DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

5 Marzo 2010
1.549
2
LOS LIBROS DEUTEROCANÓNICOS: ¿APÓCRIFOS O INSPIRADOS POR DIOS?


ESTE ARTICULO, LO CITO DE:


http://perso.wanadoo.es/fcomorillo/catolico/apocrifos.htm




Con esta pregunta quiero que me acompañes en el estudio de las diferencias que existen entre la Biblia católica y la protestante; en el Nuevo Testamento no encontramos diferencia alguna, sino que es en el Antiguo donde encontramos 7 libros más en la versión católica: Tobit, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1ª y 2ª de Macabeos, además de adiciones a otros libros, como Daniel 3. 24-90 y los capítulos 13 y 14, y algunas al libro de Esther .
¿Por qué esta diferencia de libros?, ¿cuál es el objeto de la exclusión por parte de los protestantes?, ¿por qué se les conoce por este nombre?
En primer lugar, hablaré de su origen; estos siete libros fueron creados entre el 200 y el año 30 A.C. La mayoría de ellos fueron escritos en griego, idioma que, en aquel entonces, era el más utilizado. Estas dos circunstancias contrastan con el resto del Antiguo Testamento, pues todos sus libros fueron escritos en hebreo y, por otro lado, los judíos no reconocen a estos libros una inspiración divina, puesto que no fueron escritos por profetas de Dios, pues en la época histórica en la cual fueron creados, ya no existía profeta vivo, es decir, después de la vida de Esdrás y Malaquías, tal y como se reconoce en 1ª de Macabeos 9.27 "Tribulación tan grande no sufrió Israel desde los tiempos en que dejaron de aparecer profetas".
Pero no quiere decir esto que no fueran conocidos por el pueblo hebreo. En este punto, tenemos que hablar del Rey Tolomeo de Alejandría; éste fue conocido por su afán de reunir todo el saber del mundo antiguo. Con este propósito, reunió a 70 judíos para que tradujeran al griego y compendiaran todo los libros de carácter religioso del pueblo hebreo. En este compendio, además de todo el Antiguo Testamento, fueron incluidos los 7 libros en cuestión. Por esta circunstancia son también denominados "septuaginta", en honor a estos 70 judíos.
Esta es una primera de las circunstancias por las que debemos de replantearnos si son verdaderamente inspirados por Dios, puesto que si el propio pueblo de Dios no los incluyó dentro de los libros del Antiguo Pacto, ¿por qué debemos de tomarlos nosotros?. El pueblo judío los denominaba "apócrifos", es decir, no reconocidos, pues dudaban de su inspiración divina. Es dentro de los propios libros donde vemos que carecen de una de la principales fuentes para entender que algo es inspirado por Dios, pues no aparece ninguna de estas frases: "Así dice Jehová", "Vino a mí palabra de Jehová", "Habló Jehová a..." y por el contrario expresan su inspiración humana, tal y como aparece en 2ª de Macabeos 15.37-38 "...Y yo termino aquí mi narración.<sup> </sup>Si está bien escrita y ordenada, esto fue lo que me propuse. Si es mediocre y sin valor, solo eso fue lo que pude hacer ". Claramente expresa que es de propia creación, pues no habla para nada de inspiración divina. Asimismo, en el prólogo del libro Eclesiástico, habla el nieto del escritor en estos términos: "... Los que leen las Escrituras tienen el deber no solamente de adquirir ellos mismos muchos conocimientos, sino que deben ser capaces de ayudar, tanto de palabra como por escrito, a quienes no han recibido esta instrucción. Así lo hizo mi abuelo Jesús. En primer lugar se dedicó de lleno a la lectura de la ley y los profetas, y de los demás libros recibidos de nuestros antepasados, y alcanzó un conocimiento muy grande de ellos; y luego él mismo se sintió movido a escribir un libro sobre la instrucción y la sabiduría, para que, practicando sus enseñanzas, las personas deseosas de aprender puedan hacer mayores progresos viviendo de acuerdo con la ley". Expresa claramente que su abuelo quiso realizar un libro didáctico, para ayudar al conocimiento de la Ley, pero no expresa para nada algún tipo de revelación, sino que es escrito basándose en el conocimiento adquirido, por su experiencia, de la primera.
Tras esto, debemos ver si en los escritos del Nuevo Pacto, es decir, en el Nuevo Testamento, aparece alguna referencia a estos libros, pues, como hemos visto, eran conocidos por el pueblo judío y por lo tanto conocidos por el propio Jesucristo, los Evangelistas, Apóstoles y el propio Pablo. Tenemos que dar una respuesta negativa; en el Nuevo Testamento, que se basa en la versión griega, es decir, la "Septuaginta", se citan todos los libros del Antiguo, excepto 4 de los profetas menores y los apócrifos. Punto este que añade incertidumbre a su inclusión dentro del Antiguo Testamento.
Otro añadido a su exclusión lo encontramos en las listas de libros considerados como de inspiración divina; hasta el año 395 D.C., encontramos 11 listados y en ninguno de ellos hace referencia a los apócrifos, e incluso en el concilio de Laódicea (363 D.C.) se prohibe expresamente la lectura de estos libros en las iglesias. Todo se basa en el compendio de libros del Antiguo Testamento que hace el pueblo judío, pues en el año 90 D.C., en el sínodo de Jamnia, sólo se reconocen como canónicos, es decir, inspirados por Dios, los 39 libros que integran el Antiguo Testamento.
Es por "San Jerónimo" por lo que conocemos a estos libros como "Deuterocanónicos", pues en su versión de la Biblia, llamada la "Vulgata", protestó la inclusión de tales libros, aunque al final cedió a dicha presión, dejándolos aparte, pues los consideró de segundo rango, a diferencia de los "Protocanónicos" o de primer rango. No fue hasta el concilio de Trento, en el año 1546, cuando supuso su definitiva inclusión dentro de la Biblia católica.
¿Por qué se tardó tanto tiempo en integrarlos dentro de la Palabra de Dios si, supuestamente, estaban inspirados por Él?, ¿por qué este cambio de parecer?
La respuesta la encontramos en la Reforma; en toda Europa estaba surgiendo un movimiento contrario a la doctrina oficial de la "Iglesia Católica" que después fue conocido como protestantismo. Este movimiento nació como protesta a ciertas prácticas religiosas que carecían de base bíblica para su aceptación. Demostraba este movimiento que la "Iglesia" se apartaba claramente de la Palabra de Dios, por lo tanto reivindicaban la vuelta al Evangelio de Cristo. La "Iglesia Católica", lejos de volver al verdadero Evangelio, emprendió un paso adelante en sus tradiciones y es en el Concilio de Trento donde se establece el "Dogma de Fe" de igualar la propia tradición de la Iglesia a la Palabra de Dios.
Pero la "Iglesia" tenía que justificar de alguna manera el uso de tradiciones religiosas tales como la oración por los muertos, el purgatorio, el perdón de los pecados por la realización de buenas obras. Esta justificación la encontró en los libros deuterocanónicos.


  • [*]A continuación detallaré versículos donde encontramos estas justificaciones:
2ª de Macabeos 12.45 "Si él no hubiera creído en la resurrección de los soldados muertos, hubiera sido innecesario e inútil orar por ellos.<sup> </sup>Pero, como tenía en cuenta que a los que morían piadosamente los aguardaba una gran recompensa, su intención era santa y piadosa. Por esto hizo ofrecer ese sacrificio por los muertos, para que Dios les perdonara su pecado". Justifica el orar por los muertos.




Tobit 12.9 "Dar limosna salva de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna gozarán de larga vida". El perdón de los pecados gracias a las limosnas.




2ª de Macabeos 15.12-16 "La visión era esta:... se trataba de un personaje de la más alta autoridad.<sup> </sup>Onías tomó la palabra, y dijo: "Este es Jeremías, el profeta de Dios, el amigo de sus hermanos, que ora mucho por el pueblo y por la ciudad santa."<sup> </sup>Jeremías extendió la mano derecha, le dio a Judas una espada de oro y le dijo:<sup> </sup>"Toma esta espada santa, que Dios te da; con ella destrozarás a los enemigos."". Aquí vemos otra creencia religiosa católica y es que los muertos (pues Jeremías estaba en el Cielo), pueden interceder por los vivos, justificando así la oración a los "Santos".

También en estos libros aparecen contradicciones a la Palabra de Dios:


Tobit 6.4-9 "El ángel le dijo: Ábrelo y sácale la hiel, el corazón y el hígado, y guárdalos. Son un remedio muy útil. ... Entonces el muchacho preguntó al ángel: Amigo Azarías, ¿para qué sirven de remedio la hiel, el corazón y el hígado del pescado? Él contestó: Cuando una persona es atacada por un demonio o espíritu malo, si se queman delante de esa persona el corazón y el hígado del pescado, cesa el ataque y no se repite jamás. Y cuando una persona tiene nubes en los ojos, si se untan con la hiel y se sopla en ellos, queda sana". Apoya aquí la práctica de los curanderos.


Tobit 8.1-3 "Cuando terminaron de cenar, decidieron ir a acostarse. Llevaron al muchacho a la habitación. Tobías se acordó entonces de lo que le había dicho Rafael. Sacó de su bolsa el hígado y el corazón del pescado, y los puso sobre las brasas en las que se quemaba incienso. El olor del pescado no dejó acercar al demonio, y este salió huyendo por el aire hasta la parte más lejana de Egipto. Rafael fue y lo encadenó allá, y volvió inmediatamente". Otra práctica pagana y de brujería.


Judit 9.13 "Dame palabras para poder engañarlos y causarles el desastre y la muerte, pues tienen planes perversos contra tu alianza, contra el templo consagrado a ti, contra el monte Sión y contra la ciudad que es hogar y propiedad de tus hijos". Dios es la verdad, nunca justifica la mentira y menos la inspira, por lo que este texto enseña algo contrario a la Palabra de Dios.


Sabiduría 11.17 "Tu mano omnipotente, que de la materia sin forma creó el mundo". Según el Génesis Dios crea el mundo de la nada, sólo con su Palabra.


Eclesiástico 12.6-7 "También Dios aborrece a los malvados y les dará su castigo. Debes dar al bueno, pero no al malvado; da alivio al afligido, pero no des nada al orgulloso". Contradice claramente el mandato divino de amar a nuestros enemigos y no tiene en cuenta la misericordia divina. A nosotros no nos es permitido juzgar si una persona es buena o no, todo el juicio le pertenece a Dios.

