Hermano, haz un pacto con el Señor. Tu deuda económica será pagada por Jesús, porque Él murió por ti, por mí y por todos nosotros y en la cruz del Calvario pagó por todas nuestras deudas. ¡Sí! Incluso por esa deuda económica que tienes, porque somos reyes y sacerdotes y Él no quiere que seas pobre. ¿Cómo un hijo del Rey va a ser pobre?"
Predicaciones como ésta se escuchan a diario en canales de televisión o en emisoras de radio cristianas. Se han convertido en una costumbre, pero no toda la comunidad evangélica mundial está de acuerdo. La más conocida "doctrina de la prosperidad económica" está escalando abruptamente y detractores como partidarios tienen sus argumentos para rechazar o aceptarla abiertamente.
El tema está tan candente que incluso, la Federación de Asociaciones Bautistas de Costa Rica y la Unión Nacional de Iglesias Bautistas de Costa Rica pidieron a la Federación Alianza Evangélica Costarricense adoptar "una firme actitud contra los abusos cometidos, en nombre del Evangelio, por el ministerio televisivo Enlace TBN".
Los bautistas costarricenses agregan que "Enlace tiene una forma peculiar de recaudar fondos, a través de programas continuados de televisión, denominados maratónicas, en los que invita a sus televidentes a "firmar un pacto con Dios", por el cual, contra entrega de una determinada cantidad de dinero, recibirán las "bendiciones" que necesitan.
Los seguidores
Sin duda que este tema divide a los evangélicos, pues mayoritariamente el sector neopentecostal es el que apoya la teología de la prosperidad económica, y es necesario tener en cuenta que en América Latina son quienes congregan a más de un 70 por ciento de los fieles protestantes en la región. Los sectores ligados a las iglesias históricas -luterana, presbiteriana y anglicanos- más las de corte misionero -como la bautista y la Alianza Cristiana y Misionera- son más reticentes al evangelio de la prosperidad económica.
Predicaciones como ésta se escuchan a diario en canales de televisión o en emisoras de radio cristianas. Se han convertido en una costumbre, pero no toda la comunidad evangélica mundial está de acuerdo. La más conocida "doctrina de la prosperidad económica" está escalando abruptamente y detractores como partidarios tienen sus argumentos para rechazar o aceptarla abiertamente.
El tema está tan candente que incluso, la Federación de Asociaciones Bautistas de Costa Rica y la Unión Nacional de Iglesias Bautistas de Costa Rica pidieron a la Federación Alianza Evangélica Costarricense adoptar "una firme actitud contra los abusos cometidos, en nombre del Evangelio, por el ministerio televisivo Enlace TBN".
Los bautistas costarricenses agregan que "Enlace tiene una forma peculiar de recaudar fondos, a través de programas continuados de televisión, denominados maratónicas, en los que invita a sus televidentes a "firmar un pacto con Dios", por el cual, contra entrega de una determinada cantidad de dinero, recibirán las "bendiciones" que necesitan.
Los seguidores
Sin duda que este tema divide a los evangélicos, pues mayoritariamente el sector neopentecostal es el que apoya la teología de la prosperidad económica, y es necesario tener en cuenta que en América Latina son quienes congregan a más de un 70 por ciento de los fieles protestantes en la región. Los sectores ligados a las iglesias históricas -luterana, presbiteriana y anglicanos- más las de corte misionero -como la bautista y la Alianza Cristiana y Misionera- son más reticentes al evangelio de la prosperidad económica.