¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras personas?

22 Junio 2009
49
0
En nuestra era de “tolerancia”, el relativismo moral es visto como la virtud suprema. Cada filosofía, idea y sistema de fe tiene igual mérito, dicen los relativistas y es merecedor de igual respeto. Aquellos a favor de un sistema de fe sobre otro – o peor aún – que afirman un conocimiento absoluto de la verdad, son considerados como incultos, de estrecha mentalidad, o aún como prejuiciosos o intolerantes.

Desde luego, las diferentes religiones se considera poseedoras de la verdad, y el relativista está incapacitado para reconciliar lógicamente las contradicciones radicales. Por ejemplo, la Biblia declara que “… está establecido para los hombres que mueran una sola vez,…” (Hebreos 9:27), mientras que las religiones orientales enseñan la reencarnación. Así que, ¿solo morimos una vez, o muchas veces? Ambas enseñanzas no pueden ser la verdad. El relativista esencialmente redefine la verdad a fin de crear un mundo paradójico donde las múltiples y contradictorias “verdades” puedan coexistir.

Jesús dijo, “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” (Juan 14:6). Un cristiano ha aceptado la Verdad, no solo como un concepto, sino como una Persona. Este conocimiento de la Verdad, separa a los cristianos de los actualmente auto calificados como “de mentalidad abierta.”

El cristiano ha reconocido públicamente que Jesús resucitó de entre los muertos (Romanos 10:9-10). Si él realmente cree en la resurrección, ¿cómo puede ser “de mentalidad abierta” respecto a la aseveración de los incrédulos de que Jesús nunca resucitó? Para un cristiano, el negar la clara enseñanza de la Palabra de Dios, lo convertiría en un traidor a Dios.

Debemos notar que hasta aquí, hemos citado los fundamentos de la fe en nuestros ejemplos. Algunas cosas (como la resurrección corporal de Cristo) no están sujetas a negociación. Otras cosas si pueden estar abiertas al debate; tales como, quién escribió el libro de Hebreos, la naturaleza del “aguijón en la carne” de Pablo, y el número de ángeles que pueden caber en la cabeza de un alfiler. Debemos evitar involucrarnos en discusiones sobre asuntos secundarios (2 Timoteo 2:23; Tito 3:9).

Aún cuando se discuta o se dialogue sobre doctrinas prominentes, un cristiano debe ejercitar el dominio propio y mostrarse respetuoso. Una cosa es el no estar de acuerdo con una postura; y otra muy diferente el menospreciar a una persona. Debemos mantenernos firmes en la Verdad, y al mismo tiempo mostrar compasión hacia aquellos que la ponen en duda. Como Jesús, debemos estar llenos de gracia y de verdad ambas (Juan 1:14).

Pedro nos muestra un buen balance entre tener la respuesta y tener humildad. “… estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.” (1 Pedro 3:15).
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Que interesante tema has tocado. Te dare mi opinion. Creo que todo depende que es lo que se entiende por tolerancia, en primer lugar. Si por tolerancia enntiendes que vamos a decir que si a todo o tratar de conciliar nuestras creencias con otras que no calzan con nuestra fe, creo que la respuesta seria no, pero me parece que el verdadero sentido de la palabra tolerancia va por otro lado. Me explico, en mi caso me ocurre que tengo bastante amigos ateos, agnosticos, testigos de jehova y new age, asi como tambien algunos evangelicos y catolicos. A mi no me crea problema que ellos tengas sus distintas creencias y es mas, me gusta que se den las instancias en que podamos compartir sobre nuestra fe, con respeto, mas que nada como un intercambio de ideas, sin la postura de convencerse el uno al otro, solo para hablar de Dios, sea hablando de que creemos en El o sea hablando de que ellos no, para mi lo importante es que se toque el tema, y por sobre todo que no encuentren en mi a una persona cerrada que se ofende cuando escucha ideas diferentes, ya que pienso que esto mas que nada espanta a la gente, y la idea es ser sal de la tierra, no espanto de la tierra.