También encontramos numerosos errores históricos. Ponemos estos a modo de ejemplo:


Judit 1.1 "Cuando Nabucodonosor estaba en el año doce de su reinado sobre los asirios en Nínive, su capital". Está demostrado y documentado que Nabucodonosor nunca fue rey de Asiria sino de Babilonia, aunque conquistó este reino nunca trasladó su capital a Nínive.


Baruc 1.1-2 "Este es el libro que Baruc, hijo de Nerías y descendiente de Maaseías, Sedequías, Hasadías e Hilquías, escribió en Babilonia el día siete del mes del año quinto después que los caldeos se apoderaron de Jerusalén y la incendiaron.". Crea contradicción con el libro de Jeremías, que afirma claramente que Baruc no estaba en Babilonia, sino en Egipto: "Por el contrario, Johanán y todos los jefes militares reunieron a la poca gente de Judá que aún quedaba ... incluyendo a Jeremías y a Baruc. Sin hacer caso de la orden del Señor, todos ellos se fueron a Egipto y llegaron hasta la ciudad de Tafnes." (Jeremías 43.4-7)


Como conclusión debemos pensar que estos libros, cuyos autores reconocen su propia autoría y no la inspiración divina, que contienen errores históricos, prácticas paganas, contradicciones con la Palabra inspirada por Dios, y que no fueron nunca reconocidos por los maestros judíos, Jesucristo, Apóstoles y "Padres de la Iglesia", que los consideraban como de "segundo orden", no debieron ser admitidos en la Biblia con el mismo rango que el resto de libros del Antiguo Testamento.
Toda la Palabra de Dios está inspirada por Él, si en estos libros hay errores y contradicciones, debemos pensar que no son Palabra de Dios puesto que Él no yerra.



Por lo tanto, todas las prácticas que encuentran su justificación en estos libros, no son válidas.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Pues Jesus los cito y quedo registrado en los Evangelios:

Mateo.
Mateo 4:4 Sabiduría 16:26
Mateo 4:15 1 Macabeos 5:15
Mateo 5:18 Baruc 4:1
Mateo 5:28 Eclesiástico 9:8
Mateo 5:2ss Eclesiástico 25:7-12
Mateo 5:4 Eclesiástico 48:24
Mateo 6:7 Eclesiástico 7:14
Mateo 6:9 Eclesiástico 23:1, 4
Mateo 6:10 1 Macabeos 3:60
Mateo 6:12 Eclesiástico 28:2
Mateo 6:13 Eclesiástico 33:1
Mateo 6:20 Eclesiástico 29:10s
Mateo 6:23 Eclesiástico 14:10
Mateo 6:33 Sabiduría 7:11
Mateo 7:12 Tobit 4:15
Mateo 7:12 Eclesiástico 31:15
Mateo 7:16 Eclesiástico 27:6
Mateo 8:11 Baruc 4:37
Mateo 8:21 Tobit 4:3
Mateo 9:36 Judit 11:19
Mateo 9:38 1 Macabeos 12:17
Mateo 10:16 Eclesiástico 13:17
Mateo 11:14 Eclesiástico 48:10
Mateo 11:22 Judit 16:17
Mateo 11:25 Tobit 7:17
Mateo 11:25 Eclesiástico 51:1
Mateo 11:28 Eclesiástico 24:19
Mateo 11:28 Eclesiástico 51:23
Mateo 11:29 Eclesiástico 6:24s
Mateo 11:29 Eclesiástico 6:28s
Mateo 11:29 Eclesiástico 51:26s
Mateo 12:4 2 Macabeos 10:3
Mateo 12:5 Eclesiástico 40:15
Mateo 13:44 Eclesiástico 20:30s
Mateo 16:18 Sabiduría 16:13
Mateo 16:22 1 Macabeos 2:21
Mateo 16:27 Eclesiástico 35:22
Mateo 17:11 Eclesiástico 48:10
Mateo 18:10 Tobit 12:15
Mateo 20:2 Tobit 5:15
Mateo 22:13 Sabiduría 17:2
Mateo 23:38 Tobit 14:4
Mateo 24:15 1 Macabeos 1:54
Mateo 24:15 2 Macabeos 8:17
Mateo 24:16 1 Macabeos 2:28
Mateo 25:35 Tobit 4:17
Mateo 25:36 Eclesiástico 7:32-35
Mateo 26:38 Eclesiástico 37:2
Mateo 27:24 Daniel 13:46
Mateo 27:43 Sabiduría 2:13
Mateo 27:43 Sabiduría 2:18-20



Marcos
Marcos 1:15 Tobit 14:5
Marcos 4:5 Eclesiástico 40:15
Marcos 4:11 Sabiduría 2:22
Marcos 5:34 Judit 8:35
Marcos 6:49 Sabiduría 17:15
Marcos 8:37 Eclesiástico 26:14
Marcos 9:31 Eclesiástico 2:18
Marcos 9:48 Judit 16:17
Marcos 10:18 Eclesiástico 4:1
Marcos 14:34 Eclesiástico 37:2
Marcos 15:29 Sabiduría 2:17s



Lucas
Lucas 1:17 Eclesiástico 48:10
Lucas 1:19 Tobit 12:15
Lucas 1:42 Judit 13:18
Lucas 1:52 Eclesiástico 10:14
Lucas 2:29 Tobit 11:9
Lucas 2:37 Judit 8:6
Lucas 6:35 Sabiduría 15:1
Lucas 7:22 Eclesiástico 48:5
Lucas 9:8 Eclesiástico 48:10
Lucas 10:17 Tobit 7:17
Lucas 10:19 Eclesiástico 11:19
Lucas 10:21 Eclesiástico 51:1
Lucas 12:19 Tobit 7:10
Lucas 12:20 Sabiduría 15:8
Lucas 13:25 Tobit 14:4
Lucas 13:27 1 Macabeos 3:6
Lucas 13:29 Baruc 4:37
Lucas 14:13 Tobit 2:2
Lucas 15:12 1 Macabeos 10:29 [30]
Lucas 15:12 Tobit 3:17
Lucas 18:7 Eclesiástico 35:22
Lucas 19:44 Sabiduría 3:7
Lucas 21:24 Tobit 14:5
Lucas 21:24 Eclesiástico 28:18
Lucas 21:25 Sabiduría 5:22
Lucas 24:4 2 Macabeos 3:26
Lucas 24:31 2 Macabeos 3:34
Lucas 24:50 Eclesiástico 50:20s
Lucas 24:53 Eclesiástico 50:22

Juan
Juan 1:3 Sabiduría 9:1
Juan 3:8 Eclesiástico 16:21
Juan 3:12 Sabiduría 9:16
Juan 3:12 Sabiduría 18:15s
Juan 3:13 Baruc 3:29
Juan 3:28 1 Macabeos 9:39
Juan 3:32 Tobit 4:6
Juan 4:9 Eclesiástico 50:25s
Juan 4:48 Sabiduría 8:8
Juan 5:18 Sabiduría 2:16
Juan 6:35 Eclesiástico 24:21
Juan 7:38 Eclesiástico 24:40, 43[30s]
Juan 8:44 Sabiduría 2:24
Juan 8:53 Eclesiástico 44:19
Juan 10:20 Sabiduría 5:4
Juan 10:22 1 Macabeos 4:59
Juan 14:15 Sabiduría 6:18
Juan 15:9s Sabiduría 3:9
Juan 17:3 Sabiduría 15:3
Juan 20:22 Sabiduría 15:11

¿Le sigo desde Hechos hasta Apocalipsis?
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Como conclusión debemos pensar que estos libros, cuyos autores reconocen su propia autoría y no la inspiración divina, que contienen errores históricos, prácticas paganas, contradicciones con la Palabra inspirada por Dios, y que no fueron nunca reconocidos por los maestros judíos, Jesucristo, Apóstoles y "Padres de la Iglesia", que los consideraban como de "segundo orden", no debieron ser admitidos en la Biblia con el mismo rango que el resto de libros del Antiguo Testamento.
Toda la Palabra de Dios está inspirada por Él, si en estos libros hay errores y contradicciones, debemos pensar que no son Palabra de Dios puesto que Él no yerra.


1º. TODOS los libros de la Biblia están escritos por hombres, así que no es ninguna prueba contra nada el que se reconozca el autor de un escrito.
TODA la Sagrada Escritura está llena de "errores" y "contradicciones", el que en estos libros concretos también los haya no es prueba de nada.
TODO el Nuevo Testamento está lleno de referencias a esos "libros deuterocanónicos" (y de otros muchos libros de la Sagrada Escritura, claro)
TODA la Escritura es inspirada por Dios, pero ni la ha escrito ni la ha dictado Él, por eso no hemos de contar "sólo" con la Escritura, ni mutilarla o recortarla según nos convenga.


Por lo tanto, todas las prácticas que encuentran su justificación en estos libros, no son válidas.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Perdón, el mensaje debía quedar así:
Como conclusión debemos pensar que estos libros, cuyos autores reconocen su propia autoría y no la inspiración divina, que contienen errores históricos, prácticas paganas, contradicciones con la Palabra inspirada por Dios, y que no fueron nunca reconocidos por los maestros judíos, Jesucristo, Apóstoles y "Padres de la Iglesia", que los consideraban como de "segundo orden", no debieron ser admitidos en la Biblia con el mismo rango que el resto de libros del Antiguo Testamento.
Toda la Palabra de Dios está inspirada por Él, si en estos libros hay errores y contradicciones, debemos pensar que no son Palabra de Dios puesto que Él no yerra.

Por lo tanto, todas las prácticas que encuentran su justificación en estos libros, no son válidas.

