Divisiones catolicas

14 Mayo 2003
97
0
43
Los catolicos sostienen estar en una unidad universal y ser los unicos poseedores de la verdad por una continuacion ininterrumpida de la verdad desde el tiempo de los apostoles...
Sin embargo hay una division enorme de lo que se llama catolico universal, tenemos a los catolicos ortodoxos y los latinos...
Cada uno de ellos dice venir desde los inicios del cristianismo y luego hubo una division y ahi la verdad (la verdad segun ellos) entonces se dividio, aunque ambos se autodenominan catolicos universales...

Expondre a continuacion ese tema de las diferencias y cual es la verdad si debemos guiarnos por las tradiciones apostolicas:


Separación de la Iglesia Occidental de la Ortodoxa Católica

Las causas de la separación de la Iglesia Occidental de la ortodoxa eran las ambiciones de papas y su desvío de la fe ortodoxa. La separación de la Iglesia Occidental se prolongó durante dos siglos con relación a las siguientes circunstancias:

a) Problema de los patriarcas Ignacio y San Focio.
b) Discusiones acerca de la Iglesia Búlgara.
Acto seguido el santo patriarca Focio en sus epístolas dirigidas a otros patriarcas denunció las ilegales pretensiones de los papas y su apartamiento de la fe ortodoxa. Para discutir esta cuestión, fue convocado un concilio en Constantinopla (867), el cual rechazó las pretensiones de los papas y el desvío de la Iglesia Occidental. Sin embargo, la comunicación oratoria entre ambas Iglesias continuaba normalmente. Al mismo tiempo los latinos comenzaron a considerar al patriarca San Focio enemigo de ellos, y lo excomulgaron.

c) Separación de las iglesias. La separación final de la Iglesia Occidental tuvo lugar en el siglo XI. Tomando en cuenta nuevos desvíos además de los manifestados anteriormente (el uso del pan ázimo durante la liturgia en vez del fermentado), el patriarca de Constantinopla Miguel Cerulario denunció las innovaciones. Comenzaron sendas relaciones entre las Iglesias de Roma y Constantinopla. Los legados del papa (León IX), sin cifrar esperanza alguna en las discusiones, compusieron el acta de excomunión del patriarca y de toda la Iglesia Oriental, y al celebrar el servicio divino, la colocaron sobre el altar de la catedral de Santa Sofía en el año 1054. A su vez el patriarca Miguel Cerulario convocó en Constantinopla un concilio que excomulgó a dichos delegados de la Iglesia. Desde este momento la Iglesia Occidental se apartó definitivamente de la Ortodoxa.

El alejamiento del espíritu cristiano por los latinos. El alejamiento de los católicos romanos puede subdividirse en dos categorías: el alejamiento del espíritu cristiano por un lado, y el orgullo y las ambiciones por el otro, las cuales se introdujeron en la iglesia por intermedio de los papas cuando éstos se atribuyeron la infalibilidad en cuestiones de fe y buscaron con ansiedad el poder temporal. Se destaca la amistad con el comunismo.

Dogmas de la fe. Desviaciones de los dogmas de la fe: 1) Filioque. 2) Doctrina del primado papal. 3) Doctrina de infalibilidad papal en cuestiones de fe (1870). 4) Doctrina sobre la indulgencia. 5) Doctrina del purgatorio. 6) Doctrina de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios, que no tiene pecado ancestral (1854).

Nota: Los cristianos ortodoxos no deben confundir esta realización del efecto del pecado ancestral con la enseñanza sectaria acerca del "pecado original." No hay doctrina de "pecado original" en la Santa Iglesia, pues no es posible heredar el "delito" de Adán. En ningún lugar lo mencionan los Santos Padres, sino que se refieren al "pecado ancestral," que produjo no un delito, sino una enfermedad hereditaria, es decir: la inclinación a pecar, estado del hombre de separación de Dios, etc.

Dirección eclesiástica. Desviaciones en la dirección eclesiástica: 1) Celibato del clero. 2) Establecimiento de la dignidad de cardenales, desconocida en la antigüedad y, debido a esta innovación, la alteración de los tres grados de la jerarquía sagrada.

Ritos y costumbres. Desviaciones en los ritos y costumbres: 1) Bautismo por ablución en lugar de inmersión. 2) Confirmación de los adultos sólo por un obispo. 3) El uso del pan ázimo (hostias) en la liturgia en lugar del fermentado. 4) Comunión de los laicos sólo bajo una especie: pan. 5) Deterioro del ayuno al permitir el uso de leche, huevos y hasta carne. 6) Empleo de instrumentos musicales (órgano) durante el divino oficio. 7) Bancos para estar sentados en la iglesia. 8) Realización del oficio divino en idioma latín, el uso de las campanillas, etc.

Acerca del primado del papa de Roma. Las palabras de Cristo: "Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia" (Mat. 16:18) fueron explicadas por 85 Padres y Maestros de la Iglesia. 44 de ellos dicen que la palabra "piedra" denota la fe de Pedro; 16 enseñan que la palabra "piedra" significa Salvador; 8 aseguran que la palabra "piedra" abarca a todos los apóstoles, de modo que 68 Santos padres no creen que la palabra "piedra" se refiera a Pedro. Solamente 17 exégetas antiguos relacionan la palabra "piedra" con Pedro; pero nadie interpreta, como enseñan los latinos, que el Apóstol Pedro es un exclusivo lugarteniente de Cristo (vicario) sobre la tierra.

Vida de los papas. Según los historiadores citados, Ammianus Marcellinus, el último historiador romano (320-390), quien escribió 31 libros dedicados a la historia de los cesares. Antonio Papi. El obispo católico romano Giutprandío Liutprando, la máxima autoridad para la historia de los siglos IX y X. Abate Tiraboci Gammerlin. Bukhard. Reverendo N. Clementise. Jungman. Poeta Petrarca (siglo XIV). Cardenal Pedro Alliatski. Neruda Taborita. Niem.

Cardenal Baronio Caesar, escritor eclesiástico italiano (1538-1607); era cardenal en Roma y bibliotecario del Vaticano. Recibió su dignidad de cardenal por la obra "Ecclesiastical Annals" que revela valiosos documentos procedentes de la biblioteca papal con archivos en los cuales trabajó durante 27 años. Su trabajo fue continuado por otros historiadores, como Raynaldi y otros.

Numerosos historiadores, entre los cuales figuran sabios católicos romanos que recibieron premios de la Iglesia de Roma por sus obras, describen la vida amoral de los papas a lo largo de toda la historia, hasta la actualidad. Naturalmente, entre los papas hubo también hombres decentes, pero la mayoría de ellos buscaba poder, dinero y lujo. El historiador romano Ammianus Marcellinus habla acerca de las "ambiciones de los papas y su lucha cruel para satisfacerlas, porque al convertirse en obispo el individuo se aseguraba grandes ganancias y ventajas: las carrozas, las lujosas vestimentas y la mesa, cuya exquisitez superaba los banquetes imperiales." "La más repugnante historia es la de los papas, de la cual debemos avergonzarnos todos nosotros los católicos romanos. No existe ningún crimen abominable que no fuera llevado alguna vez en el palacio de Su Santidad, sin exceptuar envenenamientos, fornicación o incesto" (I. Jungman). Los increíbles delitos de los papas no se describen con facilidad. Por ejemplo, bajo ciertas circunstancias el trono papal lo ocupó una mujer, denominada Juan VIII (855-857) hasta que parió a una criatura. De las numerosas descripciones de las historias terroríficas de la "iglesia" de Roma vamos a elegir la característica del cardenal Baronio, un diligente historiador católico romano: "El trono papal no lo ocupaban papas sino monstruos, quienes llegaban al cumplimiento de sus deseos por medio de mujeres sin vergüenza, las cuales arbitrariamente cambiaban los puestos episcopales, preparándolos para sus amantes, pisando literalmente las sagradas leyes eclesiásticas y las mejores costumbres de la antigüedad."


Les dejo el URL para que visiten y vean como tambien crean una historia desde los inicios del cristianismo.
http://www.fatheralexander.org/booklets/spanish/historia_iglesia.htm#n026
(Ojo, para mis hermanos cristianos evangelicos no comparto para nada la idea de los ortodoxos pues en muchos rasgos es similar a la catolica, y todo lo que alli se expone tampoco lo comparto pues hay "palos para nosotros tambien", sin embargo en la division o cisma, a ellos si les doy la razon...
 
Cuenta con un credo muy similar

Cuenta con un credo muy similar

Cuenta con un credo muy similar y diferente en algunos casos...

Estas son, brevemente, algunas de las características de la Iglesia Ortodoxa. Es unica porque Nuestro Señor fundó sólo una Iglesia. Es santa por estar unida a su Unica Cabeza, Jesucristo, y por la operación del Espíritu Santo. Es católica porque no conoce límites de lugar o tiempo. Es Apostólica porque fue fundada por los Apóstoles y mantiene sin cambio sus enseñanzas, escritas y orales. Y es Ortodoxa porque cree y enseña lo correcto.

La misma idea de orgullo y autosuficiencia vemos aqui,

En cuanto al celibato no son tan ciegos e imponedores del mismo, al menos ahi...

La Iglesia Ortodoxa admite que hombres casados sean ordenados sacerdotes, sin imponer arbitrariamente el celibato sacerdotal. El que un hombre tenga vocación al sacerdocio no quiere decir que necesariamente Dios le dé vocación al celibato también. La Iglesia Ortodoxa admite en ciertos casos el divorcio y segundas nupcias. Lo ideal es que el matrimonio dure hasta la muerte, pero los cónyuges son humanos y la Iglesia, aunque condena el divorcio comprende que somos débiles e imperfectos y no se ciega al imponer la ley. Los hijos son el fruto del amor de los padres y no se deben evitar a no ser por una razón grave.

