Dia de Santa Rosa de Lima

ricardo perales

Lo importante es la salvación de las almas.
23 Abril 2020
3.575
1.015

Día de Santa Rosa de Lima: esta es la razón por la que se le conmemora cada 30 de agosto en el Perú​

Este 30 de agosto se conmemora a Santa Rosa de Lima en el Perú. Conoce los milagros que realizó y más de la historia de la también llamada “Patrona de América”​


Día de Santa Rosa de Lima: esta es la razón por la que se le conmemora cada 30 de agosto en el Perú. FOTO: Captura / Youtube

Día de Santa Rosa de Lima: esta es la razón por la que se le conmemora cada 30 de agosto en el Perú. FOTO: Captura / Youtube

Redacción EC
Redacción EC
30/08/2024 06H41
Desde hace mucho tiempo, Isabel Flores de Oliva o también llamada Santa Rosa de Lima es reconocida en la mayoría de países por su vida consagrada a Dios. En el Perú, cada 30 de agosto, se celebra su día con un feriado nacional. Los feligreses le atribuyen milagros como la Patrona de América y Filipinas. Aunque, no todos estas maravillas han podido ser constatados, pero los que sí lo fueron permitieron su canonización en 1671.

PUBLICIDAD

freestar

Por qué el 30 de agosto se recuerda a Santa Rosa de Lima

Un día como hoy nació Santa Rosa de Lima. (Foto: Difusión)

Un día como hoy nació Santa Rosa de Lima. (Foto: Difusión)
Si bien no hay registro periodístico de cuándo se instituyó el feriado por el día de Santa Rosa de Lima, se conoce que la fiesta de conmemoración a la santa se inscribió en el calendario general romano en el año 1727, indicando como fecha de celebración el día 30 de agosto, entonces el día más cercano del aniversario de su muerte (24 de agosto).









00:00/04:46
Truvid












auto-user-sync
user-matching




En otros países se le recuerda el 23 de agosto, día anterior al aniversario de su muerte. Para los países hispanoamericanos de los que es patrona, como en el Perú, se sigue conservando el 30 de agosto. Desde el año de su fundación, el diario El Comercio registró para la historia las tradicionales conmemoraciones del día de la santa peruana. En su edición del 31 de agosto de 1839, en las páginas 3 y 4, el decano informó sobre los actos religiosos acontecidos en su homenaje.


PUBLICIDAD

En esa edición se lee: El señor canónigo Arce pronunció el panegírico de la Santa y después de la misa se hizo la procesión por la plaza; una gran concurrencia de personas de todas clases y condiciones, la formación de las tropas que se hallan en esta ciudad, y lo agradable de sus músicas hicieron una función lucida”. Lima tenía cerca de 55 mil habitantes, según el censo de 1836, por lo que era imposible que este este tipo de eventos pasara desapercibido para los residentes de la capital y, sobre todo, para los fieles católicos.


VIDEO RECOMENDADO​


Santa Rosa De Lima

Conoce la historia de Santa Rosa de Lima, patrona de América, cuyos actos de amor por el prójimo son admirados por todo el mundo.
Durante varios años, Santa Rosa de Lima realizó muchos milagros en todas partes del mundo, pero logró ser canonizada solo por nueve comprobados en Perú e Italia. A continuación, estos son los milagros comprobados de la Patrona de América y Filipinas, según el libro de Stephen M. Hart llamado “Santa Rosa de Lima, la evolución de una santa”:

  • María Sánchez, de 9 años, no podía caminar producto de una fuerte caída. Sus padres realizaron una novena ante la tumba de Santa Rosa de Lima y milagrosamente fue curada.
  • Isabel Durán había perdido el movimiento en uno de sus brazos. Decidió frotarlo contra el cuerpo de la Patrona de la Policía Nacional del Perú minutos antes de que sea sepultada. Luego de ello, recuperó la movilidad ante los ojos de un sacerdote.
  • Mauro Diego de Ayala tenía el brazo derecho inválido. Se encomendó a la Patrona de las Américas ante su sepulcro en la iglesia de Santo Domingo. Después de ese episodio, recuperó su salud. Existieron testigos del hecho.
  • Magdalena Chamiso logró que sus piernas lisiadas tengan movilidad. ¿Cómo lo hizo? Echó sobre tierra sobre sus extremidades y algunas reliquias del sepulcro de Santa Rosa de Lima.
  • Maria de Vera fue desahuciada por su doctor y sufría de fiebre. Invocó a Patrona de América y Filipinas mientras sostenía una estampa de su imagen. Se quedó dormida y al despertar estaba sana.
Devotos de Santa Rosa de Lima podrán depositar sus cartas en el pozo de los deseos a través de Serpost.

Devotos de Santa Rosa de Lima podrán depositar sus cartas en el pozo de los deseos a través de Serpost.
  • Ioannis Zelilli, de Sessa (Italia) sufría de fiebre y tosía con sangre. Los médicos lo declararon moribundo; sin embargo, pidió ayuda a la Patrona de la Policía Nacional del Perú y bebió agua mezclada con tierra de su tumba. Al poco tiempo, su mal fue sanado.
  • Candida Roseta, también de Sessa, dio a luz con algunas complicaciones, situación que la dejó al borde de la muerte. Sufrió varios días, pero al colocar una imagen de Santa Rosa de Lima en su barriga, se recuperó.
  • Serafino Puglisi, en Palermo (Italia), se enfermó de fiebre y perdió la vista y oído. Los doctores lo declararon moribundo. Él no se conformó e invocó a Patrona de América y Filipinas. Fue sanado.
  • Angela Cibasa, igual en Palermo, fue diagnosticada con un doble ataque de fiebre terciana. Se le dio los santos óleos. Se encomendó a Patrona de las Américas y como milagro sanó.
XYLVRZEXPJBQXFII44SAWIHJVE.jpg


Santa Rosa de Lima nació el 20 de abril de 1586. Aunque muchas personas la conocen por el renombre católico que se le dio al ser canonizada, su nombre real fue Isabel Flores de Oliva, hija de Gaspar Flores y de María de Oliva.
La ruta de Santa Rosa de Lima es un recorrido que te permite conocer la vida y los lugares asociados con la primera santa de América. Santa Rosa de Lima, cuyo nombre real es Isabel Flores de Oliva, nació en Lima, Perú, el 20 de abril de 1586, y fue canonizada por la Iglesia Católica en 1671. Aquí tienes 10 paradas que podrías seguir para conocer más sobre su vida.

La ruta de Santa Rosa de Lima es un recorrido que te permite conocer la vida y los lugares asociados con la primera santa de América. Santa Rosa de Lima, cuyo nombre real es Isabel Flores de Oliva, nació en Lima, Perú, el 20 de abril de 1586, y fue canonizada por la Iglesia Católica en 1671. Aquí tienes 10 paradas que podrías seguir para conocer más sobre su vida.
 

Éxodo 20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, 6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.​