DIÁLOGO ECUMÉNICO PROPUESTO POR UN CATÓLICO

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Laurisilvo, como bien dices, el libre examen ABSOLUTO no existe, a excepción de en aquellos que van por libre. El tema está en que cuando una persona perteneciente a una iglesia protestante llega a la conclusión de que determinadas doctrinas de su iglesia no se ajustan a su interpretación personal de las Escrituras, pueden pasar las siguientes cosas:
1- Que se busque otra iglesia protestante donde esas doctrinas coincidan con su opinión personal
2- Que se quede en su iglesia porque da más importancia a la relación "agape" entre hermanos que a los dogmas doctrinales
3- Que, si es una persona con carisma personal y dotes de organización y mando, funde otra iglesia o denominación protestante.

Aunque el punto 2 abunda, y mucho, entre los evangélicos -por lo menos entre los que yo conozco- lo cierto es que buena parte de las denominaciones protestantes que hoy existen han nacido como consecuencia del punto 3. Y ese punto tiene su origen en el hecho de que los fundadores de esas denominaciones tuvieron una visión personal muy concreta sobre la Palabra de Dios.
Lo que también parece comprobado es que cuando alguien que pertenecía a una iglesia, por lo general protestante, ha decidido, tras su estudio personal de las Escrituras, que las doctrinas comunes a la inmensa mayoría de los cristianos son "falsas", dicha persona acaba por fundar una secta o por convertirse en una especie de "lobo solitario"
Yo opino que para considerar una iglesia como cristiana, tiene que estar en sintonía doctrinal con las decisiones dogmáticas de los concilios ecuménicos reconocidos como tales tanto por católicos y ortodoxos como por todos los protestantes (lo cual excluye el concilio de Nicea II)
Dudo que se pueda hacer ningún tipo de ecumenismo con quienes no reconozcan el credo niceno-constantinopolitano
 
Luis Fernando:

Si hablas con escrituristas cristianos (quiero decir con fe) que perticipan en ciertos congresos científicos de estudios bíblicos recogeras, más o menos, comentarios como éste:
-presentan sus ponencias investigadores que proceden de todos los campos imaginables
-los estudios son acerca de una franja minúscula, sobre si esta palabra hebrea o caldea corresponde a determinado estrato redaccional o no
-sobre el uso de tal verbo en determindos papiros o códices..etc
Todo es serio y "científico", se riza el rizo, no se hace la menor referencia a un significado...todo es arqueologia de textos muertos. Nunca se sugiere un Autor distinto de los autores humanos. Ni se menciona unos destinatarios que no sean los que inmediatamente se coligen del álisis textual.

Científicos con fe me han dicho que a veces han sentido sensación de axfisia y como una necesidad interior de rezar los salmos, de alabar al Señor.
Todos hacen propuestas personales para que ser juzgadas por una comunidad científica de filólogos agnósticos.
(seguiré más adelante, pero encontrar un primer eco)
 
Laurisilvo, ya dice la propia Palabra de Dios que la letra mata pero el Espíritu da vida. No puedo dejar de pensar que tantos eruditos metidos a médicos forenses del texto bíblico nunca podrán alcanzar a descifrar el verdadero sentido de la Palabra de Dios, que sólo puede ser percibido por aquellos que tienen al Espíritu Santo por Señor de sus vidas. Como ves, comparo a esos eruditos con los médicos forenses, que analizan minuciosamente los cuerpos muertos. La Palabra de Dios, sin el Espíritu que la inspiró, es un cuerpo muerto y sin vida para el que la analiza fríamente. La Palabra de Dios es para vivirla, no para someterla a un exámen microscópico.
Con esto no estoy diciendo que la labor de esos hombres sea futil. Pero hay que saber situarla en su contexto.

Bendiciones
 
Amigos del Foro:
Suelo emplear la Biblia de Jerusalén en mis citas, pero he empezado a imultanearla con la cita equivalente en la versión Reina Valera de 1960.
¿Hay alguna otra versión más actualizada?
Gracias
 
Haaz, dijiste:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Miguel, y dónde está tu regañada al "comentario" de Luis Fernando cuando dijo "Je, ¿qué es el protestantismo sino el "Libre examen" de las Escrituras?"
O eso es una muestra de amor ecuménico?????
Espero tu respuesta
[/quote]

Respondo:
Mil disculpas, pero sinceramente creía que el "libre examen" de las Escrituras era algo que caracterizabaal protestantismo. Si no es así, disculpa mi ignorancia, y cuéntame por qué fuera del mundo protestante se cree que esto es así.

