Dedicado a los que no créen.

Re: Dedicado a los que no créen.

JoséAndrés:

Le echaré un ojo a los videos en cuanto tenga oportunidad y me reporto de vuelta.

Karina.
 
Re: Dedicado a los que no créen.

ANrés:

Mientras veo el video voy poniendo mis comentarios:

No estoy de acuerdo con el inicio. Todo lo contrario, desde que nacemos nos hablan de Dios, de parientes muertos que se "van al cielo", del mundo espiritual, nos enseñan a rezar, a ir a la Iglesia, nos bautizan, nos educan según la religión de nuestros padres o la religión cultural de nuestra ciudad, país o continente. Entonces no estoy de acuerdo con la afirmación inicial, no crecemos condicionados a creer que el mundo es sólo materia, al contrario, crecemos condicionados a que el mundo está dividido en material y espiritual. El 98% de creyentes en la tierra así lo demuestra. Si naciéramos condicionados a lo contrario, el porcentaje de creyentes sería el mínimo.

Sobre la parte de la percepción, estoy completamente de acuerdo. Lo que vemos en realidad es la luz que "rebota" en los objetos, entra a nuestros ojos, llega al cerebro en forma de señal eléctrica y es interpretada. Una explicación bastante adecuada, desde mi punto de vista. Lo mismo sobre los otros cuatro sentidos.

Pero en cuanto llega al siguiente segmento dice algo que no estoy de acuerdo. Dice que todo lo que existe son señales eléctricas en nuestro cerebro. Aquí equivoca, simplifica demasiado el sistema de la percepción. Voy a poner un ejemplo. En el momento en que yo escribo esto y en el momento en que usted lo lee, en realidad no hay palabras, ni una página de Internet, ni texto, ni un foro, ni Windows 7.0 ni nada de eso. Son sencillamente ceros y unos del sistema que mi computadora (y la suya) utilizan para funcionar. Cuando usted lee una F, no es en realidad una F es un 0011000010101010. Pero usted lo ve como F. La F está ahí, aunque la computadora la entienda como una mezcla determinada de ceros y unos. Lo mismo pasa con un CD de música. En realidad no es Mozart, sino un montón de ceros y unos quemados en el plástico del disco compacto. ¿Pero escucha usted ceros y unos? No, escucha la música de Mozart. Porque que el sistema (el aparato) interprete una señal no significa que ello sea una irrealidad, significa solamente que esa realidad es percibida en diferentes "formatos". El estéreo no entiende la música, entiende los canales quemados en un CD. Mi computadora no entiende la F, entiende el 001001010101010. Nuestro cerebro no entiende la luz, entiende las señales eléctricas. Pero eso es una manera de hacer que los diferentes medios entiendan la realidad, no por ello podemos eliminar la realidad como tal y deshecharla diciendo que es "sólo señales eléctricas en el cerebro".

Dice que el pájaro no está en el mundo exterior, sino en nuestro cerebro. Falso. No podría estar en nuestro cerebro si no pudiera ser percibido, y no podría ser percibido si no existiera en el mundo externo. Entiendo que los sentidos tengan hartas fallas y sean poco confiables en cierto sentido, pero no crean la realidad, sólo la perciben. Con defectos, repito, pero eso no significa que no estén percibiendo una invención mental. Por ello la alucinación es un fenómeno que también se llama "percepción sin objeto", es decir, el cerebro cree percibir algo sin que exista en el mundo externo. El cerebro crea una imagen interna y la pone en el mundo externo sin que ella exista. El video parece afirmar que toda la realidad es una alucinación humana.

Dice que si el nervio que va del ojo al cerebro o del oido al cerebro fuera desconectado, el pájaro no cantaría ni existiría. Falso. No lo podríamos percibir, pero sí que existiría y cantaría. Por ejemplo de esto tenemos a los ciegos. Los ciegos no pueden ver y eso no significa que la realidad desaparezca ante ellos, pues si no ven un escalón y siguen de frente se van a caer y a lastimar. Y la caída no depende de que esté o no en su mente, caerán de todos modos porque es una realidad externa, sea o no percibida por el sujeto.

El ejemplo de las estrellas cae en el mismo error. El video parece decir que las estrellas no estan lejos, sino están dentro de nuestro cerebro. No, lo que está dentro de nuestro cerebro es la percepción de las estrellas, no las estrellas. Y prueba de esto es que podemos mandar naves espaciales a marte y tardan AÑOS en llegar. Y en esa nave no viene nadie del que dependa la visión. Al igual que el ciego en los escalones, es una realidad que va más allá de cómo sea percibida por nosotros. La realidad es, a pesar de nuestra percepción. Si ahorita no hay nadie en mi consultorio, eso no hace que mi consultorio deje de existir, sencillamente significa que nadie lo está viendo en este momento.