Bueno, me ha pasado que al hablar de estos temas hay gente religiosa que se enoja mucho, se alteran cada vez que se pone un punto de vista distinto, creo que esto es ser intolerante y no me parece que sea conveniente para los tiempos que estamos viviendo, en que precisamentre como has dicho, todo es relativo, y la tolerancia, por lo mismo se convierte en un valor importante. Pienso que el cerrarse y tomar una actitud de dueño de la verdad (aunque segun lo que creemos tenemos a Cristo quien es el camino la verdad y la vida) no es el mejor camino, por el contrario, creo que hay que abordar estas situaciones con mucha calma, humildad y tacto, escuchar con respeto las distintas opiniones para luego exponer las propias ideas, con mucho tino, tambien.

Es un tema muy importante para mi, porque soy de la idea que hoy en dia como cristianos debemos procurar ocasiones en que hablemos de nuestra fe a quienes nos rodean, pero siempre teniendo en mente de que esta sociedad post moderna es bastante sensible a algunas cosas, asi es que se debe ser sumamente cuidadoso, o si no lo unico que conseguiremos es que la gente le tome fobia a Cristo y a las cosas de Dios. La inquisicion ya quedo atras, asi que pienso que es fundamental que un cristiano sea no solo tolerante, sino muy tolerante al hablar con otros de las distintas creencias.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

el tema como se presenta es un reto para los cristianos , en especial a los conservadores pero por el contrario no podemos caer en el liberalismos de aceptar todo como bueno y que todas las religiones son buenas, de ahi la importancia del dialogo y mantener el fundamento de la fe cristiana, la cual no es negociable , ni relativa segun los comentarios de los dos foristas anteriores.

Debemos ser tolerante en el escuchar las diferentes opiniones , pero no ceder nuestros principios, ni permitir que se impongan creencias falsa o contrarias al cristianismo,.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

el tema como se presenta es un reto para los cristianos , en especial a los conservadores pero por el contrario no podemos caer en el liberalismos de aceptar todo como bueno y que todas las religiones son buenas, de ahi la importancia del dialogo y mantener el fundamento de la fe cristiana, la cual no es negociable , ni relativa segun los comentarios de los dos foristas anteriores.

Debemos ser tolerante en el escuchar las diferentes opiniones , pero no ceder nuestros principios, ni permitir que se impongan creencias falsa o contrarias al cristianismo,.

Creo que me has malentendido, porque mi fe no es relativa en lo absoluto, solo dije que nuestra sociedad lo es, y vivimos en ella, por lo tanto hay que remitirse a ciertos codigos, por lo mismo creo que hay que ser tolerante en la conversacion sin que esto signifique que te convensan de cualquier cosa.

En mi caso, creo que la fe no puede ser relativa, ya que por algo creo lo que creo, obviamente porque tengo la certeza de que es absolutamente cierto, de que es la verdad, entonces no puedo conciliarlo con otras cosas, no puedo ser relativista y decir, es verdad en mi mundo pero no en el de los demas, eso lo encuentro absurdo, mas aun cuando mis creencias ya de por si niegan a otras, como es el caso de la reencarnacion, a lo que voy es que el discurso debe ser cuidadoso y hay que evitar que suene demasiado fundamentalista o fanatico, tal ves hubiese funcionado en el siglo XVI, pero hoy en dia creeme que no, hay que ser ultra ubicado y politicamente correcto, sin que eso signifique que vas a negar tus creencias, pienso que es posible llegar a ese equilibrio, ademas que me parece bastante sano.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Creo que me has malentendido, porque mi fe no es relativa en lo absoluto, solo dije que nuestra sociedad lo es, y vivimos en ella, por lo tanto hay que remitirse a ciertos codigos, por lo mismo creo que hay que ser tolerante en la conversacion sin que esto signifique que te convensan de cualquier cosa.

En mi caso, creo que la fe no puede ser relativa, ya que por algo creo lo que creo, obviamente porque tengo la certeza de que es absolutamente cierto, de que es la verdad, entonces no puedo conciliarlo con otras cosas, no puedo ser relativista y decir, es verdad en mi mundo pero no en el de los demas, eso lo encuentro absurdo, mas aun cuando mis creencias ya de por si niegan a otras, como es el caso de la reencarnacion, a lo que voy es que el discurso debe ser cuidadoso y hay que evitar que suene demasiado fundamentalista o fanatico, tal ves hubiese funcionado en el siglo XVI, pero hoy en dia creeme que no, hay que ser ultra ubicado y politicamente correcto, sin que eso signifique que vas a negar tus creencias, pienso que es posible llegar a ese equilibrio, ademas que me parece bastante sano.

muy bien ,,,,aclarado y de acuerdo en tu posicion.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Para mí el relativismo moral no existe. Es decir, que si yo observo a lo lejos una figura animal y se me antoja un perro, puede que a mi compañero, que viene conmigo, le parezca un gato, pero eso no quiere decir que pueda ser las dos cosas a la vez, o es un perro o es un gato.

Ahora bien, tenemos que aceptar la realidad, y teniendo en cuenta que en la religión el animal que vemos a lo lejos es algo inalcanzable, suponiendo que es completamente imposible acercarse al animal, ni observarlo o conocerlo de ningún otro modo, tengo que asumir que lo único que puedo hacer al respecto es desconocerlo y por tanto, desconociendo, debo saber también que cada cual es libre de suponer lo que desea al respecto de dicho animal, y también es libre de creer tanto sus propias suposiciones como también las ajenas. Yo como animal racional tiendo a suponer diversas cosas, pero personalmente no voy a creerme ninguna suposición. No así, yo no me tengo por tolerante, tanto en cuanto si el animal que observo es algo alcanzable y tangible, en el momento en que me acerco y compruebo que es un perro, jamás aceptaré que nadie me diga que es un gato. Y como las religiones tratan de algo personal, intangible, irrazonable e inalcanzable, no teleraré que nadie imponga sus creencias sobre nadie, dado que las creencias no pasan de ser meras suposiciones. Por ejemplo no toleraré lapidaciones.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Para mí el relativismo moral no existe. Es decir, que si yo observo a lo lejos una figura animal y se me antoja un perro, puede que a mi compañero, que viene conmigo, le parezca un gato, pero eso no quiere decir que pueda ser las dos cosas a la vez, o es un perro o es un gato.

Ahora bien, tenemos que aceptar la realidad, y teniendo en cuenta que en la religión el animal que vemos a lo lejos es algo inalcanzable, suponiendo que es completamente imposible acercarse al animal, ni observarlo o conocerlo de ningún otro modo, tengo que asumir que lo único que puedo hacer al respecto es desconocerlo y por tanto, desconociendo, debo saber también que cada cual es libre de suponer lo que desea al respecto de dicho animal, y también es libre de creer tanto sus propias suposiciones como también las ajenas. Yo como animal racional tiendo a suponer diversas cosas, pero personalmente no voy a creerme ninguna suposición. No así, yo no me tengo por tolerante, tanto en cuanto si el animal que observo es algo alcanzable y tangible, en el momento en que me acerco y compruebo que es un perro, jamás aceptaré que nadie me diga que es un gato. Y como las religiones tratan de algo personal, intangible, irrazonable e inalcanzable, no teleraré que nadie imponga sus creencias sobre nadie, dado que las creencias no pasan de ser meras suposiciones. Por ejemplo no toleraré lapidaciones.

