Definición de Sola Scriptura

Definición de Sola Scriptura

  • Sí, todos

    Votos: 4 100,0%
  • Sí, menos algunos puntos del 5 al 12

    Votos: 0 0,0%
  • No

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    4
18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
Definición de Sola Scriptura dada anteriormente en este foro

Sola Scriptura significa:

1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.

Corolarios:

3. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
4. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.

Por otra parte, Sola Scriptura NO significa:

5. Que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho.
6. Que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas.
7. Que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios.
8. Que toda tradición no escrita deba ser rechazada a priori y a fortiori.
9. Los cristianos evangélicos creemos que la Iglesia es columna y fundamento de la verdad, que debe tener maestros piadosos y conocedores de las Escrituras, y que muchas tradiciones son expresiones válidas de la fe cristiana.
10. Aceptamos las expresiones normativas de los Credos de los primeros concilios ecuménicos, y tomamos seriamente las enseñanzas de los Padres, así como de los muchos y muy buenos maestros, doctores y comentaristas que Dios le ha dado a la Iglesia a lo largo de los siglos.
11. No creemos que la Escritura sea de interpretación privada (libre interpretación), pero sí sostenemos el principio del Libre Examen.
12. Si aceptamos algunas cosas y rechazamos otras, lo hacemos sobre la base de lo que consideramos son las enseñanzas de las Escrituras. La enseñanza de la tradición –sí, aún de nuestra propia tradición- , de los concilios, de los Padres, etc, debe conformarse a las Escrituras, que son la Palabra final, inspirada e infalible de Dios.
 
A los católicos les pido que no voten en esta encuesta ya que nosotros no creemos en el Sola Scriptura. Se trata de ver si todos los evangélicos creen de la misma manera en dicho lema de la Reforma protestante.

Si algún evangélico vota la segunda o tercera opción, le rogaría que expusiera sus razones
 
A los católicos les pido que no voten en esta encuesta ya que nosotros no creemos en el Sola Scriptura. Se trata de ver si todos los evangélicos creen de la misma manera en dicho lema de la Reforma protestante.





No te engañes Luis, ni intentes engañar a los demás


Se trata de que Daniel Brion quede o no en evidencia en el epígrafe http://www.forocristiano.com/showthread.php?s=&threadid=9329&pagenumber=2


Daniel Brion hizo una afirmación calumniando a los protestantes, y ahora tu quieres demostrar lo contrario con los resultados de una encuesta.................claras, muy claras las intenciones de tu corazón. :(
 
Maripaz, esta encuesta la voy a poner en varios foros protestantes, no sólo acá.
A Daniel Brion no hace falta que lo defienda porque no ha calumniado a nadie sino que se ha limitado a sacar las conclusiones lógicas de la afirmación de un pastor protestante.

Pero independientemente de la movida que tienes con Daniel Brion, lo que quiero saber es si los evangélicos están de acuerdo con esa definición de lo que es y no es el Sola Scriptura.
Yo creo que todos estáis de acuerdo en lo que se supone que ES pero no en lo que NO ES. Es más, estoy casi seguro que tú no estás de acuerdo con algunos de esos puntos.
 
Yo creo que Sola Scriptura es, y se halla entre:


Genesis 1:1 y Apocalipsis 22:21 , exceptuando los apócrifos :D


Los matices, si concuerdan con lo que expresa la Palabra, son acertados, y las opiniones personales, lo mismo. Esta en concreto de Jetonius, es muy adecuada desde mi punto de vista ;)
 
Estimados hermanos:

Dice la definición inicial:
Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
Pregunto: si es la única regla en cuanto a costumbres, ¿por qué se tuvo que convocar el Concilio de Jerusalen (Hechos 15) para resolver un asunto de costumbres?

También dice:
No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.
Pregunto: el Concilio de Jerusalén ¿fue infalible?

(Me imagino que a nadie se le ocurrirá decir que sí porque ese Concilio aparece en la Biblia...)


Bendiciones
 
Jaimito, el concilio de Jerusalén no fue convocado para tratar un tema de costumbres sino un aspecto doctrinal fundamental. Se trataba de ver si los gentiles debían o no debían guardar la Ley de Moisés para ser cristianos. Es decir, era un tema que afectaba a la salvación por gracia.

DTB
 
GRACIAS, LUIS FERNANDO

GRACIAS, LUIS FERNANDO

Originalmente enviado por: Luis Fernando
Jaimito, el concilio de Jerusalén no fue convocado para tratar un tema de costumbres sino un aspecto doctrinal fundamental. Se trataba de ver si los gentiles debían o no debían guardar la Ley de Moisés para ser cristianos. Es decir, era un tema que afectaba a la salvación por gracia.

DTB

De acuerdo, y además nuestra fuente de información para el concilio de Jerusalén, y que da testimonio de la inspiración por el Espíritu Santo, es precisamente la Sagrada Escritura (por mucho qe le pese a Jaimito).

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius:
De acuerdo, y además nuestra fuente de información para el concilio de Jerusalén, y que da testimonio de la inspiración por el Espíritu Santo, es precisamente la Sagrada Escritura (por mucho qe le pese a Jaimito).