1º. TODOS los libros de la Biblia están escritos por hombres, así que no es ninguna prueba contra nada el que se reconozca el autor de un escrito.
2º TODA la Sagrada Escritura está llena de "errores" y "contradicciones", el que en estos libros concretos también los haya no es prueba de nada.
3º TODO el Nuevo Testamento está lleno de referencias a esos "libros deuterocanónicos" (y de otros muchos libros de la Sagrada Escritura, claro)
4º TODA la Escritura es inspirada por Dios, pero ni la ha escrito ni la ha dictado Él, por eso no hemos de contar "sólo" con la Escritura, ni mutilarla o recortarla según nos convenga.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Pues Jesus los cito y quedo registrado en los Evangelios:

Mateo.
Mateo 4:4 Sabiduría 16:26
Mateo 4:15 1 Macabeos 5:15
Mateo 5:18 Baruc 4:1
Mateo 5:28 Eclesiástico 9:8
Mateo 5:2ss Eclesiástico 25:7-12
Mateo 5:4 Eclesiástico 48:24
Mateo 6:7 Eclesiástico 7:14
Mateo 6:9 Eclesiástico 23:1, 4
Mateo 6:10 1 Macabeos 3:60
Mateo 6:12 Eclesiástico 28:2
Mateo 6:13 Eclesiástico 33:1
Mateo 6:20 Eclesiástico 29:10s
Mateo 6:23 Eclesiástico 14:10
Mateo 6:33 Sabiduría 7:11
Mateo 7:12 Tobit 4:15
Mateo 7:12 Eclesiástico 31:15
Mateo 7:16 Eclesiástico 27:6
Mateo 8:11 Baruc 4:37
Mateo 8:21 Tobit 4:3
Mateo 9:36 Judit 11:19
Mateo 9:38 1 Macabeos 12:17
Mateo 10:16 Eclesiástico 13:17
Mateo 11:14 Eclesiástico 48:10
Mateo 11:22 Judit 16:17
Mateo 11:25 Tobit 7:17
Mateo 11:25 Eclesiástico 51:1
Mateo 11:28 Eclesiástico 24:19
Mateo 11:28 Eclesiástico 51:23
Mateo 11:29 Eclesiástico 6:24s
Mateo 11:29 Eclesiástico 6:28s
Mateo 11:29 Eclesiástico 51:26s
Mateo 12:4 2 Macabeos 10:3
Mateo 12:5 Eclesiástico 40:15
Mateo 13:44 Eclesiástico 20:30s
Mateo 16:18 Sabiduría 16:13
Mateo 16:22 1 Macabeos 2:21
Mateo 16:27 Eclesiástico 35:22
Mateo 17:11 Eclesiástico 48:10
Mateo 18:10 Tobit 12:15
Mateo 20:2 Tobit 5:15
Mateo 22:13 Sabiduría 17:2
Mateo 23:38 Tobit 14:4
Mateo 24:15 1 Macabeos 1:54
Mateo 24:15 2 Macabeos 8:17
Mateo 24:16 1 Macabeos 2:28
Mateo 25:35 Tobit 4:17
Mateo 25:36 Eclesiástico 7:32-35
Mateo 26:38 Eclesiástico 37:2
Mateo 27:24 Daniel 13:46
Mateo 27:43 Sabiduría 2:13
Mateo 27:43 Sabiduría 2:18-20



Marcos
Marcos 1:15 Tobit 14:5
Marcos 4:5 Eclesiástico 40:15
Marcos 4:11 Sabiduría 2:22
Marcos 5:34 Judit 8:35
Marcos 6:49 Sabiduría 17:15
Marcos 8:37 Eclesiástico 26:14
Marcos 9:31 Eclesiástico 2:18
Marcos 9:48 Judit 16:17
Marcos 10:18 Eclesiástico 4:1
Marcos 14:34 Eclesiástico 37:2
Marcos 15:29 Sabiduría 2:17s



Lucas
Lucas 1:17 Eclesiástico 48:10
Lucas 1:19 Tobit 12:15
Lucas 1:42 Judit 13:18
Lucas 1:52 Eclesiástico 10:14
Lucas 2:29 Tobit 11:9
Lucas 2:37 Judit 8:6
Lucas 6:35 Sabiduría 15:1
Lucas 7:22 Eclesiástico 48:5
Lucas 9:8 Eclesiástico 48:10
Lucas 10:17 Tobit 7:17
Lucas 10:19 Eclesiástico 11:19
Lucas 10:21 Eclesiástico 51:1
Lucas 12:19 Tobit 7:10
Lucas 12:20 Sabiduría 15:8
Lucas 13:25 Tobit 14:4
Lucas 13:27 1 Macabeos 3:6
Lucas 13:29 Baruc 4:37
Lucas 14:13 Tobit 2:2
Lucas 15:12 1 Macabeos 10:29 [30]
Lucas 15:12 Tobit 3:17
Lucas 18:7 Eclesiástico 35:22
Lucas 19:44 Sabiduría 3:7
Lucas 21:24 Tobit 14:5
Lucas 21:24 Eclesiástico 28:18
Lucas 21:25 Sabiduría 5:22
Lucas 24:4 2 Macabeos 3:26
Lucas 24:31 2 Macabeos 3:34
Lucas 24:50 Eclesiástico 50:20s
Lucas 24:53 Eclesiástico 50:22

Juan
Juan 1:3 Sabiduría 9:1
Juan 3:8 Eclesiástico 16:21
Juan 3:12 Sabiduría 9:16
Juan 3:12 Sabiduría 18:15s
Juan 3:13 Baruc 3:29
Juan 3:28 1 Macabeos 9:39
Juan 3:32 Tobit 4:6
Juan 4:9 Eclesiástico 50:25s
Juan 4:48 Sabiduría 8:8
Juan 5:18 Sabiduría 2:16
Juan 6:35 Eclesiástico 24:21
Juan 7:38 Eclesiástico 24:40, 43[30s]
Juan 8:44 Sabiduría 2:24
Juan 8:53 Eclesiástico 44:19
Juan 10:20 Sabiduría 5:4
Juan 10:22 1 Macabeos 4:59
Juan 14:15 Sabiduría 6:18
Juan 15:9s Sabiduría 3:9
Juan 17:3 Sabiduría 15:3
Juan 20:22 Sabiduría 15:11

¿Le sigo desde Hechos hasta Apocalipsis?

Vamos Kal...tu no, por favor...este escrito ya lo había traido Strauss... pero es ocioso el leerlo... Si nos ponemos a buscar cualquier cancion de los grupos que te gustan (Queen, Beatles o Pearl Jam) vas a encontrar palabras que bien peudes "meter con calzador" a la Biblia... y llegar a decir:

"...Ya ven como los Beatles adoran a Dios con su musica"

No Kal, tu no por favor

Saludos
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

LOS LIBROS DEUTEROCANÓNICOS: ¿APÓCRIFOS O INSPIRADOS POR DIOS?


ESTE ARTICULO, LO CITO DE:


http://perso.wanadoo.es/fcomorillo/catolico/apocrifos.htm




Con esta pregunta quiero que me acompañes en el estudio de las diferencias que existen entre la Biblia católica y la protestante; en el Nuevo Testamento no encontramos diferencia alguna, sino que es en el Antiguo donde encontramos 7 libros más en la versión católica: Tobit, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1ª y 2ª de Macabeos, además de adiciones a otros libros, como Daniel 3. 24-90 y los capítulos 13 y 14, y algunas al libro de Esther .
¿Por qué esta diferencia de libros?, ¿cuál es el objeto de la exclusión por parte de los protestantes?, ¿por qué se les conoce por este nombre?
En primer lugar, hablaré de su origen; estos siete libros fueron creados entre el 200 y el año 30 A.C. La mayoría de ellos fueron escritos en griego, idioma que, en aquel entonces, era el más utilizado. Estas dos circunstancias contrastan con el resto del Antiguo Testamento, pues todos sus libros fueron escritos en hebreo y, por otro lado, los judíos no reconocen a estos libros una inspiración divina, puesto que no fueron escritos por profetas de Dios, pues en la época histórica en la cual fueron creados, ya no existía profeta vivo, es decir, después de la vida de Esdrás y Malaquías, tal y como se reconoce en 1ª de Macabeos 9.27 "Tribulación tan grande no sufrió Israel desde los tiempos en que dejaron de aparecer profetas".
Pero no quiere decir esto que no fueran conocidos por el pueblo hebreo. En este punto, tenemos que hablar del Rey Tolomeo de Alejandría; éste fue conocido por su afán de reunir todo el saber del mundo antiguo. Con este propósito, reunió a 70 judíos para que tradujeran al griego y compendiaran todo los libros de carácter religioso del pueblo hebreo. En este compendio, además de todo el Antiguo Testamento, fueron incluidos los 7 libros en cuestión. Por esta circunstancia son también denominados "septuaginta", en honor a estos 70 judíos.
Esta es una primera de las circunstancias por las que debemos de replantearnos si son verdaderamente inspirados por Dios, puesto que si el propio pueblo de Dios no los incluyó dentro de los libros del Antiguo Pacto, ¿por qué debemos de tomarlos nosotros?. El pueblo judío los denominaba "apócrifos", es decir, no reconocidos, pues dudaban de su inspiración divina. Es dentro de los propios libros donde vemos que carecen de una de la principales fuentes para entender que algo es inspirado por Dios, pues no aparece ninguna de estas frases: "Así dice Jehová", "Vino a mí palabra de Jehová", "Habló Jehová a..." y por el contrario expresan su inspiración humana, tal y como aparece en 2ª de Macabeos 15.37-38 "...Y yo termino aquí mi narración.<sup> </sup>Si está bien escrita y ordenada, esto fue lo que me propuse. Si es mediocre y sin valor, solo eso fue lo que pude hacer ". Claramente expresa que es de propia creación, pues no habla para nada de inspiración divina. Asimismo, en el prólogo del libro Eclesiástico, habla el nieto del escritor en estos términos: "... Los que leen las Escrituras tienen el deber no solamente de adquirir ellos mismos muchos conocimientos, sino que deben ser capaces de ayudar, tanto de palabra como por escrito, a quienes no han recibido esta instrucción. Así lo hizo mi abuelo Jesús. En primer lugar se dedicó de lleno a la lectura de la ley y los profetas, y de los demás libros recibidos de nuestros antepasados, y alcanzó un conocimiento muy grande de ellos; y luego él mismo se sintió movido a escribir un libro sobre la instrucción y la sabiduría, para que, practicando sus enseñanzas, las personas deseosas de aprender puedan hacer mayores progresos viviendo de acuerdo con la ley". Expresa claramente que su abuelo quiso realizar un libro didáctico, para ayudar al conocimiento de la Ley, pero no expresa para nada algún tipo de revelación, sino que es escrito basándose en el conocimiento adquirido, por su experiencia, de la primera.
Tras esto, debemos ver si en los escritos del Nuevo Pacto, es decir, en el Nuevo Testamento, aparece alguna referencia a estos libros, pues, como hemos visto, eran conocidos por el pueblo judío y por lo tanto conocidos por el propio Jesucristo, los Evangelistas, Apóstoles y el propio Pablo. Tenemos que dar una respuesta negativa; en el Nuevo Testamento, que se basa en la versión griega, es decir, la "Septuaginta", se citan todos los libros del Antiguo, excepto 4 de los profetas menores y los apócrifos. Punto este que añade incertidumbre a su inclusión dentro del Antiguo Testamento.
Otro añadido a su exclusión lo encontramos en las listas de libros considerados como de inspiración divina; hasta el año 395 D.C., encontramos 11 listados y en ninguno de ellos hace referencia a los apócrifos, e incluso en el concilio de Laódicea (363 D.C.) se prohibe expresamente la lectura de estos libros en las iglesias. Todo se basa en el compendio de libros del Antiguo Testamento que hace el pueblo judío, pues en el año 90 D.C., en el sínodo de Jamnia, sólo se reconocen como canónicos, es decir, inspirados por Dios, los 39 libros que integran el Antiguo Testamento.
Es por "San Jerónimo" por lo que conocemos a estos libros como "Deuterocanónicos", pues en su versión de la Biblia, llamada la "Vulgata", protestó la inclusión de tales libros, aunque al final cedió a dicha presión, dejándolos aparte, pues los consideró de segundo rango, a diferencia de los "Protocanónicos" o de primer rango. No fue hasta el concilio de Trento, en el año 1546, cuando supuso su definitiva inclusión dentro de la Biblia católica.
¿Por qué se tardó tanto tiempo en integrarlos dentro de la Palabra de Dios si, supuestamente, estaban inspirados por Él?, ¿por qué este cambio de parecer?
La respuesta la encontramos en la Reforma; en toda Europa estaba surgiendo un movimiento contrario a la doctrina oficial de la "Iglesia Católica" que después fue conocido como protestantismo. Este movimiento nació como protesta a ciertas prácticas religiosas que carecían de base bíblica para su aceptación. Demostraba este movimiento que la "Iglesia" se apartaba claramente de la Palabra de Dios, por lo tanto reivindicaban la vuelta al Evangelio de Cristo. La "Iglesia Católica", lejos de volver al verdadero Evangelio, emprendió un paso adelante en sus tradiciones y es en el Concilio de Trento donde se establece el "Dogma de Fe" de igualar la propia tradición de la Iglesia a la Palabra de Dios.
Pero la "Iglesia" tenía que justificar de alguna manera el uso de tradiciones religiosas tales como la oración por los muertos, el purgatorio, el perdón de los pecados por la realización de buenas obras. Esta justificación la encontró en los libros deuterocanónicos.


  • [*]A continuación detallaré versículos donde encontramos estas justificaciones:
2ª de Macabeos 12.45 "Si él no hubiera creído en la resurrección de los soldados muertos, hubiera sido innecesario e inútil orar por ellos.<sup> </sup>Pero, como tenía en cuenta que a los que morían piadosamente los aguardaba una gran recompensa, su intención era santa y piadosa. Por esto hizo ofrecer ese sacrificio por los muertos, para que Dios les perdonara su pecado". Justifica el orar por los muertos.




Tobit 12.9 "Dar limosna salva de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna gozarán de larga vida". El perdón de los pecados gracias a las limosnas.




2ª de Macabeos 15.12-16 "La visión era esta:... se trataba de un personaje de la más alta autoridad.<sup> </sup>Onías tomó la palabra, y dijo: "Este es Jeremías, el profeta de Dios, el amigo de sus hermanos, que ora mucho por el pueblo y por la ciudad santa."<sup> </sup>Jeremías extendió la mano derecha, le dio a Judas una espada de oro y le dijo:<sup> </sup>"Toma esta espada santa, que Dios te da; con ella destrozarás a los enemigos."". Aquí vemos otra creencia religiosa católica y es que los muertos (pues Jeremías estaba en el Cielo), pueden interceder por los vivos, justificando así la oración a los "Santos".

También en estos libros aparecen contradicciones a la Palabra de Dios:


Tobit 6.4-9 "El ángel le dijo: Ábrelo y sácale la hiel, el corazón y el hígado, y guárdalos. Son un remedio muy útil. ... Entonces el muchacho preguntó al ángel: Amigo Azarías, ¿para qué sirven de remedio la hiel, el corazón y el hígado del pescado? Él contestó: Cuando una persona es atacada por un demonio o espíritu malo, si se queman delante de esa persona el corazón y el hígado del pescado, cesa el ataque y no se repite jamás. Y cuando una persona tiene nubes en los ojos, si se untan con la hiel y se sopla en ellos, queda sana". Apoya aquí la práctica de los curanderos.


Tobit 8.1-3 "Cuando terminaron de cenar, decidieron ir a acostarse. Llevaron al muchacho a la habitación. Tobías se acordó entonces de lo que le había dicho Rafael. Sacó de su bolsa el hígado y el corazón del pescado, y los puso sobre las brasas en las que se quemaba incienso. El olor del pescado no dejó acercar al demonio, y este salió huyendo por el aire hasta la parte más lejana de Egipto. Rafael fue y lo encadenó allá, y volvió inmediatamente". Otra práctica pagana y de brujería.


Judit 9.13 "Dame palabras para poder engañarlos y causarles el desastre y la muerte, pues tienen planes perversos contra tu alianza, contra el templo consagrado a ti, contra el monte Sión y contra la ciudad que es hogar y propiedad de tus hijos". Dios es la verdad, nunca justifica la mentira y menos la inspira, por lo que este texto enseña algo contrario a la Palabra de Dios.


Sabiduría 11.17 "Tu mano omnipotente, que de la materia sin forma creó el mundo". Según el Génesis Dios crea el mundo de la nada, sólo con su Palabra.


Eclesiástico 12.6-7 "También Dios aborrece a los malvados y les dará su castigo. Debes dar al bueno, pero no al malvado; da alivio al afligido, pero no des nada al orgulloso". Contradice claramente el mandato divino de amar a nuestros enemigos y no tiene en cuenta la misericordia divina. A nosotros no nos es permitido juzgar si una persona es buena o no, todo el juicio le pertenece a Dios.

También encontramos numerosos errores históricos. Ponemos estos a modo de ejemplo:


Judit 1.1 "Cuando Nabucodonosor estaba en el año doce de su reinado sobre los asirios en Nínive, su capital". Está demostrado y documentado que Nabucodonosor nunca fue rey de Asiria sino de Babilonia, aunque conquistó este reino nunca trasladó su capital a Nínive.


Baruc 1.1-2 "Este es el libro que Baruc, hijo de Nerías y descendiente de Maaseías, Sedequías, Hasadías e Hilquías, escribió en Babilonia el día siete del mes del año quinto después que los caldeos se apoderaron de Jerusalén y la incendiaron.". Crea contradicción con el libro de Jeremías, que afirma claramente que Baruc no estaba en Babilonia, sino en Egipto: "Por el contrario, Johanán y todos los jefes militares reunieron a la poca gente de Judá que aún quedaba ... incluyendo a Jeremías y a Baruc. Sin hacer caso de la orden del Señor, todos ellos se fueron a Egipto y llegaron hasta la ciudad de Tafnes." (Jeremías 43.4-7)


Como conclusión debemos pensar que estos libros, cuyos autores reconocen su propia autoría y no la inspiración divina, que contienen errores históricos, prácticas paganas, contradicciones con la Palabra inspirada por Dios, y que no fueron nunca reconocidos por los maestros judíos, Jesucristo, Apóstoles y "Padres de la Iglesia", que los consideraban como de "segundo orden", no debieron ser admitidos en la Biblia con el mismo rango que el resto de libros del Antiguo Testamento.
Toda la Palabra de Dios está inspirada por Él, si en estos libros hay errores y contradicciones, debemos pensar que no son Palabra de Dios puesto que Él no yerra.



Por lo tanto, todas las prácticas que encuentran su justificación en estos libros, no son válidas.

gracias por el trabajo

es cierto que los libros tienen muchos disparates
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Tobit 6.4-9 "El ángel le dijo: Ábrelo y sácale la hiel, el corazón y el hígado, y guárdalos. Son un remedio muy útil. ... Entonces el muchacho preguntó al ángel: Amigo Azarías, ¿para qué sirven de remedio la hiel, el corazón y el hígado del pescado? Él contestó: Cuando una persona es atacada por un demonio o espíritu malo, si se queman delante de esa persona el corazón y el hígado del pescado, cesa el ataque y no se repite jamás. Y cuando una persona tiene nubes en los ojos, si se untan con la hiel y se sopla en ellos, queda sana". Apoya aquí la práctica de los curanderos.



Jesus dijo que los demonios salen por medio de la oracion

y los catolicos dicen que con higado de pescado jajajajaja
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Este Decreto no fue establecido en el año 1500 sino en los primeros 4 siglos de vida de la Iglesia, El concilio de Trento estableció que el canon de la Escritura era el que desde este decreto gelasiano ya se había conformado, es decir Trento solo reafirmó lo que ya se tenía para anatemizar más claramente las doctrinas de Lutero y sus distoriciones de la Sagrada Escritura.

DECRETO GELASIANO
sobre los libros recibidos y los no recibidos

(Decretum Gelasianum)

Relaciones en la Trinidad

Aquí comienza el Concilio de Roma, bajo el Papa Dámaso, sobre la explicación de la fe.

I. Fue dicho:

1. En primer lugar, debe tratarse acerca de las siete formas del Espíritu que permanecen en Cristo:

El espíritu de la sabiduría: Cristo, el poder y la sabiduría de Dios.
El espíritu del entendimiento: Te daré entendimiento y te instruiré en el camino que deberás seguir.
El espíritu del consejo: Y su nombre es llamado "mensajero de gran consejo".
El espíritu de las virtudes: conforme a lo anterior, el poder de Dios y la sabiduría de Dios.
El espíritu del conocimiento: Por causa de la eminencia del conocimiento del apóstol de Cristo Jesús.
El espíritu de la verdad: Soy el camino, la vida y la verdad.
El espíritu del temor de Dios: El temor de Dios es el principio de la sabiduría.