Pero además estos argumentos se ven destruidos por las diferencias perceptuales. La gente percibe las cosas de manera diferente según su experiencia y su vida previa. Sin embargo al nivel que lo trata el video, una silla café será siempre una silla café. Y pueden traer a 100000 personas sanas (sin problemas oculares o neurológicos) y todos verán una silla café. Ello demuestra que la silla está ahí y están recibiendo la misma percepción de la silla. En cambio, si la silla estuviera en la mente, todos verían la silla que les conviene, o que les gusta, o que recuerdan. La igualdad en la percepción de un objeto muestra que es una realidad más allá de la vista y que la vista lo único que hace es percibir la realidad como se encuentra en el mundo externo.

Hasta aquí el primer video, que concluye que no podemos estar seguros de que la realidad es la realidad. Y hace esto partiendo de bases muy dudosas y, desde mi punto de vista, erradas (por los argumentos colocados arriba).

Karina.
 
Re: Dedicado a los que no créen.

José Andrés:

En lo que veo el segundo video, te dejo este otro sobre el mismo tema. Espero que puedas verlo de la misma manera en la que yo me detuve a ver el tuyo.

[video=youtube;g9x_oa--KAc]http://www.youtube.com/watch?v=g9x_oa--KAc[/video]

En cuanto tenga un tiempito veo el otro video.

Gracias,
Karina.
 
Re: Dedicado a los que no créen.

HOLA DE NUEVO.

Ahora voy con el segundo video.

Curioso, el video que yo subí toca el tema con el que inicia el segundo video: el imaginar que nuestro cerebro esta en un bote de líquido recibiendo todas las percepciones a partir de una computadora. Creo que quien hizo el video que yo subí ya había visto éste previamente. O puede ser sencillamente una casualidad :D

Otro error: dice que en los sueños somos confundidos y creemos que esas percepciones son reales. Falso. Cuando estamos en un sueño tenemos la capacidad de darnos cuenta que estamos en un sueño, es un fenómeno constante. Los típicos "sé que era mi papá pero no se veía como mi papá". O "venía caminando en un bosque y de repente estaba en una nave espacial". Aun durante la percepción del sueño sabemos que es un sueño, de ahí a que muchas personas podamos tener sueños lucidos, es decir, darnos cuenta que soñamos y manipular medianamente los contenidos del sueño.

Pero démosle al video el beneficio y toquemos sólo esos sueños que son profundamente reales, totalmente creíbles, sin fallas en la lógica ni en la relación afecto-imagen. Pues cualquier persona mentalmente sana que despierta de un sueño sabe, INSTANTANEAMENTE, que fue un sueño. ¿Por qué? Por el funcionamiento de los líquidos cerebrales y las zonas de la lógica y la percepción externa que se apagan durante el sueño. Cuando despertamos decimos: "ay, era un sueño". ¿Pero cómo diferenciamos la realidad interna (la alucinación del sueño) con el sueño? Porque las áreas que se activan en nuestro cerebro son diferentes y durante la vida despierta se activan las zonas de la prueba de realidad, que nos dicen qué es la realidad externa y qué es la realidad interna.

El video habla de los sueños, pero creo que las alucinaciones son mejores ejemplos. Quien alucina cree que lo que hay en su mundo interno está también en el externo (cuando en realidad no está). Sin embargo las alucinaciones no son una percepción sana, sino que parten de un problema neurológico o psicológico en la persona. Esta patología los lleva a proyectar, desde su percepción interna (de la que habla el video) sobre el mundo externo. Las alucinaciones son una buena manera de comprobar la existencia del mundo externo, pues mientras un esquizofrénico puede estar viendo a un demonio sentado en el centro de la sala, las personas sin daño neuronal sencillamente no lo ven (aunque perciben la sala exactamente igual entre ellos).

El video dice que no hay razón para pensar que nuestra vida no es un sueño más largo. Sí que las hay. Quien hizo el video no conoce los mecanismos básicos del sueño, ni cómo éstos se forman, ni para qué sirven. Los sueños tienen un objetivo neurológico específico y funcionan de una manera que la neurología actual conoce a profundidad. La vida no es un cúmulo de percepciones, afectos e imágenes como lo es el sueño. La vida no condensa, ni acomoda, ni desplaza, ni dramatiza como lo hacen los sueños, las alucinaciones o incluso el arte. La diferencia entre la vida despierta y la vida onírica es muy diferente, desde la experiencia hasta el funcionamiento cerebral involucrado. Decir "no hay evidencia para pensar que son diferentes" es un enorme desconocimiento sobre el funcionamiento mental.

Luego dice que la razón por la que percibimos los sueños como irreales y la vida como real tiene que ver con nuestros prejuicios... nada más falso. El que hizo este video no tiene maldita idea sobre la neurología de los sueños y su diferencia con la vida fuera del sueño. Los neurólogos que vean este video deben comerse sus investigaciones entre dos panes con mayonesa.

¿Donde está "yo", la persona que usa el cerebro? En el cerebro. Y esto lo demuestran los daños físicos u orgánicos en nuestro cerebro. Cuando ciertas zonas del cerebro son dañadas, se pierde la consciencia del "yo", se pierde la memoria, los recuerdos, los afectos. No veo porque a muchos les cuesta trabajo entender que la consciencia está dentro del mismo cerebro y que cuerpo y mente son la misma cosa. La mente no está fuera del cerebro, es parte de la misma. Lo que algunos psicólogos llaman el "self". Nuestras percepciones, nuestra memoria, nuestros principios, nuestra estructura neuronal, nuestro afecto. Todo ello son huellas en el cerebro que forman quienes somos y nos dan consciencia de nosotros mismos y la autopercepción.

El video da un salto muy forzado para llegar a la existencia del alma. No ofrece una sola evidencia a su favor, afirma sin dar muestras ni pruebas de ello. Sin embargo, ignora el funcionamiento mental en sus elementos más básicos. Pasar de decir: "el cerebro no puede verse a sí mismo" a decir: "por ende existe el alma" es un salto terriblemente falaz sin evidencia ni apoyo. El cerebro no necesita verse a sí mismo para demostrarse, necesita sencillamente funcionar para demostrar que existe. Yo no veo las nubes desde mi habitación en mi casa, pero si llueve, tengo evidencia de que las nubes están ahí.

Repito, nuestra percepción no crea la realidad. Nuestro cerebro no deja de existir porque no lo veamos. Existe porque vemos. Ver es una evidencia de un cerebro que está decodificando las señales. Sabemos que existe no por tener acceso a él sino por los resultados que de él emergen.

El video dice que este hecho es "tan definitivo" que preocupa a científicos materialistas. ¿Tan definitivo? Yo, que soy apenas una joven en el campo del estudio mental puedo revocarlo fácilmente con la ayuda de algunos libros de neurología, ¿cómo este video piensa que puede ser significativo en el campo de la ciencia? Lo que este video demuestra es, repito, la enorme ignorancia que tiene sobre el funcionamiento cerebral. Claro que los sentidos están limitados y es a través de esa limitación que vivimos y somos. Pero que nuestros sentidos estén limitados no nos da carta abierta para decir: "entonces el mundo espiritual es el verdadero y todo son percepciones y el alma existe".

Porque el video no ha volteado su argumento. Si todo lo que es visto lo ve el alma... ¿cómo saber que el alma percibe bien? ¿Como saber que el alma no es otro cerebro que percibe señales electricas, percepciones de un mundo inexistente? No hay respuesta para esta pregunta. Pero si el alma es igual de disfuncional que el ojo o que el oido, ¿entonces qué existe? ¿Nada existe? Como dice el video que subí en mi post anterior: debemos partir de que algo existe. Este video es facilista porque dice: "la percepción material es equivocada y se equivoca, pero la espiritual no". ¿Pero el video cómo sabe que la espiritual no. NO SABE. Sencillamente concluye que no. Se inventa su existencia sin argumentos y nos dice, también sin argumentos, que esa percepción es perfecta.

Dice que la materia es una percepción en sí misma. Pero ¿no el alma también podría ser una percepción en sí misma? El video no contesta esa pregunta ni la contestará. Pero si el video dice sin evidencia que la realidad no es más que una percepción, negando toda la realidad física que es identificable y demostrable por otros medios no perceptuales (como el ciego que se cae en un hoyo que el no percibe) , ¿no podría yo sin evidencia decir exactamente lo mismo del alma? Claro que sí, porque afirmar sin pruebas es fácil.

El vídeo no es otra cosa que un panfleto religioso disfrazado de ciencia. Bien disfrazado al inicio, pero termina siendo brutalmente parcial. Y, como los argumentos religiosos, comete la misma falacia: inicia con hechos, con observaciones científicas y, de repente, salta a algo que no es demostrable científicamente y lo sigue llamando científico, tramposamente. De modo que aquellos que no conocen el funcionamiento del cerebro se crean todo lo que el video dice, sin entender que el video ignora no sólo el funcionamiento mental, sino que ignora también argumentos que, del mismo modo, pudieran lanzarse contra sus afirmaciones.

Gracias por compartir los videos y por la maravillosa oportunidad de análisis sobre la mesa.

Un abrazo,
Karina.