DIALOGAR

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
Dialogo

Máximo García Ruiz

De vez en cuando te encuentras con un libro que, conforme vas leyéndolo, te das cuenta que dice todo aquello que a ti mismo te hubiera gustado escribir. Se produce una comunión de ideas con el contenido del libro que progresivamente va alcanzando tal nivel de identificación, que te cuesta trabajo distinguir qué pensamientos te pertenecen realmente a ti y cuáles son originarios del autor. Algo parecido me ha ocurrido con la lectura del librito, casi un opúsculo, de Raimon Panikkar,
“ El diálogo indispensable”(1), sobre el que propongo un breve recorrido.

Panikkar es un filósofo nacido y asentado en Cataluña, pero étnica y culturalmente universal, desde la simbiosis de su condición hindúespañola, con más de 40 libros editados en diversos idiomas y numerosos artículos, muchos de ellos a caballo entre la religión y la filosofía. Su preocupación por los temas religiosos le ha acompañado a lo largo de su vida (actualmente cuenta 85 años).

Panikkar se plantea la necesidad de un diálogo entre las religiones como elemento necesario para la paz. El hombre es un ser dialógico. Nadie puede encerrarse detrás de las torres seguras de la “ortodoxia”. Nos movemos en una sociedad multicultural y plural en lo religioso. El diálogo se ha convertido en una necesidad vital. Ahora bien, diálogo no es instrucción o enseñanza, ni un ejercicio reservado a “expertos”. No podemos rehuirlo a no ser que nos recluyamos en un bunker ideológico.

El diálogo no consiste en eliminar las opiniones divergentes, o en conseguir la uniformidad del mundo, o en la creación de una única religión mundial. La verdad es siempre relacional, y ningún individuo, ningún grupo humano, ni siquiera toda la humanidad en un momento dado de la historia, puede encarnar la medida absoluta de la verdad. La verdad no pertenece a nadie de forma aislada, no es propiedad privada.

El diálogo es posible a partir de la duda, de una duda que genera necesidad de respuestas. Nicodemo se mostró dispuesto a ir de noche para un diálogo con el maestro. Jesús dialoga con la samaritana. Diálogo es algo más que el intercambio de aquello que antes ha sido pensado; es una relación abierta, creativa, capaz de enriquecer a las partes implicadas. Diálogo no es la suma de monólogos; hay que esforzarse en comprender y en ser comprendidos. Las barreras se construyen con monólogos; las ventanas se abren con el diálogo.

Ahora bien, diálogo entre las religiones (el diálogo es en sí mismo una auténtica manifestación religiosa, un acto religioso) no puede ni debe reducirse a una confrontación de doctrinas. En el diálogo no solo intervienen las ideas, también los símbolos. Sin diálogo la vida estará bloqueada, pero para conseguirlo amos dialoants tienen que colocarse ambos dialogantes en un mismo plano de inteligibilidad. La religión es un continuo religare, y esa tarea se materializa a través del diálogo: de Dios con el hombre, del hombre con su semejante. Relativizar nuestros Absolutos no significa que dejen de ser Absolutos para nosotros. La religión tiene que ser un factor de paz.

Los ultraconservadores sienten miedo del diálogo, porque el diálogo termina derribando los muros que levanta la incomunicación, y temen que esto les produzca una situación de desestabilización. El diálogo es un ejercicio abierto, permanente; no da respuestas definitivas, porque no hay preguntas definitivas; es provisional, porque nunca está completo. El diálogo religioso, terminará afirmando Panikkar, hace emerger nuestra más profunda humanidad.


(1) Ed. Península/Atalaya (Barcelona::2003).






Máximo García Ruiz es Teólogo, Sociólogo y Secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Madrid.

© Máximo García, I+CP, 2003. I+CP (www.ICP-e.org)






MAS SOBRE ESTE TEMA EN ICP-E.ORG:
- Satanizar al enemigo (David Casado)



© 2003 Imagen y Comunicación protestante, España

Tema para reflexionar.
 
Re: DIALOGAR

Originalmente enviado por: Tobi
El diálogo no consiste en eliminar las opiniones divergentes, o en conseguir la uniformidad del mundo, o en la creación de una única religión mundial. La verdad es siempre relacional, y ningún individuo, ningún grupo humano, ni siquiera toda la humanidad en un momento dado de la historia, puede encarnar la medida absoluta de la verdad. La verdad no pertenece a nadie de forma aislada, no es propiedad privada.



Me ha gustado este párrafo porque queda claro que la verdad ES UNA y no hay muchas y relativas; por ello en la busqueda de esa verdad es que el diálogo permite construir e ir acercándose cada vez mas a ella, que para nosotros los cristianos es Jesucristo.


A MI CRITERIO es en este marco en que Iglesia Católica, y este Papa particularmente quiere transitar en el diálogo ecuménico, según he sido instruído en la lectura y escucha de su enseñanza al respecto.

Comprendo a aquellos que desconfían en que el ecumenismo signifique para la Iglesia directamente la anexión a la fe católica de los ocasionales interlocutores, pero ese no debe ser el objetivo de la Iglesia y quien así obrara a mi juicio se equivocaría. SI DIos nos hizo libres para elegir seguirlo o no ¿quién puede entonces obligar A NADIE a brazar una fe aunque se crea FIRMEMENTE (como lo hago yo) en que la Católica es la unica verdadera?

Estoy convencido que en el diálogo cada quien tiene cosas valiosas que aportar, como doy testimonio me llevo algunas de mi presencia en este foro evangélico, aunque muchas veces ..... demasiadas ..... se tenga que soportar una falta de respeto insultante a mi fe y por ende a mi persona y (considero) a Dios mismo. Y aquí cabe lo que el autor de la nota que cita Tobi felizmente expresa:


Ahora bien, diálogo entre las religiones (el diálogo es en sí mismo una auténtica manifestación religiosa, un acto religioso) no puede ni debe reducirse a una confrontación de doctrinas ...


Y PRECISAMENTE ESO es lo que hacemos en el foro (en general) y yo hago en particular, a pesar de que mi intención sea marcar los errores de mis ocasionales interlocutores sobre sus conceptos sobre la fe católica.

De vez en vez re-escribo en algún epígrafe que mi intención original al participar aquí ha sido el diálogo en el sentido y de la forma que lo expresa el autor del artículo citado, auqnue terminamos en lo que siempre terminamos.

Sin embargo he tenido ocasión de departir en persona con algunos de los foristas y experimenté que la calidez de la presencia hace que el encuentro permita acercarse al ideal del diálogo al revés de lo que ocurre en el foro. De allí que me (re)planteo la utilidad de mi permanencia en este lugar, donde en defensa de mi fe, no construyo la paz.

Finalmente manifiesto (como he dicho) que creo que la Verdad es una persona: Jesucristo; y que aunque, a mi juicio, la Iglesia Católica es la que atesora la verdadera fe, ello no obsta para que en la relación de diálogo con otras confesiones (especialmente las cristianas) pueda enriquecerse con otras vivencias que les sean útiles en su reflexión, para el mas perfecto conocimiento y seguimiento del Señor. Y viceversa.

Me parece que hoy me levanté demasiado reflexivo y abierto; espero no llegue a aburrirles.

Que Dios los bendiga.
 
No creo que necesitemos mas complicaciones , y un diàlogo lo traerìa .

Lo ùnico que necesita la humanidad es respetar el derecho que tiene cada quien de creer en el Dios que le apetezca , y si le apetece .

Mas nada .

Por ello es que estoy verticalmente de frente al Islam , pues predica la violencia para imponer sus creencias .
 
Originalmente enviado por: Elisa

Lo ùnico que necesita la humanidad es respetar el derecho que tiene cada quien de creer en el Dios que le apetezca , y si le apetece .

Mas nada .


Y sin embargo creo que la humanidad TODA necesita conocer a Dios. Y es deber de los cristianos ser instrumento para ello. De allí la necesidad del diálogo.


Por ello es que estoy verticalmente de frente al Islam , pues predica la violencia para imponer sus creencias .


Estamos en el medio de ideologías. Tras de ellas hay gentes. Y a ellas hay que llegar y solo a través del diálogo, como dije, se les puede hacer el anuncio.


Lo concreto es que hoy a través de y por el Islam hay muertes y asesinatos, sin duda. Lo que no estoy ABSOLUTAMENTE SEGURO es que ser islamico implique, de suyo, ser terrorista y asesino.


Dios te bendiga.
 
Bendiciones.

Gusto en leerte Daniel. Dios te bendiga. A mí la parte que más me ha llamado la atención es esta: "Los ultraconservadores sienten miedo del diálogo, porque el diálogo termina derribando los muros que levanta la incomunicación, y temen que esto les produzca una situación de desestabilización. El diálogo es un ejercicio abierto, permanente; no da respuestas definitivas, porque no hay preguntas definitivas; es provisional, porque nunca está completo". No creo que sean muchos los que se anoten voluntariamente en la lista de ultraconservadores, pero de lo que estoy seguro es que la lista de miedosos, levantamuros de incomunicación y temerosos de desestabilización es grandísima. Es más fácil satanizar a todo el que no piensa igual que ellos y pretende dialogar, acusarlos de pervertidores del Evangelio, acusarlos de que tienen comezón de oidos y de que se dejan llevar por cualquier viento de doctrina... que sentarse a dialogar. Claro que es más fácil. Defender su postura a capa y espada y encima con la Biblia en la mano, librándole a Dios la batalla que parece no puede librarse El solo.

Pero es fácil dialogar, sencillamente hay que no temer... nadie más peligroso que un hombre con miedo! y el miedo engendra violencia, y la pare de la noche a la mañana. No se puede dialogar con un hombre con miedo. Tiene que estar usted muy seguro de lo que cree para atreverse a escuchar al otro sin defender lo suyo, si no hay temor no hay nada qué defender. Y lo más precioso es lo que has dicho Daniel, la verdad es una sola: Jesucristo y quien realmente le conoce a El no teme 1 Juan 4, 18-19.

Dios derrame abundante bendiciones sobre ti.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Re: DIALOGAR

Re: Re: DIALOGAR

Originalmente enviado por: daniel brion
Me ha gustado este párrafo porque queda claro que la verdad ES UNA y no hay muchas y relativas; por ello en la busqueda de esa verdad es que el diálogo permite construir e ir acercándose cada vez mas a ella, que para nosotros los cristianos es Jesucristo.


A MI CRITERIO es en este marco en que Iglesia Católica, y este Papa particularmente quiere transitar en el diálogo ecuménico, según he sido instruído en la lectura y escucha de su enseñanza al respecto.

Comprendo a aquellos que desconfían en que el ecumenismo signifique para la Iglesia directamente la anexión a la fe católica de los ocasionales interlocutores, pero ese no debe ser el objetivo de la Iglesia y quien así obrara a mi juicio se equivocaría. SI DIos nos hizo libres para elegir seguirlo o no ¿quién puede entonces obligar A NADIE a brazar una fe aunque se crea FIRMEMENTE (como lo hago yo) en que la Católica es la unica verdadera?
---------------------------------------------
Tobi
No se ti te has dado cuanta, Daniel, que acabas de afirmar que le magisterio de tu iglesia se EQUIVOCA toda vez que ha manisfestado con meridiana claridad y repetitivamente que entiende el ecumenismo cómo un retorno a la obediencia papal. Es por ello que tambien he manifastado que no puede promover dicho retorno sin antes no levanta sus excomuniones y anatemas a los que ahora pretende integrar.
Por otro lado no se si has interpretado bien el parrafo que vuelvo a transcribir toda vez que pone en duda el concepto de verdad que realmente tiene el Vaticano:
El diálogo no consiste en eliminar las opiniones divergentes, o en conseguir la uniformidad del mundo, o en la creación de una única religión mundial. La verdad es siempre relacional, y ningún individuo, ningún grupo humano, ni siquiera toda la humanidad en un momento dado de la historia, puede encarnar la medida absoluta de la verdad. La verdad no pertenece a nadie de forma aislada, no es propiedad privada.
________________________________________________


Estoy convencido que en el diálogo cada quien tiene cosas valiosas que aportar, como doy testimonio me llevo algunas de mi presencia en este foro evangélico, aunque muchas veces ..... demasiadas ..... se tenga que soportar una falta de respeto insultante a mi fe y por ende a mi persona y (considero) a Dios mismo. Y aquí cabe lo que el autor de la nota que cita Tobi felizmente expresa:
----------------------------------------------------
Tobi
No hay que olvidar que precisamente este es un Foro de Debate, Daniel. Si bien algunos protestantes (unos expulsados y otros prácticamente ausentes del foro) se han creido depositarios exclusivos de TODA LA VERDAD) actúan de la manera descrita en el parentesis, pero no es la tónica general. Entre la fe católica y la evangélica hay diferencias de una importancia capital y lo que debatimos de ambas "fes" es cual de ellas está mas cerca de la verdad doctrinal apostólica. Observa que no digo "cual es la verdad" sino "cual de ellas está mas cerca". Para ello usamos la Sagrada Escritura, la práctica cristiana de los primeros siglos, las resoluciones conciliares, etc. Como ves apelamos a la enseñanza "una vez dada a los santos" y a la historia. Al respecto se han hecho preguntas capitales en estos mismos foros y los que defienden la católica no han sido capaces de responderlas. Posiblemente esto produce frustación, pero te aseguro que este no es nuestro objetivo. Lo que realmente deseamos, mayoritariamente, es que produzca REFLEXION. Que el mayor número de católicos de buena fe (ignoro si los hay de mala fe y espero que no los haya) pongan en consideración si realmente militan en una confensión religiosa cristiana.
Como ves esto es distinto a un diálogo en el cual compartimos vivencias espirituales basándonos en nuestras subjetividades, los cuales no descartamos, pero no son el objetivo primordial del Foro General de Religión. Es más, LOS FOROS tienen otros apartados en los que se practican dichas vivencias (el principal de ellos es el de Consejeria y el de los Estudios Bíblicos.
________________________________________________

Y PRECISAMENTE ESO es lo que hacemos en el foro (en general) y yo hago en particular, a pesar de que mi intención sea marcar los errores de mis ocasionales interlocutores sobre sus conceptos sobre la fe católica.
---------------------------------------------
Tobi
Y a los que pretendes marcar sus "errores" te replican remarcando no solo los tuyos, sino los de tu iglesia. Este es una sano ejercicio en el que confrontamos quien está mas cerca o mas lejos de la verdad.
______________________________________________

De vez en vez re-escribo en algún epígrafe que mi intención original al participar aquí ha sido el diálogo en el sentido y de la forma que lo expresa el autor del artículo citado, auqnue terminamos en lo que siempre terminamos.
------------------------------------------
Tobi
Lo cual muestra que tienes que volver a leer el articulo citado. Le has dado una interpretación que puede que no sea lo exacta que supones.
____________________________________________

Sin embargo he tenido ocasión de departir en persona con algunos de los foristas y experimenté que la calidez de la presencia hace que el encuentro permita acercarse al ideal del diálogo al revés de lo que ocurre en el foro. De allí que me (re)planteo la utilidad de mi permanencia en este lugar, donde en defensa de mi fe, no construyo la paz.
---------------------------------------------
Tobi
He aquí una opinión harto extrema. No creo que nadie; salvo raras excepciones, que también las ha habido, pretenda construir la guerra.
Confrontar ideas no necesariamente es confrontar personas.
_______________________________________________

Finalmente manifiesto (como he dicho) que creo que la Verdad es una persona: Jesucristo; y que aunque, a mi juicio, la Iglesia Católica es la que atesora la verdadera fe, ello no obsta para que en la relación de diálogo con otras confesiones (especialmente las cristianas) pueda enriquecerse con otras vivencias que les sean útiles en su reflexión, para el mas perfecto conocimiento y seguimiento del Señor. Y viceversa.
--------------------------------------------------
Tobi
No se si te has dado cuanta que esto contradice total y absolutamente la idea de Máximo Garcia Ruiz sobre el diálogo y la verdad. Si como dices "la Iglesia Católica es la que atesora la verdadera fe" se debe deducir que tambien es la única que determina las bases del diálogo y consecuentemente, se convierte en un mónologo y no en un diálogo. En este monólogo ya me dirás en que nos puede enriquecer. Puesto que no hay. No puede haber el ... "Y viceversa".
________________________________________
Me parece que hoy me levanté demasiado reflexivo y abierto; espero no llegue a aburrirles.
-----------------------------------------
Tobi
No tan solo no me has aburrido, sino que tambien te invito a una mas extensa reflexión.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Re: Re: DIALOGAR

Re: Re: Re: DIALOGAR

Originalmente enviado por: Tobi

No se ti te has dado cuanta, Daniel, que acabas de afirmar que le magisterio de tu iglesia se EQUIVOCA toda vez que ha manisfestado con meridiana claridad y repetitivamente que entiende el ecumenismo cómo un retorno a la obediencia papal. Es por ello que tambien he manifastado que no puede promover dicho retorno sin antes no levanta sus excomuniones y anatemas a los que ahora pretende integrar.
Por otro lado no se si has interpretado bien el parrafo que vuelvo a transcribir toda vez que pone en duda el concepto de verdad que realmente tiene el Vaticano:


Discrepo con tu punto de vista. Lo que el Magisterio de la Iglesia cree y aspira es que AL FINAL del diálogo, los que no sostienen la fe católica, terminen abrazándola porque REALMENTE la comprendan dejandose tocar por el Señor. Por eso el objetivo del diálogo es conocerse COMO SON y eliminar de en medio los prejuicios. Pero Ella debe ser y es respetuosa con todas las creencias que cada quien elija tener.

RESUMIENDO, el objetivo del diálogo es derribar resquemores y subjetividades propias de queines se mantuvieron tantos siglos enfrentados e iniciar una relación COMO CRISTIANOS buscando, en base a las coincidencias que aplicaciones prácticas puedan ser llevadas a cabo en conjunto. Un ejemplo podría ser la oposición al aborto.

Si ADEMAS, resulta que alguno en este mutuo conocimiento termina con su adhesión a la fe de la Iglesia MEJOR.


No hay que olvidar que precisamente este es un Foro de Debate, Daniel. Si bien algunos protestantes (unos expulsados y otros prácticamente ausentes del foro) se han creido depositarios exclusivos de TODA LA VERDAD) actúan de la manera descrita en el parentesis, pero no es la tónica general. Entre la fe católica y la evangélica hay diferencias de una importancia capital y lo que debatimos de ambas "fes" es cual de ellas está mas cerca de la verdad doctrinal apostólica. Observa que no digo "cual es la verdad" sino "cual de ellas está mas cerca". Para ello usamos la Sagrada Escritura, la práctica cristiana de los primeros siglos, las resoluciones conciliares, etc.


También discrepo con esto que dices. Para no extenderme demasiado te señalo que no es verdad que uses las resolucines conciliares puesto que rechazas de los concilios lo que no encuadra en tu fe y si en la católica. Como ej. cito Efeso en donde se declara que la María es la Theotokos y vos no reconoces que tal como enseña ese Concilio ella es la Madre de Dios.

Otro tanto ocurre con la Sagrada Escritura que cada quien lee lo que le parece "el verdadero sentido".


Al respecto se han hecho preguntas capitales en estos mismos foros y los que defienden la católica no han sido capaces de responderlas. Posiblemente esto produce frustación, pero te aseguro que este no es nuestro objetivo. Lo que realmente deseamos, mayoritariamente, es que produzca REFLEXION.


Si es por eso debo decir lo mismo respecto de Uds. Por ventura NADIE me dió un registro histórico de la existencia del protestantismo antes del siglo XVI mientras que de nuestro lado si hay testimonio de un Padre de la Iglesia de que Pedro junto con Pablo han fundado la Iglesia de Roma, cosa que Uds. rechazan.


Y a los que pretendes marcar sus "errores" te replican remarcando no solo los tuyos, sino los de tu iglesia. Este es una sano ejercicio en el que confrontamos quien está mas cerca o mas lejos de la verdad.


No me refería a marcar errores ajenos sino malas conceptualizaciones de lo que creen es la Iglesia Católica y su Doctrina. Respecto de vuestra fe les marco hechos que la alejan de la verdad revelada cuando les demuestro PERO NO QUIEREN VER que no hay una sola fe (en la definición escritural estricta que un incluye un solo bautismo), que hay un período de 1600 años en que no existieron y reinventaron el Evangelio, etc, etc, etc, pero no les cuestiono lo que creen, que es problema suyo.

Del otro lado recibo, hasta de quien menos lo espero, calificaciones en las que hasta ponen en duda nuestra condición de cristianos. Y no me refiero a los expulsados. Por caso acaban de proponer que el tema de las revelaciones privadas no tienen origen en Dios y provienen del demonio. Nótese que han tomado ALEGREMENTE el riesgo de confundir la Obra de Dios con la demonio, sabiendo que eso es LO UNICO que Dios no perdona, Y NO SE LES MUEVE UN PELO. Claro que hay apariciones que provienen del demonio, por cierto, ¿pero las que no?


De vez en vez re-escribo en algún epígrafe que mi intención original al participar aquí ha sido el diálogo en el sentido y de la forma que lo expresa el autor del artículo citado, auqnue terminamos en lo que siempre terminamos.
------------------------------------------
Tobi
Lo cual muestra que tienes que volver a leer el articulo citado. Le has dado una interpretación que puede que no sea lo exacta que supones.


Creo que el que no entendio sos vos. El artículo PRECISAMENTE invita a no adoptar posturas cerradas del tipo "yo tengo la verdad y vos estas equivocado".


_______________________________________________

Finalmente manifiesto (como he dicho) que creo que la Verdad es una persona: Jesucristo; y que aunque, a mi juicio, la Iglesia Católica es la que atesora la verdadera fe, ello no obsta para que en la relación de diálogo con otras confesiones (especialmente las cristianas) pueda enriquecerse con otras vivencias que les sean útiles en su reflexión, para el mas perfecto conocimiento y seguimiento del Señor. Y viceversa.
--------------------------------------------------
Tobi
No se si te has dado cuanta que esto contradice total y absolutamente la idea de Máximo Garcia Ruiz sobre el diálogo y la verdad. Si como dices "la Iglesia Católica es la que atesora la verdadera fe" se debe deducir que tambien es la única que determina las bases del diálogo y consecuentemente, se convierte en un mónologo y no en un diálogo. En este monólogo ya me dirás en que nos puede enriquecer. Puesto que no hay. No puede haber el ... "Y viceversa".


No contradigo el espíritu de la nota en absoluto. La Iglesia pretende el diálogo y no el monólogo. Propone sentarse e intercambiar. Eso es enriquecerse. La Iglesia escucha. Por caso no es una sola la oportunidad en que he escuchado a sacerdotes católicos poner a los evangélicos como ejemplo de lectura de la Palabra, de alabanza a Dios, de relación con Dios por medio de la oración. Otra cosa distinta es que marque (y con cuanta mas fuerza mejor) cuales son las creencia de la Iglesia y cualkes creencias le son ajenas.


No te enojes, pero dejame decirte que tenes una vision muy sesgada, endurecida y subjetiva (y por ende injusta) de la Iglesia. Como otros foristas, por determinadas experiencias de vida asumen posturas extremas con determinadas ideologías, yo creo te pasa lo mismo respecto de la Iglesia. Estoy SEGURO de que si habláramos mano a mano (mate de por medio, claro esta) los resultados de nuestros intercambios serían distintos. Pero en el foro y por mi catolicismo creo que no lo podremos lograr JAMAS. Y atenti que no considero que se pretenda DFIRECTAMENTE maltratarme en lo personal PARA NADA (por las dudas). Espero no ofenderte por decirte esto, ya que solo pretendo llamarte la atención.


Que Dios te bendiga.
 
los que no sostienen la fe católica, terminen abrazándola porque REALMENTE la comprendan dejandose tocar por el Señor



¿Desde cuando se comprende la fe , Daniel?



¿dejarse tocar por el Señor es hacerse católico?




¿reinventar el Evangelio?




¿quienes han reinventado el Evangelio?




¿que es el Evangelio Daniel?



Ruego que contestes de forma directa a estas preguntas, sin evasivas
 
Solo responderé a dos de tus aportaciones.
Primero esta:
También discrepo con esto que dices. Para no extenderme demasiado te señalo que no es verdad que uses las resolucines conciliares puesto que rechazas de los concilios lo que no encuadra en tu fe y si en la católica. Como ej. cito Efeso en donde se declara que la María es la Theotokos y vos no reconoces que tal como enseña ese Concilio ella es la Madre de Dios.
¿Has leido todo cuanto hay escrito y documentado de este concilio?
¿Me permites que lo dude? Yo si lo he leido.
Si bien en Efeso se adoptó oficialmente el término Madre de Dios y debido a eso se inició una corriente teológica que, por el momento fué apenas perceptible puesto que no hay la mínima referencia a un culto publico y oficial a la Virgen en ningún lugar.
Se tendría que esperar al IV de Constantinopla en el que se oficializa la adoración tanto a las imágenes como a lo que estas representan.

En cuanto a esta:
Si es por eso debo decir lo mismo respecto de Uds. Por ventura NADIE me dió un registro histórico de la existencia del protestantismo antes del siglo XVI mientras que de nuestro lado si hay testimonio de un Padre de la Iglesia de que Pedro junto con Pablo han fundado la Iglesia de Roma, cosa que Uds. rechazan.
La actual iglesia de Roma nada tiene que ver con la de los primeros casi ocho siglos. La actual se separó de la cristiandad al provocar el cisma. Ten presente que no fueron los ortodoxos los que se separaron sino Roma. la fecha de vuestra fundación esta datada en el año 1123. y por el 1º conc. de Letran, Concilio que no fué ecuménico sino solo romano.
Tu nos acusas de no aceptar todos los concilios y eso incluso resulta cómico puesto que Roma los rechaza todos ya que no cumplen los requisitos promulgados como doctrina universal por el papa Gregorio VII Art. 16: Ningún sínodo puede ser llamado general si la autorización del papa Anda, Daniel, dime cual de todos los síndos o concilios fueron convocados por un papa.
Copia menos y lee más, Daniel
Un abrazo.
 
También discrepo con esto que dices. Para no extenderme demasiado te señalo que no es verdad que uses las resolucines conciliares puesto que rechazas de los concilios lo que no encuadra en tu fe y si en la católica. Como ej. cito Efeso en donde se declara que la María es la Theotokos y vos no reconoces que tal como enseña ese Concilio ella es la Madre de Dios.


Siento interrumpir... ¿podría decirme en qué capítulo y versículo de Efesios?

Agradecido.
 
Los conservadores no tenemos miedo al diálogo sino a que bajo el manto del diálogo interreligioso muchas veces se esconde la renuncia a la predicación del evangelio de Cristo a los miembros de las religiones no cristianas. Los cristianos sabemos que Cristo es la verdad y la vida. No podemos relativizar ese gran ABSOLUTO en ningún diálogo con personas de otros credos. Se engaña quien piense que de un diálogo interreligioso puede nacer la paz entre los pueblos. Reuniones como las dos promocionadas por la Iglesia de Roma en Asís no han aportado un cambio significativo para el mundo y desde luego no han servido para impedir que los cristianos seamos perseguidos hasta la muerte en países musulmanes o pluri-religiosos como la India. La paz verdadera sólo la da Cristo. Y el Señor no nos llamó a dialogar con las otras religiones sino a predicar el evangelio. Si Máximo García Ruiz aprecia a Raimón Panikkar, lo que debe de hacer es repetirle aquello que dijo el apóstol Pedro a los líderes religiosos de su tiempo "Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos"

Nosotros los cristianos sí tenemos las respuestas definitivas. Cristo es la respuesta. Si eso nos hace ultraconservadores, don Máximo, ¡¡Aleluya!!
 
Siento decirlo. Pero en las dos últimas aportaciones hay dos cosas que conviene aclarar.
Para Son of Epafrodite. has escrito:
Siento interrumpir... ¿podría decirme en qué capítulo y versículo de Efesios?
Daniel Brion no se refiere a la Carta de Pablo a los Efesios, sino al Concilio de Efeso a mas de trescientos años de distancia de la Carta citada.

En cuanto a Tanis, creo que sería un buen ejercicio de su parte el volver a leer con detenimiento el Art. de Máximo Ruiz a fin de interpretarlo correctamente. Su aportación, aunque sicera y correcta respecto a nuestra fe, que tambien es la de Máximo, está fuera del contexto a que refiere su autor.
Bendiciones para ambos.
 
Tobi:

Ah... entonces el asunto pienso no trasciende más allá de las puertas denominacionales del grupo católico.

SAlud!!
 
Originalmente enviado por: Son of Epafrodite
Tobi:

Ah... entonces el asunto pienso no trasciende más allá de las puertas denominacionales del grupo católico.

SAlud!!

Casi....exacto, Son.
Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
¿Desde cuando se comprende la fe , Daniel?

Desde que se complementa la fe con la razón. Hubo un santo del que lamentablemente ahora olvidé el nombre que ha jugado con estos dos conceptos expresando brillantemente: creo para entender, entiendo para creer . De esta forma se genera un círculo virtuoso del cual DOY TESTIMONIO.


¿dejarse tocar por el Señor es hacerse católico?


El hacerse católico es solo una etapa, un mojón en el camino. Luego deberemos dejar que el Señor nos siga tocando para santificación tanto como lo dejamos hacerlo desde antes de hacernos católicos.

Con esto manifiesto que creo que Dios nos toca aunque no seamos católicos, pero en un camino normal de fe se llegará a serlo y la perfección se irá alcanzando en la santidad.


¿reinventar el Evangelio?


Así es.

Ya sabes, si hubo comunidades eclesiales de fe protestante antes del siglo 16 DEBE HABER PRUEBAS DE ELLO. Y no las hay.


¿quienes han reinventado el Evangelio?


Aquellos que se han separado de la Iglesia en el S.XVI, dando a luz una nueva fe sin parangón en el pasado, puesto que no ofrecen las mínimas pruebas que sustenten la idea de que ESE evangelio haya existido desde Cristo hasta Lutero.

Por el contrario, lo que esta persona inició ha sido una mutación que dió lugar a las consecuencias que son palpables hoy día, cuando varias versiones de las mismas enseñanzas evangélicas conviven en una melange que, francamente, a un no creyente que pretenda conocer la fe cristiana hará mas que aumentarle su confusión.


¿que es el Evangelio Daniel?


Mt.28, 18/20


Ruego que contestes de forma directa a estas preguntas, sin evasivas


Espero estes satisfecha y grandemente bendecida.


Como se verá ya estamos de nuevo en el plano del no diálogo sino en el de la confrontación Y ASUMO QUE SOY CO-RESPONSABLE.

Esto viene a re-afirmar lo que expresé en mi primer aporte del epígrafe.
 
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por: Maripaz
¿Desde cuando se comprende la fe , Daniel?

--------------------------------------------------------------------------------



Desde que se complementa la fe con la razón. Hubo un santo del que lamentablemente ahora olvidé el nombre que ha jugado con estos dos conceptos expresando brillantemente: creo para entender, entiendo para creer . De esta forma se genera un círculo virtuoso del cual DOY TESTIMONIO.




Maripaz contesta : Jugar con conceptos humanos no tiene nada que ver con la aceptación del Evangelio, porque el Evangelio es Cristo, y a Cristo no se le entiende o se le analiza, sino que se cree y se vive



***********************


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

¿dejarse tocar por el Señor es hacerse católico?

--------------------------------------------------------------------------------




El hacerse católico es solo una etapa, un mojón en el camino. Luego deberemos dejar que el Señor nos siga tocando para santificación tanto como lo dejamos hacerlo desde antes de hacernos católicos.

Con esto manifiesto que creo que Dios nos toca aunque no seamos católicos, pero en un camino normal de fe se llegará a serlo y la perfección se irá alcanzando en la santidad.



Maripaz contesta : El Camino es Cristo, no el catolicismo. La santificación viene por obedecer la Palabra de Dios, no unos ritos religiosos.



quote:
--------------------------------------------------------------------------------

¿reinventar el Evangelio?

--------------------------------------------------------------------------------




Así es.

Ya sabes, si hubo comunidades eclesiales de fe protestante antes del siglo 16 DEBE HABER PRUEBAS DE ELLO. Y no las hay.




Maripaz contesta : Precisamente Lutero, lo que hizo fue pedir con desesperación una vuelta al Evangelio, y un rechazo de las tradiciones religiosas, y Roma rechazó la oportunidad de reencontrarse con el Señor, para seguir obedeciendo a los hombres antes que a Dios.

Daniel, abandona ya la idea de que no hubo protestantes antes de Lutero, porque si no, te demuestro que no hubo católicos romanos hasta el siglo XI, y lo que vosotros os arrogáis, es la presunción de la exclusiva de Cristo, y Cristo es de aquellos que le obedecen, no de aquellos que lo han relegado a un segundo plano, y han hecho de Sus enseñanzas una práctica religiosa, muerta en si misma.




**************************



quote:
--------------------------------------------------------------------------------

¿quienes han reinventado el Evangelio?

--------------------------------------------------------------------------------




Aquellos que se han separado de la Iglesia en el S.XVI, dando a luz una nueva fe sin parangón en el pasado, puesto que no ofrecen las mínimas pruebas que sustenten la idea de que ESE evangelio haya existido desde Cristo hasta Lutero.



Maripaz contesta : El Evangelio que Lutero nos recordó, es el que encontramos en las Escrituras, sin añadidos humanos; es la vuelta a las enseñanzas de Jesús y a las doctrinas apostólicas. Porque ningún apóstol enseñó jamas que Cristo está en la hostia, ni que hay que rezar a Maria y a los santos, ni que el papa es infalible, ni que Pedro es el primer papa, ni que Maria fue siempre virgen o asunta al cielo , o sin pecado..................


*****************************



Por el contrario, lo que esta persona inició ha sido una mutación que dió lugar a las consecuencias que son palpables hoy día, cuando varias versiones de las mismas enseñanzas evangélicas conviven en una melange que, francamente, a un no creyente que pretenda conocer la fe cristiana hará mas que aumentarle su confusión.



Maripaz contesta : El no inició nada, simplemente nos volvió a la Escritura como regla infalible. La confusión la crean los hombres, como la iglesia de Roma que empezó por desechar a los ortodoxos primero, y a los protestantes después




*****************************



quote:
--------------------------------------------------------------------------------

¿que es el Evangelio Daniel?

--------------------------------------------------------------------------------


Mt.28, 18/20



Maripaz contesta : Evangelio significa buena noticia, y la buena noticia es : Tu eres el Cristo (el Mesías esperado) el Hijo del Dios viviente. Os ha nacido hoy en la ciudad de David un Salvador. El Evangelio es Cristo, y Cristo se encuentra mucho más que en Mateo 28:18-20. Tienes un concepto muy pobre de lo que es el Evangelio Daniel. :(


******************************



quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Ruego que contestes de forma directa a estas preguntas, sin evasivas
--------------------------------------------------------------------------------


Espero estes satisfecha y grandemente bendecida.



Maripaz contesta : Con tus respuestas nunca, hasta que que dejes de defender una institución de hombres, para buscar la unidad en el Espíritu, siendo un mismo sentir y puestos tus ojos en Jesús, no en la religión católica.

Si, realmente estoy muy bendecida. Gracias





***********************************


Como se verá ya estamos de nuevo en el plano del no diálogo sino en el de la confrontación Y ASUMO QUE SOY CO-RESPONSABLE.



Maripaz contesta : Porque defiendes tu religión


************************

Esto viene a re-afirmar lo que expresé en mi primer aporte del epígrafe.



Maripaz contesta : Esto confirma que la unidad está en Cristo, no en la religión catolica ni en otro tipo de nexo que el hombre invente.


Que el Señor lave tus ojos con colirio para que veas.


 
Originalmente enviado por: Tobi
¿Has leido todo cuanto hay escrito y documentado de este concilio?
¿Me permites que lo dude? Yo si lo he leido.
Si bien en Efeso se adoptó oficialmente el término Madre de Dios y debido a eso se inició una corriente teológica que, por el momento fué apenas perceptible puesto que no hay la mínima referencia a un culto publico y oficial a la Virgen en ningún lugar.
Se tendría que esperar al IV de Constantinopla en el que se oficializa la adoración tanto a las imágenes como a lo que estas representan.


Aunque te pese, Toni, no importa la cantidad de lecturas que hayas hecho de lo documentado de las conclusiones del Concilio VOS NO ACEPTAS lo que vos mismo expresas que allí se definió, que es que María ES la Madre de Dios. Con lo cual, y entrando en el terreno de la cristología, en la práctica resulta que los protestantes que rechazan a María como Madre de Dios, proponiendo por el contrario que es la madre de Jesús, suscriben (involuntariamente, claro esta) a la herejía que en ese mismo Concilio se combatió que fue es nestorianismo. (Nestorio afirmaba que había en Cristo dos naturalezas SEPARADAS que eran la divina y la humana. Por ende afirmaba IGUAL QUE EL PROTESTANTISMO que María era en realidad la madre de Jesús y no la Madre del Cristo perfectamente hombre y perfectamente Dios).


A lo de las imágenes has recurrido como en simple intento de desviar la atención de la desviación doctrinal de la que son víctimas voluntarias.


La actual iglesia de Roma nada tiene que ver con la de los primeros casi ocho siglos.


És que la Iglesia de los primeros ocho siglos era la protestante ¿verdad Tobi? Por respeto no descalifico esta desafortunada expresión tuya mas que con el calificativo de DESCABELLADA.


La actual se separó de la cristiandad al provocar el cisma. Ten presente que no fueron los ortodoxos los que se separaron sino Roma. la fecha de vuestra fundación esta datada en el año 1123. y por el 1º conc. de Letran, Concilio que no fué ecuménico sino solo romano.
Tu nos acusas de no aceptar todos los concilios y eso incluso resulta cómico puesto que Roma los rechaza todos ya que no cumplen los requisitos promulgados como doctrina universal por el papa Gregorio VII Art. 16: Ningún sínodo puede ser llamado general si la autorización del papa Anda, Daniel, dime cual de todos los síndos o concilios fueron convocados por un papa.
Copia menos y lee más, Daniel
Un abrazo.


Francamente Tobi, debes hacerte RESPONSABLE de tus creencias (Nestorianismo incluído si es que crees que María no es la Madre de Dios) en lugar de recurrir a argumentos infantiles como el de que Roma rechace los concilios QUE ELLA MISMA SE HA ENCARGADO DE CELEBRAR Y DIUFUNDIR EN LA DEFENSA DE LA RECTA FE.

Lee menos y medita mas, Tobi, PERO TRATANDO de ser objetivo.


Te confieso que de otros no preocupa tanto, pero de vos SI ME INTERESARIA grandemente que me expliques como le escapas a sostener que María es la Madre de Dios sin caer en nestorianismo.


Bendiciones
 
Originalmente enviado por: Son of Epafrodite
Tobi:

Ah... entonces el asunto pienso no trasciende más allá de las puertas denominacionales del grupo católico.

SAlud!!


Es que en tal Concilio (de Efeso) el "grupo protestante" NI PINTO.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por: Maripaz
¿Desde cuando se comprende la fe , Daniel?

--------------------------------------------------------------------------------



Desde que se complementa la fe con la razón. Hubo un santo del que lamentablemente ahora olvidé el nombre que ha jugado con estos dos conceptos expresando brillantemente: creo para entender, entiendo para creer . De esta forma se genera un círculo virtuoso del cual DOY TESTIMONIO.




Maripaz contesta : Jugar con conceptos humanos no tiene nada que ver con la aceptación del Evangelio, porque el Evangelio es Cristo, y a Cristo no se le entiende o se le analiza, sino que se cree y se vive
***********************



Amen de creer y vivir en Cristo, también se le puede entender y se DEBE meditar en El. Es lógico que lleguemos a momentos en los cuales NO HAY razones que humanamente podamos comprender y es aquí en donde nos abrazamos a la fe. Así es que no suscribo ese pensamiento tuyo sin analizar en mayor profundidad su significado.



--------------------------------------------------------------------------------

¿dejarse tocar por el Señor es hacerse católico?

--------------------------------------------------------------------------------


El hacerse católico es solo una etapa, un mojón en el camino. Luego deberemos dejar que el Señor nos siga tocando para santificación tanto como lo dejamos hacerlo desde antes de hacernos católicos.

Con esto manifiesto que creo que Dios nos toca aunque no seamos católicos, pero en un camino normal de fe se llegará a serlo y la perfección se irá alcanzando en la santidad.



Maripaz contesta : El Camino es Cristo, no el catolicismo. La santificación viene por obedecer la Palabra de Dios, no unos ritos religiosos.


¡Tantas veces hablamos de esto, Maripaz ....!

Ritos religiosos huecos son indeseables, desde luego. Pero ritos como el de la Santa cena ORDENADA POR EL SEÑOR ¿tamnbién son negativos para vos?

Sacate el cliché de encima, Maripaz.


Por otro lado descuento que no coincidimos plenamente en lo que es "obedecer la Palabra de Dios". Cosa que tampoco es posible entre evangélicos dada una IMPOSIBILIDAD DE ORIGEN, puesto que cada quien cree lo que le parece "el espíritu le enseña".



--------------------------------------------------------------------------------

¿reinventar el Evangelio?

--------------------------------------------------------------------------------




Así es.

Ya sabes, si hubo comunidades eclesiales de fe protestante antes del siglo 16 DEBE HABER PRUEBAS DE ELLO. Y no las hay.




Maripaz contesta : Precisamente Lutero, lo que hizo fue pedir con desesperación una vuelta al Evangelio, y un rechazo de las tradiciones religiosas, y Roma rechazó la oportunidad de reencontrarse con el Señor, para seguir obedeciendo a los hombres antes que a Dios.

Daniel, abandona ya la idea de que no hubo protestantes antes de Lutero, porque si no, te demuestro que no hubo católicos romanos hasta el siglo XI, y lo que vosotros os arrogáis, es la presunción de la exclusiva de Cristo, y Cristo es de aquellos que le obedecen, no de aquellos que lo han relegado a un segundo plano, y han hecho de Sus enseñanzas una práctica religiosa, muerta en si misma.


¡Caray! Por fin compruebo CON AGRADO que algo vas avanzando, Maripaz. Al menos antes decías que el catolicismo se iniciaba en Constantino :D

Te pido que reconsideres, Maripaz, que me has acusado de haber relegado a Cristo a un segundo plano y de que mi práctica religiosa este muerta. Y no tienes derecho de calificarme así.

Tampoco es verdad que nos "arroguemos la presunción exclusiva de Cristo" puesto que les consideramos cristianos DE PLENO DERECHO (aunque esa creencia no sea siempre correspondida :CUADRADO:). Lo que si conserva la Iglesia es la Pureza Doctrinal de la Fe.


--------------------------------------------------------------------------------

¿quienes han reinventado el Evangelio?

--------------------------------------------------------------------------------




Aquellos que se han separado de la Iglesia en el S.XVI, dando a luz una nueva fe sin parangón en el pasado, puesto que no ofrecen las mínimas pruebas que sustenten la idea de que ESE evangelio haya existido desde Cristo hasta Lutero.



Maripaz contesta : El Evangelio que Lutero nos recordó, es el que encontramos en las Escrituras, sin añadidos humanos; es la vuelta a las enseñanzas de Jesús y a las doctrinas apostólicas. Porque ningún apóstol enseñó jamas que Cristo está en la hostia, ni que hay que rezar a Maria y a los santos, ni que el papa es infalible, ni que Pedro es el primer papa, ni que Maria fue siempre virgen o asunta al cielo , o sin pecado..................



¿Cómo es que Lutero "les recordó" el Evangelio y hoy desechan sus posturas por "erróneas"? Lo que Lutero hizo fue dar el puntapié inicial a la "libertad" de interpretación. Y hoy el cristianismo paga las consecuencias.



Por el contrario, lo que esta persona inició ha sido una mutación que dió lugar a las consecuencias que son palpables hoy día, cuando varias versiones de las mismas enseñanzas evangélicas conviven en una melange que, francamente, a un no creyente que pretenda conocer la fe cristiana hará mas que aumentarle su confusión.



Maripaz contesta : El no inició nada, simplemente nos volvió a la Escritura como regla infalible. La confusión la crean los hombres, como la iglesia de Roma que empezó por desechar a los ortodoxos primero, y a los protestantes después



¿Regla infalible? Si lo es "por si misma" ¿Cómo es que no aciertan a coincidir en sus contenidos entonces? Y no hablo con respecto a los católicos SINO ENTRE LOS MISMOS EVANGELICOS (sin mencionar tampoco al protestantismo en general. Además, de entre dos o mas posturas divergentes entre los evangélicos respecto de un mismo tema ¿quién encarna "la confusión creada por los hombres"? ¿Acaso debo preguntarte a vos que no esta "guiada por hombres"?

Otro cliché del cual conviene que te liberes.


Por cierto que es TAN CLARA la IMPERIOSA NECESIDAD de que la Iglesia se encargue de una interpretación UNIVOCA de la fe como de que el Sol sale por el Este y se opone por el Oeste.

Y ya se comprueba QUE PASA si ha este magisterio se le desoye: Un sucedáneo de la Babel del AT, salvo que la confusión no la pone NI LA QUIERE Dios sino los crisitanos "libreinterpretadores".


--------------------------------------------------------------------------------

¿que es el Evangelio Daniel?

--------------------------------------------------------------------------------


Mt.28, 18/20



Maripaz contesta : Evangelio significa buena noticia, y la buena noticia es : Tu eres el Cristo (el Mesías esperado) el Hijo del Dios viviente. Os ha nacido hoy en la ciudad de David un Salvador. El Evangelio es Cristo, y Cristo se encuentra mucho más que en Mateo 28:18-20. Tienes un concepto muy pobre de lo que es el Evangelio Daniel. :(


Sin embargo (y de allí mi cita) en Mt. 28:18-20 Cristo pide que sea comunicado TAL CUAL EL ENSEÑO y no como a cada quien le parezca.



--------------------------------------------------------------------------------

Ruego que contestes de forma directa a estas preguntas, sin evasivas
--------------------------------------------------------------------------------


Espero estes satisfecha y grandemente bendecida.



Maripaz contesta : Con tus respuestas nunca, hasta que que dejes de defender una institución de hombres, para buscar la unidad en el Espíritu, siendo un mismo sentir y puestos tus ojos en Jesús, no en la religión católica.



No esperaba que estuvieras de acuerdo sino satisfecha con tu pedido que fue correspondido.

Por lo demas, son infundados tus juicios respecto de donde tengo puestos mis ojos. Y sin mencionar que no encuentro la unidad en el Espíritu en el evangelismo dadas las profundas diferencias que los separan. Aunque las minimicen.



Como se verá ya estamos de nuevo en el plano del no diálogo sino en el de la confrontación Y ASUMO QUE SOY CO-RESPONSABLE.



Maripaz contesta : Porque defiendes tu religión


La defiendo de una oposoción que no busca dialogar y construir sino defenestrar y destruir (y no se dan cuenta de que no es posible) a la Iglesia. La que reafirmo es que hay MUCHO espacio para la actividad conjunta como la defensa de la vida; la necesidad de poner a Dios en el primer lugar en las sociedades; combatir a favor de los derechos inalienables del hombre como creatura de Dios y un largo etc.


************************

Esto viene a re-afirmar lo que expresé en mi primer aporte del epígrafe.



Maripaz contesta : Esto confirma que la unidad está en Cristo, no en la religión catolica ni en otro tipo de nexo que el hombre invente.


Que el Señor lave tus ojos con colirio para que veas.


[/B]


Es lo que siempre te ha deseado.
 
Originalmente enviado por: daniel brion
Aunque te pese, Toni, no importa la cantidad de lecturas que hayas hecho de lo documentado de las conclusiones del Concilio VOS NO ACEPTAS lo que vos mismo expresas que allí se definió, que es que María ES la Madre de Dios. Con lo cual, y entrando en el terreno de la cristología, en la práctica resulta que los protestantes que rechazan a María como Madre de Dios, proponiendo por el contrario que es la madre de Jesús, suscriben (involuntariamente, claro esta) a la herejía que en ese mismo Concilio se combatió que fue es nestorianismo. (Nestorio afirmaba que había en Cristo dos naturalezas SEPARADAS que eran la divina y la humana. Por ende afirmaba IGUAL QUE EL PROTESTANTISMO que María era en realidad la madre de Jesús y no la Madre del Cristo perfectamente hombre y perfectamente Dios).


A lo de las imágenes has recurrido como en simple intento de desviar la atención de la desviación doctrinal de la que son víctimas voluntarias.
-------------------------------------
Tobi
Cual desviación. ¿Es que no hablo de todos los Concilios Ecuménicos?
¿Es qyue vosotros no adorais la pretendida madre de Dios?
______________________________________





És que la Iglesia de los primeros ocho siglos era la protestante ¿verdad Tobi? Por respeto no descalifico esta desafortunada expresión tuya mas que con el calificativo de DESCABELLADA.
----------------------------------------------
Tobi
No tratamos si era la protestante, sino que no era la actual católica. Te lo repetiré hasta la saciedad para ver si dejas de rehuir la cuestión de base. ¿Cual de los Conclios Ecumenicos, desde el De Nicea al 4º de Constantinopla tienen los requisitos que define el Vaticano.
El ser Convocado y presidido por el papa o por sus legados. Sin este requisito el Concilio no es válido.
Si han sido invalidados luego la actual Iglesia Romana nata tiene que ver con la Iglesia Católica que agrupaba los las iglesias que se citan en dichos concilios.
¿Algún Concilio aceptó la primacia de Roma? NINGUN CONCILIO LA ACEPTÓ.
¿Algun Concilio le dió a Constantinopla la Primecia de Honor por ser capital de Imperio?
SI. EL 1º DE CONSTANTINOPLA (Canon 3º) Y EL DE CALCEDONIA (Canon 28 y citando el 3º del I de Constantinopla)

Ahí es donde te quiero ver, Daniel. Quiero ver que me demuestras lo contrario y que eso no es así, porque si lo es vuestra pretendida primacia Romana es un invento vaticanista no refrendado por mas de ocho siglos de história.
___________________________________________________




Francamente Tobi, debes hacerte RESPONSABLE de tus creencias (Nestorianismo incluído si es que crees que María no es la Madre de Dios) en lugar de recurrir a argumentos infantiles como el de que Roma rechace los concilios QUE ELLA MISMA SE HA ENCARGADO DE CELEBRAR Y DIUFUNDIR EN LA DEFENSA DE LA RECTA FE.

Lee menos y medita mas, Tobi, PERO TRATANDO de ser objetivo.
-------------------------------------------
Tobi
Ponme las etiquetas que más te apetezcan, Daniel. Nestorianista o lo que sea. En otro epigrafe ya dije que era cristiano sin apellidos. Lo de "madre de Dios" fué una de las primeras desviaciones de la doctrina apostólica, como lo fué la definición de 4º. Con. de Const. en el que en uno de sus cánones obliga a ADORAR tanto las imágenes como lo que estas representan. Claro que hay que reconocer que el catolicismo no reconoce a ninguno de los concilios ecuménicos puesto que no tienen el requisito citado. Ya es paradógico que el Vaticano no acepte el concilio y si acepta esta definición del mismo puesto que la gran masa de católicos adoran tanto a las imagenes como lo que aquellas pretenden representar, y no me vengas con el cuento de la ignorancia popular puesto que si la hay significa que vuestro magisterio se olvida del magisterio obligado al pueblo.
¿Es por ello que me aconsejas leer menos? Pues claro. Cuando lees te das cuenta que todo el tinglado romanista es solo eso, un tinglado que no se sostiene ni en la historia ni en sus frutos. Los frutos son la adoración a estatuas de madera, yeso etc. para llegar a la adoración de quien tratais de "santidad". En definitiva una religiosidad fundamentada en la superstición. Apariciones de vírgenes (fantasmas) con soles bailantes y pigües beneficios (el único auténtico milagro). ¿Sabes que todo el sur de Francia no hay empresa que rinda los beneficios de Lourdes? ¿O en todo México hay algun negocio mas lucrativo que el de la guadalupana? ¿Es en eso que deseas que medite? PUES, NO, GRACIAS. El pelo y mis dineros ya me los toma el peluquero.
_______________________________________


Te confieso que de otros no preocupa tanto, pero de vos SI ME INTERESARIA grandemente que me expliques como le escapas a sostener que María es la Madre de Dios sin caer en nestorianismo.
----------------------------------
Tobi
Te repito que mas me da. Pero como escapas tu de la realidad histórica que muestra sin el menor paliativo que La Roma Vaticana nada tiene que ver con la iglesia católica. Fundada en el 1123. No lo olvides.
Aver si te atreves a responder a mis preguntas una por una.


Bendiciones