos.

"Luego me dijo: ¿No ves, hijo de hombre? Vuélvete aún, verás abominaciones mayores que estas.
Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente.
Y me dijo: ¿No has visto, hijo de hombre? ¿Es cosa liviana para la casa de Judá hacer las abominaciones que hacen aquí? Después que han llenado de maldad la tierra, se volvieron a mí para irritarme; he aquí que aplican el ramo a sus narices.
Pues también yo procederé con furor; no perdonará mi ojo, ni tendré misericordia; y gritarán a mis oídos con gran voz, y no los oiré." Ezequiel 8:15-18.

En Babilonia, los hebreos fueron sometidos a prueba para ver su fidelidad, y como sabes no todos apostataron, algunos se decidieron en pos de la verdad y guardaron la ley de Dios, ante esa prueba:

"Tú, oh rey, has dado una ley que todo hombre, al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, se postre y adore la estatua de oro;
y el que no se postre y adore, sea echado dentro de un horno de fuego ardiendo." Daniel 3:10,11.


Veamos como se produjo el decreto de muerte para los jóvenes leales: "Porque si no la adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?" (Palabras del rey de Babilonia Nabucodonosor)

Los demonios y su poder sobrenatural están detrás de las imágenes, de los símbolos y de los ídolos a los cuales los paganos se postran.

"hasta a los que cambiaron la verdad de Dios por la mentira y veneraron y rindieron servicio sagrado a la creación más bien que a Aquel que creó, que es bendito para siempre. Amén." Romanos 1:25

¿Cuáles son los símbolos más importantes y más usados en el paganismo de la Adoración al Sol?

El símbolo más importante es un círculo, que representa la orbe redonda del Sol

Éxodo 20:4-5 dice : "No debes hacerte una imagen tallada ni una forma parecida a cosa alguna que esté en los cielos arriba o que esté en la tierra debajo o que esté en las aguas debajo de la tierra. No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirlas, porque yo Jehová tu Dios soy un Dios que exige devoción exclusiva, que trae castigo por el error de padres sobre hijos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación, en el caso de los que me odian;"

Hay una foto que muestra al Papa Juan Pablo II sosteniendo lo que se denomina como un Monstrance o Ostensorium (Un vaso con lados transparentes de cristal o de vidrio en los que la hostia es expuesta, en la Misa, La Cena del Señor, Comunión o Eucaristía. Los Católicos creen que esta hostia hecha de pan se convierte en el mismo cuerpo de Cristo cuando es consagrada durante la Misa.

La Iglesia Católica Romana aún admite que la Monstrance fue usada para el sol:

"Durante el período barroco, esto tenia una forma con rayos, era una Monstrance dedicada al sol, con una ventana circular rodeada por un marco de plata o de oro con rayos." ["The Dictionary of the Liturgy", por Rev. Jovian P. Lang, OFM., publicado y derechos reservados © 1989 por Catholic Book Publishing Co., New York, ISBN 0-89942-273-X, página 436.]

La Monstrance realmente es una "monstruosidad", ya que representa la idolatrada orbe del Sol, simultáneamente sostiene la orbe redonda llamada la Hostia; se cree que esta hostia se convierte en el cuerpo de Jesucristo, esta doctrina es llamada Transubstanciación!

El Señor no acepta que se adore el sol, ¡es una gran abominación!:

"Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente." Ezequiel 8: 16

Esto sucedió en nuestra América Latina hace unos siglos atrás sobre vuestro "dios sacramentado":

"Que todas las personas de uno y otro sexo, de cualquier condición y calidad que sean, al toque de la campana con que se hace seña al tiempo que alzan á Dios Nuestro Señor Sacramentado en la Iglesia de la Matríz, se postren, y arrodillen y veneren con toda compostura y devoción; y que así postrados se mantengan durante el toque de las campanas so las penas impuestas por derechos según en los casos que en él se concurren."


"Que en cumplimiento de la ley 36, título y libro I de las Recopiladas de estos Reinos todos los cristianos de cualquier dignidad, grado, estado y condición, cuando viesen pasar por la calle el Santísimo Sacramento, se arrodillen á hacerle reverencia y estar así hasta que el Sacerdote haya pasado y acompañándolo hasta la iglesia de donde salió, y no se excusen por lodo, polvo ni otra causa alguna y el que no lo hiciere será condenado en seiscientos maravedís."

Ezequiel 8:12,13 nos habla de las cosas que los ancianos de la casa de Israel hacen y que el Señor las considera malvadas, prosiguiendo en el versículo16 se nos habla de abominaciones mayores que se realizaban dentro del atrio del templo, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones adoraban al sol, postrándose hacia el oriente.Todo esto el Señor lo considera una abominación terrible.

El culto al sol era general en el paganismo. Los griegos adoraban a Helios (el sol) y a Apolo, relacionado con esa estrella. Los Egipcios adoraban a Rah, y en Persia se adoraba a Mithra. Fue en este país que se originó enfáticamente el culto a este dios menor de la religión de Aura Mazda. Se le dedicó el primer día de la semana (el que hoy se llama domingo) a su culto. Y esto, mucho tiempo antes del nacimiento de Cristo.

Veamos el nexo correspondiente en lo que señala la Palabra de Dios, precisamente de Babilonia:

"Tú, oh rey, has dado una ley que todo hombre, al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, se postre y adore la estatua de oro;
y el que no se postre y adore, sea echado dentro de un horno de fuego ardiendo.
Hay unos varones judíos, los cuales pusiste sobre los negocios de la provincia de Babilonia: Sadrac, Mesac y Abed-nego; estos varones, oh rey, no te han respetado; no adoran tus dioses, ni adoran la estatua de oro que has levantado." Daniel 3:10-12.

La gran estatua de Júpiter, la cual ha sido modificada, retitulada y asentada en el trono de la Basílica de San Pedro en Roma en forma del apóstol San Pedro. Millares de peregrinos le besan los pies a Júpiter pensando que es la estatua del apóstol San Pedro.

La historia se repetirá: " Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente;
y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre." Apocalipsis 13:16,17.


De Babilonia, el papado heredó el sacerdocio pagano; de Medo-Persia, la adoración del sol; de Grecia, las filosofías humanas; del dragón o la Roma Pagana, su poder, trono, y autoridad [y aun el título de Pontifex Maximus propio del sumo sacerdote y que los césares habían usurpado, como también el latín, idioma común de la Roma Pagana, que hasta el día de hoy es el idioma oficial de la sede papal]. Por lo tanto, es acertada y muy apropiada la descripción del sistema papal como una bestia que subía del mar, o sea, de lugares populosos (véase Apocalipsis 17:15), y compuesta de partes prestadas, vale decir, con rasgos característicos de otras bestias o reinos. (Véase Daniel 7:23.)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe

Respondo: Precisamente, Ezequiel nos habla del "sello de Dios" el santo sábado, la señal divina que protegería a los fieles siervos de Dios.

Despreciable soplagaitas: No respondes a nada, y no demuestras que el "sello de Dios" sea "el santo sábado". Lamentablemente para tus intereses sectarios, en Ezequiel no hay ningún relato aleccionador que nos hable de las "temibles" "leyes dominicales" "babilónicas". Entonces, intrépidos hombrecillos de Battle Creek, ¿no os gustaría presentarnos algún pasaje que, por ejemplo, se iniciase como sigue?:

"Todas las naciones se sometieron a la orden del rey, e incluso muchos israelitas adoptaron la religión oficial: ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado".

¿Os parecería aleccionador un pasaje que dijera?:

"Ni saldremos ni obedeceremos al rey, profanando el sábado".

Ya veis, "amigos" adventistas, cómo hago todo lo posible por echaros una mano en vuestra hora de necedad. ¡Uy! Quería decir "de necesidad". ¡Esos dedos! A veces se me atascan al mecanografiar a toda velocidad.

Entonces, hombrecillos de Battle Creek, ¿nos podéis presentar algún pasaje bíblico edificante que muestre cómo algún israelita se enfrentó a algún terrible "decreto dominical babilónico" de esos que surgen por doquier en vuestra feraz imaginación?
 
Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe

Estimado gundisalvo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices:

Despreciable soplagaitas: No respondes a nada, y no demuestras que el "sello de Dios" sea "el santo sábado".

Respondo. ¿Qué nos dice el profeta Ezequiel por inspiración divina?: "y santificad mis días de reposo, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios." Ezequiel 20:20

Señal o sello, son sinónimos: Rom. 4:11

El sello de Dios, en un sentido más amplio, es la ley de Dios: Is. 8:16

El sello o señal de Dios, en su sentido más específico , es el Sábado (el 4º mandamiento de la ley) Ez. 20:20; Ex. 31:16,17.

El Sábado es el único mandamiento que contiene las características esenciales de un sello: Ex. 20:10,11.

El sello puesto en un documento lo torna legal y obligatorio: Ester 8:8. Así también, el sello de Dios, el Sábado, puesto en su ley, la hace obligatoria para todos los habitantes de la tierra: Dt. 33:2,3.

La de los diez mandamientos refleja el carácter de Dios: Rom. 7:12; Ex. 34:6,7.

Guardando el Sábado, juntamente con los otros nueve mandamientos, se ancanza la santidad: Ex. 20:3-17; 22:31.

“El sello de Dios vivo” será puesto finalmente sobre los que serán hallados fieles a los mandamientos de Dios: Ap. 7:2-4; 14:1,12.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe

Respondo. ¿Qué nos dice el profeta Ezequiel por inspiración divina?: "y santificad mis días de reposo, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios." Ezequiel 20:20

¡Qué interesante, gavialito! ¿Qué nos dice Moisés por inspiración divina? "Siete días comeréis panes sin levadura. El primer día haréis desaparecer toda levadura de vuestras casas, porque cualquiera que coma algo leudado desde el primer día hasta el séptimo, será eliminado de Israel" (Éxo. 12:15). ¡A que es interesante, gavialito!

Naturalmente, ni Moisés ni Ezequiel nos dicen nada aleccionador que nos hable de las "temibles" "leyes dominicales" "babilónicas". Entonces, intrépidos hombrecillos de Battle Creek, ¿no os gustaría presentarnos algún pasaje que, por ejemplo, se iniciase como sigue?:

"Todas las naciones se sometieron a la orden del rey, e incluso muchos israelitas adoptaron la religión oficial: ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado".

¿Os parecería aleccionador un pasaje que dijera?:

"Ni saldremos ni obedeceremos al rey, profanando el sábado".

Ya veis, "amigos" adventistas, cómo hago todo lo posible por echaros una mano en vuestra hora de necedad. ¡Uy! Quería decir "de necesidad". ¡Esos dedos! A veces se me atascan al mecanografiar a toda velocidad.

Entonces, hombrecillos de Battle Creek, ¿nos podéis presentar algún pasaje bíblico edificante que muestre cómo algún israelita se enfrentó a algún terrible "decreto dominical babilónico" de esos que surgen por doquier en vuestra feraz imaginación?
 
Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe

Estimado gundisalvo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices:

¡Qué interesante, gavialito! ¿Qué nos dice Moisés por inspiración divina? "Siete días comeréis panes sin levadura. El primer día haréis desaparecer toda levadura de vuestras casas, porque cualquiera que coma algo leudado desde el primer día hasta el séptimo, será eliminado de Israel" (Éxo. 12:15). ¡A que es interesante, gavialito!

Naturalmente, ni Moisés ni Ezequiel nos dicen nada aleccionador que nos hable de las "temibles" "leyes dominicales" "babilónicas". Entonces, intrépidos hombrecillos de Battle Creek, ¿no os gustaría presentarnos algún pasaje que, por ejemplo, se iniciase como sigue?:

"Todas las naciones se sometieron a la orden del rey, e incluso muchos israelitas adoptaron la religión oficial: ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado".

¿Os parecería aleccionador un pasaje que dijera?:

"Ni saldremos ni obedeceremos al rey, profanando el sábado".

