DENME UNA EXPLICACION DE LOS APOCRIFOS

Re: DENME UNA EXPLICACION DE LOS APOCRIFOS

Tobi dijo:
La mayoría de ellos estan en las Biblias editadas por edit católicas.
El "todo mundo" que citas los puede leer, tanto como guste. Pero los cristianos no los pueden aceptar como Palabra Inspirada por Dios.
He aquí lo que dice el Apóstol Pablo al respecto en Rom.3:1-4


El Concilio judío de Jammia los rechazó al establecer el Canón del Ant. Test. por no ser Inspirados.
Mi saludos
Tobi Saludos hay una gran diferencia entre Apocrifos y Deuterocanonicos.
Libros Apocrifos hay cientos de miles. Evangelio de MAria, evangelio de San Jose, Apocalipsis de Pedro, El Libro de Enoc, La asuncion de Moises entre tantos otros.Estos son rechazados por la Iglesia en General, nunca se aceptaron como posibles libros o escritos del canon.Estos libros no presentan nada de edificacion real hay unos que tienen historoias como la de que Jesus estaba jugando canicas y perdio y hace un milagro y gana. Que hacia que una tabla que cortaba su padre siguiera creciendo y creciendo. Esto es usless Junk definitivamente.
Los Deuterocanonicos que se encuentran en las biblias catolicas y en algunas de las evangelicas son otro cantar. Deuterocanonicos es del Segundo Canon, es decir son los libros que no aceptaron los judios en su primer canon del AT pero que los helenistas o los que vivian en otras areas los judios de la Diaspora aceptaron en su canon. La LXX los contenia y es quizas el texto usado por muchos de los grandes escritores del NT. Pablo y Lucas. Ademas el helenismo fue quien mas propago el evangelio y no el cristianismo salido del Judaismo puro. Deuterocanonicos hay solo 7 y dos adiciones a los de DAniel y Ester. Pero Apocrifo y Deuterocanonicos no es lo mismo. La mayoria de los hijos de la reforma no los tienen pq lutero dijo que la version Herbrea fue la que se uso para escribir y redactar el NT y fue la que a el le parecio mejor! por nada mas. Pero los estudiosos serios hijos de la reforma de lutero aceptan el gran valor que tienen estos libros.