Para que la religion Cristiana surgiera tuvieron que pasar unas situaciones historicas que no son inrrazonable, ni intangible, fueron reales, y partiendo de ahi hay un fundamento para creer que es verdadera.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Para que la religion Cristiana surgiera tuvieron que pasar unas situaciones historicas que no son inrrazonable, ni intangible, fueron reales, y partiendo de ahi hay un fundamento para creer que es verdadera.

Buenas. Para mí todas las religiones tienen su propia historia (lo cual no quiere decir que sean historia) porque todas las religiones tienen un comienzo, y eso no significa que lo que digan las religiones sea realidad. Ninguna religión es tangible, porque las religiones son creencias, y por definición una creencia es básicamente irrazonable (Un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos. G. Lenski..) Y son creencias porque se basan en la fe. Por ello se llaman religión y no historia, aunque históricamente sepamos que han existido diversos y numerosos profetas y demás.

La fe cristiana implica creer en todas las declaraciones y promesas de Dios escritas en la Biblia.
Así sin más.

Saludos.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Para que la religion Cristiana surgiera tuvieron que pasar unas situaciones historicas que no son inrrazonable, ni intangible, fueron reales, y partiendo de ahi hay un fundamento para creer que es verdadera.

me encanto jejejejejejej

osea que basicamente dado que yo naci con "situaciones historicas que no son irrazonables ni intangibles".. por tanto todo lo qeu diga yo. va a ser verdad.

WIIIIIIIIIIIII

voya aprobecharme de esto de dos maneras

1: dios no existe (era claro que yo iba a decir esto)

2: estoy mintiendo (estoy mintiendo o digo la verdad...piensenlo jajajaj)
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Para mí el relativismo moral no existe. Es decir, que si yo observo a lo lejos una figura animal y se me antoja un perro, puede que a mi compañero, que viene conmigo, le parezca un gato, pero eso no quiere decir que pueda ser las dos cosas a la vez, o es un perro o es un gato.

Ahora bien, tenemos que aceptar la realidad, y teniendo en cuenta que en la religión el animal que vemos a lo lejos es algo inalcanzable, suponiendo que es completamente imposible acercarse al animal, ni observarlo o conocerlo de ningún otro modo, tengo que asumir que lo único que puedo hacer al respecto es desconocerlo y por tanto, desconociendo, debo saber también que cada cual es libre de suponer lo que desea al respecto de dicho animal, y también es libre de creer tanto sus propias suposiciones como también las ajenas. Yo como animal racional tiendo a suponer diversas cosas, pero personalmente no voy a creerme ninguna suposición. No así, yo no me tengo por tolerante, tanto en cuanto si el animal que observo es algo alcanzable y tangible, en el momento en que me acerco y compruebo que es un perro, jamás aceptaré que nadie me diga que es un gato. Y como las religiones tratan de algo personal, intangible, irrazonable e inalcanzable, no teleraré que nadie imponga sus creencias sobre nadie, dado que las creencias no pasan de ser meras suposiciones. Por ejemplo no toleraré lapidaciones.

Veo que eres absolutamente racional. Pero la verdad es que hay realidades que escapan a la razón. No se pueden conocer a través de ella. Pero igual son realidades.
Estás equivocada(o), el conocimiento de Dios es no sólo personal sino colectivo, es tangible, razonable y totalmente alcanzable.
La fe de aquel que verdaderamente cree en Dios se basa en hechos además de fe, no en suposiciones.

Saludos.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Buenas. Para mí todas las religiones tienen su propia historia (lo cual no quiere decir que sean historia) porque todas las religiones tienen un comienzo, y eso no significa que lo que digan las religiones sea realidad. Ninguna religión es tangible, porque las religiones son creencias, y por definición una creencia es básicamente irrazonable (Un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos. G. Lenski..) Y son creencias porque se basan en la fe. Por ello se llaman religión y no historia, aunque históricamente sepamos que han existido diversos y numerosos profetas y demás.

La fe cristiana implica creer en todas las declaraciones y promesas de Dios escritas en la Biblia.
Así sin más.