Luis:
Tan cierto como que la fuente de autoridad usada en dicho concilio no fue precisamente sólo la Sagrada Escritura (por mucho que le pese a más de uno), :cool:
 
Originalmente enviado por Luis Fernando

Luis:
Tan cierto como que la fuente de autoridad usada en dicho concilio no fue precisamente sólo la Sagrada Escritura (por mucho que le pese a más de uno),

En ese momento el Nuevo Testamento no se había completado
 
Jaimito

Ahora que lo veo tropezar con rudeza en su lamentable ignorancia cristiana y viendo que aun utiliza la firma de Ignacio de Antioquía y su email “piadosito”, le recuerdo que lo estoy esperando en la epertura:


”El Satanismo Disfrazado/Eucaristía Romana/¿Firma Piadosa?

La cual actualizaré para usted.

En Cristo
Rogelio
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Jetonius:
De acuerdo, y además nuestra fuente de información para el concilio de Jerusalén, y que da testimonio de la inspiración por el Espíritu Santo, es precisamente la Sagrada Escritura (por mucho qe le pese a Jaimito).

Luis:
Tan cierto como que la fuente de autoridad usada en dicho concilio no fue precisamente sólo la Sagrada Escritura (por mucho que le pese a más de uno), :cool:






¿ Y qué otra FUENTE DE AUTORIDAD se usó ?




Te responde Pedro en 15:8


Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros;



¿ Te cabe esa frase en la cabecita romana que has desarrollado ?


dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros



Los gentiles, TENEMOS TAMBIEN EL ESPIRITU SANTO ;)



Parece que Pedro no tenía "primacía" y consideraba a TODOS POR IGUAL.



En cuanto a que no usaron solo la Escritura, tenemos en 15:15 :


Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:




He aquí la AUTORIDAD


Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias
 
Pregunto: si es la única regla en cuanto a costumbres, ¿por qué se tuvo que convocar el Concilio de Jerusalen (Hechos 15) para resolver un asunto de costumbres?




Se había iniciado el Nuevo Pacto en la sangre de Cristo, y había que adecuar las posturas judías SABIAMENTE, no olvidemos que los primeros cristianos eran judíos practicantes.........además, el problema, como siempre, lo generaron los fariseos, los legalistas, los que hacían leyes paralelas a la Palabra de Dios, ¿te recuerdan a alguien? ¡¡¡ a mi si, a la jerarquía de Roma !!!
 
Maripaz, ¿tú has leído lo que dijo Cristo acerca de cuál era el problema principal de los fariseos?
 
Pregunto: el Concilio de Jerusalén ¿fue infalible?

(Me imagino que a nadie se le ocurrirá decir que sí porque ese Concilio aparece en la Biblia...)


.



Si aparece en la Biblia, es infalible, pues es Palabra de Dios.


Curiosamente, en ese "concilio" intervino y decidió TODA LA IGLESIA, cosa que hoy no ha hecho NUNCA la jerarquía de Roma, y toma las decisiones de forma unilateral.


Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos CON TODA LA IGLESIA elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos; 23y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos
 
Otra pregunta, Maripaz
¿dejó el Espíritu Santo de guiar a su Iglesia después de aquel concilio?
¿la autoridad que tenía la Iglesia de entonces no es la misma que tuvo, por ejemplo, en el Concilio de Constantinopla cuando en el credo se dijo que el bautismo es para perdón de pecados?
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Maripaz, ¿tú has leído lo que dijo Cristo acerca de cuál era el problema principal de los fariseos?






1Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: 2En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. 3Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. 4Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. 5Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos; 6y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas, 7y las salutaciones en las plazas, y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí. 8Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos. 9Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. 10Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo. 11El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo. 12Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido. (Mateo 23:1-12)



Atan pesadas cargas dificiles de llevar (como la IC hace), pero ni ellos quieren moverlas (vease celibato y su horrible resultado :violaciones, pedofilia, homosexualidad); hacen todas sus obras para ser vistos de los hombres (sin comentarios); se hacen llamar "maestros" (Magisterio), y se hace llamar "padre" o "papa"........................


Cualquier parecido con la realidad de Roma, es pura coincidencia ;)
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Otra pregunta, Maripaz
¿dejó el Espíritu Santo de guiar a su Iglesia después de aquel concilio?
¿la autoridad que tenía la Iglesia de entonces no es la misma que tuvo, por ejemplo, en el Concilio de Constantinopla cuando en el credo se dijo que el bautismo es para perdón de pecados?




El Espíritu Santo NUNCA ha dejado de guiar a la Iglesia de Cristo.


Lo que se diga en los concilios, no es Palabra de Dios, aunque en algunos casos pueda estar de acuerdo con lo que en ella se expresa. Ya hemos visto, quien presidía y quien decidió en muchos concilios, ¿verdad Luis Fernando? :D
 
No es de extrañar que algún día alguien en el foro diga que no debemos usar el Nuevo Testamento ya que Jesucristo nunca lo utilizó
 
Originalmente enviado por: ccfftt
No es de extrañar que algún día alguien en el foro diga que no debemos usar el Nuevo Testamento ya que Jesucristo nunca lo utilizó


Ya lo hay Carlos, hay quien afirma que solo las palabras de Jesús son Palabra de Dios