2. Pero la dispensación de Cristo es denominada de formas diferentes:

Dios, que es espíritu;
el Verbo, que es Dios;
el Hijo, que es el unigénito del Padre;
el Hombre, que nació de la Virgen;
el Sacerdote, que se ofreció a sí mismo como sacrificio;
el Pastor, que es el protector;
[el alimento del] gusano, que resucitó de entre los muertos;
la montaña, que es fuerte;
el camino, que es recto;
el refugio, por el cual se ingresa en la vida;
el cordero, que fue inmolado;
la roca, que es angular;
el maestro, que trae la vida;
el sol, que es el iluminador;
la verdad, que proviene del Padre;
la vida, de la cual es el creador;
el pan, que es apreciado;
el Samaritano, que es protector y misericordioso;
el Cristo, que es el Ungido;
Jesús, que es el Salvador;
Dios, que proviene de Dios;
el mensajero, que fue enviado;
el novio, que es el mediador;
el vino, cuya propia sangre nos redimió;
el león, que es rey;
la piedra, que es el sostén;
la flor, que fue elegida;
el profeta, que reveló el futuro.

3. En cuanto al Espíritu Santo, no proviene sólo del Padre ni sólo del Hijo, sino del Padre y del Hijo; por eso está escrito: El que se deleita en el mundo, el Espíritu del Padre no está en él; y nuevamente: En cuanto a todo aquel que no tenga el Espíritu de Cristo, no le pertenece. De este modo se entiende que el Espíritu Santo sea nombrado como del Padre y del Hijo, siendo que el propio Hijo dijo en el Evangelio que el Espíritu Santo procede del padre y por mí Él es aceptado y anunciado a ustedes.

Canon de la Biblia

II. También fue dicho:

Ahora debe tratarse sobre las Divinas Escrituras, las que son aceptadas por la Iglesia Católica Universal, y las que deben rechazarse.

1. Comienza el orden del Antiguo Testamento:
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Jesús Navé (Josué)
Jueces
Rut
Reyes
Paralipómenos (Crónicas)
150 Salmos
tres libros de Salomón:
Proverbios
Eclesiastés
Cantar de los Cantares
igualmente, Sabiduría
Eclesiástico un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
cuatro libros
dos libros
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro



2. Sigue el orden de los Profetas:
Isaías
Jeremías, considerado un libro con Cinoth, es decir, sus lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Amós
Miqueas
Joel
Abdías
Jonás
Nahúm
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro


3. Sigue el orden de los (libros) históricos:
Job
Tobías
Esdras
Ester
Judit
Macabeos un libro
un libro
dos libros
un libro
un libro
dos libros


4. Sigue el orden de las Escrituras del Nuevo Testamento, que la Santa Iglesia Católica Romana acepta y venera:
cuatro libros de Evangelios:
según Mateo
según Marcos
según Lucas
según Juan
igualmente, los Hechos de los Apóstoles
las epístolas del Apóstol Pablo, en número de catorce:
a los Romanos
a los Corintios
a los Efesios
a los Tesalonicenses
a los Gálatas
a los Filipenses
a los Colosenses
a Timoteo
a Tito
a Filemón
a los Hebreos
igualmente, el Apocalipsis de Juan
igualmente, las epístolas canónicas, en número de siete:
del Apóstol Pedro
del Apóstol Santiago
del Apóstol Juan
de otro Juan, presbítero
del Apóstol Judas, el Zelote
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
una epístola
una epístola
una epístola
dos epístolas
una epístola
una epístola
una epístola
dos epístolas
una epístola
una epístola
una epístola
un libro

dos epístolas
una epístola
una epístola
dos epístolas
una epístola



Aquí termina el canon del Nuevo Testamento.

Primado de la Iglesia de Roma

III. También fue dicho:

Aquí comienza el Decreto sobre los libros que deben ser recibidos y los que no deben ser recibidos, que fue escrito por el Papa Gelasio y setenta obispos sumamente eruditos en la sede apostólica de la ciudad de Roma.

1. Después de todas estas escrituras proféticas, evangélicas y apostólicas tratadas anteriormente, sobre las que está fundada la Iglesia Católica por la gracia de Dios, también consideramos necesario decir que, aunque la Iglesia Católica Universal difundida por todo el mundo es la única novia de Cristo, a la Santa Iglesia Romana le fue dado el primer lugar entre las demás Iglesias, no por decisión de ningún concilio, sino que por la voz de nuestro Señor y Salvador obtuvo la primacía en el Evangelio: Tú eres Pedro, dijo, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella, y a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atares sobre la tierra, será atado también en el cielo, y cuanto desatares sobre la tierra, será desatado también en el cielo.

2. Se sumó también la presencia del bienaventurado Apóstol Pablo, el vaso escogido, que no en oposición como dicen los herejes chismosos, sino al mismo tiempo y en el mismo día, fue coronado con una muerte gloriosa junto con Pedro en la ciudad de Roma, padeciendo bajo el César Nerón; y juntos consagraron para Cristo el Señor a la mencionada Santa Iglesia de Roma y le dieron preferencia con su presencia y triunfos dignos de veneración ante todas las otras ciudades en el mundo entero.

3. Por lo tanto, la primera es la sede del Apóstol Pedro, la Iglesia de Roma, que no tiene mancha, ni arruga, no otros defectos.

Por otra parte, la segunda sede fue concedida para Alejandría, en el nombre del bienaventurado Pedro, por Marcos, su discípulo y consagrado evangelista. Él mismo escribió la Palabra de la Verdad estando en Egipto, [escuchándola] directamente del Apóstol Pedro, y su vida fue consumada gloriosamente en martirio.

La tercera sede fue dada a Antioquía por el bienaventurado y honorable Apóstol Pedro, quien vivió allí antes de venir a Roma, y donde se oyó por primera vez el nombre de una nueva raza: Cristianos.

Escritos que pueden recibirse

IV. Y aunque ningún otro fundamenteo puede establecerse, sino aquel que fue establecido, Cristo Jesús, sin embargo, para edificación, después de los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento enumerados anteriormente de acuerdo al canon, la Santa Iglesia Romana no prohibe recibir los siguientes escritos:

1. El Santo Concilio de Nicea, conformado por 318 obispos y presidido por el emperador Constantino el Grande, en el que fue condenado el hereje Arrio;

el Santo Concilio de Constantinopla, presidido por el emperador Teodosio el Viejo, en el que el hereje Macedonio se libró de su merecida condenación;

el Santo Concilio de Éfeso, en el que Nestorio fue condenado con el consentimiento del bienaventurado Papa Celestino, presidido por Cirilo de Alejandría en el asiento del magistrado, y por Arcadio, el obispo enviado desde Italia.

el Santo Concilio de Calcedonia, presidido por el emperador Marciano, y por Anatolio, obispo de Constantinopla, en el que las herejías Nestoriana y Eutiquiana, juntamente con Dióscoro y sus simpatizantes, fueron condenados.

2. Pero si también hay concilios apoyados hasta ahora por los Santos Padres, de menor autoridad que estos cuatro, decretamos que éstos deben ser matenidos y recibidos. A continuación añadimos las obras de los Santos Padres que son recibidos en la Iglesia Católica:

igualmente, las obras del bienaventurado Cecilio Cipriano, mártir y obispo de Cartago;
igualmente, las obras del bienaventurado obispo Gregorio Nazianceno;
igualmente, las obras del bienaventurado Basilio, obispo de Capadocia;
igualmente, las obras del bienaventurado Juan, obispo de Constantinopla;
igualmente, las obras del bienaventurado Teófilo, obispo de Alejandría;
igualmente, las obras del bienaventurado Cirilo, obispo de Alejandría;
igualmente, las obras del bienaventurado obispo Hilario Pictaviense;
igualmente, las obras del bienaventurado Ambrosio, obispo de Milán;
igualmente, las obras del bienaventurado Agustín, obispo de Hipona;
igualmente, las obras del bienaventurado sacerdote Jerónimo;
igualmente, las obras del bienaventurado Próspero, un hombre sumamente religioso;

3. igualmente, la epístola del bienaventurado Papa León destinada a Flaviano, obispo de Constantinopla; pero si alguna parte de su texto fuera disputada, no siendo aquella que fue recibida por todos desde la antigüedad, sea anatema;

igualmente, las obras y todos los tratados de los padres ortodoxos, que no se desviaron en nada de la [enseñanza] común de la Santa Iglesia Romana, y que nunca se separaron de la fe y adoración, manteniéndose en comunión por la gracia de Dios hasta el último día de sus vidas, decretamos que sean leídos;

igualmente, los decretos y epístolas oficiales que los bienaventudados papas enviaron desde Roma, por consideración a varios padres y en diversas épocas, deben ser mantenidas con reverencia;

4. igualmente, las actas de los Santos Mártires, que recibieron la gloria por sus múltiples torturas y sus maravillos triunfos de persistencia. ¿Qué católico duda que la mayoría de ellos debieron soportar en agonías con todas sus fuerzas, y resistieron por la gracia de Dios y la ayuda de los demás? Pero, de acuerdo a una costumbre antigua, por precaución no se leen en la Santa Iglesia Romana, porque los nombres de quienes las escribieron no son conocidos con propiedad y no es posible separarlos de los no creyentes e idiotas; o porque lo que declaran es de orden inferior a los eventos ocurridos; por ejemplo, las actas de Quiricio y Julita, así como las de Jorge, y los sufrimientos de otros como éstos, que parecen haber sido compuestas por herejes. Por esta razón, tal como se dijo, para no dar pretexto a la burla casual, no son leídas en la Santa Iglesia Romana. Sin embargo, veneramos junto con la mencionada Iglesia a todos los mártires y sus gloriosos sufrimientos, que son más conocidos por Dios que por los hombres, con toda devoción;

igualmente, las vidas de los padres Pablo, Antonio e Hilarión, así como todos los eremitas, que son descritas por el bienaventurado hombre Jerónimo, las recibimos con honor;

igualmente, las actas del bienaventurado Silvestre, obispo del sillón apostólico, que son permitidas aunque se desconozca su autor, ya que sabemos que son leídas por muchos católicos incluso de la ciudad de Roma, y también por el uso antiguo de las generaciones, que es imitado por la iglesia;

igualmente, los escritos sobre el hallazgo de la cruz, y otras novelas sobre el hallazgo de la cabeza de Juan el Bautista, que son romances y algunos de ellos son leídos por católicos; pero cuando éstos llegen a las manos de católicos, debe considerarse primero lo que dijo el Apóstol Pablo: Examinad todas las cosas, reteniendo lo que sea bueno;

igualmente, Rufino, un hombre sumamente religioso, que escribió varios libros sobre las obras eclesiásticas y algunas interpretaciones de las escrituras; con todo, desde que el venerable Jerónimo demostró que hizo uso de ciertas libertades arbitrarias en algunos de esos libros, consideramos como aceptables a aquellos que el bienaventurado Jerónimo, anteriormente citado, consideraba como aceptables; y no sólo los de Rufino, sino también aquellos de cualquiera que sea recordado por su celo por Dios y criticado por la fe en la religión;

igualmente, algunas obras de Orígenes, que el bienaventurado hombre Jerónimo no rechazó, las recibimos para ser leídas, pero decimos que lo restante de su autoría debe rechazarse;

igualmente, la Crónica de Eusebio de Cesarea y los libros de su Historia Eclesiástica, que aunque haya muchas cosas dudosas en el primer libro de su narración y luego haya escrito un libro alabando y disculpando al cismático Orígenes, sin embargo, considerando que en su narración hay cosas destacables y útiles para la instrucción, no diremos a nadie que deban rechazarse;

igualmente, alabamos a Osorio, un hombre sumamente erudito, que nos escribió una historia muy necesaria contra las calumnias de los paganos y de una brevedad maravillosa;

igualmente, la obra pascual del venerable hombre Sedulio, que fue escrita con versos heroicos y merece una alabanza significativa;

igualmente, la increíble y laboriosa obra de Juvencio, que no desdeñamos, sino que nos asombramos por ella.

