Laurisilvo, como bien dices, el libre examen ABSOLUTO no existe, a excepción de en aquellos que van por libre. El tema está en que cuando una persona perteneciente a una iglesia protestante llega a la conclusión de que determinadas doctrinas de su iglesia no se ajustan a su interpretación personal de las Escrituras, pueden pasar las siguientes cosas:
1- Que se busque otra iglesia protestante donde esas doctrinas coincidan con su opinión personal
2- Que se quede en su iglesia porque da más importancia a la relación "agape" entre hermanos que a los dogmas doctrinales
3- Que, si es una persona con carisma personal y dotes de organización y mando, funde otra iglesia o denominación protestante.
Aunque el punto 2 abunda, y mucho, entre los evangélicos -por lo menos entre los que yo conozco- lo cierto es que buena parte de las denominaciones protestantes que hoy existen han nacido como consecuencia del punto 3. Y ese punto tiene su origen en el hecho de que los fundadores de esas denominaciones tuvieron una visión personal muy concreta sobre la Palabra de Dios.
Lo que también parece comprobado es que cuando alguien que pertenecía a una iglesia, por lo general protestante, ha decidido, tras su estudio personal de las Escrituras, que las doctrinas comunes a la inmensa mayoría de los cristianos son "falsas", dicha persona acaba por fundar una secta o por convertirse en una especie de "lobo solitario"
Yo opino que para considerar una iglesia como cristiana, tiene que estar en sintonía doctrinal con las decisiones dogmáticas de los concilios ecuménicos reconocidos como tales tanto por católicos y ortodoxos como por todos los protestantes (lo cual excluye el concilio de Nicea II)
Dudo que se pueda hacer ningún tipo de ecumenismo con quienes no reconozcan el credo niceno-constantinopolitano
1- Que se busque otra iglesia protestante donde esas doctrinas coincidan con su opinión personal
2- Que se quede en su iglesia porque da más importancia a la relación "agape" entre hermanos que a los dogmas doctrinales
3- Que, si es una persona con carisma personal y dotes de organización y mando, funde otra iglesia o denominación protestante.
Aunque el punto 2 abunda, y mucho, entre los evangélicos -por lo menos entre los que yo conozco- lo cierto es que buena parte de las denominaciones protestantes que hoy existen han nacido como consecuencia del punto 3. Y ese punto tiene su origen en el hecho de que los fundadores de esas denominaciones tuvieron una visión personal muy concreta sobre la Palabra de Dios.
Lo que también parece comprobado es que cuando alguien que pertenecía a una iglesia, por lo general protestante, ha decidido, tras su estudio personal de las Escrituras, que las doctrinas comunes a la inmensa mayoría de los cristianos son "falsas", dicha persona acaba por fundar una secta o por convertirse en una especie de "lobo solitario"
Yo opino que para considerar una iglesia como cristiana, tiene que estar en sintonía doctrinal con las decisiones dogmáticas de los concilios ecuménicos reconocidos como tales tanto por católicos y ortodoxos como por todos los protestantes (lo cual excluye el concilio de Nicea II)
Dudo que se pueda hacer ningún tipo de ecumenismo con quienes no reconozcan el credo niceno-constantinopolitano