Respuestas Bíblicas que me son solicitadas...
Respuestas Bíblicas que me son solicitadas...
En primer término, yo crecí con un misionero, he estudiado en el Instituto Bíblico y soy responsable de una congregación... Sé de antemano que algunos cuestionarán; pero mi interés es aprender de ustedes, así que no rechacen del todo lo que les voy a escribir...
Agradezco a los que se han tomado la delicadeza de escribir en este tema que puse... Así que, ahora contesto con más tiempo, pues antes no había podido (tenido tiempo) para hacerlo...
Bien, en primer lugar quiero declarar que yo creo en que Dios, el Creador del Universo, es un Ser que experimenta emociones, sentimientos y, también, pensamientos. Esto queda claro, pues es un ser moral. ¿Cierto?
Hablando de la Omnisciencia, quisiera detallar un poco...
La Omnisciencia, pudiéramos entenderlo como un atributo que es exclusivo de Dios, pues, se trata de conocer todo lo que es cognoscible, y el único que puede hacer esta labor es precisamente nuestro buen Dios.
Salmos 147:5 Grande es el Señor nuestro, y de mucho poder;
Y su entendimiento es infinito.
"...su entendimiento no hay quien lo alcance" escribió Is. (40:28). Los adversarios de Job le habían dicho que Dios es "Perfecto en sabiduría" (37:16). El Apóstol Pablo mencionó la grandeza de Dios: "!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios!" (Ro. 11:33). Juan escribió que "mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas" (1 Jn. 3:20), con la idea de que ningún objeto de conocimiento se abstiene de Dios. "Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuentas" (He. 4:13). El Señor Jesús había dicho que el Padre "ve en lo secreto" (Mt. 6:6). Creo que hasta aquí estaremos de acuerdo...
¡Qué tal si analizamos lo siguiente! Hay evidencia que las elecciones futuras de los seres morales (tú y yo) no son traídas a la existencia, por lo que, al estar libres en su agencia moral nos son objetos de posible conocimiento. Decir que los más mínimos detalles de acción Divina en los siglos de la eternidad han estado siempre en la mente Divina, es decir que Dios nunca experimenta clímax de decisiones como resultado de la contemplación o que Dios nunca origina nada nuevo. Esto es fatalismo aplicado al Infinito. La elección es imposible sin el origen de algo nuevo. ¿No es cierto? Sé que algunos me dirán que no a pesar de esto pues me pedirán citas bíblicas, y a ellas me remito...
a. Dios tiene absoluto conocimiento de todo lo que se está llevando a cabo en el presente en todo el universo, extendiéndose a los pensamientos de los hombres como también las acciones, la disposición de cada partícula de materia, la acción de cada fuerza: 1 R. 8:39; Pr. 15:3; Jer. 32:19; Ez. 11:5; Mt. 12:36-37; Jn. 2:24; Hch. 1:24; He. 4:13.
Proverbios 15:3 Los ojos de Jehová están en todo lugar,
Mirando a los malos y a los buenos.
Ezequiel 11:5 Y vino sobre mí el Espíritu de Jehová, y me dijo: Di: Así ha dicho Jehová: Así habéis hablado, oh casa de Israel, y las cosas que suben a vuestro espíritu, yo las he entendido.
Mateo 12:36 Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio.
Mateo 12:37 Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.
Qué qué pienso acerca de la soberanía de Dios? bueno... podemos analizar los siguiente, entonces...
La escritura revela que Dios puede controlar la voluntad humana en el sentido absoluto --poner a un lado en tales actos la libertad moral normal y contabilidad y colocarla temporalmente bajo la ley de causa y efecto (como Dt. 2:25; Jer. 50:9; Ap. 17:17). En asuntos de salvación personal, no obstante, Dios nunca coerce la voluntad, sino mantiene un delicado balance con respecto a la libertad moral del individuo(como Dt. 30:19, 15-20; Is. 1:18-20; Jn. 5:40; Ro. 2:5-11; Ap. 3:20).
(a) Los descendientes de Abraham pasarían 400 años en Egipto, en realidad fueron 430 años: Gn. 15:13-15; Ex. 12:40-41. Te has dado cuenta de este detalle? Analízalo y verás...
Quizá te preguntes y ¿qué hay de la voluntad de Dios sobre el individuo? Yo te puedo decir que la escritura revela que Dios puede controlar la voluntad humana en acciones aisladas en el absoluto sentido, por una multitud de significados o desviar la dinámica Divina, por ejemplo: Dt. 2:25; Jer. 50:9; Ap. 17:17.
