Divorcio

29 Enero 2002
3
0
Las últimas declaraciones de Juan Pablo II me han sorprendido enormemente la Iglesia nunca a estado a favor del divorcio pero no creo que se deba dejar este peso sobre los abogados que son los meros ejecutores de la Ley.
El divorcio puede ser una enfermedad en la sociedad actual pero no es solución la crítica, es necesario dotar a los matrimonios de herramientas para mantener y hacer crecer su relación para que se mantengan los fundamentos de nuestra sociedad.
 
Creo que las Palabras de Jesucristo deben guiar la vida de todos nosotros (al menos de los que nos sentimos cristianos).

Por ello no aceptamos el divorcio.

Fraternalmente en Cristo.
Fegna
 
Re: Divorcio

Originalmente enviado por: NachoMuñoz
Las últimas declaraciones de Juan Pablo II me han sorprendido enormemente la Iglesia nunca a estado a favor del divorcio pero no creo que se deba dejar este peso sobre los abogados que son los meros ejecutores de la Ley.
El divorcio puede ser una enfermedad en la sociedad actual pero no es solución la crítica, es necesario dotar a los matrimonios de herramientas para mantener y hacer crecer su relación para que se mantengan los fundamentos de nuestra sociedad.

Me sorprende solo el leer que el Papa está a favor del divorcio.
¡No me cabe en la cabeza!
No he leido estas declaraciones, por ello no puedo opinar.
Lo que sé como cierto es que si se aparta a Dios de la vida de la persona y del matrimonio, se hace muy difícil la vida de la persona y la vida matrimonial. Sin Dios no es posible vivir de forma completa.
La gran equivocación de nuestra sociedad es vivir como una sociedad pagana.
La paz de Cristo.
 
El Papa, como cualquier cristiano verdadero, no está ni estará a favor del divorcio

Fraternalmente en Cristo
Fegna
 
Concilio

Concilio

Tal vez no me haya espresado bien. Lo que me extraña es que la Iglesia con el COncilio II incio un acercamiento hacia los problemas de la sociedad actual y sus nuevas forma de guiarse ante el mensaje de Cristo y ahora estas declaraciones no concuerdan con estas directrices. Logicamanete ningún católico puede estar a favor del divorcio pero es necesario reflexionar. Al fin y al cabo es la propia Iglesia la que otorga la posibiolidad del divorcio por lo que no es de extrañar que muchos la empleen. Creo que tal vez deberías leer las declaraciones del Papa. Si deseaís hacerlo podeís ojear la sección de actualidad de eresmastv pues yo la lei allí y así podremos comentarla en mayor profundidad.
Un saludo
 
Nacho:

Como norma, intento buscar las palabras de Papa en sitios católicos, ya que muchas veces los periodistas cambian el sentido de lo expresado (lo mismo cuando quiero ver ciertos dichos de evangélicos recurro a páginas evangélicas).

Acercarse a la gente no implica dejar de lado lo que Cristo nos manda (la democracia no es la mejor manera de descubrir la Palabra de Dios, es sólo una forma de gobierno que tiene múltiples defectos aunque, hasta el momento ha demostrado ser la mejor).

Creo que lo que ha dicho el Papa va justamente por el camino de reflexionar acerca del tema, manteniendo una postura conforme a las exigencias que nuestro Salvador nos entregó.

El divorcio no es la solución, es más bien un problema (la familia, como núcleo de la sociedad, es dispersada, por lo que se está minando la sociedad).

Fraternalmente en Cristo
Fegna
 
Bases del matrimonio en la sociedad actual

Bases del matrimonio en la sociedad actual

Las bases del matrimonio en la sociedad actual se remontan poco tiempo en la historía. Hasta poco antes de la revolución industrial los matrimonios solo se reconocian como tal, es decir eran inscritos y realizados ante la iglesia, entre personas de cierta posición puesto que la mayoría de la población no contaba con lo bienes necesarios para poder realizar los tramites. De hecho las celebraciones en si no serealizaban como ahora, pero esto es otra historía. Así los matrimonios se mantenian por presión socail, creencias, cultura, etc. Pues bien con la migración a la ciudad de la revolución industrial y el consabido hacinamiento propiciado por la pobreza la situación cambia y la sociedad se despersonaliza. Ya nadie conoce a nadie y el que lo desea puede comenzar una nueva vida. Los matrimonios sometidos a las condiciones infrahumanas de vida en las ciudades y sin el sustento del sistema de redes socail duran menos que una caramelo en la puerta de un cole y comienzan a aumentar alarmantemente los casos de madres solteras y familias abandonadas por los hombres con lo que la situación de pobreza va cada vez en mayor aumento y se da la prostitución tanto femenina como infantil, el abandono, los abusos, etc... Imaginate como eran ciudades como Madrid hace un par de siglos. Pues bien tanto las autoridades eclesiasticas como las civiles encuentran imprescindible ampliar el hábito del matrimonio a las clases sociales mas bajas para así poder tener registros de parejas, paternidad, etc... y además ofrecer ayudas a las familias y organizar la vida social en base a esta unidad social.