><> (3) IU PEDIRÁ HOY EN LA ASAMBLEA DE MADRID LA DEROGACIÓN DE LOS
>ACUERDOS DEL GOBIERNO ESPAÑOL CON LA SANTA SEDE
-------#
< MADRID, 21-06-2005 (Agencias/ACPress.net). El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida (IU) pedirá hoy, martes, en la Asamblea de Madrid, la derogación de los acuerdos del Gobierno español con la Santa Sede, al destacar que estos compromisos, adoptados en 1976, "fueron negociados con el Vaticano por un Gobierno preconstitucional".>
--- La iniciativa, que será defendida por el diputado Fausto Fernández en la Comisión de Presidencia, tiene como objetivo que los tres grupos parlamentarios de la Asamblea (PP, PSOE e IU) hagan llegar al Gobierno central "su más profundo compromiso con el Estado no confesional y la secularización de sus administraciones públicas, tal y como rige la actual Constitución de 1978".
--- La proposición destaca que el Acuerdo General de 1976, que revisaba el Concordato de 1953, contiene "privilegios" como "la financiación de la Conferencia Episcopal, la enseñanza de la religión en la escuela, un insolidario régimen fiscal o un protocolo institucional que la convierte sin ningún fundamento jurídico en religión oficial".
--- Según la tercera fuerza política de la Cámara, todos estos protocolos "pudieran ser totalmente respetables si así los hubiera elegido democráticamente el pueblo español, pero el problema radica en que fueron negociados con el Vaticano por un Gobierno preconstitucional".
PROCESO DE SECULARIZACIÓN
--- La coalición también sostiene que en los últimos años la sociedad española ha experimentado "una importante secularización" y que, sin embargo, "este mismo camino no sido realizado por el Estado respecto a las ideas religiosas". "Los sucesivos Gobiernos de España han mantenido unas relaciones políticas con la institución de la Iglesia Católica que le han garantizado una situación claramente privilegiada en numerosos aspectos sociales, educativos, culturales y económicos", apunta la proposición.
--- De la misma forma, considera que estos protocolos "son producto de un contexto histórico superado por nuestra democracia hace mucho tiempo y en el que la Iglesia mantenía un poder extraordinario como consecuencia de su alianza con la dictadura franquista". "Un acuerdo --afirma IU-- que le ha servicio como cadena de hierro con el que maniatar a los Gobiernos democráticos y que aun hoy sigue vigente".
< Fuente: Agencias. Redacción: ACPress.net >
>ACUERDOS DEL GOBIERNO ESPAÑOL CON LA SANTA SEDE
-------#
< MADRID, 21-06-2005 (Agencias/ACPress.net). El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida (IU) pedirá hoy, martes, en la Asamblea de Madrid, la derogación de los acuerdos del Gobierno español con la Santa Sede, al destacar que estos compromisos, adoptados en 1976, "fueron negociados con el Vaticano por un Gobierno preconstitucional".>
--- La iniciativa, que será defendida por el diputado Fausto Fernández en la Comisión de Presidencia, tiene como objetivo que los tres grupos parlamentarios de la Asamblea (PP, PSOE e IU) hagan llegar al Gobierno central "su más profundo compromiso con el Estado no confesional y la secularización de sus administraciones públicas, tal y como rige la actual Constitución de 1978".
--- La proposición destaca que el Acuerdo General de 1976, que revisaba el Concordato de 1953, contiene "privilegios" como "la financiación de la Conferencia Episcopal, la enseñanza de la religión en la escuela, un insolidario régimen fiscal o un protocolo institucional que la convierte sin ningún fundamento jurídico en religión oficial".
--- Según la tercera fuerza política de la Cámara, todos estos protocolos "pudieran ser totalmente respetables si así los hubiera elegido democráticamente el pueblo español, pero el problema radica en que fueron negociados con el Vaticano por un Gobierno preconstitucional".
PROCESO DE SECULARIZACIÓN
--- La coalición también sostiene que en los últimos años la sociedad española ha experimentado "una importante secularización" y que, sin embargo, "este mismo camino no sido realizado por el Estado respecto a las ideas religiosas". "Los sucesivos Gobiernos de España han mantenido unas relaciones políticas con la institución de la Iglesia Católica que le han garantizado una situación claramente privilegiada en numerosos aspectos sociales, educativos, culturales y económicos", apunta la proposición.
--- De la misma forma, considera que estos protocolos "son producto de un contexto histórico superado por nuestra democracia hace mucho tiempo y en el que la Iglesia mantenía un poder extraordinario como consecuencia de su alianza con la dictadura franquista". "Un acuerdo --afirma IU-- que le ha servicio como cadena de hierro con el que maniatar a los Gobiernos democráticos y que aun hoy sigue vigente".
< Fuente: Agencias. Redacción: ACPress.net >