Haaz, dijiste:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Si con "libre examen" nos referimos a que todos podemos (más bien debemos) escudriñar las Escrituras y no aceptar como dogmático algo que un orgulloso que se atribuye el título de infalible, entonces sí nos caracteriza el "libre examen". Pero el libre examen no significa que cada uno interprete como le da la gana.[/quote]


Pregunto:
Entonces, si "libre examen" no significa que cualquiera puede interpretar la Escritura, ¿Quién determina quíen sí tiene el poder de interpretarla y de qué manera?

Saludos.
Miguel.
 
Hola Miguel:

¿Quien determina?: ¡¡¡ El Espíritu Santo y lo expresado en la propia Palabra de Dios !!.

Te pongo un ejemplo sencillo: Yo leo la Palabra habiendome puesto previamente en las manos de Dios para discernir y entender; llego a una conclusión X sobre un pasaje X; mi conclusión no puede, en absoluto, contradecir nada de lo expresado en otra parte de la Escritura; si lo hace,si contradice, es que mi conclusión no es la correcta, he de seguir orando y pidiendo más luz al Señor sobre ese pasaje, ya que es probable que la explicación venga dada pronto en otro texto bíblico que el Señor pondrá tarde o tempano ante mis ojos.
También es conveniente, ver y comparar lo que dicen los eruditos en exégesis y hermeneutica (de todas las tendencias) sobre ese texto en cuestión, para ampliar mi punto de vista. Y he de tener el suficiente discernimiento para no dejarme influenciar por ninguno, sino dejar que el Espíritu Santo sea el que me enseñe y me guíe a la Verdad.
El problema radica, en que para todos, que somos muy "comodones"
biggrin.gif
, es más fácil que nos lo den todo "digerido", y no lo comprobamos por nosotros mismos.

Mira lo que hacían los creyentes de Berea, según nos dice la Palabra de Dios:

Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.(Hechos 17:11)

Con amor cristiano.


Maripaz


------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Laurisilvo, la Reina Valera 60 es la versión más utilizada por los protestantes de habla española
Su texto base es el Textus Receptus
 
Maripaz:
Hola Miguel:
¿Quien determina?: ¡¡¡ El Espíritu Santo y lo expresado en la propia Palabra de Dios !!.

Luis:
Eso que dices, como tesis primaria está muy bien, Maripaz.

Maripaz:
Te pongo un ejemplo sencillo: Yo leo la Palabra habiendome puesto previamente en las manos de Dios para discernir y entender; llego a una conclusión X sobre un pasaje X; mi conclusión no puede, en absoluto, contradecir nada de lo expresado en otra parte de la Escritura; si lo hace,si contradice, es que mi conclusión no es la correcta, he de seguir orando y pidiendo más luz al Señor sobre ese pasaje, ya que es probable que la explicación venga dada pronto en otro texto bíblico que el Señor pondrá tarde o tempano ante mis ojos.

Luis:
Ya, pero ahora, Maripaz, ponte en este otro caso:
Tú eres A y yo soy B.
A, tras mucho estudiar la Palabra de Dios, llega a la conclusión de que determinada doctrina es X
B, tras mucho estudiar la Palabra de Dios, llega a la conclusión de que esa misma doctrina no puede ser X sino Y.
El Espíritu Santo es el mismo, la Palabra de Dios es la misma, pero X e Y no son iguales. Entonces tenemos varias posibilidades para solucionar ese problema:
- A o B, o ambos a la vez, no tienen al Espíritu Santo. Elige tú quién de ellos es
- Da igual X que Y porque lo importante no es realmente la verdad, sino la buena intención del que la busca
- El Espíritu Santo le da una interpretacíon a unos y otra a otros. Supongo que esta opción ni siquiera ha de ser tenida en cuenta por ningún cristiano

Maripaz:
También es conveniente, ver y comparar lo que dicen los eruditos en exégesis y hermeneutica (de todas las tendencias) sobre ese texto en cuestión, para ampliar mi punto de vista. Y he de tener el suficiente discernimiento para no dejarme influenciar por ninguno, sino dejar que el Espíritu Santo sea el que me enseñe y me guíe a la Verdad.

Luis:
Al final el juez que determina la verdadera interpretación de la Palabra eres tú misma. Por supuesto, dices que el Espíritu Santo te enseña y te guía. Pero lo mismo dirán los miles de cristianos que llegan a distintas conclusiones que las tuyas sobre doctrinas fundamentales de la Biblia.

Esa no ha sido, ni es ni será la voluntad de Dios, porque Dios no es un Dios de confusión.

Una sola fe, un solo bautismo, un solo credo.
Sin esas premisas, no hay verdadera iglesia sino sólo muy buenas intenciones.


Dios nos bendiga a todos
 
Lausilvo


Creo que no debemos perder mayor tiempo con el acuerdo católico - Luterano, que ya ha sido visto en este foro, y porque el luteranismo acepta la ordenación de pastores homosexuales y eso, Larisilvo, no es cristiano.

Sobre esto solo una pregunta:

¿Qué cree usted que pesó mas en el catolicismo a la hora de considerar un acuerdo con el Luteranismo:

El hecho de que el Luteranismo concuerda con Roma en cuanto a la eucaristía o el hecho de que el Luteranismo acepta la ordenación de pastores homosexuales?


Por otra parte, las maldiciones del concilio de Trento no están dirigidos en contra del luteranismo en particular , sino sobre cualquiera:

Veamos, algo sobre la Gracia y en particular sobre la eucaristía que se relaciona con la pregunta de mas arriba, en cuanto a las consideraciones que pudieron pesar en roma, relacionado a las coincidencias en la eucaristía y a las diferencias respecto de la condición homosexual en el pastoreo.

Concilio de Trento:

1- Sesión 7ª : Si alguno dice que la Gracia no se adquiere por los sacramentos en virtud de su propio poder, sino que la sola fe en la promesa divina es suficiente para alcanzar la gracia: SEA MALDITO ( canon 8)


2- LA EUCARISTÍA

a- "Si alguien dijere que en el sacramento de la eucaristía permanece la sustancia de pan y vino junto con el cuerpo y la sangre de Nuestro Señor Jesucristo, y negare la conversión de toda la sustancia del pan en cuerpo y toda la sustancia del vino en sangre, que la iglesia católica llama transubstanciación: SEA MALDITO" (canon 24).

b- "Si alguien negare que en el sacramento de la eucaristía se contiene verdaderamente, realmente y sustancialmente el cuerpo y la sangre de Jesucristo: SEA MALDITO" (canon 1).

2.1- Sobre la comunión bajo las dos especies (sesión 21).

a- "Si alguien dijere que es precepto divino o necesario para la salvación recibir el sacramento de la eucaristía bajo las dos especies (pan y vino): SEA MALDITO "(canon1) .

3.1- Sobre la misa como sacrificio (sesión 22).

a-" Si alguien dijere que en la misa no se ofrece a Dios un verdadero y propio sacrificio: SEA MALDITO " (canon 1).


Además, si algún cristiano evangélico quisiera considerar el acuerdo luterano -católico como abrogación de las maldiciones del concilio de Trento, como usted nos sugiere, debe tener absoluta claridad que en el primer punto del acuerdo que usted presenta, se refiere de forma explícita solo al magisterio de las iglesias luteranas, cuyo magisterio acepta la ordenación de pastores homosexuales:

Repito el primer punto que usted presenta y pongo en negrillas el texto explícito:

1. Sobre la base de los acuerdos alcanzados en la Declaración conjunta sobre la
doctrina de la justificación (DJ), la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica declaran: «La doctrina de la justificación expuesta en la presente declaración demuestra que entre luteranos y católicos hay un consenso respecto a los postulados fundamentales de dicha doctrina» (DJ 40). Con base en este consenso la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica declaran:

«Las condenas del Concilio de Trento no se aplican al magisterio de las iglesias luteranas expuesto en la presente declaración y, las condenas de las Confesiones Luteranas no se aplican al magisterio de la Iglesia Católica expuesto en la presente declaración» (DJ 41).


Parece que los cristianos no luteranos seguiremos esperando por la abrogación de los cánones del concilio de Trento.


En Cristo
Rogelio
 
Estimado Rogelio:

El llamado Acuerdo o Declaración conjunta católico-luterana es solo Parcial y dentro de uno solo tema: la JUSTIFICACIÓN. En el documento se señalan las diferencias que aún subsisten en este tema.
La doctrina sobre la justificación fue el punto crítico en la criis católico-protestante. La ruptura vino por la discrepancia en este punto. No se puso en duda por ninguna de las dos partes el Credo niceno-constantinopolitano que se sigue profesando en las Iglesia Reformadas en tradición con los mil primeros años de cristianismo. Y sigue siendo ahora la base del diálogo ecuménico catrólico-otodoxo-luterano.
El acuerdo se refiere SOLO A LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIóN y lo único que se dice que ninguna de las dos partes aplica ahora a la otra las condenas que en su día se hicieron recíprocamente SI ENSEÑAN LA DOCTRINA TAL COMO ESTÁ EN LA DECLARACIÓN CONJUNTA. Se refieren sólo a la doctrina sobre la justificación.
Quedan como tarea futura la revisión de otros campos donde es distinta la confesión católica y la luterana: los sacramentos (entre ellos la Eucaristía y el orden sagrado),la misma concepción de la Iglesia, etc. En esos temas la Iglesia Católica sigue rechazando las enseñanzas actuales de las Iglesias Reformadas. Lo del ANATEMA es un lenguaje de aquella época. Actualmente la Iglesia Católca se limita a decir "eso no responde a la fe católica".
Los católicos lamentamos que en otros temas de tipo moral y disciplinar la Iglesia Anglicana y las comunidades luteranas hayan dado pasos incomprensibles, como el que cita Vd. de ordenación de homosexuales, y otros más igualmente negativos para un entendimiento entre cristianos.
Cordialmente en Cristo
Laurisilvo
 
Laurisilvo, aprovecho la ocasión para hacerte una pregunta:
¿es lícito establecer cualquier tipo de ecumenismo con quienes aceptan la ordenación de ministros homosexuales?
¿no es eso un "causus belli" que debería provocar la ruptura total de cualquier tipo de diálogo ecuménico con dichas iglesias?

Me pregunto de qué vale llegar a un acuerdo sobre la justificación si esa iglesia es incapaz de imponer la autoridad de sus líderes para evitar la desvergüenza de ver a un homosexual activo convertido un supuesto ministro de Dios
 
Luis Fernando:
Esas decisiones lamentables están provocando
auténticas crisis en el seno de esas mismas comunidades. Hay muchos de evangélicos de esas Iglesias que tienen fe (incompleta en su formulación, pero fe auténtica) y son piadosos: esos sufren bastante. El Papa y los Obispos católicos que conviven más con ellos no han dejado de señalar que es un mal paso y que se entorpece el diálogo ecuménico. Pero se deja de caminar en esa dirección y no parece que se plantee ningún "casus belli".
Tenemos que rezar mucho por ellos, por todos.
Cordialmente en Cristo
Laurisilvo
 
Digan lo que digan, Y NO IMPORTA QUIEN LO DIGA
biggrin.gif
, la Palabra de Dios es clara:

¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, NI LOS QUE SE ECHAN CON VARONES, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.(1 Cor 6:9-10)


Maripaz
 
Luis Fernando:

Sobre lo que me dices, lamentablemente es cierto, y ocurre, ha ocurrido y ocurrirá incluso en la iglesia católica, ¿recuerdas lo de las diferentes opiniones de algunos papas?

Te lo transcribo, para refrescarte la memoria y reces para que no siga ocurriendo en tu iglesia
biggrin.gif
:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Es un hecho que la historia comprueba que ha habido papas herejes, y entre ellos mismos se han condenado unos a otros.
El Papa Liberio creyó en la herejía arriana. El Papa Honorio I fue denunciado, después de su muerte, por el Sexto Concilio celebrado en el año 680, como un hereje.
El Papa León II confirmó la condenación y de igual modo lo hicieron otros concilios subsiguientes.
El Papa Zózirno aprobó el Pelagianismo de Celestius.
El Papa Gregorio 1 declaró que aquel que se hace obispo universal o que pretende serlo, es precursor del Anti-Cristo, y, sin embargo, su sucesor, Bonifacio III, se hizo dar aquel título por el emperador Focas.
El Papa Adriano II declaró los matrimonios civiles como válidos, pero el Papa Pío VII los condenó.
Un Papa dijo que había que confesarse por lo menos una vez al año por la Cuaresma. Otro dijo que no, porque así como uno no debía bañarse sólo una vez en el año, así también no debía confesarse sólo una vez sino muchas.

¿Y qué se hizo la infalibilidad cuando hubo varios Papas a la vez, por ejemplo durante el gran Cisma de 1378 el cual duró cincuenta años? Fue entonces que hubo tres Papas: uno que eligieron los italianos, Urbano VI; otro que fue elegido por los Cardenales franceses Clemente VII; y el otro Papa Alejandro V, quien fue docto por el Concilio de Pisa. ¿Cuál de los tres tenía la tan apetecida infalibilidad? El único dogma declarado ex cátedra por el Papa después de 1870 es el de la Asunción de María, el cual lo definió el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950. Y, sin embargo, cuando habló oficialmente fue para afirmar tan sólo un error, sin apoyo alguno en el Nuevo Testamento sino sólo en la tradición.
Concluimos afirmando que la infalibilidad es un atributo prívativo de Dios. Sólo él es infalible, y él no le ha transmitido la infalibilidad a ningún hombre. De modo que decir que determinado individuo tiene el atributo de la infalibilidad no pasa de ser una pretensión.[/quote]
 
Hola, cierro este mensaje para evitar la saturación y que los foros funcionen lentamente.

Si desean continuar con el tema, añadan (2ª parte o parecido al título de este tema), también deberían poner en el nuevo mensaje un link a este mensaje para que las personas que lo lean puedan acceder a él y seguir el ritmo del debate
wink.gif
.

DLB.

--
Webmaster
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas