¿DIOS LO SABE TODO?

Aslan

2
6 Agosto 2002
195
0
58
Antes que nada, quiero saludarles a todos... He sido observador de este foro desde hace cuatro años y algún tiempo participé con otro nick...
Ahora quiero plantearles un tema que se trata con cierta regularidad entre nosotros; pero quiero hacerlo con el propósito de exaltar a Dios antes que nada y no quisiera que se malentendiera el título de esta pregunta...
Pregunto, pues... si Dios sabía que el hombre iba a pecar ¿por qué permitió que el hombre pecara? Esta pregunta tiene que ver con la idea que Dios lo sabe todo.
Yo quiero plantear esto de la siguiente manera, Dios es Todopoderoso, y es tan poderoso que puede medir todas las posibilidades que puedan surgir en las decisiones de los hombres. Es decir, el conoce (inclusive) cuál es el número de cabellos que tenemos, conoce todos los eventos que se están sucediendo enla vida de los seres humanos; pero... me atrevo a pensar que no conoce (precisamente) cuál será la siguiente decisión que tomará el hombre.
Aclaro... Dios sabía que el hombre podía pecar; pero no sabía que la decisión del hombre iba a ser (precisamente) esa, la de pecar. Creo que en el corazón de Dios siempre ha estado tener una relación íntima con el hombre; pero sin pecado. Así que, Dios sabe lo que podemos decidir; pero no sabe lo que (exactamente) vamos a decidir.
Por cierto, les dejo otra pregunta en el tintero (teclado): ¿Por qué dice la Biblia que Dios se arrepintió? ¿qué quiere decir la Biblia con eso? Esto, cuando habla de que Dios se arrepintió de haber creado al hombre, por ejemplo...
Gracias por su fina atención y espero no herir susceptibilidades... Aclaro que soy cristiano y que amo a Dios; pero que me gusta hablar estos temas... pues es necesario.
 
¡¡¡BIENVENIDO HERMANO ASLAN!!!!

¡¡¡BIENVENIDO HERMANO ASLAN!!!!

Apreciado hno. Aslan

Bienvenido a estos foros.

Creo que con otros nombres el tema de tu epígrafe se ha tratado

y se sigue tratando, puedes verlo tú mismo en los tópicos que

aluden a la predestinación, etc.. Sin embargo, no trato de

desanimarte, es muy buena tu idea.

El Señor te siga bendiciendo.

JESUCRISTO ES DIOS

El Señor Bendiga Ricamente A Su Pueblo.

SayPer
:cuadrado: :angel: :cuadrado:
 
Hola Aslan,

Bueno, Dios lo sabe todo sin saber nada.

¿No es curioso?



Jeje
 
dios todo la sabe "es omnisciente"

dios todo la sabe "es omnisciente"

Un archivo que deseo compartiles a los que no lo han visto en el área de ficheros

con amor:corazon:
 

Adjuntos

  • dios lo sabe todo.zip
    560,6 KB · Visitas: 0
DIOS ES LA FUENTE DEL SABER. ES OMNISAPIENTE. EL ÚNICO SABIO.

DIOS ES LA FUENTE DEL SABER. ES OMNISAPIENTE. EL ÚNICO SABIO.

Originalmente enviado por: vilobe42
Un archivo que deseo compartiles a los que no lo han visto en el área de ficheros

con amor:corazon:

__________________________________________________

Hola hermana Virginia

Como siempre, solícita, atenta y servicial.

Muchísimas gracias

Bendiciones.

JESUCRISTO ES DIOS

El Señor Bendiga Ricamente A Su Pueblo.

SayPer


:corazon:
 
Re: ¿DIOS LO SABE TODO?

Originalmente enviado por: Aslan
Antes que nada, quiero saludarles a todos... He sido observador de este foro desde hace cuatro años y algún tiempo participé con otro nick...
Ahora quiero plantearles un tema que se trata con cierta regularidad entre nosotros; pero quiero hacerlo con el propósito de exaltar a Dios antes que nada y no quisiera que se malentendiera el título de esta pregunta...
Pregunto, pues... si Dios sabía que el hombre iba a pecar ¿por qué permitió que el hombre pecara? Esta pregunta tiene que ver con la idea que Dios lo sabe todo.
Yo quiero plantear esto de la siguiente manera, Dios es Todopoderoso, y es tan poderoso que puede medir todas las posibilidades que puedan surgir en las decisiones de los hombres. Es decir, el conoce (inclusive) cuál es el número de cabellos que tenemos, conoce todos los eventos que se están sucediendo enla vida de los seres humanos; pero... me atrevo a pensar que no conoce (precisamente) cuál será la siguiente decisión que tomará el hombre.
Aclaro... Dios sabía que el hombre podía pecar; pero no sabía que la decisión del hombre iba a ser (precisamente) esa, la de pecar. Creo que en el corazón de Dios siempre ha estado tener una relación íntima con el hombre; pero sin pecado. Así que, Dios sabe lo que podemos decidir; pero no sabe lo que (exactamente) vamos a decidir.
Por cierto, les dejo otra pregunta en el tintero (teclado): ¿Por qué dice la Biblia que Dios se arrepintió? ¿qué quiere decir la Biblia con eso? Esto, cuando habla de que Dios se arrepintió de haber creado al hombre, por ejemplo...
Gracias por su fina atención y espero no herir susceptibilidades... Aclaro que soy cristiano y que amo a Dios; pero que me gusta hablar estos temas... pues es necesario.


LOS AUTORES DE LA BIBLIA SUFRIAN LA ALUCINACION DE QUE DIOS ERA OMNISCIENTE

A ver …… a ver ……… a ver ……..

.-- El conocimiento de Dios es perfecto – Job 37:16
.--Es infinito – Sal. 147:5
.--Es completo – Mal. 3:6
.--Lo conoce todo, el pasado, presente y futuro, y todas las cosas – Sal. 139: 1-6; 147:5; Eze. 37:3; 1 Juan 3:20; Heb. 4:13; Juan 2: 24-25; 16:30; Gál 3: 5 etc. etc.
.—Conoce sus planes eternos, su consejo, su voluntad, y sus propósitos para el hombre y el universo.
.—Sus obras futuras son sabidas por El desde la eternidad – Hech. 15:18
.—Tiene conocimiento total de cada miembro de la Trinidad y cada miembro conoce a los otros y viceversa – Mat. 11:27; Juan 7:29; 8:55; 17:25; 1 Cor. 2:10-11
.—Conoce la historia de principio a fin – Isa. 46:10
.—El conocimiento de Dios se extiende hasta los confines de la tierra – Job 28:24
.—Ve todo debajo de los cielos – Job 28:24
.—Conoce todos los posibles eventos en el futuro – Isa. 48:18; Eze. 37:3; Mat. 11:21-23
.— Conoce cuando un pajarillos va a caer a tierra (me cansé de buscar versículos, hazlo tú si quieres).
.-- Habla de sucesos futuros como si ya hubieran ocurrido (Rom. 4:17)
.— Conoce el número de las estrellas
.— Cuando juzgará al mundo
.—Ve y pronostica el fututo
.—Conoce a todos los hombres y sus corazones
. Sabe cuando un hombre nacerá y morirá (Job. 14:5; 21:21, e infinidad de otros vs.)
.—Conoce los caminos de los hombres, pensamientos y meditaciones, obras y planes.
.- Todas las palabras que los hombres enuncian y enunciará.
.- El futuro del hombre como raza e individualmente.
.— Conoce la estupidez de los hombres – Sal. 69:5
.—Conoce nuestras necesidades futuras y nuestras oraciones antes de que las hagamos.

¿CONOCE NUESTRAS FUTURAS DECISIONES Y LO QUE HAREMOS?

. -- Supo que Faraón no atendería a Moisés.
. – Que Nabucodonosor destruiría a Tiro.
. – Que conquistaría Egipto.
. – Qué conquistaría a Judá.
. -- Que la cautividad duraría 70 años.
. – Que la caída de Babilonia sería en 70 años.
. -- Que Ciro reconstruiría a Jerusalén.
. – Que Judas traicionaría a Jesús.
. – Que Pedro lo negaría 3 veces.
. – Que los judíos, los romanos, Herodes y Pilato lo matarían.

Podríamos señalar centenares de pasajes al respecto.

EN FIN, PARECERIA QUE LOS AUTORES BIBLICOS ALUCINABAN DE QUE DIOS LO SABIA TODO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

Es por ello que en su delirio (algo estarían fumando) escriben en un lenguaje tan claro y preciso, que nos dejan una multitud (centenares) de textos primarios que expresan la OMNISCIENCIA de Dios más allá de toda duda.

Los pasajes usados por los que niegan la omnisciencia de Dios son todos pasajes secundarios que no hablan directamente del tema.

Por lo tanto, ellos y tú, estimado Aslan, van a tener que producir textos primarios en la Biblia, donde se digan cosas como:

*“Dios no sabe todas las cosas”
*“Yo, el Señor, no lo sé”
*“El futuro es desconocido para Dios’
 “Dios no tiene planes para el futuro”

Por favor, sigue el mismo procedimiento que nosotros seguimos y muéstranos tu evidencia exegética.

Produce, por favor, pasajes PRIMARIOS donde el conocimiento infinito de Dios es claramente negado.

Yo sé que no podrás hacerlo (conozco el futuro), no hay base para negar la omnisciencia de Dios.

No tienen más remedio que recurrir a ilustraciones como la de Juan cortando el césped la semana pasada.

Mi exhortación:

NO BASES TU CONOCIMIENTO EN LAS ARENAS MOVEDIZAS DE LA FILOSOFIA HUMANISTA, SINO EN LA ROCA DE LA ESCRITURA.

Dios te bendiga

--------------------------------------------------------

Los pasajes que hablan de Dios arrepienténdose son fácilmente interpretados a la luz del lenguaje antropomórfico y los giros del lenguaje figurado de la literatura universal.

Menciono de paso que la palabra hebrea que se usa para “arrepentimiento” tiene la acepción primaria de “sufrimiento”.

Ni digamos de los pasajes que dicen que Dios no es hombre para que se arrepienta – Núm. 23:19; 1 Sam. 15:29.

--------------------------------------------------------------

DOS PRINCIPIOS SENCILLOS

. Si los respetamos vamos a evitar muchas interpretaciones erróneas.
* Principio # 1 --- Siempre se debe interpretar lo implícito a la luz de lo explícito

Paso a explicarme; los textos que directamente declaran que tal o cual cosa es verdad, deben gobernar nuestro entendimiento de los pasajes que no tratan con el tema directamente.

Ejemplo: muchos pasajes en la Biblia declaran que Dios es omnisciente (sabe todas las cosas, incluso los pensamientos de los hombres, todo lo futuro, etc) - leer vers. -- 1 Crón.28:9 = porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende todo intento de los pensamientos -- -- Sal. 139:1-4 (pues aun no está la palabra en mi lengua, y he aquí, oh Jehová, tú la sabes toda) -- Isa.42:9 (he aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias); 44:7 -- Jer.17:10a, etc.

Estos textos deben gobernar nuestro entendimiento de los pasajes que parecen insinuar, pero que NO afirman, que Dios no sabía algunas cosas. Por ejemplo: en el huerto de Edén, luego del pecado original, Dios viene y llama a Adán, le pregunta ¿dónde estás tú? En Gén.3:9 Dios le dice a Adán: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ---- Más aldelante le pregunta a Caín: ¿dónde está Abel tu hermano? etc., etc.

* Principio # 2 --- La Escritura se debe interpretar lógicamente, no racionalísticamente

Usando la misma ilustración del principio anterior, si Dios sabe todo por anticipación, lógicamente, El sabía que Adán y Eva caerían en pecado. La declaración es correcta. Esto es usar la lógica, y es correcto.

Lo que no es correcto es racionalizar que si Dios sabía que caerían en pecado, El pudo haberlo evitado, por lo tanto Dios es responsable por el pecado --- Esto es racionalizar, esto es no usar la lógica

La lógica simplemente nos dice que Dios es omnisciente, que sabía lo que iba a pasar --- También nos dice que Dios es bueno, y que Dios tiene un plan. Su omnisciencia y su absoluta bondad requieren que sea el mejor plan, sino Dios no sería ni omnisciente ni bueno. No sabremos porque incluyó el pecado en el plan, pero sabemos que es el mejor plan. Es por esta razón que un estudio acerca de la Trinidad debe hacerse siempre conectado con el estudio de los atributos de Dios (el factor tiempo nos hace prescindir de ello en este día).
 
De acuerdo con Pablo.
 
Amen
 
:)
 
Dios es soberano. es omnipresente, omnisciente, omnipotente











ForoCristiano.com > Religión > Foro General de Religión > Área de Ficheros > ¡DIOS ES SOBERANO!

Último Mensaje Siguiente Mensaje
Autor Mensaje



vilobe42
Miembro Senior

Registrado: May 2001
Localización: Medellín.Colombia
Mensajes: 915
¡DIOS ES SOBERANO!
Eres nacido de nuevo hace poco, o llevas años de ser regenerado. Toda la gloria le pertenece a Dios. "Porque sóis salvos por medio de la fe; y ésto no de vosotros, pués es don de Dios y no por obras para que nadie se gloríe" Ef. 2:8

Que Dios te bendiga.

Fichero Vinculado: dios es soberano.zip
Este fichero ha sido descargado 5 veces.


__________________
Virginia

"Que los dichos de mi boca, y la meditación de mi corazón, sean gratos delante de Tí, ¡Oh Señor!"
Salmo 19:14



Avisa a un moderador sobre este mensaje | IP: Guardada

11-07-2002 21:34



La zona horaria es GMT -5 hours. Ahora son las: 08:30.


Último Mensaje Siguiente Mensaje

Versión para imprimir | Envía esta página por Email | Suscríbete a este mensaje


Saltar a:
Seleccione una opción: -------------------- Mensajes Privados Panel de Control ¿Quién Está Conectado? Buscar en los Foros Página Principal -------------------- Religión-- Foro General de Religión---- Profecía / Persecución Religiosa---- Área de Ficheros-- Foro sobre Sectas-- Noticias Cristianas-- Peticiones de Oración-- Testimonios-- Eventos y Celebraciones-- Amistad Cristiana-- Problemas SocialesLa Web Cristiana - iglesia.net-- Sugerencias-- Ayuda técnica de La Web Cristiana-- ChatCristiano.com-- Consejería
Valore este tema:
Valore este tema... 5 .. Me gusta mucho 4 3 .. Regular 2 1 .. No me gusta nada


Reglas de los Foros:puede enviar Mensajes Nuevos
Puede enviar Respuestas
Puede enviar Vínculos
Puede editar sus Mensajes HTML está OFF
vB code está ON
Smilies están ON
code está OFF

Admin Options:
-- Thread Options -- Open / Close Thread Move / Copy Thread Edit Thread Delete Thread / Posts Merge Threads Split Thread Stick / Unstick Thread







< Email - Iglesia.net >


vBulletin Versión 2.2.6
Copyright ©2000, 2001, Jelsoft Enterprises Limited.
 
Les pido perdón a todos

Les pido perdón a todos

Así no debi copiar y pegar parece que volvi a copiar.
 

Adjuntos

  • nada escapa al cuidado de dios.zip
    209,2 KB · Visitas: 0
Dios lo sabe todo...

Dios lo sabe todo...

Yo estoy de acuerdo en que Dios lo sabe todo... Sin embargo pronto daré respuestas con respecto a los versículos bíblicos que me piden...
 
Respuestas Bíblicas que me son solicitadas...

Respuestas Bíblicas que me son solicitadas...

En primer término, yo crecí con un misionero, he estudiado en el Instituto Bíblico y soy responsable de una congregación... Sé de antemano que algunos cuestionarán; pero mi interés es aprender de ustedes, así que no rechacen del todo lo que les voy a escribir...
Agradezco a los que se han tomado la delicadeza de escribir en este tema que puse... Así que, ahora contesto con más tiempo, pues antes no había podido (tenido tiempo) para hacerlo...

Bien, en primer lugar quiero declarar que yo creo en que Dios, el Creador del Universo, es un Ser que experimenta emociones, sentimientos y, también, pensamientos. Esto queda claro, pues es un ser moral. ¿Cierto?

Hablando de la Omnisciencia, quisiera detallar un poco...

La Omnisciencia, pudiéramos entenderlo como un atributo que es exclusivo de Dios, pues, se trata de conocer todo lo que es cognoscible, y el único que puede hacer esta labor es precisamente nuestro buen Dios.
Salmos 147:5 Grande es el Señor nuestro, y de mucho poder;
Y su entendimiento es infinito.

"...su entendimiento no hay quien lo alcance" escribió Is. (40:28). Los adversarios de Job le habían dicho que Dios es "Perfecto en sabiduría" (37:16). El Apóstol Pablo mencionó la grandeza de Dios: "!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios!" (Ro. 11:33). Juan escribió que "mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas" (1 Jn. 3:20), con la idea de que ningún objeto de conocimiento se abstiene de Dios. "Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuentas" (He. 4:13). El Señor Jesús había dicho que el Padre "ve en lo secreto" (Mt. 6:6). Creo que hasta aquí estaremos de acuerdo...

¡Qué tal si analizamos lo siguiente! Hay evidencia que las elecciones futuras de los seres morales (tú y yo) no son traídas a la existencia, por lo que, al estar libres en su agencia moral nos son objetos de posible conocimiento. Decir que los más mínimos detalles de acción Divina en los siglos de la eternidad han estado siempre en la mente Divina, es decir que Dios nunca experimenta clímax de decisiones como resultado de la contemplación o que Dios nunca origina nada nuevo. Esto es fatalismo aplicado al Infinito. La elección es imposible sin el origen de algo nuevo. ¿No es cierto? Sé que algunos me dirán que no a pesar de esto pues me pedirán citas bíblicas, y a ellas me remito...

a. Dios tiene absoluto conocimiento de todo lo que se está llevando a cabo en el presente en todo el universo, extendiéndose a los pensamientos de los hombres como también las acciones, la disposición de cada partícula de materia, la acción de cada fuerza: 1 R. 8:39; Pr. 15:3; Jer. 32:19; Ez. 11:5; Mt. 12:36-37; Jn. 2:24; Hch. 1:24; He. 4:13.

Proverbios 15:3 Los ojos de Jehová están en todo lugar,
Mirando a los malos y a los buenos.

Ezequiel 11:5 Y vino sobre mí el Espíritu de Jehová, y me dijo: Di: Así ha dicho Jehová: Así habéis hablado, oh casa de Israel, y las cosas que suben a vuestro espíritu, yo las he entendido.

Mateo 12:36 Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio.
Mateo 12:37 Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.

Qué qué pienso acerca de la soberanía de Dios? bueno... podemos analizar los siguiente, entonces...

La escritura revela que Dios puede controlar la voluntad humana en el sentido absoluto --poner a un lado en tales actos la libertad moral normal y contabilidad y colocarla temporalmente bajo la ley de causa y efecto (como Dt. 2:25; Jer. 50:9; Ap. 17:17). En asuntos de salvación personal, no obstante, Dios nunca coerce la voluntad, sino mantiene un delicado balance con respecto a la libertad moral del individuo(como Dt. 30:19, 15-20; Is. 1:18-20; Jn. 5:40; Ro. 2:5-11; Ap. 3:20).

(a) Los descendientes de Abraham pasarían 400 años en Egipto, en realidad fueron 430 años: Gn. 15:13-15; Ex. 12:40-41. Te has dado cuenta de este detalle? Analízalo y verás...

Quizá te preguntes y ¿qué hay de la voluntad de Dios sobre el individuo? Yo te puedo decir que la escritura revela que Dios puede controlar la voluntad humana en acciones aisladas en el absoluto sentido, por una multitud de significados o desviar la dinámica Divina, por ejemplo: Dt. 2:25; Jer. 50:9; Ap. 17:17.

Muchos pasajes bíblicos, cuando se toman en su significado natural, parecen indicar que Dios no tiene absoluta presencia sobre todas sus acciones futuras, ni sobre sus criaturas morales Los ejemplos son:

(a) Dios dijo haberse arrepentido o lamentado de crear al hombre, cuando se hizo manifiesto qué persistente y sorprendente la indulgencia del hombre se había convertido en rebelión pecaminosa : Gn. 6:3, 5-7, 12.

Con respecto a que Dios se arrepintió y el por qué concluyo:
La palabra "arrepentir" y sus derivados se usan para describir las acciones de Dios unas 33 veces en el Antiguo Testamento, y sólo pueden indicar un estado provocado de dolor y desilusion, excepto en algunas instancias donde Dios cambió su mente debido a reacciones de felicidad o placer.

(b) Dios experimentó un clímax de bendición cuando Abraham iba a llevar a cabo la extraña orden de sacrificar a su hijo Isaac en un altar: Gn. 22:12.
(c) Dios determinó arrasar a toda la nación de Israel después de la apostasía del becerro de oro y empezar una nueva nación a través de Moisés, pero cambió de parecer a través de la intercesión humilde y razonada de Moisés: Ex. 32:7-14.
(d) Dios estaba esperando ver cómo la nación de Israel reaccionaba en humildad después de la crisis del becerro de oro antes de determinar juicio sobre ellos: Ex. 33:5.
(e) La queja de Israel en medio de bendiciones repentinamente trajo el juicio de Dios, que se detuvo por la humildad de ellos y la oración de Moisés: Nm. 11:1-2.
(f) Dios esperaba descubrir por el recorrido de 40 años en el desierto el verdadero corazón y reacciones de Israel a sus amorosas provisiones Dt. 8:2.
(g) Dios había cambiado de parecer acerca de echar fuera a algunas naciones de palestina a causa del pecado de Israel: Jue. 2:20-22; comparar 3:1-5 con Ex. 33:2; 34:24 Dios esperaba averiguar de estas naciones si Israel sería fiel y verdadero.
(h) Dios muy renuentemente concedió a Sául ser rey sobre su pueblo escogido de Israel, en respuesta a sus demandas (1 S. 8:6-7), y después se arrepintió o lamentó elegir a Saúl pues éste desobedeció: 1 S. 15:10-11, 23, 35. Saúl tenía un trasfondo impresionante y "no había otro más hermoso que él" (9:1-2) fue ungido por el Espíritu Santo pues "le mudó Dios su corazón"
(10:6, 9-11). ¡Ojo con esto! La interpretación natural es que si Dios había previsto la rebelión de Saúl, no lo hubiera elegido rey. El dolor de Samuel tuvo que haber reflejado el dolor de Dios (15:11).
(i) Dios cambió de parecer y decidió añadir 15 años al reinado de Ezequías sobre Judá por su oración humilde: 2 R. 20:1-7. ¿Te das cuenta?
(j) Dios envió un ángel para destruir Jerusalén, pero en el proceso Dios fue movido a misericordia y cambió de parecer, quedándose la mano del ángel fuera para continuar el juicio: 1 Cr. 21:11-15. Dios movió a David a censar a Israel porque se necesitaba juicio (2 S. 24:11). De las tres formas de castigo ofrecidas a David, éste eligió cayera una para que cayera bajo el juicio directo de la mano de Dios porque sintió que Dios era más misericordioso que los hombres.
(k) Cuando el rey Roboam de Judá y los jefes se humillaron luego de ser amenazados con juicio, Dios cambió de parecer y les concedió "salvarlos en breve" o modificar la severidad de su juicio planeado: 2 Cr. 12:5-8.
(l) Dios declaró por medio de Jeremías que él cambiaría sus propósitos de juicio y bendición según las reacciones de los hombres hacia sus dispensaciones: Jer. 18:5-10. Ojo, Dios puede cambiar sus DECISIONES!
(m) Después de que Jeremías había ido por todo Judá advirtiendo de la cautividad babilónica de 70 años la cual Dios había determinado que aconteciera contra ellos por su rebelión contra sus planes amorosos (25:8-11), Dios le encomendó que proclamara en el templo la posibilidad de que cambiaría sus propósitos de juicio si respondieran en arrepentimiento: Jer. 26:2-7, 12-13. Jeremías fue enjuiciado y amenazado de muerte, así que Dios tuvo que hacer que aconteciera el juicio prometido.
(n) Joel durante un periodo previo de juicio propuso el hecho de que Dios quizá sería inducido a arrepentirse del pronunciamiento de su juicio por un arrepentimiento sincero de parte del hombre, en profunda humildad y exposición de corazón: Jn. 2:12-14.
(o) Dios envió a Jonás a pregonar la destrucción de Ninivé en 40 días, pero Dios cambió de parecer y perdonó a la cuidad cuando uno de los más tremendos arrepentimientos sucedió: Jon. 3:2,4,10. Esto era exactamente lo que temía Jonás que pudiera suceder debido a la gran misericordia de Dios (4:2).
(p) Judas fue elegido ser uno de los doce apóstoles para servir a Dios y ser testigo del evangelio y de la verdad revelada, en el cual obviamente tomó parte, pero se rebeló y se hizo apóstata, así frustrando los amorosos planes de Maestro: Hch. 1:25; Mt. 10:2-4; Lc. 6:12-13; Mr. 3:14-15. Las razones del porqué los doce fueron escogidos son dadas. Si el Señor Jesús escogió dar una labor extensa de preparación sobre uno a quien ciertamente previó su caída de la misión propuesta, parecería una elección imprudente e inconsistente. Judas no tenía autoridad, sólo "fue guía de los que prendieron a Jesús" (Hch. 1:16).

1. El Señor Jesús escogió a los doce después de toda una noche de oración al Padre: Lc. 6:12-13. ¿Por qué oró Jesús si ya sabía quiénes serían sus discípulos?
2. Los tres propósitos de llamar a los doce están plenamente declarados: Mr. 3:14-15.

3. Judas estuvo en un estado de salvación cuando fue escogido y enviado a representar a Cristo: Lc. 9:1-2; Mt. 10:8 (12:25-26); 10:16, 20 (Jn. 8:44); Mr. 6:7, 12; Lc. 9:6; Jn. 13:20.
4. Judas se rebeló contra su Maestro (Jn. 6:64, 70-71), se unió a Satanás (Jn. 22:3; Jn. 13:2, 27), y así cayó de su ministerio de apostolado (Hch. 1:17, 25).
5. No parece ser que la traición de Judas fuera específicamente profetizada en el Antiguo Testamento, o que el Señor Jesús esperaba su apostasía sino hasta que percibió su desarrollo en su mente. Si el Señor la estuvo esperando todo el tiempo, ¿por qué "se conmovió en espíritu" o se afligió por su desarrollo (Jn. 13:21). Está obviamente presentado como una trágica sorpresa. Los siguientes pasajes involucran y sugieren traducciones literales para un cuidadoso estudio:
Jn. 6:64 - "Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar". "Desde el principio" más que nada se refiere a la incredulidad de ellos o giro de corazón que Jesús estaba observando (Jn. 2:24-25). Véase Mt. 19:4-8; Jn. 15:27; 16:4; Hch. 11:15; 26:4; Fil. 4:15 - "desde el principio" de lo que se habló.
Jn. 6:70 - "¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?" Esto fuertemente implica que originalmente no era tal, sino que se volvió así (Lc. 22:3; Jn. 13:2, 21).
Jn. 6:71 - "...porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce." No hay nada profético aquí, meramente establece su propósito.
Jn. 13:11 -"Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos." Aquí había una actividad presente.
Jn. 13:18 -"No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido mas para que se cumpla la Escritura (o nuevamente ilustrada): El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.
“Nuestro Señor se está refiriendo a un evento meramente histórico en la vida de David, donde su consejero Ahitofel lo traicionó y se unió a la rebelión de Absalón (Sal. 41:9, véase 2 S. 15:12; 16:23), lo cual se pareció a su triste experiencia. Ya que David escribió "el hombre de mi paz, en quien yo confiaba," el Señor Jesús al aplicarlo a este pasaje debió de haber sentido lo mismo pues había confiado en Judas.
En Jn. 13:18 y 17:2 tenemos la conjunción "hina" con el verbo "cumplir," que se traduce ya sea "a fin de que sea cumplida" como en el caso de un profecía específica, o "para que fuera cumplida," que indica un recumplimiento o una aplicación de una situación histórica o declaración del Antiguo Testamento.
Jn. 17:12 -"Cuando yo estaba con ellos en el mundo; yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé y ninguno de ellos se perdió (o se destruyó), sino el hijo de la perdición, para que la escritura se cumpliese”. No se sabe qué escritura tenía en mente, quizá Sal. 41:9.
Hch. 1:16-17, 20 -"Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en el que Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús, y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio... Porque está escrito en el libro de los Salmos: "Sea hecha desierta su habitación, Y no haya quien more en ella; y Tome otro su oficio."
La referencia está en Sal. 69:25, donde notamos que se usa un pronombre en plural, no un pronombre en singular que sería el caso si fuera una profecía específica a Judas.

La otra referencia es el Salmo 109:8, donde las palabras "Tome otro su oficio," son una parte de un contexto que se extiende desde el versículo 6 al 19. Este pasaje completo es un pronunciamiento en contra los adversarios del Señor (20). Ya que es sólo una pequeña parte de este pasaje es referida, parecería que una breve cita en Hch. 1:20 se intenta como una aplicación de un juicio previamente pronunciado sobre un típico enemigo de Dios. Obviamente, si esta profecía fuera específicamente para Judas, todo el pasaje hubiera sido referido y no sólo cinco palabras. La referencia de Pedro de que el Espíritu Santo habla " por boca de David" debe relacionarse en su momento de inspiración en sus escrituras (2 S. 23:2), y no en ninguna profecía específica referente a Judas, como el Señor Jesús habló (Mr. 12:26).
(q) El día exacto del regreso de Cristo no parece ser firmemente arreglado como un asunto de conocimiento. Ni el Hijo ni el Espíritu Santo saben: Mr. 13:32; Mt. 24:36. Ocurrirá cuando el Padre en su autoridad decida que suceda (Hch. 1:7), lo cual es su suprema prerrogativa (Jn. 14:28; 1 Co. 11:3; Ap. 1:1).
(r) La venida de Cristo y el cumplimiento de las profecías del fin de los tiempos del juicio y el establecimiento del reino del milenio se esperaba que tomara lugar durante los tiempos apostólicos o en los tiempos neotestamentarios, pero ha sido demorado muchos siglos por la misericordia y longanimidad de Dios: Mt. 16:27; 24:34; Ro 13:11-12; Fil. 4:5; Stg. 5:8-9; 1 P.4:7; 1 Jn. 2:18; Ap 1:1, 3; 3:11; 22:6, 7, 10, 12, 20. Véase el esquema en.
La venida de Cristo será un momento de gran juicio sobre los impíos (Is. 61:2; Ro. 2:5; 1 Ts. 1:7-9). Pedro confronta a los burladores con las razones de la demora amorosa de Dios (2 P. 3:3-9). ¿Cómo podría uniformemente la revelación del Nuevo Testamento mostrar la pronta venida de Cristo si fue arreglada en la mente Divina para que dentro de unos 1900 sucediera?
(s) Los nombres pueden borrarse del libro de la vida, las plagas pueden añadirse y las almas pueden excluirse del árbol de la vida bajo ciertas condiciones de persistente rebelión contra Dios: Ap. 3:5; 22:18-19.
El curso y destino entero de cada uno fue conocido por Dios, aquellos que no continúan fielmente hasta el final nunca serán escritos en el libro de la vida o nunca tendrán parte en el árbol de la vida.

Concluyo: Dios experimenta nuevas decisiones, debido a que está en constante observación de las "nuevas" decisiones de los hombres y no está en un constante aquí y ahora, lo que indica, como ya les escribí antes que es puro fatalismo el pensar que Dios ya determinó todo lo que ha de suceder hasta los pensamientos y por consecuencia las decisiones de los seres morales. Y como no soy fatalista; prefiero pensar que Dios es tan poderoso que puede saber todas mis posibilidades de pensamiento; pero no cuál de ellas habré de elegir y si me habré de arrepentir o no. Esto nos lleva a otro punto. ¡TU PUEDES PERDER TU SALVACION! y no porque Dios sea mentiroso o Él te la quiera quitar... sino. más bien, porque tú eres un agente moral libre y autodeterminado...

Por cierto, ¿para qué se ora y ose predican las buenas nuevas si ya Dios sabe quiénes habrán de ser salvos? ¡O cómo ves!

Nota.- Dedicado especialmente para Pablo Santomauro y Lamisionband y demás que comparten con ellos el mismo punto de vista.... hermanos!
 
Estimado Aslan:

Primero que nada te damos gracias por proveernos tanto material para divert …, digo, pensar.

En segundo lugar debemos señalar:

1) NO has mencionado un solo texto PRIMARIO que niegue la OMNISCIENCIA de Dios.
2) NO has tratado con los textos primarios que un servidor ha provisto.
3) NO has considerado para nada los principios hermenéuticos que yo propuse. Aparentemente no existen las normas de interpretación en tu sistema de estudio.
4) Lo pongo de otra forma: ¿Conoces lo que se llama el PRINCIPIO DE PLENA MENCION (MENCION DIRECTA)? Este principio afirma el hecho de que algunas doctrinas son tratadas plenamente en ciertos pasajes de la Biblia

Ejemplos: Mateo 24-25 tratan plenamente o de lleno con la 2da. Venida de Cristo. 1 Corintios 15 trata de lleno o directamente con la naturaleza del cuerpo resucitado de Cristo y la resurrección nuestra en el futuro ------ Juan 1 trata plenamente con la Deidad de Jesucristo ------- Gén. 1 y 2 tratan plenamente con la creación, etc. etc.

La pregunta que nos debemos hacer es: ¿Existen pasajes en la Biblia que hagan mención directa o plena sobre la omnisciencia de Dios? Por supuesto que sí.

Ahora sí podemos ir de los pasajes claros a los ambiguos o los que parecen poner en duda, o tocan tangencialmente el conocimiento de Dios. Como sabemos que El Espíritu Santo no se contradice, la LOGICA indica que debemos explicar los pasajes en cuestión a la luz de los pasajes que son claros.

Este principio se conoce también como el principio de Claridad de la Escritura.

Todos esos pasajes que tú señalas tienen poco o nada que ver con el tema del conocimiento de Dios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aslan concluye:

(a) Los descendientes de Abraham pasarían 400 años en Egipto, en realidad fueron 430 años: Gn. 15:13-15; Ex. 12:40-41. Te has dado cuenta de este detalle? Analízalo y verás...
----------------------------------------------------------------------

Pablo ilumina:

Sólo me doy cuenta de tu error. Este consiste en pensar que los israelíes fueron esclavos durante todo el tiempo que estuvieron en Egipto.

De los 430 años fueron maltratados durante 400. En los primeros 30 fueron muy bien considerados. ¿Te olvidas que José fue una figura prominente entre los egipcios? No hay que pensar mucho sobre esto, sólo hace falta saber leer. ¿Te das cuenta?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aslan dice:

Muchos pasajes bíblicos, cuando se toman en su significado natural, parecen indicar que Dios no tiene absoluta presencia sobre todas sus acciones futuras, ni sobre sus criaturas morales Los ejemplos son:

(a) Dios dijo haberse arrepentido o lamentado de crear al hombre, cuando se hizo manifiesto qué persistente y sorprendente la indulgencia del hombre se había convertido en rebelión pecaminosa : Gn. 6:3, 5-7, 12.

Con respecto a que Dios se arrepintió y el por qué concluyo:
La palabra "arrepentir" y sus derivados se usan para describir las acciones de Dios unas 33 veces en el Antiguo Testamento, y sólo pueden indicar un estado provocado de dolor y desilusion, excepto en algunas instancias donde Dios cambió su mente debido a reacciones de felicidad o placer.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pablo trae claridad a las penumbras y orden a la confusión galopante:

1) Otra vez mencionamos el principio de MENCION PLENA (valga la redundancia). ¿Existen pasajes donde se dice claramente que Dios NO se arrepiente (cambia de ideas)? Por supuesto que sí, Números 23:19 – 1 Samuel 15:29.

Tanto en este caso como en el caso de Saúl que Aslan menciona más adelante (1 Samuel 15:11), es importante señalar que Dios en ningún momento se arrepintió o cambió su manera de pensar.

El texto dice que Dios se arrepintió de haber escogido a Saúl por rey, sino dice que Dios expresó pesar emocional por la falta de Saúl y la aflicción que esto traería sobre Israel.

¿Significa esto que Dios no pudo ver el futuro? ¿Que Dios no sabía que Saúl sería un fracaso?

No-no-no ……. Dios seleccionó a Saúl para ser rey a los efectos de lograr ciertas metas para las cuales Saúl estaba capacitado.

SENTIR PESAR POR TENER QUE TOMAR CIERTO CURSO DE ACCION QUE NO TENEMOS MAS REMEDIO QUE TOMAR, ES UNA EXPERIENCIA QUE TODOS HEMOS SUFRIDO.

Lo mismo es válido para el caso de Dios sintiendo pesar por los pasos del hombre luego del pecado original, y la cirugía radical que tuvo que realizar, pero que ya conocía desde antes.

Dios no cambia – Malaquías 3:6; Hebreos 6:17; Stg. 1:17

Esto significa que no cambia Su naturaleza, ni tampoco sus decisiones, ni su manera de pensar.

Argumentos apoyando lo anterior:

1) Para que algo cambie se necesita un orden cronológico. Debe haber un antes y un después del punto de cambio. Todo lo tiene un antes y un después existe dentro de la dimensión llamada tiempo, debido a que la esencia del tiempo es vista como una progresión cronológica yendo de antes a después.
Sin embargo, Dios existe fuero del tiempo, es ETERNO (Juan 17:5; 2 Tim. 1:9). No existe en Dios una serie de antes y después, por lo tanto Dios NO CAMBIA.

2) Algo que cambia siempre lo hace para mejorar o empeorar. Un cambio donde no existe una diferencia no es un cambio.
O se agrega algo que previamente no estaba allí (cambio para mejorar), o algo necesario que estaba allí antes se piderde (cambio para peor).
Pero Dios es perfecto, no necesita nada. No puede cambiar ni para mejor ni para peor. SI perdiera algo, ya no sería perfecto.

3) Si alguien cambia su forma de pensar, es porque ha recibido nueva información que antes no se poseía, o las circusntancias han cambiado, y eso requiere un nuevo curso de acción.
Ahora, si Dios cambia en su mente, no puede ser porque llegó a El una nueva información que El no poseía antes, porque la Biblia dice que Dios es omnisciente (lo sabe todo) – Sal. 147:5.

Si nosotros, cuando leemos la Biblia, percibimos un cambio, TIENE QUE SER porque las circunstancias han cambiado en este lado de la eternidad.
SI la circunstancias han cambiado, la relación de Dios con la nueva circunstancia es DIFERENTE, porque las circunstancias han cambiado, no Dios.

Típico ejemplo que usan las posiciones que reducen los atributos de la Deidad, tales como la OPEN VIEW OF GOD (yo le llamo la vista cerrada de Dios), y MIDDLE KNOWLEDGE (yo le llamo conocimiento mediocre), es el caso de Moisés en la montaña mientras el pueblo abajo se involucraba en idolatría. [Aslan lo menciona más abajo]

Curiosamente los críticos de la Biblia, y los escépticos usan también el mismo argumento. Alguna gente junta ideas de todos lados, así como los perros juntan pulgas de todos lados.

Pero volviendo a Moisés, Dios dice que va a destruir a los idólatras; Moisés intercede por ellos, y Dios no lo hace. ¿Cambió Dios? ¿O cambiaron las circunstancias?

La actitud de Dios hacia el pecado es de juicio. La actitud de Dios frene a los que se arrepienten es de misericordia. Antes de que Moisés orara, Israel estaba bajo condenació,. Luego de la oración de Moisés pasó a estar bajo misericordia.

Dios no cambió, las circustancias cambiaron.

Algo que tú, querido Aslan, debes entender, es el lenguaje antropomórfico de estos pasajes. Es un lenguaje centrado en el hombre. La narración se hace desde el punto de vista y el lenguaje humano.

Es similar a alguien moviéndose de un lugar a otro y diciendo: “Ahora la casa está a mi derecha”. “Ahora la casa está a mi izquierda”. Ninguna de las frases implica o quieren decir que la casa se movió.

Desde la perspectiva del lenguaje humano significa que la persona cambió su posicióN en relación a la casa.

Cuando la Biblia dice en Ex. 32:14 que Dios se arrepintió del mal que dijo que había de a\hacer a su pueblo, estamos frente a una forma figurativa dque expresa que la intercesión de Moisés cambió la relación de la gente con Dios.

Moisés trajo a la nación ubicádola bajo la gracia de Dios, quitándola del lugar donde el juicio de Dios se cernía sobre ella,

DIOS NO CAMBIA, NI SU MENTE, NI SU VOLUNTAD, NI SU NATURALEZA.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aslan agrega:

(b) Dios experimentó un clímax de bendición cuando Abraham iba a llevar a cabo la extraña orden de sacrificar a su hijo Isaac en un altar: Gn. 22:12.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pablo gentilmente instruye y despeja las tinieblas del relativismo en la mente de Aslan:

¿No sabía Dios cómo iba a responder Abraham frente a las circustancias? ¡Seguro que sabía! Dios lo sabe todo (La Biblia parece estar de acuerdo con esto).

Sin embargo, lo que Dios sabe por cognición (creo que estoy inventando la palabra), y lo que se sabe por demostración son cosas diferentes.

Luego que Abraham cumplió con el mandamiento de Dios, quedó demostrado lo que Dios siempre supo, que Abraham temía Dios.

Una vez más la Biblia nos habla desde la perspectiva humana. Un maestro puede decir: “A ver niños, ahora veremos cual es la raíz cuadrada de 49”. Entonces sigue los pasos necesarios para saber el resultado, y al final dice: “Ahora sabemos que la raíz cuadrada de 49 es 7”.
Por supuesto que el maestro sabía esto desde un principio.

Se imaginan que corto sería el cap. 22 de Génesis desde la perspectiva de Dios. Diría más o menos así: “Pensé (habla Dios) probar a Abraham pero no lo hice porque ya sabía como reaccionaría” ----- Ese sería todo el capítulo.

Todas estas narraciones tenían un propósito. Pablo lo dice en 1 de Corintios 10:6 ; ESTAS COSAS SUCEDIERON COMO EJEMPLOS PARA NOSOTROS.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estimado hermano Aslan:

Podríamos seguir. Los ejemplos que planteas son todos explicables a la luz de la hermeneutica correcta. Considero que mi tiempo es muy valioso para tocar cada uno de los pasajes.

Es lamentable que hayas mencionado entre otros, el pasaje de Jonás. Parece que no tienes en cuenta que la profecía de Dios en este caso, es condicional. Una vez más, el ejemplo de los israelíes aplica a esta profecía. Hubo arrepentimiento de parte de los habitantes de Nínive. Cambian las circustancias.

Hay ejemplos de profecías condicionales en la Biblia. Algunas de ellas están en los pasajes que tú erróneamente usas para apoyar tu posición. En realidad se convierten en “boomerangs” y destruyen tu posición. Cometes el argumento del suicidio.

Lo que más me preocupa de todo esto, es que dices que estás al frente de una congregación. ¿Qué enseñanzas están recibiendo estos creyentes?

Te recuerdo que famosos teólogos tales como el principal promotor de la doctrina que tú propones, Gregory Boyd, ya ha sido expulsado de su denominación.

Hay un serio peligro en este tipo de doctrina, y es que ubica a la persona que la propone fuera del campo ortodoxo, quizá fuera del cristianismo.

En lo que a tí respecta, puedes seguir muy contento navegando en el mar de la absurdidad hasta llegar a las costas de la isla de la irracionalidad.

Pero no conduzcas a otros por ese derrotero. Los maestros recibiremos mayor condenación (seremos juzgados más estrictamente).

Si estas posiciones como la tuya, son el producto que proviene de seminarios como en el que estudiaste, es hora de que estos profesores dejen de sangrar los bolsillos de las denominaciones (que en definitiva es el dinero de los cristianos), de que se les suspendan los fondos, y se les diga que no tienen más trabajo hasta que enseñen la sana doctrina.

Apuesto que presenciaremos un avivamiento espontáneo en masa, por la plata baila el mono.
--------------------------------------------------------------------------------------

Aslan dice:
¡TU PUEDES PERDER TU SALVACION! y no porque Dios sea mentiroso o Él te la quiera quitar... sino. más bien, porque tú eres un agente moral libre y autodeterminado...
-------------------------------------------------------------------------------

Pablo, siempre inyectando vitaminas para que la materia gris de sus oponentes se reproduzca y fortalezca, se despide ahora y comenta sobre esta última afirmación de Aslan:

ESTA VISTO QUE EL ERROR ENGENDRA ERROR.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Siempre exhortando a que la materia pensante se despierte y el espíritu se avive, desde la cátedra de Calvino, te saluda

Pablo
 
Bueno, ciertamente no coincidimos!

Bueno, ciertamente no coincidimos!

Es verdad que no coincidimos en nuestros puntos de vista, también es verdad que las ténicas de estudio son distintas, sin por eso admitir que lo que tú haces es la única manera buena de hacer las cosas. Me pregunto ¿por qué Dios te permite diferir conmigo?

Me parece que desde el momento en que tomas el papel de juez, arguyendo que la forma (que parece ser única) en que muestras tu exegética debe ser la forma en que se debe contestarte y si no, terminarás por divertirte (o estudiar?) es de alguien técnicamente soberbio y autoexaltado... Pero bueno, lo importante es que yo estoy aprendiendo de ti y agradezco tu corazón de maestro, Pablo.

Y sin embargo, si te digo, que la naturaleza y carácter de Dios si le autoimponen limitaciones. Dios es capaz de hacer lo que quiera (excepto con seres morales), pero su voluntad está limitada al carácter. No puede hacer cosas contrarias a él mismo. Esto no es un defecto en la omnipotencia Divina sino una perfección del Ser Divino. Estimado calvinista. Luego te paso los versículos bíblicos, pues tú me exiges estudiar bastante, lo que es bueno para mí también!

Números 6:24-26
<><
 
Bueno, espero .....

No tomes a mal los comentarios sarcásticos, son solo para pasarla bien.

No soy exaltado ni soberbio. En verdad, soy el más humilde del foro. Quizá de todo el continente.

¿Te suena el nombre de Luis Molina, jesuita, siglo XVI?

Creo que a él le debes gran parte o toda tu doctrina con respecto al conocimiento de Dios.

Recuerda:

Si una doctrina es nueva, no es verdad.

Si es verdad, no es nueva.

Bendiciones

Pablo
Sucesor de Calvino para el siglo XXI
 
DIOS SE AUTOLIMITA...

DIOS SE AUTOLIMITA...

El problema que veo en muchos cristianos es que a Dios le ponemos demasiados límites... Y lo único que debemos reconocer es que Dios es tan especial que Él se autoimpone limitaciones Pablo... Me gustaría que revisaras estos detalles:
Dios tiene sucesiones de pensamientos, experiencias, voliciones, o una cronología de eventos, en su experiencia, como en los pasajes siguientes :

a. Aquellos pasajes que describen Dios como viviendo en una sucesión de tiempo: Is. 57:15; Sal. 102:24-27; 95:10-11; Sof. 3:5; Zac. 1:12; He. 13:8; Ap. 1:8.

b. Aquellos que se refieren a Dios como comprometiéndose en el proceso de razonamiento y decisión, invitando al hombre a unirse en este proceso: Gn. 1:26-27; Is. 1:18; 55:8-9; Jer. 29:11; 44:21-22.
Nuestro único concepto de razonamiento es el proceso de pensamiento después de otro en una sucesión de tiempo y llegar a la conclusión, que no teníamos al inicio del proceso. No hay ningún indicio en el registro escritural que Dios no está pensando junto con nosotros en el mismo proceso de tiempo en el que estamos viviendo. La duración o sucesión es absolutamente imperativa para el proceso de razonamiento ¿me entiendes?. Nuestra habilidad para pensar es tan poca valiosa sin una duración de tiempo para actuar como un automóvil lo sería sin camino para funcionar en él.

c. Dios está representado como que experimenta reacciones emocionales de placer, dolor e indignación de acuerdo a la actitud y conducta del hombre: Gn. 6:5-6; 22:12; Sal. 78:38, 56-61; 95:10-11; Is. 12:1; Ez. 16{42-43; Mi. 7:18-19; Sof. 3:17; Zac. 1:12-16; Lc. 15:7, 10.
Estos versículos, entre otros, muestran la variabilidad de las experiencias Divinas en la duración de tiempo, en respuesta al trato del hombre al amor y bendiciones de Dios. Grandes clímax de reacciones felices y dolorosas frecuentemente están involucradas mientras Dios observa la obediencia y rebeliones extremas del hombre. Pablo, Dios controla sus emociones vindicativas y manifiesta ira solamente en juicio justo en su responsabilidad como el Gobernador Moral del universo.

d. Dios dice ejecutar acciones específicas en periodos definidos o instantes en una sucesión de tiempo: Gn. 2:3; Ex. 20:11; 31:17; He. 4:4; Dt. 2:5; Jos. 10:14.
Dios se PERMITE EXISTIR EN UNA DURACION DE TIEMPO, para que tenga pensamientos nuevos, hacer decisiones nuevas, ejecutar actos de sabiduría formidable, y luego ve sus obras y tiene complacencia Divina de que son "muy buenas" y se refresca por la contemplación, y que todo es altamente natural y emocionante.

e. Dios dice estar ejerciendo continuamente supervisión y cuidado sobre aquellos quienes están en feliz sumisión a El, haciendo observaciones, reaccionado y planeando la protección de ellos: Dt. 11:12; 23:14; 1 R. 22:19; 2 Cr. 16:9.
Ellos iban a vivir en la realización donde su Dios iba constantemente a vigilar su comportamiento. La amorosa presencia de Dios podía ser sólo una realidad si ellos continuaban en vida y devoción puras.

f. Dios ha hecho decisiones para hacer ciertas cosas o ha hecho cambios en sus planes, como un resultado de hacer ciertas observaciones de la condición o rebelión del hombre, o cambio de actitud por la humillación y oración:
Gn. 6:5-7; Ex. 2:23-25; 32:7-14 (la ferviente intercesión de Moisés); Nm. 11:1-2; Dt. 9:18-19, 25; 1 S. 15:10-11,23,35; 2 R. 13:3-5; 19:16, 20, 28; 2 Cr. 7:12-16; Jon. 3:10; 4:2.
Dios se permite estar viviendo en una duración de tiempo y que tengamos recuentos gráficos de las reacciones de Dios contra la rebelión, y su compasiva y conmovedora respuesta a la humildad y arrepentimiento. La oración en realidad mueve a un Dios compasivo, quien está preocupado por nuestro bienestar y cambia las cosas. Tenemos en 2 R. 19:14-37, por ejemplo, la siguiente secuencia: Una necesidad apremiante, la humillación ante Dios, una petición ferviente, Dios ha escuchado la oración y considerado la situación, las reacciones de Dios, el libramiento, el juicio sobre el enemigo.

