DIÁLOGO ECUMÉNICO PROPUESTO POR UN CATÓLICO

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Respuesta a Rogelio (2ª)
(información veraz sobre la Iglesia Católica)

Un texto oficial que recoge la enseñanza común actualmenbte en la Iglesia Católica es el Catecismo de 1992. Ahí se explica con más precisión el punto señalado por tu mensaje
====================
109 III.- EL ESPIRITU SANTO, INTERPRETE DE LA ESCRITURA

En la Sagrada Escritura, Dios habla al hombre a la manera de los hombres. Por tanto, para interpretar bien la Escritura, es preciso estar atento a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras.


110
Para descubrir la intención de los autores sagrados es preciso tener en cuenta las condiciones de su tiempo y de su cultura, los "géneros literarios" usados en aquella época, las maneras de sentir, de hablar y de narrar en aquel tiempo. "Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios".


111
Pero, dado que la Sagrada Escritura es inspirada, hay otro principio de la recta interpretación, no menos importante que el precedente, y sin el cual la Escritura sería letra muerta: "La Escritura se ha de leer e interpretar con el mismo Espíritu con que fue escrita". El Concilio Vaticano II señala tres criterios para una interpretación de la Escritura conforme al Espíritu que la inspiró.


112
1. Prestar una gran atención "al contenido y a la unidad de toda la Escritura". En efecto, por muy diferentes que sean los libros que la componen, la Escritura es una en razón de la unidad del designio de Dios, del que Cristo Jesús es el centro y el corazón, abierto desde su Pascua. El corazón de Cristo designa la Sagrada Escritura que hace conocer el corazón de Cristo. Este corazón estaba cerrado antes de la Pasión porque la Escritura era oscura. Pero la Escritura fue abierta después de la Pasión, porque los que en adelante tienen inteligencia de ella consideran y disciernen de qué manera deben ser interpretadas las profecías. [Santo Tomás de Aquino]


113
2. Leer la Escritura en "la Tradición viva de toda la Iglesia ". Según un adagio de los Padres, "Sacra Scriptura principalius est in corde Ecclesiae quam in materialibus instrumentis scripta" ("La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la materialidad de los libros escritos"). En efecto, la Iglesia encierra en su Tradición la memoria viva de la Palabra de Dios, y el Espíritu Santo le da la interpretación espiritual de la Escritura.


114
3. Estar atento "a la analogía de la fe". Por "analogía de la fe" entendemos la cohesión de las verdades de la fe entre sí y en el proyecto total de la Revelación.
============================
Si quieres seguimos hablando pero a partir de este texto.
Cordialmente
Laurisilvo
 
Comentario a Daniel Ortega
(información veraz sobre la Iglesia Católica)

Desde hace años la Biblia se lee en la liturgia católica de la siguiente forma:
Hay un leccionario diario de lectura continuada para los años par y otro para los años impar.
Hay tres leccionarios para domingos A,B y C
Varios leccionarios más de diversas ocasiones.
Si un fiel participa a diario en la sagrada eucaristía durante tres oye entero el Nuevo Testamento (con muchas repeticiones) y la mayor parte del Antiguo Testamento.
Además ha recitado bastantes veces todos los salmos.
Naturalmente un cristiano debe tener una "ración" personal de Biblia mucho más abundante
PERSONALMENTE sólo estoy de acuerdo en una cosa con Vd.: no es muy buena la calidad de la traducción al español. Los que pensamos así esperamos ilusionados que terminen los trabajos de revisión de los textos en la que trabaja un equipo muy competente de escrituristas.
Cordialmente
 
Laurisilvo, vuelva a leer lo que dijo Maripaz. Ella es trinitaria

Otra cosa, para poner las negrillas y las cursivas tiene que poner unos comando UBB. Justo cuando usted va a editar un mensaje, le aparece al lado izquierdo de su pantalla, un enlace a los códigos de UBB. Es donde pone "UBB está ACTIVADO". Hace click ahí y le saldrá otra pantalla de su navegador con los códigos.