Lista de apócrifos

V. Los demás escritos que fueron compilados o reconocidos por los herejes o cismáticos, la Iglesia Católica Apostólica Romana no recibe de ninguna manera; de éstos consideramos correcto citar a continuación algunos que han pasado de generación en generación y que son rechazados por los católicos:

Igualmente, lista de libros apócrifos:

en primer lugar, el Concilio de Sirmio, convocado por el César Constancio, hijo de Constantino, y presidido por el Prefecto Tauro, que fue y será siempre condenado;
el Itinerario en el nombre del Apóstol Pedro, que es llamado libro nueve de San Clemente apócrifo
los Hechos en el nombre del Apóstol Andrés
los Hechos en el nombre del Apóstol Tomás
los Hechos en el nombre del Apóstol Pedro
los Hechos en el nombre del Apóstol Felipe
el Evangelio en el nombre de Matías
el Evangelio en el nombre de Bernabé
el Evangelio en el nombre de Santiago el menor
el Evangelio en el nombre del Apóstol Pedro
el Evangelio en el nombre de Tomás, usado por los maniqueos
los Evangelios en el nombre de Bartolomé
los Evangelios en el nombre de Andrés
los Evangelios falsificados por Luciano
los Evangelios falsificados por Hesiquio
el libro sobre la infancia del Salvador
el libro sobre la natividad del Salvador y María, o La Partera
el libro que es llamado El Pastor
todos los libros que hizo Leucio, discípulo del diablo
el libro que es llamado La Fundación
el libro que es llamado El Tesoro
el libro de las hijas de Adán Leptogeneseos (Libro de los Jubileos)
el Centón sobre Cristo, puesto en versos de Virgilio
el libro que es llamado Hechos de Tecla y Pablo
el libro que es llamado de Nepote
el libro de Proverbios, escrito por herejes y pre-asignado con el nombre de San Sixto
las Revelaciones que son llamadas de Pablo
las Revelaciones que son llamadas de Tomás
las Revelaciones que son llamada de Esteban
el libro que es llamado Asunción de Santa María
el libro que es llamado Penitencia de Adán apócrifos
apócrifos
apócrifos
apócrifos
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifos
apócrifos
apócrifos
apócrifos
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifos
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifo
apócrifo
el libro sobre Gog, el gigante que luchó contra el dragón después del diluvio, según afirman los herejes apócrifo
el libro que es llamado Testamento de Job
el libro que es llamado Penitencia de Orígenes
el libro que es llamado Penitencia de San Cipriano
el libro que es llamado Penitencia de Jamne y Mambre
el libro que es llamado Suerte de los Apóstoles
el libro que es llamado Alabanza de los Apóstoles
el libro que es llamado Cánones de los Apóstoles apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
apócrifo
el libro El Fisiólogo, escrito por herejes y pre-asignado con el nombre del bienaventurado Ambrosio apócrifo
las Historias de Eusebio Pánfilo
las obras de Tertuliano
las obras de Lactancio, también conocido como Firmiano
las obras de Africano
las obras de Postumiano y Gallo
las obras de Montano, Priscila y Maximila
las obras de Fausto, el maniqueo
las obras de Comodiano
las obras del otro Clemente, de Alejandría
las obras de Tascio Cipriano
las obras de Arnobio
las obras de Ticonio
las obras de Casiano, sacerdote de Galia
las obras de Victorino de Petabio
las obras de Fausto, regente de Galia
las obras de Frumencio el ciego
la Epístola de Jesús a Abgaro
la Epístola de Abgaro a Jesús
la Pasión de Quiricio y Julita
la Pasión de Jorge
los escritos que son llamados Interdicto de Salomón apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifas
apócrifa
apócrifas
apócrifa
apócrifa
apócrifos
todas las Filacterías que fueron compuestas, no en el nombre de los ángeles como pretenden algunos, sino en el nombre de los mayores demonios apócrifas


Éstos y otros escritos similares, como los de Simón el Mago, Nicolás, Cerinto, Marción, Basílides, Ebion, Pablo de Samosata, Fotino y Bonoso que adolecieron de errores similares, también Montano con sus seguidores obscenos, Apolinaro, Valentino el maniqueo, Fausto Africano, Sabelio, Arrio, Macedonio, Eunomio, Novato, Sabacio, Calisto, Donato, Eustacio, Joviano, Pelagio, Juliano de Eclana, Celestio, Maximiano, Prisciliano de España, Nestorio de Constantinopla, Máximo Cínico, Lampecio, Dióscoro, Eutiques, Pedro y el otro Pedro, uno que desgració a Alejandría y el otro a Antioquía, Acacio de Constantinopla y sus partidarios, y todos los discípulos de la herejía y de los herejes y los cismáticos, cuyos nombres apenas fueron preservados, que enseñaron o escribieron, y no sólo son repudiados por toda la Iglesia Católica Apostólica Romana, sino que deben ser eliminados los autores y sus seguidores, y condenados con con el indisoluble vínculo del anatema eterno.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Vamos Kal...tu no, por favor...este escrito ya lo había traido Strauss... pero es ocioso el leerlo... Si nos ponemos a buscar cualquier cancion de los grupos que te gustan (Queen, Beatles o Pearl Jam) vas a encontrar palabras que bien peudes "meter con calzador" a la Biblia... y llegar a decir:

"...Ya ven como los Beatles adoran a Dios con su musica"

No Kal, tu no por favor

Saludos

Vayikra, lo que trajo Strauss fue sencillamente revelador, he anazalido ese aporte con detenimiento y si, Jesus citaba los Deuterocanonicos, no es ociosidad, es simple cotejo de informacion. Es comprobar que Cristo citaba la Escritura completa, y la Escritura de su tiempo era el canon oficial de los LXX, con todos y deuterocanonicos dentro.

Saludos.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

eddany2010...

Tu aporte.. es 100 veridico?????????


saludos...

anibalrmz
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Vayikra, lo que trajo Strauss fue sencillamente revelador, he anazalido ese aporte con detenimiento y si, Jesus citaba los Deuterocanonicos, no es ociosidad, es simple cotejo de informacion. Es comprobar que Cristo citaba la Escritura completa, y la Escritura de su tiempo era el canon oficial de los LXX, con todos y deuterocanonicos dentro.

Saludos.

No he sido muy claro en mi planteamiento, pero esta vez lo aclarare.

Yo personalmente creo que Jesus pudo citar algo correcto de los apocrifos, porque no todo lo que se escribio en ellos es falso. ¿sabias que en la biblia tambien se cito del codigo HAMURABI? ¿sabias que hay textos sacados de escritos que ni estan en los apocrifos? porque haya escritos fuera de los deuterocanonicos no quiere decir que tambien debamos aceptarlos como escritos inspirados.

Jesus siempre cito, la ley y los profetas como hablnado del canon del Antiguo Testamento sin mencionar a los deuterocanonico como libros inspirados por Dios.

Una cita de un texto no hace a todo el libro que lo posee inspirado.
Pero por un momento vamos a aceptar que los deuterocanonicos son verdaderos en su totalidad, entonces: ¿aceptaras los textos que cito de los deuterocanonicos?¿que te parece si discutimos esos textos? ¿te son insipirados?

Entonces ¿los pondras en practica?

Bendiciones.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

No he sido muy claro en mi planteamiento, pero esta vez lo aclarare.

Yo personalmente creo que Jesus pudo citar algo correcto de los apocrifos, porque no todo lo que se escribio en ellos es falso. ¿sabias que en la biblia tambien se cito del codigo HAMURABI? ¿sabias que hay textos sacados de escritos que ni estan en los apocrifos? porque haya escritos fuera de los deuterocanonicos no quiere decir que tambien debamos aceptarlos como escritos inspirados.

Jesus siempre cito, la ley y los profetas como hablnado del canon del Antiguo Testamento sin mencionar a los deuterocanonico como libros inspirados por Dios.

Una cita de un texto no hace a todo el libro que lo posee inspirado.
Pero por un momento vamos a aceptar que los deuterocanonicos son verdaderos en su totalidad, entonces: ¿aceptaras los textos que cito de los deuterocanonicos?¿que te parece si discutimos esos textos? ¿te son insipirados?

Entonces ¿los pondras en practica?

Bendiciones.

A ver Edanny, pondre las cosas en claro. Los Deuterocanonicos son inspirados por Dios y forma parte del AT, y el AT esta CONSUMADO por Cristo en la Cruz, por eso la Iglesia los tiene como PREFIGURACIONES de la realidad que es Cristo el NT. ¿Ya captas?
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Pues Jesus los cito y quedo registrado en los Evangelios:

Mateo.
Mateo 4:4 Sabiduría 16:26
Mateo 4:15 1 Macabeos 5:15
Mateo 5:18 Baruc 4:1
Mateo 5:28 Eclesiástico 9:8
Mateo 5:2ss Eclesiástico 25:7-12
Mateo 5:4 Eclesiástico 48:24
Mateo 6:7 Eclesiástico 7:14
Mateo 6:9 Eclesiástico 23:1, 4
Mateo 6:10 1 Macabeos 3:60
Mateo 6:12 Eclesiástico 28:2
Mateo 6:13 Eclesiástico 33:1
Mateo 6:20 Eclesiástico 29:10s
Mateo 6:23 Eclesiástico 14:10
Mateo 6:33 Sabiduría 7:11
Mateo 7:12 Tobit 4:15
Mateo 7:12 Eclesiástico 31:15
Mateo 7:16 Eclesiástico 27:6
Mateo 8:11 Baruc 4:37
Mateo 8:21 Tobit 4:3
Mateo 9:36 Judit 11:19
Mateo 9:38 1 Macabeos 12:17
Mateo 10:16 Eclesiástico 13:17
Mateo 11:14 Eclesiástico 48:10
Mateo 11:22 Judit 16:17
Mateo 11:25 Tobit 7:17
Mateo 11:25 Eclesiástico 51:1
Mateo 11:28 Eclesiástico 24:19
Mateo 11:28 Eclesiástico 51:23
Mateo 11:29 Eclesiástico 6:24s
Mateo 11:29 Eclesiástico 6:28s
Mateo 11:29 Eclesiástico 51:26s
Mateo 12:4 2 Macabeos 10:3
Mateo 12:5 Eclesiástico 40:15
Mateo 13:44 Eclesiástico 20:30s
Mateo 16:18 Sabiduría 16:13
Mateo 16:22 1 Macabeos 2:21
Mateo 16:27 Eclesiástico 35:22
Mateo 17:11 Eclesiástico 48:10
Mateo 18:10 Tobit 12:15
Mateo 20:2 Tobit 5:15
Mateo 22:13 Sabiduría 17:2
Mateo 23:38 Tobit 14:4
Mateo 24:15 1 Macabeos 1:54
Mateo 24:15 2 Macabeos 8:17
Mateo 24:16 1 Macabeos 2:28
Mateo 25:35 Tobit 4:17
Mateo 25:36 Eclesiástico 7:32-35
Mateo 26:38 Eclesiástico 37:2
Mateo 27:24 Daniel 13:46
Mateo 27:43 Sabiduría 2:13
Mateo 27:43 Sabiduría 2:18-20



Marcos
Marcos 1:15 Tobit 14:5
Marcos 4:5 Eclesiástico 40:15
Marcos 4:11 Sabiduría 2:22
Marcos 5:34 Judit 8:35
Marcos 6:49 Sabiduría 17:15
Marcos 8:37 Eclesiástico 26:14
Marcos 9:31 Eclesiástico 2:18
Marcos 9:48 Judit 16:17
Marcos 10:18 Eclesiástico 4:1
Marcos 14:34 Eclesiástico 37:2
Marcos 15:29 Sabiduría 2:17s



Lucas
Lucas 1:17 Eclesiástico 48:10
Lucas 1:19 Tobit 12:15
Lucas 1:42 Judit 13:18
Lucas 1:52 Eclesiástico 10:14
Lucas 2:29 Tobit 11:9
Lucas 2:37 Judit 8:6
Lucas 6:35 Sabiduría 15:1
Lucas 7:22 Eclesiástico 48:5
Lucas 9:8 Eclesiástico 48:10
Lucas 10:17 Tobit 7:17
Lucas 10:19 Eclesiástico 11:19
Lucas 10:21 Eclesiástico 51:1
Lucas 12:19 Tobit 7:10
Lucas 12:20 Sabiduría 15:8
Lucas 13:25 Tobit 14:4
Lucas 13:27 1 Macabeos 3:6
Lucas 13:29 Baruc 4:37
Lucas 14:13 Tobit 2:2
Lucas 15:12 1 Macabeos 10:29 [30]
Lucas 15:12 Tobit 3:17
Lucas 18:7 Eclesiástico 35:22
Lucas 19:44 Sabiduría 3:7
Lucas 21:24 Tobit 14:5
Lucas 21:24 Eclesiástico 28:18
Lucas 21:25 Sabiduría 5:22
Lucas 24:4 2 Macabeos 3:26
Lucas 24:31 2 Macabeos 3:34
Lucas 24:50 Eclesiástico 50:20s
Lucas 24:53 Eclesiástico 50:22

Juan
Juan 1:3 Sabiduría 9:1
Juan 3:8 Eclesiástico 16:21
Juan 3:12 Sabiduría 9:16
Juan 3:12 Sabiduría 18:15s
Juan 3:13 Baruc 3:29
Juan 3:28 1 Macabeos 9:39
Juan 3:32 Tobit 4:6
Juan 4:9 Eclesiástico 50:25s
Juan 4:48 Sabiduría 8:8
Juan 5:18 Sabiduría 2:16
Juan 6:35 Eclesiástico 24:21
Juan 7:38 Eclesiástico 24:40, 43[30s]
Juan 8:44 Sabiduría 2:24
Juan 8:53 Eclesiástico 44:19
Juan 10:20 Sabiduría 5:4
Juan 10:22 1 Macabeos 4:59
Juan 14:15 Sabiduría 6:18
Juan 15:9s Sabiduría 3:9
Juan 17:3 Sabiduría 15:3
Juan 20:22 Sabiduría 15:11

¿Le sigo desde Hechos hasta Apocalipsis?

Me alegraria que muestres desde Hechos hasta Apocalipsis, los analizare.
Asi tambien te pido que respondas lo que te plantee y pregunte.

Bendiciones.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

A ver Edanny, pondre las cosas en claro. Los Deuterocanonicos son inspirados por Dios y forma parte del AT, y el AT esta CONSUMADO por Cristo en la Cruz, por eso la Iglesia los tiene como PREFIGURACIONES de la realidad que es Cristo el NT. ¿Ya captas?

Mira no estas respondiendo a lo que planteo, piensa por un momento que los deuterocaninicos son inspirados, asi que tendras que responder por los textos que he citado y deberas ponerlos en practica.

Sobre si pertenecen al Canon di una explicacion que no la esta refutando.

¿son verdaderos los libros y citas que estan escritos en libros que ni son deuterocanonicos, solo porque hay citas del codigo Hammurabi y otros mas?

Espero tu respuesta.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Mira no estas respondiendo a lo que planteo, piensa por un momento que los deuterocaninicos son inspirados, asi que tendras que responder por los textos que he citado y deberas ponerlos en practica.

Sobre si pertenecen al Canon di una explicacion que no la esta refutando.

¿son verdaderos los libros y citas que estan escritos en libros que ni son deuterocanonicos, solo porque hay citas del codigo Hammurabi y otros mas?

Espero tu respuesta.

Claro que son verdaderos, pero como son del AT son PREFIGURACIONES de la realidad que es Cristo en el NT. Son inspirados pero CONSUMADOS como lo es cualquier libro del AT.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Claro que son verdaderos, pero como son del AT son PREFIGURACIONES de la realidad que es Cristo en el NT. Son inspirados pero CONSUMADOS como lo es cualquier libro del AT.

Bien demuestrame que los textos que expuse de los deuterocanonicos ademas que son supuestamente prefiguraciones de Cristo, que son inspirados por Dios.

solo la ley es prefigura de Cristo, pero hay afirmaciones que no son ley de esos libros, asi que ¿que te parece si discutimos cada uno de los textos que cite?

Espero tu respuesta.
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

A continuación detallaré versículos donde encontramos estas justificaciones:
2ª de Macabeos 12.45 "Si él no hubiera creído en la resurrección de los soldados muertos, hubiera sido innecesario e inútil orar por ellos.<sup> </sup>Pero, como tenía en cuenta que a los que morían piadosamente los aguardaba una gran recompensa, su intención era santa y piadosa. Por esto hizo ofrecer ese sacrificio por los muertos, para que Dios les perdonara su pecado". Justifica el orar por los muertos.




Tobit 12.9 "Dar limosna salva de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna gozarán de larga vida". El perdón de los pecados gracias a las limosnas.

2ª de Macabeos 15.12-16 "La visión era esta:... se trataba de un personaje de la más alta autoridad.<sup> </sup>Onías tomó la palabra, y dijo: "Este es Jeremías, el profeta de Dios, el amigo de sus hermanos, que ora mucho por el pueblo y por la ciudad santa."<sup> </sup>Jeremías extendió la mano derecha, le dio a Judas una espada de oro y le dijo:<sup> </sup>"Toma esta espada santa, que Dios te da; con ella destrozarás a los enemigos."". Aquí vemos otra creencia religiosa católica y es que los muertos (pues Jeremías estaba en el Cielo), pueden interceder por los vivos, justificando así la oración a los "Santos".

También en estos libros aparecen contradicciones a la Palabra de Dios:

Tobit 6.4-9 "El ángel le dijo: Ábrelo y sácale la hiel, el corazón y el hígado, y guárdalos. Son un remedio muy útil. ... Entonces el muchacho preguntó al ángel: Amigo Azarías, ¿para qué sirven de remedio la hiel, el corazón y el hígado del pescado? Él contestó: Cuando una persona es atacada por un demonio o espíritu malo, si se queman delante de esa persona el corazón y el hígado del pescado, cesa el ataque y no se repite jamás. Y cuando una persona tiene nubes en los ojos, si se untan con la hiel y se sopla en ellos, queda sana". Apoya aquí la práctica de los curanderos.

Tobit 8.1-3 "Cuando terminaron de cenar, decidieron ir a acostarse. Llevaron al muchacho a la habitación. Tobías se acordó entonces de lo que le había dicho Rafael. Sacó de su bolsa el hígado y el corazón del pescado, y los puso sobre las brasas en las que se quemaba incienso. El olor del pescado no dejó acercar al demonio, y este salió huyendo por el aire hasta la parte más lejana de Egipto. Rafael fue y lo encadenó allá, y volvió inmediatamente". Otra práctica pagana y de brujería.

Judit 9.13 "Dame palabras para poder engañarlos y causarles el desastre y la muerte, pues tienen planes perversos contra tu alianza, contra el templo consagrado a ti, contra el monte Sión y contra la ciudad que es hogar y propiedad de tus hijos". Dios es la verdad, nunca justifica la mentira y menos la inspira, por lo que este texto enseña algo contrario a la Palabra de Dios.

Sabiduría 11.17 "Tu mano omnipotente, que de la materia sin forma creó el mundo". Según el Génesis Dios crea el mundo de la nada, sólo con su Palabra.