g. La encarnación del Señor Jesús en humanidad trajo cambios y experiencias en las relaciones interpersonales de la Deidad que no se pueden concebir aparte de una sucesión de tiempo o una verdadera cronología de eventos: Jn. 1:1-2, 14; 6:38; 8:42; 12:23, 28; 1627-28; 17:4-5, 11-12; 20:17; Hch. 2:32-33; Ga. 4:4-5; Fil. 2:5-11; Ap. 3:20-21. Véase el esquema de arriba, página opuesta.
Hubo una eterna duración del tiempo pasado cuando los Miembros Trinos de la Deidad tuvieron su comunión perfecta antes que la Segunda Persona tomará un cambio catastrófico de existencia a través de su encarnación por vía del nacimiento virginal. Luego hubo un periodo de tiempo cuando el Hijo de Dios como el Hijo del Hombre "moró entre nosotros" con la dotación especial del Espíritu Santo y en la oración sagrada de comunión con el Padre. Luego hubo un segundo evento grandioso en la historia de la humanidad, segundo a la creación, cuando el Salvador en sus solitarios sufrimientos dijo, "consumado es". Entonces subsecuentemente la vida de resurrección y ascensión introdujo un cambio al ámbito de la Deidad -un Dios-hombre en los cielos, siempre vivo para "interceder". ¿Cómo alguien en una simple mentalidad puede concebir tales inmensos cambios interpersonales en la naturaleza esencial y experiencias de la Deidad sin permitir una verdadera cronología de sucesión en la existencia Divina? Estos hechos tremendos confunden las especulaciones filosóficas.

h. El Espíritu Santo empezó su actividad terrenal en la presente dispensación a un periodo de tiempo distinto, involucrando eventos interpersonales en las experiencias de Deidad: Jn. 7:38; 14:16-17, 16:7-8; Hch. 1:5; 2:1-4, 33; Ef. 3:2-6.
El Espíritu Santo, la Tercera Persona de la bendita Trinidad, es el agente ejecutivo para cumplir el programa de Dios sobre la Tierra, particularmente lo referente a la Salvación del hombre en la comunicación de la voluntad de Dios para el hombre. En los tiempos del Antiguo Testamento el Espíritu Santo descendió sobre individuos selectos en tiempos selectos para revelar verdad, guiar y energizar para conceder dones espirituales. Cambios profundos iban a ser hechos en la era del Evangelio, en que una nueva e íntima comunión espiritual con el Cristo resucitado y glorificado iba a establecerse a través del don de permanencia del Espíritu Santo. Nuevas bendiciones profundas y manifestaciones iban a ser la experiencia común de aquellos reconcialiados para Dios. Esta nueva "mayordomía de la gracia de Dios" no podría otorgarse hasta el advenimiento, la muerte expiatoria, la resurrección y ascensión del Señor Jesús (Jn. 7:39). Así tenemos un punto específico de tiempo de cumplimiento (Jn. 14:16). Obviamente, hay una cronología genuina en las experiencias de la Deidad. La referencia frecuente es hecha en el Nuevo Testamento a otro punto de tiempo diferente cuando estos benditos privilegios serán terminados en un clímax futuro de juicio.

i. Dios está representado como haber hecho muchas decisiones concernientes a planes distantes que espera que se cumplan en el proceso de tiempo, representándolos como futuro en su propia actividad: Gn. 3:15; 12:1-3; I 2:35; Is. 2:35; Dn. 2:44; Hch. 1:7; 2 Ti. 1:9-10 y Ti. 1:2 ("de los tiempos de los siglos" Lit. antes del principio de los siglos"(?)); 1 P. 1:10-12; Hch. 15:14-17; Ef. 1:10; Ap. 1:1; Hch. 17:31; 1:11.
Estos pasajes los he seleccionado para representar planes a largo plazo que Dios el Padre ha hecho en sus dispensaciones de amor y misericordia hacia la humanidad. Debido a la rebelión del hombre y la persistencia en la iniquidad, Dios ha tenido que modificar sus planes y también proseguir las dispensaciones de justicia y juicio como un recto Gobernador Moral.
Estos planes son en general en el campo de acción (?), aunque seguido involucran muchos detalles y no necesariamente un conocimiento de todo lo que se desarrollará o lo que se decidirá en el curso del tiempo. Indican que Dios el Padre ha tomado premeditación, experimentado reacciones y que ha hecho decisiones en una duración de tiempo pasada y ha declarado muchos eventos futuros que ha determinado que acontecieran en su gran misericordia y regulación de los asuntos del mundo.

RESUMEN: El dogma teológico de que Dios está en un "eterno ahora", o que el tiempo o la sucesión no es un elemento de existencia divina, es evidentemente un concepto filosófico en lugar de un concepto bíblico. En la Biblia Dios es presentado como un Ser que camina o mora con los hombres, que ejecuta actos definidos en momentos definidos, que descansa o cesa de contemplar la actividad, que observa, piensa y razona, recuerda, que se duele, se encela, es provocado a ira, es movido a compasión, que perdona y se conforta, se consuela, se deleita y regocija, escucha a los hombres, se arrepiente, cambia sus planes, hace decisiones nuevas, etc. Estos variados actos, estados de la mente, o experiencias obviamente están en pugna y no pueden coexistir al mismo instante en una serie particular de eventos, y así requerir el elemento cronológico de tiempo para su acontecimiento. Dios es "el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados" (Is. 57:15).
Cuando alguien intenta demostrar cómo un Dios que es sin tiempo o de "eterno ahora" o que no tiene sucesión de acciones o de eventos en su existencia básica, puede hacer una elección en el tiempo la cual no es una realidad para entrar a una sucesión de tiempo y originar una cronología de pensamientos, reacciones, decisiones y acciones que siempre fueron experimentadas en su existencia sin tiempo, graves complicaciones surgen las cuales el simple y sencillo registro de la Escritura aparece como no saber nada al respecto. Un Dios de "eterno ahora" no tendría una duración de tiempo en la cual hiciera una elección para entrar a una duración de tiempo, originar experimentalmente una genuina cronología de eventos.
¿Un Dios de eterno ahora Pablo?
Insisto...
 
Mi estimado Aslan : Si Dios ignorara algo , por muy pequeño que fuera ese algo , ya serìa mentiroso ¿ No crees ? Del mismo modo que lo fuera , si hubiera alguna cosa o lugar donde EL no estuviera , o algun tipo de poder que no fuera suyo .

Toda respuesta que busquemos , debe tener en cuenta esto .

Siempre recuerda que solo podemos investigar con una mente sujeta a grandes limitaciones , mientras quue EL , o lo investigado , carece de ellas .
 
Originalmente enviado por: Pablo Santomauro


Pablo ilumina:
Pablo trae claridad a las penumbras y orden a la confusión galopante:
Pablo gentilmente instruye y despeja las tinieblas del relativismo en la mente de Aslan:


Valla, yo creia que Dios era el que hacia esas cosas :D

Originalmente enviado por: Pablo Santomauro


No soy exaltado ni soberbio. En verdad, soy el más humilde del foro. Quizá de todo el continente.


:confused: que contradicción tan mas grande, una persona humilde no presume de ser el mas humilde. Se dice que cuando un humilde dice ser humilde, en ese momento dejaria de serlo. :D