Bendiciones
 
Laurisilvo

Usted dice:
Perdona el retraso. No me hecho todavía con el manejo adecuado de este Foro.
Por ejemplo, quiero hacer lo que tú haces en tu mensaje (poner en negrillas textos, para comentarlos en otro tipo de letra) pero no lo consigo.

Respondo.
Me alegra que ya no piense que estas cosas son cliché.
wink.gif


En el siguiente texto elimine una "b" en cada paréntesis y el texto le aparecerá en negrillas y desaparecerá el paréntesis.

[bb]así aparecen las negrillas[/bb]

En el siguiente texto elimine una "i" en cada paréntesis y el texto le aparecerá en cursiva y desaparecerá el paréntesis.

[ii]así aparece la cursiva[/ii]

En el siguiente texto elimine una "e" en cada paréntesis y el texto le aparecerá como cita y desaparecerá el paréntesis.

[quotee]este texto queda como cita[/quotee]

Usted dice:
El imprimátur y el nihil obstat en un libro es un expediente al que puede someterse el autor presentando el texto en cualquier diócesis (iglesia local católica). Siempre trae la fecha y el nombre de los oficiales eclesiásticos que lo firman. Eso quiere decir que los firmantes no encuentran un inconveniente doctrinal apreciable en el texto. Pero de ninguna manera convierte a ese libro en un TEXTO OFICIAL DE LA IGLESIA CATÓLICA.

Respondo:
Se entiende bien que según escribe no hay inconveniente doctrinal, eso ya es importante, pero estamos hablando de un texto de estudio de iniciación teológica católico romana, traducido al Castellano en la orden dominica. No estamos hablando de un texto de algún pensador católico laico, que no tiene carácter sacerdotal o dependencia confesional, y que se somete a una diócesis por su sola voluntad.

Además, si es así como usted lo dice, entonces cualquier imprimátur aunque sea el imprimátur papal y el nihil obstad de alguno de la curia romana o Ratzinger mismo, tampoco es texto oficial de roma. No sea cosa Larisilvo que nos salga usted, como otro por ahí, diciéndonos que el catecismo romano dirigido a los laicos y profanos, tiene mas autoridad teológica que un texto de iniciación teológica romana, diseñado, revisado con el mayor cuidado y dirigido a la formación de sacerdotes.


Usted dice:
Me interesa mucho saber de qué fecha es el imprimatur que mencionas porque me parece que es o anterior al Vaticano II o no recoge adecuadamente el Magisterio actual de la Iglesia católica sobre la relación Escritura-Tradición. No digo que sea falso, pero se presta a entender Tradición y Escritura como dos fuentes paralelas, de las cuales una contiene una parte de la Revelación y la otra el resto. La Iglesia Católica formula actualmente la relación Escritura-Tradición evitando ese malentendido.

Respondo:
En cuanto a las fechas, nada mas tiene usted que ir a la página 2 de este epígrafe y leer nuevamente el mensaje, ahora sí, con mayor detenimiento. Me parece muy extraño que no haya visto usted las fechas.

Efectivamente, el imprimátur es anterior al vaticano II, pero como le pedí en un mensaje anterior, se lo pido nuevamente, muéstrenos la abrogación de la enseñanza teológica de la orden dominica. Si ha sido abrogado seguramente esta abrogación debe tener imprimátur o algún tipo de sello oficial que verifique y confirme la abrogación.

Laurisilvo, si tiene que ir a la biblioteca por este asunto, aproveche la ocasión y tráiganos a este foro la abrogación oficial de los anatemas del concilio de Trento, en este foro llevamos casi dos años esperando por dicho documento, que casualmente fue solicitado cuando recién comenzábamos a hablar de las imposibilidades del ecumenismo.

En relación a lo que usted llama magisterio actual, será muy importante conocer la actual formulación oficial de roma, en cuanto a que entiende roma por Palabra de Dios, - y - debido al supuesto mal malentendido que usted denuncia en la enseñanza dominica, será importante que usted diferencie, con la mayor claridad posible, la consistencia entre la enseñanza para laicos y profanos con la dirigida a la formación teológica de los que serán sacerdotes de roma.

En Cristo
Rogelio
 
Señor Laurisilvo:

Soy creyente, cristiana evangélica , comprometida con la obra del Reino de Dios y creo en un Dios Trino:

El Padre: Dios POR nosotros

El Hijo: Dios CON nosotros

El Espíritu Santo: Dios EN nosotros ( y EN mi vida, desde que acepté a Cristo como mi único Señor y Salvador y mi relación con el Padre fue restablecida)


*******************************************

Miguelín: hasta hoy no me he dado cuenta, que se trataba de tí, y mira que lo sospechaba
wink.gif
; sigo teniendo un buen concepto sobre tí;te escribo pronto y te envío unas cuantas cosas que te gustarán. Dios te bendiga.

Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis Fernando:
Oye, Haaz, a ver si me vas a decir a estas alturas que el protestantismo no se caracteriza por el libre examen de las Escrituras[/quote]

Así es, eso no nos caracteriza. Si esa fuera nuestra característica tendríamos que aceptar como protestantes a los mormones, TJ, etc, etc, que, al mejor estilo romano, "basan" sus herejías en la Biblia, pues tienen una fuente de autoridad adicional, en los mormones es el libro del mormón y otros, en los TJ es su traducción espúera de las Escrituras y en los católicos es su tradición y magisterio.
El examen de las Escrituras no debe ser libre, cada quién lo puede hacer pero debe estar sujeto a las sanas reglas de exégesis y hermenéutica.
 
Laurisilvo

¡¡Lo hizo, lo hizo usted, trajo el catecismo romano. Se asombraría usted si pudiera apreciar lo predecible de resultan los católicos que invitan a este foro¡¡
biggrin.gif


Debo decirle que es absolutamente insuficiente que usted traiga este documento y mas encima lo ponga como condición al dialogo, algunas razones:

1- Es enseñanza para los que ustedes llaman laicos y también para profanos. Y aquí está usted siendo refutado por personas regeneradas en Cristo, es decir, hijos de Dios, a los cuales no le dado creer estas cosas.

2- No es un documento que esté basado solamente en La Palabra de Dios, como los catecismos reformados y confesiones de fe, sino que contiene, dogmas, adagios, filosofía mundana, etc.


3- Ha sido demostrado que es un documento planificado y diseñado, no para Evangelizar en Cristo, sino para romanizar en torno a la figura de María.

4- Ha sido demostrado que es un documento planificado y diseñado para llevar gloria a roma y a su tradición.


5- Ha sido demostrado que es un documento que exalta la tradición romana, la cual ha sido demostrado que no es digna de confianza.

6- Es un documento que contiene enseñanza escolástica fundamentada en la Aristotélica de Tomás de Aquino.


Con todo, a usted se le han hecho preguntas concretas y básicas, en cuanto a la enseñanza teológica y fundamental que utiliza roma para educar a sus teólogos y sacerdotes, no lo que difunde roma entre sus prosélitos y apologistas.

Espero que usted conteste con mayor rigor a lo que se le ha pedido y cambie su actitud en cuanto a sujetar el dialogo al catecismo romano. Además Laurisilvo en este foro siempre a resultado de extrema facilidad refutar el catecismo romano en el contraste directo con La Palabra de Dios, así que tómelo como una ayuda en lo pretende mostrar a este foro, piense usted que no es el primero en traer este tipo de literatura.


En Cristo
Rogelio
 
haaz:
Así es, eso no nos caracteriza. Si esa fuera nuestra característica tendríamos que aceptar como protestantes a los mormones, TJ

Luis:
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif

Pues a ver cómo me explicas esto

De la Revista "Eco Bautista"

Declaración de principios

LA ABSOLUTA SOBERANÍA DE JESUCRISTO.
......

LA SANTA BIBLIA, ÚNICA REGLA DE FE Y PRACTICA
......

EL DERECHO AL LIBRE EXAMEN
Este es el camino adecuado para que los creyentes crezcan y sean responsables. La Santa Biblia es para el pueblo y éste puede y debe entenderla. La promesa del Santo Espíritu que guía a toda verdad y recuerda los dichos de Jesucristo, está en pie, no para unos cuantos, no para una clase de gente, sino para todas las criaturas de la tierra. Dios no hace acepción de personas.

..... y otras

Eso se puede ver en la web oficial de la Iglesia Bautista Eben-Ezer, en el barrio de Vallecas, Madrid http://www.ebenezer-es.org/


Haaz, ¿te reafirmas en que el Libre Exámen de las Escrituras no es uno de los principios básicos del protestantismo?

Haaz:
El examen de las Escrituras no debe ser libre, cada quién lo puede hacer pero debe estar sujeto a las sanas reglas de exégesis y hermenéutica

Luis:
Reglas de exégesis y hermenéutica que no aparecen en la propia Biblia y que cada iglesia protestante basa en su propia tradición eclesial.
Gracias Haaz por ser tan claro

Yo de momento me remito al artículo 113 del catecismo católico, que antes ha escrito Laurisilvo:
113
2. Leer la Escritura en "la Tradición viva de toda la Iglesia ". Según un adagio de los Padres, "Sacra Scriptura principalius est in corde Ecclesiae quam in materialibus instrumentis scripta" ("La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la materialidad de los libros escritos"). En efecto, la Iglesia encierra en su Tradición la memoria viva de la Palabra de Dios, y el Espíritu Santo le da la interpretación espiritual de la Escritura.
smile.gif


Bendiciones
 
Laurisilvo, no se deje impresionar por las palabras de terciopelo que reflejan actitudes autoritarias propias de otros tiempos.
En este foro, a menos que el webmaster haya cambiado o cambie de opinión -cosa harto improbable-, cualquiera puede traer la "literatura" que le venga en gana para darle el uso que crea apropiado, porque es un foro LIBRE y no sujeto a las normas que quiera fijar cualquier forista, por muy antiguo o respetado que sea. Es decir, si alguien le intenta convencer de que para debatir con usted tiene la obligación de seguir tal o cual norma de debate, usted puede decir tranquilamente a esa persona que no acepta ninguna imposición normativa que no sea la de las normas propias del foro.


Bendiciones
 
Luis Fernando:

Varias cosas:

1.La página oficial de la Iglesia Bautista Eben-Ezer, no es la oficial de "los protestantes", así que no veo qué tenga que ver lo que ellos dicen con lo que nos caractariza.
En páginas católicas he encontrado muchas estupideces, pero no las tomo como características de los católicos (aunque muchos las aceptan).

2.Si con "libre examen" nos referimos a que todos podemos (más bien debemos) escudriñar las Escrituras y no aceptar como dogmático algo que un orgulloso que se atribuye el título de infalible, entonces si nos caracteriza el "libre examen". Pero el libre examen no significa que cada uno interprete como le da la gana.

3.Dices "Reglas de exégesis y hermenéutica que no aparecen en la propia Biblia y que cada iglesia protestante basa en su propia tradición eclesial.
Gracias Haaz por ser tan claro"

Vaya, las citas de la Biblia que hacemos están en un idioma que no está en la Biblia, por eso no debemos usarlas???? Tienes idea de en qué se basan las reglas de exégesis y hermenéutica????
Ahora, qué interesante, dices que esas cosas no están en la Biblia y luego citas "Leer la Escritura en "la Tradición viva de toda la Iglesia ". Según un adagio de los Padres, "Sacra Scriptura principalius est in corde Ecclesiae quam in materialibus instrumentis scripta" ("La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la materialidad de los libros escritos"). En efecto, la Iglesia encierra en su Tradición la memoria viva de la Palabra de Dios, y el Espíritu Santo le da la interpretación espiritual de la Escritura."
Esto tampoco está en la Biblia, es más, es antibíblico en algunas de sus afirmaciones. Ya te entiendo, cuando yo digo algo que según tú debería estar en la Biblia está mal, cuando tú citas alguna tontería que está en el catecismo (pero no en la Biblia), está bien.

