DIÁLOGO ECUMÉNICO PROPUESTO POR UN CATÓLICO (2)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

haaz

2
23 Septiembre 1999
3.358
1
Debido a que el tema "original" está cerrado, contesto por aquí.


Luis:
1. La Iglesia Bautista Eben-Ezer no es una iglesia cualquiera alejada del protestantismo. La creencia en el libre examen es una creencia FUNDAMENTAL de TODO el protestantismo, te guste o no te guste.
Haaz:
Su Santidad ha hablado y decretado, a guardar silencio entonces!!!!! Te lo he dicho varias veces, recuerda que nosotros los cristianos no estamos acostumbrados a que alguien hable de la manera que lo haces y aceptarlo nos guste o no. Lo siento, pero no tenemos “papas infalibles”.
Te repito lo de las estupideces que he leído en sitios católicos, no están alejados del catolicismo tampoco.

Luis:
2. Vamos bien. Ya reconoces que vostros OS REFERÍS AL LIBRE EXAMEN. Es decir, no parece que yo estuviera tan equivocado cuando decía que el libre examen era una característica fundamental del protestantismo. Ahora me dices que el libre examen no significa algo.... que yo no he dicho que signifique. Tú solito te metes en tu trampa.
Haaz:
Tienes razón, no lo definiste, pero se puede leer el sarcasmo entre líneas. Y la mentalidad católica que les han impuesto sus “maestros” dice que los cristianos interpretamos cada uno a como se le antoje, y eso no es así.

Luis:
Sí, tengo "algo" de idea porque en mis años como evangélico, fui alumno del curso de teología que dirigía Enrique Montenegro, maestro bíblico argentino que lleva años en España enseñando a las nuevas generaciones del protestantismo evangélico español. Una de las asignaturas era la de hermenéutica bíblica.
Ahora bien, YO NO DIGO QUE NO DEBÁIS USAR las reglas de exégesis y hermenéutica. Lo que digo es que esas reglas no aparecen en la Biblia y forman parte de vuestra tradición. Y dado que, por lo general, no interpretáis la Biblia sin esas reglas, entonces hay que decir bien claro que los protestantes usan de SU TRADICIÓN para interpretar la Biblia.
Haaz:
O sea, eres más culpable, porque no puedes argumentar que no conoces. Lástima que Luis haya pasado por el curso pero el curso no haya pasado por Luis.
Y no te hagas el tonto, porque entonces deberías saber qué significa “sola scriptura”, si no lo sabes, Jetonius ya hizo una buena exposición al respecto. Tu argumento es absurdo, porque entonces cada vez que citamos la Biblia debería ser en hebreo, arameo o griego, porque el español sería “tradición” pues no está en la Biblia. Bastante absurdo!!!!

Luis:
No, yo no digo que esté mal el que tú utilices algo que no está en la Biblia. Eres tú el que llegas a decir que incluso aunque algo esté en la Biblia, como el famoso versículo de 1ª Juan, es una tontería el que la Iglesia Católica base alguna de sus doctrinas en dicho versículo. Además, te recuerdo que yo no creo en eso del "Sola Scriptura". Eres tú, en teoría, el que deberías de creer en ello. Eres tú el que, en teoría, no deberías de aceptar ninguna regla que no esté específicamente expresa en la Biblia para interpretar la propia Biblia. Pero como quiera que la Biblia no tiene un manual de interpretación de sí misma, tú te tienes que acojer a unas reglas que tus pastores o líderes eclesiales han dado (tradición interpretativa). Bien, pues eso es lo que hago yo con el catecismo, pero yo no me dedico a burlarme de las reglas que tus pastores te han dado.
Haaz:
Lo que digo es que hacer un dogma de un versículo de dudosa interpretación es una tontería (lo menos), lo haga la SCR, los mormones o mi pastor!!!!!! Y es aún más tontería cuando sus mismos teólogos están contra esa opinión (otro símbolo de “unidad” católica que entre los protestantes sería “división&#8221
wink.gif
.
Por otro lado, no debo aceptar ningún dogma de fe que no esté en la Biblia, las normas de interpretación no son reglas de fe, son comunicación entre seres humanos. Las reglas no se las inventó nadie, están basadas en la naturaleza humana/divina de la Biblia (claro que esto ya lo sabes, según tú mismo, o sea que tu comentario de que “tus pastores o líderes eclesiales han dado” es simplemente un intento de desacreditarnos).

Luis:
JA JA JA JA JA. YO NO HE DICHO QUE ESOS PRINCIPIOS ESTÉN MAL. Lo que yo he dicho, o digo, es que esos principios los tiene el protestantismo pero luego algunos protestantes se encargan de acusar a la Iglesia Católica por tenerlos, ja ja ja ja. Entonces, ¿en qué quedamos?
¡Qué gracia tiene esta conversación!
Haaz:
Tienes razón, esta conversación se pone graciosa, ahora resulta que las normas de interpretación que “han dado mis pastores y líderes eclesiales” son las que acepta la SCR!!!!!. En qué quedamos????? Nos copiaron los principios?????
Dios quiera que ya que nos copiaron ahora los apliquen!!!!! Y hablando del versículo de 1 Jn., puedes decirme cómo usando esos principios inventados por mis pastores y puestos en el catecismo, concluimos la división de pecados mortales y pecados veniales???? Será que dicen una cosa y para sostener sus “cosas” hacen otra????

Luis:
Laurisilvo, como bien dices, el libre examen ABSOLUTO no existe, a excepción de en aquellos que van por libre. El tema está en que cuando una persona perteneciente a una iglesia protestante llega a la conclusión de que determinadas doctrinas de su iglesia no se ajustan a su interpretación personal de las Escrituras, pueden pasar las siguientes cosas:
1- Que se busque otra iglesia protestante donde esas doctrinas coincidan con su opinión personal
2- Que se quede en su iglesia porque da más importancia a la relación "agape" entre hermanos que a los dogmas doctrinales
3- Que, si es una persona con carisma personal y dotes de organización y mando, funde otra iglesia o denominación protestante.
Haaz:
En el “sistema” católico, si no estás de acuerdo, no tienes opción, bueno, más bien, la única opción es el silencio y luego el infierno.

Miguel:
Respondo:
Mil disculpas, pero sinceramente creía que el "libre examen" de las Escrituras era algo que caracterizabaal protestantismo. Si no es así, disculpa mi ignorancia, y cuéntame por qué fuera del mundo protestante se cree que esto es así.
Haaz:
Mira lo que le contesté a Luis Fernando. Dentro del mundo católico todo lo que esté afuera es secta. Eso es lo que les han enseñado y cuando tratamos de decir que no es así se enojan y dicen que los atacamos, qué debemos hacer entonces?????

Miguel:
Pregunto:
Entonces, si "libre examen" no significa que cualquiera puede interpretar la Escritura, ¿Quién determina quíen sí tiene el poder de interpretarla y de qué manera?
Haaz:
Parece que no leíste bien lo que dije. Cualquiera puede y tiene la responsabilidad de interpretar la Escritura. La manera de hacerlo es siguiendo las reglas de la interpretación (que según parece, son las mismas básicamente para católicos y evangélicos). Y somos responsables por esa interpretación.
Nadie determina quién tiene el poder de interpretarla!!!! A diferencia del católico, que tiene que bajar la cabeza aunque piense distinto de lo “oficial”, y no puede pensar. Si lo “oficial” está equivocado, millones se pierden!!!! Además, mira que eso es exactamente lo que hacen las sectas como los mormones y los TJ.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas