¿Debería un cristiano estudiar filosofía?

Salmo, creo que si comparamos para que sirven las dos cosas (cristianismo y filosofía) tendremos la respuesta

Supuestamente la filosofía generalmente sirve para enseñarnos a pensar, para ayudarnos a ser personas razonables que saben realizarse en la vida hallando la verdad objetiva.

El cristianismo sirve para lo mismo, pero no eligiría estudiar la filosofía tradicional porque en ese mismo fin humanista el cristianismo es mucho mas directo, mas objetivo y mas desarrollado que esta. Osea que si me dieran a elegir entre tener un maestro con conocimientos medios que todavía tiene incertidumbres y otro mas seguro que tiene un saber muy alto y muy profundo, hombre pues elijo a este
 
Última edición:
-Felizmente, no ha sido la intención del autor de este epígrafe meternos en el brete para que optemos entre teología y filosofía. Tampoco se confronta aquí una escuela clásica del pensamiento con el cristianismo, como si todo ello fuese antagónico. Para el cristiano medio no existe duda alguna de qué es lo realmente necesario y prioritario (nuestra fe en Dios, su Palabra y el Evangelio); igualmente, para el cristiano educado, compartiendo exactamente lo mismo, sin tener como imprescindible el estudio de la filosofía, lo tiene como muy conveniente y provechoso para su progreso en el conocimiento y divulgación de todo lo que de Dios proviene. Comenzamos por creer correctamente; seguimos por compartirlo eficazmente.

Cordiales saludos
 
La filosofía que se estudia y enseña en los centros educativos es como la ciencia, un producto del razonamiento humano (de la mente humana tratando de explicar o entender lo que le rodea). Debo comprender que cuando hablan de filosofía (o aprender filosofía, como es el caso de Orlando, quien abre el tema) se refieren a esa de Sócrates, Platón, Aristóteles, Kant, Descarte, (incluso Spinoza) entre otros, que es la que se enseña en universidades. La creencia cristiana es producto del pensamiento divino no de ningún hombre, como bien sabemos.

Sigues sin entender.

Yo no entro en las teorías filosóficas más o menos acertadas de los filósofos, sino en lo que el mundo define como filosofía. Atendiendo a esa definición, la filosofía busca la verdad, y esa verdad es Jesús. Así que el cristiano es el mejor filósofo. Que el mundo ignore a Jesús (el manantial de donde brota la filosofía) no es mi problema, sino del mundo.

En la medida en que el mundo busca la verdad y no acepta a Jesús, el mundo hace alarde de su necedad.
Este tampoco es mi problema. Es casi mi premio y alegría. Reciben en sí mismos su propia condena.

Amor,
Ibero
 
-Con el forista Armando Hoyos y otros sostuvimos recientemente un debate en verso sobre el discernimiento, comprensión y entendimiento.
-Por supuesto que el ejercicio intelectual no es fácil ya que depende conjuntamente del espiritual.
- Interesante...
-¿Cómo entender entonces, que el Señor haya llamado a personas sin instrucción, en lugar de los ejercitados intelectualmente?.
¿Será que el paraíso está siendo lleno de filósofos y de intelectuales?

Proverbios 4:5
Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; no te olvides ni te apartes de las palabras de mi boca.


¿Cómo se adquiere sabiduría e inteligencia?
 
Claro, en tu ejemplo para complementar lo que desea hacer...para ser MEJOR músico.
Sin embargo, en lo relacionado al tema...¿qué podría "mejorar" la filosofía a un cristiano?

Si uno ya sabe música y se es satisfecho... no es un requisito indispensable el Conservatorio para ser mejor músico, cuando ya lo es o es mas que se es suficiente. Así es con respecto al tema, el Evangelio no esta dirigido para eruditos expertos en ideas o pensamientos. Por tanto, el Evangelio mas de uno lo puede asimilar sin que no se hubiese pasado por la universidad o el colegio.

Ahora, mas bien la pregunta seria, ¿se requiere estudiar la filosofía para ser cristiano, que de otro modo es imposible? Sabes que no, luego es algo opcional estudiar la filosofía.
 
Si uno ya sabe música y se es satisfecho... no es un requisito indispensable el Conservatorio para ser mejor músico, cuando ya lo es o es mas que se es suficiente. Así es con respecto al tema, el Evangelio no esta dirigido para eruditos expertos en ideas o pensamientos. Por tanto, el Evangelio mas de uno lo puede asimilar sin que no se hubiese pasado por la universidad o el colegio.
Ahora, mas bien la pregunta seria, ¿se requiere estudiar la filosofía para ser cristiano, que de otro modo es imposible? Sabes que no, luego es algo opcional estudiar la filosofía.
La Biblia nos enseña a examinarlo todo y retener lo bueno, lo cual es un consejo muy importante de DIOS.
Yo entiendo que cualquier asunto puede ser estudiado, aprendido, ejercido y enseñado según las normas o principios del mundo...es un espacio distinto.

Solo una idea para que entiendas mi punto, (siguiendo tu ejemplo).
Si me gusta la música, y sabiendo algo de guitarra...
Para dominar el instrumento con precisión ...DEBO ESTUDIAR GUITARRA EN EL CONSERVATORIO
Luego, si soy CRISTIANO pero solo se algo...
Para manejar con precisión la palabra de VERDAD, entonces ¿QUÉ DEBO ESTUDIAR?

De esta reflexión... mi primera pregunta es:
¿Por qué estudiar Filosofía?

Sabemos que para ser cristianos, no se requiere entonces SER ALGO, sino creer en las palabras de Cristo y obedecer sus mandamientos.
 
  • Like
Reacciones: Mumm Ra
- Interesante...
-¿Cómo entender entonces, que el Señor haya llamado a personas sin instrucción, en lugar de los ejercitados intelectualmente?.
¿Será que el paraíso está siendo lleno de filósofos y de intelectuales?

Proverbios 4:5
Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; no te olvides ni te apartes de las palabras de mi boca.


¿Cómo se adquiere sabiduría e inteligencia?

-No solamente el Señor llamó a rudos pescadores galileos para ser sus discípulos, sino también a un estudioso como Pablo, y como compañero de él al médico Lucas. Lo que hacía la diferencia con los iletrados es que "habían estado con Jesús" (Hch 4:13).

-La sabiduría y la inteligencia no la adquieren los que tampoco se toman el trabajo de aprender, sino que se las arreglan con lo que ya saben.
 
-No solamente el Señor llamó a rudos pescadores galileos para ser sus discípulos, sino también a un estudioso como Pablo, y como compañero de él al médico Lucas. Lo que hacía la diferencia con los iletrados es que "habían estado con Jesús" (Hch 4:13).

-La sabiduría y la inteligencia no la adquieren los que tampoco se toman el trabajo de aprender, sino que se las arreglan con lo que ya saben.
- Si llamó también a los estudiosos...
¿Sería porque Dios no hace acepción de personas, o porque también valoraba la sabiduría que tenían?
- Ya... entonces, ¿cómo se adquiere sabiduría e inteligencia?

Si Pablo hubiese sido sencillo e iletrado cuando fue llamado...¿Crees hubiese estimado estudiar Filosofía?
¿Qué significa este versículo para tí?

1 Corintios 1:19-20
Porque está escrito: DESTRUIRE LA SABIDURIA DE LOS SABIOS, Y EL ENTENDIMIENTO DE LOS INTELIGENTES DESECHARE.
¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el escriba? ¿Dónde el polemista de este siglo? ¿No ha hecho Dios que la sabiduría de este mundo sea necedad?
 
Última edición:
- Si llamó también a los estudiosos...
¿Sería porque Dios no hace acepción de personas, o porque también valoraba la sabiduría que tenían?
- Ya... entonces, ¿cómo se adquiere sabiduría e inteligencia?

Si Pablo hubiese sido sencillo e iletrado cuando fue llamado...¿Crees hubiese estimado estudiar Filosofía?
¿Qué significa este versículo para tí?

1 Corintios 1:19-20
Porque está escrito: DESTRUIRE LA SABIDURIA DE LOS SABIOS, Y EL ENTENDIMIENTO DE LOS INTELIGENTES DESECHARE.
¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el escriba? ¿Dónde el polemista de este siglo? ¿No ha hecho Dios que la sabiduría de este mundo sea necedad?

-No hay forma más práctica de contestarte que trayendo tu atención a este mismo Foro, ya que aquí tenemos la misma materia prima para ilustrar nuestras ideas:

-Tenemos compañeros foristas que parecen desplegar amplios, profundos y altos conocimientos; sin embargo, unos cuantos de sus lectores se atreven hasta calificarlos de necios ¡lo cual está muy mal! Muy mal -digo- que así los califiquen ¡no que no lo sean!

-Otros, en cambio, es posible deducir su precaria educación por su redacción, ortografía y limitado lenguaje, pero sin embargo son precisos y certeros cuando opinan sobre temas bíblicos y espirituales.

-He conocido "ministros" que vociferaban diciendo que ellos solo recibían la sabiduría de lo alto, y que los libros eran para su salud espiritual tan nocivos como el azúcar, la sal y las grasas. Sin embargo, sus mentes no brillaban y sus cuerpos eran demasiado gordos.


Cordiales saludos
 
De esta reflexión... mi primera pregunta es:
¿Por qué estudiar Filosofía?

Sabemos que para ser cristianos, no se requiere entonces SER ALGO, sino creer en las palabras de Cristo y obedecer sus mandamientos.
¿Porque estudiar la filosofía?

Por cultura general, obviamente.

Y sabemos que para ser cristianos no se requiere ser un erudito de ideas o pensamientos. El Evangelio ilumina la mente para el creyente confeso.
 
-No hay forma más práctica de contestarte que trayendo tu atención a este mismo Foro, ya que aquí tenemos la misma materia prima para ilustrar nuestras ideas:
-Tenemos compañeros foristas que parecen desplegar amplios, profundos y altos conocimientos; sin embargo, unos cuantos de sus lectores se atreven hasta calificarlos de necios ¡lo cual está muy mal! Muy mal -digo- que así los califiquen ¡no que no lo sean!
-Otros, en cambio, es posible deducir su precaria educación por su redacción, ortografía y limitado lenguaje, pero sin embargo son precisos y certeros cuando opinan sobre temas bíblicos y espirituales.
-He conocido "ministros" que vociferaban diciendo que ellos solo recibían la sabiduría de lo alto, y que los libros eran para su salud espiritual tan nocivos como el azúcar, la sal y las grasas. Sin embargo, sus mentes no brillaban y sus cuerpos eran demasiado gordos.
Cordiales saludos
- Aunque YA es otro tiempo y tenemos ciertas ventajas en cuanto a adquirir información...las cosas no han cambiado mucho.
Todavía existen los soberbios, los jueces y justicieros, los calumniadores, los burladores...etc...
- Mis preguntas no tienen el propósito de menospreciar el conocimiento, la educación, la filosofía, la ciencia etc... son COSAS QUE SIRVEN... AYUDAN.
Pero, ¿por qué los lideres de los mormones, TJ, bautistas, adventistas, católicos.... hablan diferente?
Lo que pienso es que cada uno INTERPRETA según su PROPIA RAZÓN.
Cuando el evangelio es una SABIDURÍA CONFIABLE...PARA LEER Y CREER.
Como cuando niño bebías agua o recibías una comida de tu Padre, ... y solo decías gracias.¿para qué cuestionar?

Sin embargo el cristianismo actual, DEMANDA PREGUNTAR Y CUESTIONAR, ...porque los que nos sirven NO SON LOS MISMOS.

- Si hay proliferación de "ministros iluminados", realmente me desconcierta...pues los hay en todos los niveles socio económicos.
Y creo que se valen de la NECESIDAD de sus oyentes, ... LES DAN LO QUE QUIEREN OIR...
Pues DÁNDOLE FORMA al evangelio, (según el gusto del oyente).. también progresan económicamente generándose los medios para mantenerse.

Espero entiendas mi punto...
LA SABIDURÍA DE DIOS es ÚNICA QUE SALVA, las demás NO.

Saludos
 
Última edición:
¿Porque estudiar la filosofía?
Por cultura general, obviamente.
Y sabemos que para ser cristianos no se requiere ser un erudito de ideas o pensamientos. El Evangelio ilumina la mente para el creyente confeso.
De acuerdo.
 
-Puede que el título del tema no sea el más apropiado, ya que eso de "Debería" parece marcar una imposición, como si de no hacerlo se hallase en falta.

-Quizás mejor preguntar: -¿Convendría (o aprovecharía) al cristiano estudiar filosofía?

-Aun así, todavía podríamos no estar del todo en lo cierto, pues siendo que hay diferentes dones y ministerios para servir en la iglesia, hay aspectos del servicio cristiano en los que no se ve la utilidad de la filosofía.

-Con los dones de la palabra es distinto, ya que el evangelista que predica o el maestro que enseña, podrá optimizar la eficacia de su servicio, si a su conocimiento de la Palabra de Dios y la teología, se suma el de otras materias relacionadas, entre ellas, la filosofía.


Cordiales saludos
 
  • Like
Reacciones: Salmos 1
-Puede que el título del tema no sea el más apropiado, ya que eso de "Debería" parece marcar una imposición, como si de no hacerlo se hallase en falta.

-Quizás mejor preguntar: -¿Convendría (o aprovecharía) al cristiano estudiar filosofía?

-Aun así, todavía podríamos no estar del todo en lo cierto, pues siendo que hay diferentes dones y ministerios para servir en la iglesia, hay aspectos del servicio cristiano en los que no se ve la utilidad de la filosofía.

-Con los dones de la palabra es distinto, ya que el evangelista que predica o el maestro que enseña, podrá optimizar la eficacia de su servicio, si a su conocimiento de la Palabra de Dios y la teología, se suma el de otras materias relacionadas, entre ellas, la filosofía.


Cordiales saludos
Tanto el título como el contenido fueron copiados y pegados de esta página
https://www.gotquestions.org/Espanol/filosofia-cristiana.html