La Iglesia Ortodoxa, madre y no tirana, deja que cada pareja tome la decisión, después de consultar con su padre espiritual.


Y como siempre la misma idea que la latina, que vienen desde 2000 años, a cual creer?
Esta es la Iglesia Ortodoxa, fiel a su Fundador y transmitiendo su mensaje al mundo por veinte siglos sin añadir ni quitar
Del mimo sitio:
http://www.fatheralexander.org/booklets/spanish/iglesia_ortodoxa.htm
 
Divergencias varias:

Divergencias varias:

Sobre Maria:
La reacción ortodoxa a la doctrina romana de la inmaculada concepción de la Theotokos ha sido negativa. Los teólogos generalmente ven en esta última una depreciación de la singularidad de Cristo como el nuevo Adán y una separación de la Virgen de la raza humana.

La Santísima Virgen no es corodentora ni mediatriz sino intercesora y protectora de los fieles. El contenido de la oración dirigida a ella es una petición por su intercesión. El concepto ortodoxo de la Iglesia explica la invocación de la Theotokos y de todos los Santos. La Iglesia militante en la tierra y la Iglesia victoriosa en 108 cielos están íntimamente ligadas por amor.
 
Re: Divergencias varias:

Re: Divergencias varias:

Originalmente enviado por: stwilly
Sobre Maria:

La Santísima Virgen no es corodentora ni mediatriz sino intercesora y protectora de los fieles..
¿Dónde esta escrito eso? En mi Biblia no aparece, no en griego o hebreo, o es que tienen otra versión de la Biblia con extras.

Intercesor sólo hay UNO así está escrito en la BIBLIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!! o no?
 
hola

Yitzik, la respuesta esta en tu biblia griega o hebrea.:cuadrado:

Maria interviene para que Jesus aga e milagro del vino.!!

Juan2;Las bodas en Caná de Galilea

1 Al tercer día se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y estaba allí la madre de Jesús. 2 También fueron invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. 3 Y faltó vino. Entonces la madre de Jesús le dijo:
--No tienen vino.
4 Jesús le dijo:
--¿Qué tiene que ver esto con nosotros,mujer? Aún no ha llegado mi hora.
5 Su madre dijo a los que servían:
--Haced todo lo que él os diga.
:beso:

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.:corazon:
 
Esa si aparece, pero fue en carne y hueso. Después de muerta no puede interceder. La Biblia dice que entre Dios y los hombres sólo Cristo intercede. Así que el vino y María no tienen nada que ver.
 
Re: Re: Divergencias varias:

Re: Re: Divergencias varias:

¿Dónde esta escrito eso? En mi Biblia no aparece, no en griego o hebreo, o es que tienen otra versión de la Biblia con extras.

Intercesor sólo hay UNO así está escrito en la BIBLIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!! o no?

Hola Yitzik, como dije mas arriba yo tampoco creo todos esos inventos de Maria, simplemente coloque esto para demarcar que dentro de los catolicos hay diferencias y queria exponer una pagina que critique al catolicismo desde una que supuestamente tambien dice ser la "unica santa catolica y ortodoxa" segun el Credo de Nicea tal como copie mas arriba...
Claro que biblicamente no se le da ningun atributo sino que la gloria debe ser por entero a Jesucristo nuestro Salvador y los aportes que pegue como aclare arriba no significa que los crea, simplemente los coloque a modo de exposicion y mostrar como la catolica romana comete aun mas exceso que otra de las iglesias que dice estar tambien desde los inicio de los apostoles...

En breve insertare mas comentarios
Benciciones en el Señor
 
Ya son dos...

Ya son dos...

Ya son dos iglesias que se autoproclaman verdaderas por querer inventarse una sucesion ininterrumpida de revelacion desde los inicioes del cristianismo... Por favor, entienda que la verdad esta en Cristo y no en instituciones religiosas...

Al igual que la romana, vemos como la catolica ortodoxa se autoprocalama infalible y acusa a la romana de separada y asi mutuamente...

La Separación de las Iglesias

Ante todo es preciso tener en cuenta que la Iglesia Ortodoxa nunca se separó de ninguna otra Iglesia. Ella viene en línea recta desde Nuestro Señor Jesucristo y de sus Apóstoles. Ella nunca se apartó, a través de los siglos, de la auténtica y verdadera doctrina enseñada por el Divino Maestro. Los demás se separaron de ella, más ella nunca se apartó de nadie, de la recta línea que va hasta Jesucristo. La Iglesia Ortodoxa es una, ayer, hoy y mañana: es la misma siempre. Cristo le ha señalado su derrotero a seguir, y ella lo ha hecho sin apartarse jamás del mandato de Cristo.



Asi que como conclusion, si hemos de confiar en la Tradicion apostolicas, amigos catolicos, por que hemos de creerles a ustedes y no a los ortodoxos?? Acaso ellos no dicen tambien que vienen de la verdad apostolica??
Yo prefiero seguir el cristianismo primitivo y no como estas religiones que torcieron todo el envangelio a su gusto y modelo humano

Dios los bendigas