Saludos.

Entonces, no crees el dicho "la fe mueve montañas"...
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Muy buenas. :)


Veo que eres absolutamente racional. Pero la verdad es que hay realidades que escapan a la razón. No se pueden conocer a través de ella. Pero igual son realidades.

Estoy completamente de acuerdo con esto. Comparto lo que dices en ese párrafo.

Estás equivocada(o), el conocimiento de Dios es no sólo personal sino colectivo, es tangible, razonable y totalmente alcanzable.
La fe de aquel que verdaderamente cree en Dios se basa en hechos además de fe, no en suposiciones.

Saludos.

¿En qué hechos se basan las religiones? ¿En hechos tangibles? (Veáse tangible: adj. Que se puede percibir de manera precisa. RAE) Es como si yo y mis amigos escribimos sobre ciertos "hechos", y dentro de 1000 o 2000 años editan un libro con nuestros escritos y alguien dice que esos hechos son tangibles.

Debemos ser sinceros, lo que no es, no es. Por eso yo soy ignóstico y no ateo.

No hay nada más intangible y menos razonable que el conocimiento de "dios", que también podríamos llamar "primer motor imovil", "ente superior", "algo", etc.

Sólo podemos saber cosas de los dioses con "nombre y apellidos" que describen las religiones, y lo que podemos saber no son cosas razonables, porque las religiones provienen del ser humano, y el ser humano no puede razonar lo incomprensible, sino dar razones carentes de significado.


Saludos.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Entonces, no crees el dicho "la fe mueve montañas"...

Creo que los estados de ánimo, el buen humor y el ser positivo, es una carta que siempre juega a favor. Por supuesto.


No es cuestión de creer sino de saber, pues sé que por mucha fe que tenga, si me pongo delante del Everest, jamás podré moverlo con la mente.


Saludos!!! :)
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Buenas. Para mí todas las religiones tienen su propia historia (lo cual no quiere decir que sean historia) porque todas las religiones tienen un comienzo, y eso no significa que lo que digan las religiones sea realidad. Ninguna religión es tangible, porque las religiones son creencias, y por definición una creencia es básicamente irrazonable (Un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos. G. Lenski..) Y son creencias porque se basan en la fe. Por ello se llaman religión y no historia, aunque históricamente sepamos que han existido diversos y numerosos profetas y demás.

La fe cristiana implica creer en todas las declaraciones y promesas de Dios escritas en la Biblia.
Así sin más.

Saludos.

La religión cristiana tiene su comienzo con Jesus, históricamente se ha comprobado que esos sucesos son reales, y hay escritos no religiosos que así lo comprueban.

El cristianismo trajo unos cambios (nuevo pacto) a la religión de los judíos, por consiguiente toda la fe del cristianismo no esta puesta en toda la biblia, hay leyes del V.T. que no se aplican al cristianismo.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

me encanto jejejejejejej

osea que basicamente dado que yo naci con "situaciones historicas que no son irrazonables ni intangibles".. por tanto todo lo qeu diga yo. va a ser verdad.

WIIIIIIIIIIIII

voya aprobecharme de esto de dos maneras

1: dios no existe (era claro que yo iba a decir esto)

2: estoy mintiendo (estoy mintiendo o digo la verdad...piensenlo jajajaj)

no todo es creible, para eso es la Fe,

pero lo creible y documentado eso le da fuerza la los hechos historicos cristiano.

Lo que tu no puedas probar, no quiere decir que no existe, o que sea mentira, simplementes no tienes elementos para confirmarlo.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Creo que los estados de ánimo, el buen humor y el ser positivo, es una carta que siempre juega a favor. Por supuesto.


No es cuestión de creer sino de saber, pues sé que por mucha fe que tenga, si me pongo delante del Everest, jamás podré moverlo con la mente.


Saludos!!! :)

tu afirmacion ,es que no tienes fe y por consiquientes no mueves ni el polvo del suelo., si asi lo afirma con tu poca fe.

El everest , no lo puedes mover , pero lo puedes traspasar y dejarlo atras.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

mmmm siddharta gautama no creia en dios.. y movioa toda la cultura oriental

aristoteles no creia en jesus (claramente.. por qeu caeria en un error ahistorico).. y movio una cuantas montañas....

por consiguietne.. no es necesario creer en dios para mover montañas

PD: mahoma no creia en tu dios
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

La religión cristiana tiene su comienzo con Jesus, históricamente se ha comprobado que esos sucesos son reales, y hay escritos no religiosos que así lo comprueban.

El cristianismo trajo unos cambios (nuevo pacto) a la religión de los judíos, por consiguiente toda la fe del cristianismo no esta puesta en toda la biblia, hay leyes del V.T. que no se aplican al cristianismo.

Muy buenas.

Realmente la religion cristiana no tiene su comienzo con jesus, dado que los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento. Tanto el nuevo como el antiguo testamento forman parte de la Biblia. De todas formas históricamente no existen pruebas tangibles de nada de esto sino meros escritos. Ten en cuenta que, por ejemplo, Jesús es un predecesor de Mahoma... y que, también por ejemplo, el judaísmo (tan antiguo o más que el cristianismo) históricamente se opone al cristianismo... Todas las partes con el mismo rigo histórico (es decir, ninguno) cabría preguntarse por tanto: ¿quién dice la verdad?

Sinceramente, no sé por qué te empeñas en demostrar tu religión, pues es indemostrable, y como ya te he dicho anteriormente intangible e irrazonable, auqnue no voy a repetir todo lo que ya te he dicho. No tienes que tomártelo a mal, ni tampoco demostrar lo indemostrable. Di que simplemente tienes fe y eres libre de creer en tu religión, yo no te estoy juzgando ni tampoco pretendo molestarte.

Un abrazo. :)
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

mmmm siddharta gautama no creia en dios.. y movioa toda la cultura oriental

aristoteles no creia en jesus (claramente.. por qeu caeria en un error ahistorico).. y movio una cuantas montañas....

por consiguietne.. no es necesario creer en dios para mover montañas

PD: mahoma no creia en tu dios

ellos tenian Fe , tenian capacidad, tenian inteligencia, tenia motivaciones,

no se puede confundir la fe para lograr algo personal con la fe de creer en Dios algo que no podemos probar.
 
Re: ¿Deben los cristianos ser tolerantes con las creencias religiosas de otras person

Muy buenas.

Realmente la religion cristiana no tiene su comienzo con jesus, dado que los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento. Tanto el nuevo como el antiguo testamento forman parte de la Biblia. De todas formas históricamente no existen pruebas tangibles de nada de esto sino meros escritos. Ten en cuenta que, por ejemplo, Jesús es un predecesor de Mahoma... y que, también por ejemplo, el judaísmo (tan antiguo o más que el cristianismo) históricamente se opone al cristianismo... Todas las partes con el mismo rigo histórico (es decir, ninguno) cabría preguntarse por tanto: ¿quién dice la verdad?

Sinceramente, no sé por qué te empeñas en demostrar tu religión, pues es indemostrable, y como ya te he dicho anteriormente intangible e irrazonable, auqnue no voy a repetir todo lo que ya te he dicho. No tienes que tomártelo a mal, ni tampoco demostrar lo indemostrable. Di que simplemente tienes fe y eres libre de creer en tu religión, yo no te estoy juzgando ni tampoco pretendo molestarte.

Un abrazo. :)

te agradescos tu comentarios y modestia, pero aqui no se trata de molestia ,se trata de exponer tu posicion y dialogar con el respeto que hasta ahora has demostrado.

Al tema.. ?como tu crees que Cristobar Colon ""descubrio"" America, por los escritos... pues la biblia son escritos de testimonios historicos.