Eclesiástico 12.6-7 "También Dios aborrece a los malvados y les dará su castigo. Debes dar al bueno, pero no al malvado; da alivio al afligido, pero no des nada al orgulloso". Contradice claramente el mandato divino de amar a nuestros enemigos y no tiene en cuenta la misericordia divina. A nosotros no nos es permitido juzgar si una persona es buena o no, todo el juicio le pertenece a Dios.

También encontramos numerosos errores históricos. Ponemos estos a modo de ejemplo:

Judit 1.1 "Cuando Nabucodonosor estaba en el año doce de su reinado sobre los asirios en Nínive, su capital". Está demostrado y documentado que Nabucodonosor nunca fue rey de Asiria sino de Babilonia, aunque conquistó este reino nunca trasladó su capital a Nínive.

Baruc 1.1-2 "Este es el libro que Baruc, hijo de Nerías y descendiente de Maaseías, Sedequías, Hasadías e Hilquías, escribió en Babilonia el día siete del mes del año quinto después que los caldeos se apoderaron de Jerusalén y la incendiaron.". Crea contradicción con el libro de Jeremías, que afirma claramente que Baruc no estaba en Babilonia, sino en Egipto: "Por el contrario, Johanán y todos los jefes militares reunieron a la poca gente de Judá que aún quedaba ... incluyendo a Jeremías y a Baruc. Sin hacer caso de la orden del Señor, todos ellos se fueron a Egipto y llegaron hasta la ciudad de Tafnes." (Jeremías 43.4-7)
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Bien demuestrame que los textos que expuse de los deuterocanonicos ademas que son supuestamente prefiguraciones de Cristo, que son inspirados por Dios.

solo la ley es prefigura de Cristo, pero hay afirmaciones que no son ley de esos libros, asi que ¿que te parece si discutimos cada uno de los textos que cite?

Espero tu respuesta.

Eso es sencillo edanny:
Dar limosna salva de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna gozarán de larga vida.
Tobit 12.9
El perdón de los pecados gracias a las limosnas.

Esto tambien es dicho por san Pedro:
Y sobre todo, tened entre vosotros ferviente caridad; porque la caridad cubrirá multitud de pecados.
I Epistola de san Pedro 4,8

pero tambien por Cristo mismo:
Para que sea tu limosna en secreto: y tu Padre que ve en secreto, él te recompensará en público.
Evangelio de san Mateo 6,4

¿Quieres que le siga?
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

A continuación detallaré versículos donde encontramos estas justificaciones:
2ª de Macabeos 12.45 "Si él no hubiera creído en la resurrección de los soldados muertos, hubiera sido innecesario e inútil orar por ellos.<sup> </sup>Pero, como tenía en cuenta que a los que morían piadosamente los aguardaba una gran recompensa, su intención era santa y piadosa. Por esto hizo ofrecer ese sacrificio por los muertos, para que Dios les perdonara su pecado". Justifica el orar por los muertos.




Tobit 12.9 "Dar limosna salva de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna gozarán de larga vida". El perdón de los pecados gracias a las limosnas.

2ª de Macabeos 15.12-16 "La visión era esta:... se trataba de un personaje de la más alta autoridad.<sup> </sup>Onías tomó la palabra, y dijo: "Este es Jeremías, el profeta de Dios, el amigo de sus hermanos, que ora mucho por el pueblo y por la ciudad santa."<sup> </sup>Jeremías extendió la mano derecha, le dio a Judas una espada de oro y le dijo:<sup> </sup>"Toma esta espada santa, que Dios te da; con ella destrozarás a los enemigos."". Aquí vemos otra creencia religiosa católica y es que los muertos (pues Jeremías estaba en el Cielo), pueden interceder por los vivos, justificando así la oración a los "Santos".

También en estos libros aparecen contradicciones a la Palabra de Dios:

Tobit 6.4-9 "El ángel le dijo: Ábrelo y sácale la hiel, el corazón y el hígado, y guárdalos. Son un remedio muy útil. ... Entonces el muchacho preguntó al ángel: Amigo Azarías, ¿para qué sirven de remedio la hiel, el corazón y el hígado del pescado? Él contestó: Cuando una persona es atacada por un demonio o espíritu malo, si se queman delante de esa persona el corazón y el hígado del pescado, cesa el ataque y no se repite jamás. Y cuando una persona tiene nubes en los ojos, si se untan con la hiel y se sopla en ellos, queda sana". Apoya aquí la práctica de los curanderos.

Tobit 8.1-3 "Cuando terminaron de cenar, decidieron ir a acostarse. Llevaron al muchacho a la habitación. Tobías se acordó entonces de lo que le había dicho Rafael. Sacó de su bolsa el hígado y el corazón del pescado, y los puso sobre las brasas en las que se quemaba incienso. El olor del pescado no dejó acercar al demonio, y este salió huyendo por el aire hasta la parte más lejana de Egipto. Rafael fue y lo encadenó allá, y volvió inmediatamente". Otra práctica pagana y de brujería.

Judit 9.13 "Dame palabras para poder engañarlos y causarles el desastre y la muerte, pues tienen planes perversos contra tu alianza, contra el templo consagrado a ti, contra el monte Sión y contra la ciudad que es hogar y propiedad de tus hijos". Dios es la verdad, nunca justifica la mentira y menos la inspira, por lo que este texto enseña algo contrario a la Palabra de Dios.

Sabiduría 11.17 "Tu mano omnipotente, que de la materia sin forma creó el mundo". Según el Génesis Dios crea el mundo de la nada, sólo con su Palabra.


Eclesiástico 12.6-7 "También Dios aborrece a los malvados y les dará su castigo. Debes dar al bueno, pero no al malvado; da alivio al afligido, pero no des nada al orgulloso". Contradice claramente el mandato divino de amar a nuestros enemigos y no tiene en cuenta la misericordia divina. A nosotros no nos es permitido juzgar si una persona es buena o no, todo el juicio le pertenece a Dios.

También encontramos numerosos errores históricos. Ponemos estos a modo de ejemplo:

Judit 1.1 "Cuando Nabucodonosor estaba en el año doce de su reinado sobre los asirios en Nínive, su capital". Está demostrado y documentado que Nabucodonosor nunca fue rey de Asiria sino de Babilonia, aunque conquistó este reino nunca trasladó su capital a Nínive.

Baruc 1.1-2 "Este es el libro que Baruc, hijo de Nerías y descendiente de Maaseías, Sedequías, Hasadías e Hilquías, escribió en Babilonia el día siete del mes del año quinto después que los caldeos se apoderaron de Jerusalén y la incendiaron.". Crea contradicción con el libro de Jeremías, que afirma claramente que Baruc no estaba en Babilonia, sino en Egipto: "Por el contrario, Johanán y todos los jefes militares reunieron a la poca gente de Judá que aún quedaba ... incluyendo a Jeremías y a Baruc. Sin hacer caso de la orden del Señor, todos ellos se fueron a Egipto y llegaron hasta la ciudad de Tafnes." (Jeremías 43.4-7)

Es algo triste ver que el fundamento de la mentira es decir que es enseñanza católica, los demás libros también los enseña la iglesia católica como inspirados, ¿debieramos pensar por eso que son falsos?

Cristo curó con tierra y saliba a un ciego ¿era curandero?

Es curioso pero sobre la mentira se me ocurren dos casos, uno cuando engañosamente Abraham hace pasar a su esposa por hermana y el otro cuando Jacob se hace pasar por Esaú para obtener la bendición de su padre Jacob, y de hecho obtuvo la bendición de su padre con el engaño que realizó.

Considero que el análisis hecho es algo superficial y que no tomó en cuenta que algunas de los defectos criticados aparecen en los textos protocanónicos.

Por otro lado es sabido que los apóstoles usaban la Septuaginta, prueba de ello es la cita de Isaias 7:14 el evangelio de Mateo Mat 1:23 “He aquí que la virgen concebirá y parirá un hijo, Y le pondrá por nombre Emmanuel, Que quiere decir “Dios con nosotros.” cuando isaias 7:14 menciona doncella como en la versión hebrea en lugar de virgen como si lo hace en la versión griega Septuaginta.

Finalmente siendo el texto que usaban los apóstoles se debe entender que cuando San Pablo dice

2Ti 3:16 Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia;

esta hablando de la septuaginta.

Por último el reconocimiento de la autoria divina en vez de la propia en muchas cartas no se da sino que incluso se entiende la autoria personal un ejemplo sencillo y fácil de leer es la 3a carta de San Juan Apóstol que no menciona la autoría divina del escrito. y también por ejemplo el libro de Ruth no veo que se mencione a Dios como autor.

Saludos
 
Re: DISACUTAMOS LOS ERRORES O SUPUESTOS ERRORES DE LOS APOCRIFOS QUE LA ICAR ACEPTA

Es algo triste ver que el fundamento de la mentira es decir que es enseñanza católica, los demás libros también los enseña la iglesia católica como inspirados, ¿debieramos pensar por eso que son falsos?

Cristo curó con tierra y saliba a un ciego ¿era curandero?

Es curioso pero sobre la mentira se me ocurren dos casos, uno cuando engañosamente Abraham hace pasar a su esposa por hermana y el otro cuando Jacob se hace pasar por Esaú para obtener la bendición de su padre Jacob, y de hecho obtuvo la bendición de su padre con el engaño que realizó.

Considero que el análisis hecho es algo superficial y que no tomó en cuenta que algunas de los defectos criticados aparecen en los textos protocanónicos.

Por otro lado es sabido que los apóstoles usaban la Septuaginta, prueba de ello es la cita de Isaias 7:14 el evangelio de Mateo Mat 1:23 “He aquí que la virgen concebirá y parirá un hijo, Y le pondrá por nombre Emmanuel, Que quiere decir “Dios con nosotros.” cuando isaias 7:14 menciona doncella como en la versión hebrea en lugar de virgen como si lo hace en la versión griega Septuaginta.

Finalmente siendo el texto que usaban los apóstoles se debe entender que cuando San Pablo dice

2Ti 3:16 Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia;

esta hablando de la septuaginta.

Por último el reconocimiento de la autoria divina en vez de la propia en muchas cartas no se da sino que incluso se entiende la autoria personal un ejemplo sencillo y fácil de leer es la 3a carta de San Juan Apóstol que no menciona la autoría divina del escrito. y también por ejemplo el libro de Ruth no veo que se mencione a Dios como autor.

Saludos

Es bueno verte bien Herman, ¿que te has hecho? Seguramente te fuiste a Rusia y ni pio dijiste.