¿Dios crea el pecado?

15 Octubre 2004
48
0
www.soundclick.com
Dios conoce el futuro, y eso no lo convierte en autor del pecado, simplemente porque el nos da la libertad de elegir.

os preguntareis ¿si Dios sabia que el pecado iba a tener lugar, porque no actuo al respecto?¿Porque creo a Lucifer si sabia que seria el responsable de la caida de una tercera parte de los angeles y de este pequeño mundo llamado Tierra?

Yo tengo una respuesta un poco particular y personal que quiero compartir con vosotros:


Tomemos el siguiente ejemplo:

Un padre tiene un hijo de 4 añitos. El padre advierte al hijo de que si mete los dedos en el enchufe de la cocina, podria hacerse mucho daño. El hijo asiente y dice "si papa" pero realmente, no sabe de que esta hablando...

¿hacerse daño? ¿como podria el ninio saber que significa la palabra "hacerse daño" si jamas lo ha experimentado? El hijo entiende lo que el padre le dice, pero para comprenderlo realmente en su interior, el ninio deberia saber qué es hacerse daño.

Todos los dias el niño se acerca al enchufe de la cocina, y el padre le vuelve a repetir afectuosamente que el dia que toque ese enchufe, se hara daño. El niño entiende lo que el padre le quiere decir, pero realmente no comprende lo que tocar el enchufe implica para el... no entiende lo que el enchufe podria hacerle. y no es que desconfie del padre... simplemente no sabe lo q pasaria porque nunca ha tocado un enchufe, y jamas ha visto a nadie que lo haya tocado....

Por fin, a pesar de los consejos del padre, y por la libertad que tiene el niño para elegir lo que hacer, una mañana que el padre esta limpiando el coche, el niño se acerca y toca el enchufe.... se hace daño, y el padre acude corriendo a rescatarlo....


¿que es lo que ha pasao aqui?


Basicamente lo que paso con Dios y los hombres.....

Seria un poco egoista pensar que Dios solo nos hizo a nosotros cuando ha existido desde toda la eternidad. Dios ha creado miles y millones de sistemas planetarios inteligentes, que no han caido en el pecado y en la desobediencia.

Durante un sinfin de años, Dios advierte a los seres creados de las consecuencias del pecado... y ellos le creen. y digo "Le creen" porque jamas han vivido por ellos mismos tales ocnsecuencias, y basicamente es como hablarle al niño de algo que jamas ha experimentado... los seres creados no conocen el pecado, y no pueden hacerse una idea de sus consecuencias, simplemente porque jamas lo han visto.......

tales son las razones para que el pecado tuviera lugar... es obvio que si dios conocia que el pecado tendria lugar en lucifer y en la tierra, podria haberlo evitado... pero no lo hizo. Dios lo permitio para que todo el universo ocnociera las verdaderas consecuencias del pecado... la destruccion ,el odio, las guierras, la muerte, el egoismo....

Dios permitio que esto ocurriera en este planeta, y que fuera como ejemplo para todo el universo... para que viera con sus propios ojos, para q sintiera en su propia existencia que es realmente el pecado, como se manifiesta, para que todos queden convencidos de que Dios es la antitesis del pecado.....


ahora... cuando el niño ha metido los dedos en el enchufe, sabra porque lo ha aprendido que eso le hara daño... y lo sabra por experiencia, porque lo ha visto con sus propios ojos....

Todo el universo esta al tanto de lo que ocurre aqui, en este planeta.....


Por eso dice las santas escrituras, que el pecado jamas volvera a aparecer despues de la segunda venida de Jesus, y esto es porque TODOS habremos aprendido la leccion... todos habremos visto que es el pecado, y que este es solo sinonimo de muerte, dolor, y sufrimiento.

Por eso tanto sufrimiento en esta tierra, tantas guerras, tanto caos.. y muchos nos preguntamos ¿porque Dios no hace nada? simplemente porque el universo y nosotros tenemos que darnos cuenta de las ultimas consecuencias del pecado... de elegir NO seguir a Dios. la libertad de eleccion la hemos aprendido a base de todo este sufrir. el universo la ha aprendido gracias a ello.


Pero ahi esta la gracia del padre: que no nos deja solos con los dedos en los enchufes: un plan se ha venido trazando desde la eternidad.... el plan de nuestro divino salvador en la tierra, muerto por nuestros pecados, y resucitado para salvacion y redencion de aquellos que en el creen.

"porque de tal manera amo dios al mundo, que ha dado a su hijo unigenito para que todo aquel que en el crea no se pierda, mas tenga VIDA ETERNA" juan 3:16


El plan de dios se ha cumplido a la perfeccion, pronto el hijo de Dios regresara a la tierra por segunda vez, para llevarnos a todos a la vida eterna, y el pecado será desrterrado para jamas volver a aparecer, porque ahora, nosotros y todo el universo sabemos qué es, y q consecuencias trae... y jamas volverá a aparecer.Dios lo promete.

Saludos!
 
Re: ¿Dios crea el pecado?

Yo creo que Dios nos hizo libres, libres para obedecer, libres para hacer nuestra voluntad, libres para hacer la voluntad de Dios.
Y como Adan tenia esta libertad, él decidio obedecer su voluntad aunque estubiese en contra de la voluntad de Dios.

Creo que así se originó el pecado. Dios amandonos de tal forma que nos dio libertad de actuar, aunque actuasemos en contra de Él.

Dios no queria que asi fuese, pero era el pago para ser realmente libres.

Adan al utilizar esta libertad para el mal, hizo caer a toda la humanidad en la esclavitud del pecado, esclavitud que el Señor Jesucristo le puso fin con su muerte.

Bendiciones
 
Re: ¿Dios crea el pecado?

Gracias alcarruz, yo pienso como tu. pero has leido lo q he escrito? espero una opiñon tuya acerca de eso. Saludos hermano!
 
Re: ¿Dios crea el pecado?

Las 4 libertades

Como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.'
(1 Pedro 2:16)


Es una de esas frases lapidarias que han pasado a la Historia y que forman parte de todas las Enciclopedias de dichos famosos. Fue pronunciada delante de la estatua de la Libertad en París por Madame Roland (1754-1793) cuando iba a ser guillotinada en nombre de la Revolución por la que ella tanto había luchado: ‘Libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre.' Lástima que Madame Roland no llegara a esa conclusión hasta que le tocó a ella misma poner la cabeza en el tajo porque antes de su caso ya se había, en nombre de esa misma Libertad, guillotinado a muchos inocentes.

Si ella, y otros revolucionarios como ella, hubieran llegado antes a tal deducción seguramente se hubiesen evitado muchos crímenes, sin embargo sólo cayeron en la cuenta de ello estando al pie del cadalso. Un poco tarde. Es posible, si no son unos psicópatas, que ahora los jefes de ETA, Mikel Albizu y Soledad Iparraguirre, recién detenidos y padres de un niño de 7 años del que van a tener que estar separados muchos años, puedan entender algo del sufrimiento que han infligido a tantos padres e hijos, en algunos casos de manera irreparable. Pero así es nuestra naturaleza, dura e inmisericorde hacia los demás pero sensible y exigente cuando se trata de uno mismo. O sea, la ley del embudo: lo estrecho para ti, lo ancho para mí.

Mas dejando aparte la cuestión del doble rasero con el que sopesamos a los otros y nos evaluamos a nosotros mismos, la frase de Madame Roland continúa vigente, no solamente porque la bandera de la Libertad se enarbola para hacer ajustes de cuentas y cometer toda suerte de crueldades sino porque hasta en las sociedades donde la Libertad está consagrada como uno de los valores fundamentales recogidos en sus Cartas Magnas se cometen, en su nombre, toda clase de villanías y maldades.

La libertad de abortar, por ejemplo, podría entrar de lleno en la frase de Madame Roland ya que en nombre de la libertad personal se decide acabar con la vida de otro ; un otro sin la más mínima posibilidad de apelar ni defenderse, totalmente a expensas de lo que otros quieran hacer con él. Y eso se realiza legalmente en sociedades que presumen de haber abolido la pena de muerte y se jactan de haber superado los horrores de la Edad Media, y efectivamente los hemos superado, pero no en el sentido de vencerlos sino en el sentido de haberlos aventajado, ya que nosotros no somos explícitos como lo eran los hombres del Medievo aunque sí muy asépticos, como corresponde a gente sofisticada y avanzada. Nuestras cárceles ya no son las mazmorras del horror de antaño, pero bastantes úteros maternos son sepulcros donde gritos silenciosos se ahogan para siempre y el tétrico verdugo armado con hacha, que antes ocultaba su rostro del de su víctima bajo una capucha negra, puede ser ahora un ilustrado doctor en medicina, que en su día hizo el juramento hipocrático, vistiendo una inmaculada bata blanca y portando un limpio bisturí.

Otro aspecto en el que se cometen tropelías es al amparo de la libertad de expresión mediante la cual se atiborra la mente de las personas, incluyendo las de los niños, con toda clase de basura que hasta los mismos cerdos rechazarían, y como la función hace al órgano también el lodazal termina por embarrarnos a todos y convertirnos en aquello que nunca hubiéramos pensado ser. A la postre, a la bazofia se le llama arte y a lo repugnante se le denomina progresista. Y de esta forma, día tras día, bajo la capa de la libertad de expresión somos convertidos en sujetos-objetos de degradación. Igualmente, la libertad de investigación puede significar el derecho a experimentar con embriones humanos aunque, eso sí, con el loable fin de salvar vidas. De manera que se sacrifican vidas para salvar vidas; pero eso no es nada nuevo, ya lo hizo Hitler.

Es por eso que las meras palabras, por muy ostentosas que sean, no son suficientes si no las hemos llenado del contenido apropiado, como es el caso con la palabra Libertad. Pero ¿dónde encontrar ese contenido? Propongo que hagamos la prueba con la Biblia, a ver si ese libro tiene algo que decirnos al respecto. Pero antes de seguir hay que afirmar que la sede de la libertad está en la voluntad, de manera que el estado de la libertad pende directamente del estado de la voluntad.

Hay cuatro clases de libertad en la Biblia :

La libertad original . ‘ Y mandó el Señor Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.' (Génesis 2:16-17). Esta es la libertad que disfrutaron solamente dos personas al comienzo de todo durante algún tiempo. Se trata de una libertad en la que la voluntad humana está intacta y muestra la bondad de Dios al otorgarla, su soberanía al limitarla y su seriedad al remunerarla. En esta clase de libertad el ser humano es dueño de su voluntad.

La libertad secuestrada . ‘ Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.' (Juan 8:34). El ser humano ya no es dueño de su voluntad sino que ésta ha pasado al dominio de otro: el pecado. Al no ser dueño de su voluntad, tampoco es dueño de su libertad. Es un estado terrible, pues somos responsables por el mismo, no podemos escapar del mismo y tenemos que sufrir por el mismo. Es el estado de la contradicción por antonomasia: voluntariamente entregados al nuevo e implacable amo del que quisiéramos escapar pero al que nos entregamos una y otra vez con renovado ardor. Y lo que supuestamente parecía una conquista de nuevos espacios de libertad supone, en realidad, la pérdida de los espacios que teníamos.

La libertad rescatada . ‘ Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.' (Juan 8:36). La voluntad, que está secuestrada junto con la libertad, no puede ser agente de liberación pues ella misma precisa ser rescatada. Por lo tanto ese rescate ha de venir de fuera. Y no es otro que el Hijo de Dios quien lo efectúa. Moviendo la voluntad y desatando las cuerdas que la amordazaban.

La libertad perfeccionada . ‘ Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán.' (Apocalipsis 22:3). Donde la voluntad sólo tiene un firme propósito: amar y servir a Dios con todo el corazón. Se trata de una voluntad totalmente santificada y plenamente enfocada en una sola dirección. No sujeta a vaivenes, enfriamientos ni mezclas sino absolutamente volcada en Dios.

El texto bíblico arriba citado enseña dos paradojas: Hay una libertad que consiste en un abuso de la misma y que acaba en esclavitud y hay una esclavitud que consiste en servir al Dueño auténtico y que es la verdadera libertad. Hasta que no aprendamos esto no sabremos lo que significa la palabra Libertad.



Wenceslao Calvo es conferenciante y pastor en una iglesia de Madrid.
© W. Calvo, 2004, Madrid, España
 
Re: ¿Dios crea el pecado?

Xelmorro dijo:
Gracias alcarruz, yo pienso como tu. pero has leido lo q he escrito? espero una opiñon tuya acerca de eso. Saludos hermano!

Me gustó mucho lo que escribiste, creo que es el corazon de Dios amarnos como un Padre ama a un hijo, y no como aman los dioses del mundo a su gente, cosa que si se le desobedece te castiga brutalmente.
Dios nos ha dado libertad para aprobecharla para hacer el bien, Dios no quizo hacer robots, sino humanos que entendieran lo que hacian.
Si tan solo el mundo entendiera que su palabra es para cuidarnos, no tendriamos miedo a los robos, las violaciones, los asesinatos, los actos terroristas...... todo seria tan diferente.


Bendiciones