Ya veis, "amigos" adventistas, cómo hago todo lo posible por echaros una mano en vuestra hora de necedad. ¡Uy! Quería decir "de necesidad". ¡Esos dedos! A veces se me atascan al mecanografiar a toda velocidad.

Entonces, hombrecillos de Battle Creek, ¿nos podéis presentar algún pasaje bíblico edificante que muestre cómo algún israelita se enfrentó a algún terrible "decreto dominical babilónico" de esos que surgen por doquier en vuestra feraz imaginación?

Respondo: Fíjate bien en lo que escribió Moisés por inspiración divina:

"Y viéndolo los hijos de Israel, se dijeron unos a otros: ¿Qué es esto? porque no sabían qué era. Entonces Moisés les dijo: Es el pan que Jehová os da para comer.
Esto es lo que Jehová ha mandado: Recoged de él cada uno según lo que pudiere comer; un gomer por cabeza, conforme al número de vuestras personas, tomaréis cada uno para los que están en su tienda.
Y los hijos de Israel lo hicieron así; y recogieron unos más, otros menos;
y lo medían por gomer, y no sobró al que había recogido mucho, ni faltó al que había recogido poco; cada uno recogió conforme a lo que había de comer.
Y les dijo Moisés: Ninguno deje nada de ello para mañana.
Mas ellos no obedecieron a Moisés, sino que algunos dejaron de ello para otro día, y crió gusanos, y hedió; y se enojó contra ellos Moisés.
Y lo recogían cada mañana, cada uno según lo que había de comer; y luego que el sol calentaba, se derretía.
En el sexto día recogieron doble porción de comida, dos gomeres para cada uno; y todos los príncipes de la congregación vinieron y se lo hicieron saber a Moisés.
Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.
Y ellos lo guardaron hasta la mañana, según lo que Moisés había mandado, y no se agusanó, ni hedió.
Y dijo Moisés: Comedlo hoy, porque hoy es día de reposo para Jehová; hoy no hallaréis en el campo.
Seis días lo recogeréis; mas el séptimo día es día de reposo; en él no se hallará.
Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron.
Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?
Mirad que Jehová os dió el día de reposo, y por eso en el sexto día os da pan para dos días. Estése, pues, cada uno en su lugar, y nadie salga de él en el séptimo día.
Así el pueblo reposó el séptimo día." Éxodo 16: 15-30.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe

Respondo: Fíjate bien en lo que escribió Moisés por inspiración divina:

Despreciable soplagaitas: Moisés dijo MUCHAS cosas por inspiración divina (por ejemplo, que las mujeres estaban sucias después del parto, que parte de la ley de los celos tenía que ver con cierta vaca, etc.). Lamentablemente, ninguna de esas cosas tiene nada que ver con el tema del hilo que nos ocupa, pues nada nos dice de las "temibles" "leyes dominicales" "babilónicas". Entonces, intrépidos hombrecillos de Battle Creek, ¿no os gustaría presentarnos algún pasaje que, por ejemplo, se iniciase como sigue?:

"Todas las naciones se sometieron a la orden del rey, e incluso muchos israelitas adoptaron la religión oficial: ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado".

¿Os parecería aleccionador un pasaje que dijera?:

"Ni saldremos ni obedeceremos al rey, profanando el sábado".

Ya veis, "amigos" adventistas, cómo hago todo lo posible por echaros una mano en vuestra hora de necedad. ¡Uy! Quería decir "de necesidad". ¡Esos dedos! A veces se me atascan al mecanografiar a toda velocidad.

Entonces, hombrecillos de Battle Creek, ¿nos podéis presentar algún pasaje bíblico edificante que muestre cómo algún israelita se enfrentó a algún terrible "decreto dominical babilónico" de esos que surgen por doquier en vuestra feraz imaginación?

Es divertido veros rehuir tan pertinente asunto, pues ello muestra vuestra naturaleza rastrera y despreciable. ¡Vaya con los hombrecillos de Battle Creek, la secta remanente! Sin querer, os retratáis continuamente. Y los demás os vemos arrastraros. Y cada vez os ve más gente serpentear. Como de eso se trata, ¡así seguirá, sectarios! Je, je, je.