Muchos pasajes bíblicos, cuando se toman en su significado natural, parecen indicar que Dios no tiene absoluta presencia sobre todas sus acciones futuras, ni sobre sus criaturas morales Los ejemplos son:
(a) Dios dijo haberse arrepentido o lamentado de crear al hombre, cuando se hizo manifiesto qué persistente y sorprendente la indulgencia del hombre se había convertido en rebelión pecaminosa : Gn. 6:3, 5-7, 12.
Con respecto a que Dios se arrepintió y el por qué concluyo:
La palabra "arrepentir" y sus derivados se usan para describir las acciones de Dios unas 33 veces en el Antiguo Testamento, y sólo pueden indicar un estado provocado de dolor y desilusion, excepto en algunas instancias donde Dios cambió su mente debido a reacciones de felicidad o placer.
(b) Dios experimentó un clímax de bendición cuando Abraham iba a llevar a cabo la extraña orden de sacrificar a su hijo Isaac en un altar: Gn. 22:12.
(c) Dios determinó arrasar a toda la nación de Israel después de la apostasía del becerro de oro y empezar una nueva nación a través de Moisés, pero cambió de parecer a través de la intercesión humilde y razonada de Moisés: Ex. 32:7-14.
(d) Dios estaba esperando ver cómo la nación de Israel reaccionaba en humildad después de la crisis del becerro de oro antes de determinar juicio sobre ellos: Ex. 33:5.
(e) La queja de Israel en medio de bendiciones repentinamente trajo el juicio de Dios, que se detuvo por la humildad de ellos y la oración de Moisés: Nm. 11:1-2.
(f) Dios esperaba descubrir por el recorrido de 40 años en el desierto el verdadero corazón y reacciones de Israel a sus amorosas provisiones Dt. 8:2.
(g) Dios había cambiado de parecer acerca de echar fuera a algunas naciones de palestina a causa del pecado de Israel: Jue. 2:20-22; comparar 3:1-5 con Ex. 33:2; 34:24 Dios esperaba averiguar de estas naciones si Israel sería fiel y verdadero.
(h) Dios muy renuentemente concedió a Sául ser rey sobre su pueblo escogido de Israel, en respuesta a sus demandas (1 S. 8:6-7), y después se arrepintió o lamentó elegir a Saúl pues éste desobedeció: 1 S. 15:10-11, 23, 35. Saúl tenía un trasfondo impresionante y "no había otro más hermoso que él" (9:1-2) fue ungido por el Espíritu Santo pues "le mudó Dios su corazón"
(10:6, 9-11). ¡Ojo con esto! La interpretación natural es que si Dios había previsto la rebelión de Saúl, no lo hubiera elegido rey. El dolor de Samuel tuvo que haber reflejado el dolor de Dios (15:11).
(i) Dios cambió de parecer y decidió añadir 15 años al reinado de Ezequías sobre Judá por su oración humilde: 2 R. 20:1-7. ¿Te das cuenta?
(j) Dios envió un ángel para destruir Jerusalén, pero en el proceso Dios fue movido a misericordia y cambió de parecer, quedándose la mano del ángel fuera para continuar el juicio: 1 Cr. 21:11-15. Dios movió a David a censar a Israel porque se necesitaba juicio (2 S. 24:11). De las tres formas de castigo ofrecidas a David, éste eligió cayera una para que cayera bajo el juicio directo de la mano de Dios porque sintió que Dios era más misericordioso que los hombres.
(k) Cuando el rey Roboam de Judá y los jefes se humillaron luego de ser amenazados con juicio, Dios cambió de parecer y les concedió "salvarlos en breve" o modificar la severidad de su juicio planeado: 2 Cr. 12:5-8.
(l) Dios declaró por medio de Jeremías que él cambiaría sus propósitos de juicio y bendición según las reacciones de los hombres hacia sus dispensaciones: Jer. 18:5-10. Ojo, Dios puede cambiar sus DECISIONES!
(m) Después de que Jeremías había ido por todo Judá advirtiendo de la cautividad babilónica de 70 años la cual Dios había determinado que aconteciera contra ellos por su rebelión contra sus planes amorosos (25:8-11), Dios le encomendó que proclamara en el templo la posibilidad de que cambiaría sus propósitos de juicio si respondieran en arrepentimiento: Jer. 26:2-7, 12-13. Jeremías fue enjuiciado y amenazado de muerte, así que Dios tuvo que hacer que aconteciera el juicio prometido.

Joel durante un periodo previo de juicio propuso el hecho de que Dios quizá sería inducido a arrepentirse del pronunciamiento de su juicio por un arrepentimiento sincero de parte del hombre, en profunda humildad y exposición de corazón: Jn. 2:12-14.
(o) Dios envió a Jonás a pregonar la destrucción de Ninivé en 40 días, pero Dios cambió de parecer y perdonó a la cuidad cuando uno de los más tremendos arrepentimientos sucedió: Jon. 3:2,4,10. Esto era exactamente lo que temía Jonás que pudiera suceder debido a la gran misericordia de Dios (4:2).
(p) Judas fue elegido ser uno de los doce apóstoles para servir a Dios y ser testigo del evangelio y de la verdad revelada, en el cual obviamente tomó parte, pero se rebeló y se hizo apóstata, así frustrando los amorosos planes de Maestro: Hch. 1:25; Mt. 10:2-4; Lc. 6:12-13; Mr. 3:14-15. Las razones del porqué los doce fueron escogidos son dadas. Si el Señor Jesús escogió dar una labor extensa de preparación sobre uno a quien ciertamente previó su caída de la misión propuesta, parecería una elección imprudente e inconsistente. Judas no tenía autoridad, sólo "fue guía de los que prendieron a Jesús" (Hch. 1:16).
1. El Señor Jesús escogió a los doce después de toda una noche de oración al Padre: Lc. 6:12-13. ¿Por qué oró Jesús si ya sabía quiénes serían sus discípulos?
2. Los tres propósitos de llamar a los doce están plenamente declarados: Mr. 3:14-15.
3. Judas estuvo en un estado de salvación cuando fue escogido y enviado a representar a Cristo: Lc. 9:1-2; Mt. 10:8 (12:25-26); 10:16, 20 (Jn. 8:44); Mr. 6:7, 12; Lc. 9:6; Jn. 13:20.
4. Judas se rebeló contra su Maestro (Jn. 6:64, 70-71), se unió a Satanás (Jn. 22:3; Jn. 13:2, 27), y así cayó de su ministerio de apostolado (Hch. 1:17, 25).
5. No parece ser que la traición de Judas fuera específicamente profetizada en el Antiguo Testamento, o que el Señor Jesús esperaba su apostasía sino hasta que percibió su desarrollo en su mente. Si el Señor la estuvo esperando todo el tiempo, ¿por qué "se conmovió en espíritu" o se afligió por su desarrollo (Jn. 13:21). Está obviamente presentado como una trágica sorpresa. Los siguientes pasajes involucran y sugieren traducciones literales para un cuidadoso estudio:
Jn. 6:64 - "Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar". "Desde el principio" más que nada se refiere a la incredulidad de ellos o giro de corazón que Jesús estaba observando (Jn. 2:24-25). Véase Mt. 19:4-8; Jn. 15:27; 16:4; Hch. 11:15; 26:4; Fil. 4:15 - "desde el principio" de lo que se habló.
Jn. 6:70 - "¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?" Esto fuertemente implica que originalmente no era tal, sino que se volvió así (Lc. 22:3; Jn. 13:2, 21).
Jn. 6:71 - "...porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce." No hay nada profético aquí, meramente establece su propósito.
Jn. 13:11 -"Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos." Aquí había una actividad presente.
Jn. 13:18 -"No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido mas para que se cumpla la Escritura (o nuevamente ilustrada): El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.
“Nuestro Señor se está refiriendo a un evento meramente histórico en la vida de David, donde su consejero Ahitofel lo traicionó y se unió a la rebelión de Absalón (Sal. 41:9, véase 2 S. 15:12; 16:23), lo cual se pareció a su triste experiencia. Ya que David escribió "el hombre de mi paz, en quien yo confiaba," el Señor Jesús al aplicarlo a este pasaje debió de haber sentido lo mismo pues había confiado en Judas.
En Jn. 13:18 y 17:2 tenemos la conjunción "hina" con el verbo "cumplir," que se traduce ya sea "a fin de que sea cumplida" como en el caso de un profecía específica, o "para que fuera cumplida," que indica un recumplimiento o una aplicación de una situación histórica o declaración del Antiguo Testamento.
Jn. 17:12 -"Cuando yo estaba con ellos en el mundo; yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé y ninguno de ellos se perdió (o se destruyó), sino el hijo de la perdición, para que la escritura se cumpliese”. No se sabe qué escritura tenía en mente, quizá Sal. 41:9.
Hch. 1:16-17, 20 -"Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en el que Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús, y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio... Porque está escrito en el libro de los Salmos: "Sea hecha desierta su habitación, Y no haya quien more en ella; y Tome otro su oficio."
La referencia está en Sal. 69:25, donde notamos que se usa un pronombre en plural, no un pronombre en singular que sería el caso si fuera una profecía específica a Judas.
La otra referencia es el Salmo 109:8, donde las palabras "Tome otro su oficio," son una parte de un contexto que se extiende desde el versículo 6 al 19. Este pasaje completo es un pronunciamiento en contra los adversarios del Señor (20). Ya que es sólo una pequeña parte de este pasaje es referida, parecería que una breve cita en Hch. 1:20 se intenta como una aplicación de un juicio previamente pronunciado sobre un típico enemigo de Dios. Obviamente, si esta profecía fuera específicamente para Judas, todo el pasaje hubiera sido referido y no sólo cinco palabras. La referencia de Pedro de que el Espíritu Santo habla " por boca de David" debe relacionarse en su momento de inspiración en sus escrituras (2 S. 23:2), y no en ninguna profecía específica referente a Judas, como el Señor Jesús habló (Mr. 12:26).
(q) El día exacto del regreso de Cristo no parece ser firmemente arreglado como un asunto de conocimiento. Ni el Hijo ni el Espíritu Santo saben: Mr. 13:32; Mt. 24:36. Ocurrirá cuando el Padre en su autoridad decida que suceda (Hch. 1:7), lo cual es su suprema prerrogativa (Jn. 14:28; 1 Co. 11:3; Ap. 1:1).
(r) La venida de Cristo y el cumplimiento de las profecías del fin de los tiempos del juicio y el establecimiento del reino del milenio se esperaba que tomara lugar durante los tiempos apostólicos o en los tiempos neotestamentarios, pero ha sido demorado muchos siglos por la misericordia y longanimidad de Dios: Mt. 16:27; 24:34; Ro 13:11-12; Fil. 4:5; Stg. 5:8-9; 1 P.4:7; 1 Jn. 2:18; Ap 1:1, 3; 3:11; 22:6, 7, 10, 12, 20. Véase el esquema en.
La venida de Cristo será un momento de gran juicio sobre los impíos (Is. 61:2; Ro. 2:5; 1 Ts. 1:7-9). Pedro confronta a los burladores con las razones de la demora amorosa de Dios (2 P. 3:3-9). ¿Cómo podría uniformemente la revelación del Nuevo Testamento mostrar la pronta venida de Cristo si fue arreglada en la mente Divina para que dentro de unos 1900 sucediera?
(s) Los nombres pueden borrarse del libro de la vida, las plagas pueden añadirse y las almas pueden excluirse del árbol de la vida bajo ciertas condiciones de persistente rebelión contra Dios: Ap. 3:5; 22:18-19.
El curso y destino entero de cada uno fue conocido por Dios, aquellos que no continúan fielmente hasta el final nunca serán escritos en el libro de la vida o nunca tendrán parte en el árbol de la vida.
Concluyo: Dios experimenta nuevas decisiones, debido a que está en constante observación de las "nuevas" decisiones de los hombres y no está en un constante aquí y ahora, lo que indica, como ya les escribí antes que es puro fatalismo el pensar que Dios ya determinó todo lo que ha de suceder hasta los pensamientos y por consecuencia las decisiones de los seres morales. Y como no soy fatalista; prefiero pensar que Dios es tan poderoso que puede saber todas mis posibilidades de pensamiento; pero no cuál de ellas habré de elegir y si me habré de arrepentir o no. Esto nos lleva a otro punto. ¡TU PUEDES PERDER TU SALVACION! y no porque Dios sea mentiroso o Él te la quiera quitar... sino. más bien, porque tú eres un agente moral libre y autodeterminado...
Por cierto, ¿para qué se ora y ose predican las buenas nuevas si ya Dios sabe quiénes habrán de ser salvos? ¡O cómo ves!
Nota.- Dedicado especialmente para Pablo Santomauro y Lamisionband y demás que comparten con ellos el mismo punto de vista.... hermanos!