Además, no dices que eres católico???? Y vas contra tu propio catecismo????
Mira lo que dice el catecismo, según citó Laurisilvo:
"110
Para descubrir la intención de los autores sagrados es preciso tener en cuenta las condiciones de su tiempo y de su cultura, los "géneros literarios" usados en aquella época, las maneras de sentir, de hablar y de narrar en aquel tiempo. "Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios".


111
Pero, dado que la Sagrada Escritura es inspirada, hay otro principio de la recta interpretación, no menos importante que el precedente, y sin el cual la Escritura sería letra muerta: "La Escritura se ha de leer e interpretar con el mismo Espíritu con que fue escrita". El Concilio Vaticano II señala tres criterios para una interpretación de la Escritura conforme al Espíritu que la inspiró"

Según tú, esto está mal, porque no está en la Biblia, JAJAJAJAJAJAJA, a estos principios exegéticos y hermenéuticos son a los que me refiero (claro que hay más), pero según tú, debemos eliminarlos. Entonces, en qué quedamos???????
 
Laurisilvo

Efectivamente, su hermano en roma tiene razón puede usted traer lo que le venga en gana, en manera alguna he pretendido imponerle nada, ni menos pasar a llevar al webmaster, solo puntualizar que la información debe ser consistente con lo que se está discutiendo.


En Cristo
Rogelio
 
Luis Fernando

Este tipo de mensajes tuyos siempre han sido la causa de que en este foro se encienda la mecha poco a poco, opinando de manera venenosa donde no se te considera digno de la mas mínima confianza, con la única intención de estorbar y servir de tropiezo, la misma detestable actitud, no has cambiado ni madurado nada.

Lo mas grave es que nuevamente intentas poco a poco y suavemente, como en el pasado, involucrar a tu amigo el webmaster en tu juego sucio, cada vez que tu ego se te inflama.

Espero que el webmaster lleve buena cuenta de tu actitud y revise los mensajes involucrados.


En Cristo
Rogelio
 
Estimado Rogelio:
No sé cómo mantener un diálogo serio sin aportar doumentación.
El 31 de octubre de 199 firmaron en Augsburgo el Presindente de la federación Luterna Mundial y el Card. Cassidy en representando a la Santa Sede (es decir, al Obispo de Roma) el siguiente comunicado que se encuentra en vatican.va.
===========================
COMUNICADO OFICIAL COMÚN EMITIDO
POR LA FEDERACIÓN LUTERANA MUNDIAL
Y LA IGLESIA CATÓLICA



1. Sobre la base de los acuerdos alcanzados en la Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación (DJ), la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica declaran: «La doctrina de la justificación expuesta en la presente declaración demuestra que entre luteranos y católicos hay un consenso respecto a los postulados fundamentales de dicha doctrina» (DJ 40). Con base en este consenso la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica declaran: {b]«Las condenas del Concilio de Trento no se aplican al magisterio de las iglesias luteranas expuesto en la presente declaración y, las condenas de las Confesiones Luteranas no se aplican al magisterio de la Iglesia Católica expuesto en la presente declaración» (DJ 41)[/b].

2. Con relación a la Resolución que acerca de la Declaración conjunta fue tomada por parte del Consejo de la Federación Luterana Mundial del 16 de junio de 1998, y la respuesta de la Iglesia Católica del 25 de junio de 1998, y los interrogantes planteados por ambas, la declaración adjunta (denominada «Anexo») acredita ulteriormente el consenso alcanzado en la Declaración conjunta; [b}de modo que sea claro que las anteriores mutuas condenas doctrinales no son aplicables a las enseñanzas de ambas partes, tal como vienen presentadas en la Declaración conjunta[/b]

3. Las dos partes en diálogo están comprometidas a continuar y profundizar el estudio acerca de los fundamentos bíblicos de la doctrina de la justificación. También buscarán una ulterior comprensión común de la doctrina de la justificación, más allá de lo que ha sido tratado en la Declaración conjunta y la declaración substancial adjunta. Basados en el consenso alcanzado, es necesario continuar el diálogo; concretamente, se requiere una ulterior clarificación sobre las cuestiones mencionadas especialmente en la Declaración conjunta (DJ 43), para poder alcanzar la plena comunión eclesial, una unidad en la diversidad, en la que las restantes diferencias podrían ser «reconciliadas» y no tendrían mas una fuerza divisoria. Católicos y Luteranos continuarán ecuménicamente sus esfuerzos en su testimonio común de interpretar el mensaje de la justificación en un lenguaje apropiado para los hombres y mujeres de hoy, y con referencia a las preocupaciones, tanto individuales como sociales, de nuestro tiempo.





Con esta firma, la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial confirman

la Declaración conjunta sobre la Doctrina de la Justificación en su totalidad.
=====================================
Rogelio:
El documento es largo y de una densidad notable. Al poco tiempo hubo un manifiesto de unos 300 teólogos luteranos que disentían de este documento.
La cancelación de las mutuas condenas lo he resaltado en negrilla (¡si es que me sale!)
 
COMUNICADO OFICIAL COMÚN EMITIDO
POR LA FEDERACIÓN LUTERANA MUNDIAL
Y LA IGLESIA CATÓLICA



1. Sobre la base de los acuerdos alcanzados en la Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación (DJ), la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica declaran: «La doctrina de la justificación expuesta en la presente declaración demuestra que entre luteranos y católicos hay un consenso respecto a los postulados fundamentales de dicha doctrina» (DJ 40). Con base en este consenso la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica declaran: «Las condenas del Concilio de Trento no se aplican al magisterio de las iglesias luteranas expuesto en la presente declaración y, las condenas de las Confesiones Luteranas no se aplican al magisterio de la Iglesia Católica expuesto en la presente declaración» +(DJ 41).

2. Con relación a la Resolución que acerca de la Declaración conjunta fue tomada por parte del Consejo de la Federación Luterana Mundial del 16 de junio de 1998, y la respuesta de la Iglesia Católica del 25 de junio de 1998, y los interrogantes planteados por ambas, la declaración adjunta (denominada «Anexo») acredita ulteriormente el consenso alcanzado en la Declaración conjunta; de modo que sea claro que las anteriores mutuas condenas doctrinales no son aplicables a las enseñanzas de ambas partes, tal como vienen presentadas en la Declaración conjunta.

3. Las dos partes en diálogo están comprometidas a continuar y profundizar el estudio acerca de los fundamentos bíblicos de la doctrina de la justificación. También buscarán una ulterior comprensión común de la doctrina de la justificación, más allá de lo que ha sido tratado en la Declaración conjunta y la declaración substancial adjunta. Basados en el consenso alcanzado, es necesario continuar el diálogo; concretamente, se requiere una ulterior clarificación sobre las cuestiones mencionadas especialmente en la Declaración conjunta (DJ 43), para poder alcanzar la plena comunión eclesial, una unidad en la diversidad, en la que las restantes diferencias podrían ser «reconciliadas» y no tendrían mas una fuerza divisoria. Católicos y Luteranos continuarán ecuménicamente sus esfuerzos en su testimonio común de interpretar el mensaje de la justificación en un lenguaje apropiado para los hombres y mujeres de hoy, y con referencia a las preocupaciones, tanto individuales como sociales, de nuestro tiempo.





Con esta firma, la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial confirman

la Declaración conjunta sobre la Doctrina de la Justificación

en su totalidad.
 
Haaz:
Varias cosas:
1.La página oficial de la Iglesia Bautista Eben-Ezer, no es la oficial de "los protestantes", así que no veo qué tenga que ver lo que ellos dicen con lo que nos caractariza.
En páginas católicas he encontrado muchas estupideces, pero no las tomo como características de los católicos (aunque muchos las aceptan).

Luis:
1. La Iglesia Bautista Eben-Ezer no es una iglesia cualquiera alejada del protestantismo. La creencia en el libre examen es una creencia FUNDAMENTAL de TODO el protestantismo, te guste o no te guste.

Haaz:
2.Si con "libre examen" nos referimos a que todos podemos (más bien debemos) escudriñar las Escrituras y no aceptar como dogmático algo que un orgulloso que se atribuye el título de infalible, entonces si nos caracteriza el "libre examen". Pero el libre examen no significa que cada uno interprete como le da la gana.
Luis:
2. Vamos bien. Ya reconoces que vostros OS REFERÍS AL LIBRE EXAMEN. Es decir, no parece que yo estuviera tan equivocado cuando decía que el libre examen era una característica fundamental del protestantismo. Ahora me dices que el libre examen no significa algo.... que yo no he dicho que signifique. Tú solito te metes en tu trampa.

Haaz:
3.Dices "Reglas de exégesis y hermenéutica que no aparecen en la propia Biblia y que cada iglesia protestante basa en su propia tradición eclesial.
Gracias Haaz por ser tan claro"
Vaya, las citas de la Biblia que hacemos están en un idioma que no está en la Biblia, por eso no debemos usarlas???? Tienes idea de en qué se basan las reglas de exégesis y hermenéutica????

Luis:
Sí, tengo "algo" de idea porque en mis años como evangélico, fui alumno del curso de teología que dirigía Enrique Montenegro, maestro bíblico argentino que lleva años en España enseñando a las nuevas generaciones del protestantismo evangélico español. Una de las asignaturas era la de hermenéutica bíblica.
Ahora bien, YO NO DIGO QUE NO DEBÁIS USAR las reglas de exégesis y hermenéutica. Lo que digo es que esas reglas no aparecen en la Biblia y forman parte de vuestra tradición. Y dado que, por lo general, no interpretáis la Biblia sin esas reglas, entonces hay que decir bien claro que los protestantes usan de SU TRADICIÓN para interpretar la Biblia.
Haaz:
Ahora, qué interesante, dices que esas cosas no están en la Biblia y luego citas "Leer la Escritura en "la Tradición viva de toda la Iglesia ". Según un adagio de los Padres, "Sacra Scriptura principalius est in corde Ecclesiae quam in materialibus instrumentis scripta" ("La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la materialidad de los libros escritos"). En efecto, la Iglesia encierra en su Tradición la memoria viva de la Palabra de Dios, y el Espíritu Santo le da la interpretación espiritual de la Escritura."
Esto tampoco está en la Biblia, es más, es antibíblico en algunas de sus afirmaciones. Ya te entiendo, cuando yo digo algo que según tú debería estar en la Biblia está mal, cuando tú citas alguna tontería que está en el catecismo (pero no en la Biblia), está bien.
Luis:
No, yo no digo que esté mal el que tú utilices algo que no está en la Biblia. Eres tú el que llegas a decir que incluso aunque algo esté en la Biblia, como el famoso versículo de 1ª Juan, es una tontería el que la Iglesia Católica base alguna de sus doctrinas en dicho versículo. Además, te recuerdo que yo no creo en eso del "Sola Scriptura". Eres tú, en teoría, el que deberías de creer en ello. Eres tú el que, en teoría, no deberías de aceptar ninguna regla que no esté específicamente expresa en la Biblia para interpretar la propia Biblia. Pero como quiera que la Biblia no tiene un manual de interpretación de sí misma, tú te tienes que acojer a unas reglas que tus pastores o líderes eclesiales han dado (tradición interpretativa). Bien, pues eso es lo que hago yo con el catecismo, pero yo no me dedico a burlarme de las reglas que tus pastores te han dado.

Haaz:
Además, no dices que eres católico???? Y vas contra tu propio catecismo????
Mira lo que dice el catecismo, según citó Laurisilvo:
"110
Para descubrir la intención de los autores sagrados es preciso tener en cuenta las condiciones de su tiempo y de su cultura, los "géneros literarios" usados en aquella época, las maneras de sentir, de hablar y de narrar en aquel tiempo. "Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios".

