Re: ¿Dios o Satán?
Por eso se ha separado la mecánica previa a la quántica y se le denomina como clásica. No hay un dogma que diga que los cuerpos macroscópicos deban comportarse como los microscópicos (los más elementales).
En todo caso, no creo que sea una contradicción porque no se sabe con certeza lo que pasaría si lo del ejemplo se cumpliese (para así poder compararlo con lo que se supone que tendría que suceder), y quien sabe, en un futuro una teoría podría unificarlos.
En cambio, si existe un dogma que dice que todo lo que esta escrito en la biblia es cierto, lo que dice muchas cosas, como la imposibilidad de que alguien agregue algo a lo escrito, que lo cambie, que lo traduzca mal o que existan contradicciones.
El argumento no va por el lado de si existe o no existe dogma sino quienes dogmatizan tal o cual conocimiento.
En cambio hay algunos que dogmatizan , por pura ignorancia epistemologica y hasta de metodología científica misma, los conocimientos que se obtienen a travez de la ciencia (llammemosla así solo por practicidad, pues el método científico no es la unica ciencia existente).
La mecánica cuantica ha venido a proponer un modelo gravitacional, que no requiere ni de materia oscura, ni de bosón de Higgs, ni de agujeros negros, para explicar precisamente el comportamiento de los cuerpos celestes. (Si no ves contradicción ahí es tu prerrogativa). Toda la física clasica se basa en la necesidad de existencia de esas entidades para ser sustentada.
Según la física clasica, en el ejemplo que puse, tendría que pasar que el ultimo fotón de luz emitido por el sol antes de apagarse, tendría que llegar a la tierra (8 min de viaje) para que en ese momento la tierra perdiera su orbita, en el modelo cuantico no sucede así. Si no ves contradicción, otra vez es tu prerrogativa, ( puedes convertirlo en el dogma de que no hay contradicción si gustas).
En el caso de los creyentes , reconocemos que hay dogmas pero no tenemos inconveniente al guno en declararlos dogmas DE FE! En el caso de los fanáticos de la "ciencia", no terminan de entender que los modelos explicativos son solo paradigmas y que bien pueden ser reeplazados por otros. Quien quita si el modelo clasico de comportamiento gravitacional en el futuro, sea tan "caricaturezco" u obsoleto como el modelo geocentrico .
Pero el fondo de todo esto , es que para VALIDAR todo este CONOCIMIENTO , tenemos que apelar A AUTORIDADES. A individuos como Einstein, como Hawkings , como Moffat , como Doppler, como Hubble que nos tiren encima SUS observaciones y que venga un MAGISTERIO y las valide o las rechace. Y luego, nos toca a nosotros SIMPLES MORTALES, hacer de estas propuestas nuestras propias creencias o descreencias.
O es que tu alguna vez has observado un redshift, o al universo expandirse, o un agujero negro, o al boson de Higgs?....