111
Pero, dado que la Sagrada Escritura es inspirada, hay otro principio de la recta interpretación, no menos importante que el precedente, y sin el cual la Escritura sería letra muerta: "La Escritura se ha de leer e interpretar con el mismo Espíritu con que fue escrita". El Concilio Vaticano II señala tres criterios para una interpretación de la Escritura conforme al Espíritu que la inspiró"
Según tú, esto está mal, porque no está en la Biblia, JAJAJAJAJAJAJA, a estos principios exegéticos y hermenéuticos son a los que me refiero (claro que hay más), pero según tú, debemos eliminarlos. Entonces, en qué quedamos???????

Luis:
JA JA JA JA JA. YO NO HE DICHO QUE ESOS PRINCIPIOS ESTÉN MAL. Lo que yo he dicho, o digo, es que esos principios los tiene el protestantismo pero luego algunos protestantes se encargan de acusar a la Iglesia Católica por tenerlos, ja ja ja ja. Entonces, ¿en qué quedamos?
¡Qué gracia tiene esta conversación!
biggrin.gif
biggrin.gif
 
Para Haaz y Luis Fernando:
Estoy siguiendo vuestra conversación. Pienso que hay "apologéticas antiprotestantes" que por simplificadas no responden a la realidad, como hay también "apologéticas antirromanas" tan simples que no son verdad.
El "libre examen" absoluto no pienso que se de (ni se haya dado) en ninguna comundad creyente. Si hay una estructura, uan continuidad, una asamblea, una igleia, es porque aunque,cada uno escrudiña la Sagrada Escritura y busca la luz del Espíritu para penetrar en los textos sagrados, pero también porque se parte de una coincidencia básica{/b]; de lo contrario nos existirían "iglesias" sino clubs o federaciones de libre.exminadores de la Biblia.
Me gustaría conocer cómo es leído en las comunidades evngélics el texto de Pedro:
[15] y considerad que la longanimidad de nuestro Señor es nuestra salvación. Así os lo escribió también nuestro querido hermano Pablo según la sabiduría que se le otorgó, [16] y así lo enseña en todas las epístolas en las que se trata de estos temas. En ellas hay algunas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y los inestables interpretan torcidamente -lo mismo que las demás Escrituras- para su propia perdición.

[16] y así lo enseña en todas las epístolas en las que se trata de estos temas. En ellas hay algunas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y los inestables interpretan torcidamente -lo mismo que las demás Escrituras- para su propia perdición (2 Pe 3,15-16)
.

(también quisiera saber si esta versión coincide o no con las versiones que usan los cristianos evangélicos)
Gracias
 
Respuesta a Rogelio.
Si quiero expresar lo que la Iglesia Católica piensa tendré necesariamente que recurrir a sus organos de expresión pública que son los actos de magisterio: Concilios, Encíclicas, un Catecismo oficial actualizado, etc. En muchos temas yo tengo también mi percepción personal que procure no esté en contradición con el magisterio público del Papa y Los Obispis, pero puede ser distinta a la de otros creyentes o teólogos católicos. En ese caso subrayo que ésa es opinión personal mía. Dentro de la Iglesia Católica hay un sano pluralismo teológico que no rompe (o no deber romper) la unidad en la fe.

Respecto a lo que dice de que llevan dos años esperando la publicación oficial etc.
le contesto:
a) La declaración conjunta católico-luteramna tuvo lugar en Augsburgo en 16 de octubre de 1999 (justo el día en que 400 años antes se firmó en esa ciudad por parte luterana la Confesión de Augsburgo).
b) los documentos aparecieron el Acta Apostolicae Sedis, que es como el boletín oficial de la Santa Sede-
c) actualmente están disponibles en muchos sitios. Por ejemplo, en la Web vatican.va, español, Congregaciones Romanas, Consejo Pontificio para la unidad de los cristianos.
Yo se los puedo mandar en cuanto quierra por e-mail.

Respecto a la "oficialidad" de mensajes, contenidos, etc. ya ve que hablo claro de lo que dice la Iglesia Católica. Le agradecería que también me diga Vd. cuando sus puntos de
vista son personales o coinciden con lo que comúnmente enseña La Iglesia Evangélica Española. Me parece que eso ayuda a este diálogo, que a mí me está gustando y enriqueciendo.

Cordialmente en Cristo Señor
Laurisilvo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas