De qué se trata la doctrina Presbisteriana? son hermanos evangelicos tambien?

21 Diciembre 2000
28
0
Hermanos necesitaría que alguien me informe.
Gracias
 
El movimiento presbiteriano, ahora representado por una gran variedad de organizaciones eclesiásticas, es una importante rama de la Reforma Protestante del Siglo XVI. El hermano Knox (Escocés) fue un discípulo y admirador del hermano Juan Calvino (Francia). Knox organizó la Iglesia Presbiteriana en Inglaterra.

La Iglesia Presbiteriana tiene un largo historial en la defensa y predicación de la PALABRA DE DIOS.

Nota personal: Crecí en las Asambleas de Dios. En los años 60, fui parte de la Alianza Cristiana y Misionera que se originó en la Iglesia Presbiteriana; la Alianza mantiene el Gobierno Presbiteriano, es decir, de los Ancianos (Presbíteros).

En los años 70, llegué a formar parte de una las denominaciones Reformadas. Las Iglesias Reformadas y el Movimiento Presbiteriano son denominaciones que coninciden en la Fe Reformada.

Esto quiere decir que se debe considerar la Fe Reformada que la comparte muchas de las denominaciones, inclusive las denominaciones llamadas Reformadas.

Si desea mayor información, se la podemos proporcionar con suma alegría.
 
Estimado Adoración

El mensaje siguiente lo tengo preparado desde hace algún tiempo, espero contribuya a su pregunta.

Hermano Ezequiel, si por causa de lo resumido hay alguna imprecisión, por favor corrígeme.

La Fe Reformada/Calvinismo


He preparado este epígrafe sobre la fe Reformada, con la finalidad de revisar muy rápidamente, de donde provienen su Teología y por causa de muchas ideas preconcebidas respecto de la Teología Cristiana que sistematizó y ordenó Juan Calvino y que ha venido a ser conocido mas comúnmente como Calvinismo.


Es bueno decir aquí que el Reformador y Teólogo Juan Calvino, no inventó nada nuevo, sino que con la Palabra de Dios en la mano y con el mayor rigor que se le puede pedir a un hombre, describió la Doctrina Cristiana de forma ordenada y sistemática, Doctrina por Doctrina, cuando el mundo lo único que conocía como "cristiano" eran las enseñanzas de la filosofía aristotélica romana.


En el siglo XVI comenzó en Europa un movimiento espiritual conocido históricamente como la Reforma Protestante. Este movimiento quería reformar la iglesia, haciéndola volver a los principios Bíblicos, de los cuales se había apartado dramáticamente, sobre todo a contar del siglo X con el advenimiento de la doctrina escolástica fundamentada en la Aristotélica. Lamentablemente la iglesia terminó dividiéndose entre católicos romanos, que hasta hoy enseñan la doctrina escolástica y protestantes. A su vez el movimiento protestante tomó dos grandes vertientes: Un sector adoptó el nombre de Iglesia Luterana, inspirado en el trabajo de Martín Lutero (1483-1547). El otro adoptó sencillamente el nombre de Iglesia Reformada.


Si Lutero fue el padre del luteranismo, el hombre que marcó la vida y el pensamiento de la Iglesia Reformada fue el gran teólogo y exégeta francés, Juan Calvino (1509 1564). Cuando el 31 de Octubre de 1517 Lutero clavó sus 95 tesis en la catedral de Wittenberg, Calvino sólo tenía ocho años. Así que Juan Calvino pertenece a la segunda generación de Reformadores.

La teología cristiana Reformada empezó a tomar cuerpo en los escritos de Calvino, especialmente en su obra "Institución de la Religión Cristiana" (1ª edición 1536) , posteriormente fue traducida al idioma castellano y editada con prólogo del reformador Cipriano de Valera, así como en abundantes Comentarios y Sermones sobre La Palabra de Dios. El centro de operaciones de Juan Calvino estuvo en Ginebra (Suiza), donde entre muchas cosas, organizó la Iglesia, fundó una universidad y su escuela de teología.

La fe Reformada se extendió por Europa y dio origen:

En Alemania bajo el amparo y encargo de Frederik III (1515-1576), los teólogos Zacarías Ursino (1534-1583) y Gaspar Olevianus (1536-1585), ambos catedráticos de la Universidad de Heidelberg, elaboraron y publicaron "El Catecismo de Heidelberg", en idioma Alemán en el año 1563. Este documento destaca por su perfecta claridad y hermosa sencillez, siendo un precioso y efectivo instrumento para la Evangelización y educación cristiana.

En Suiza primero se redactó "La Confesión de fe de Basilea" (1534). Seguida por "La Segunda Confesión de Basilea" (1536) , que posteriormente se llamó "Primera Confesión Helvética" . Henry Bullinger (1504-1575) en conjunto con Teodoro Beza (sucesor de Calvino en Ginebra) y también por encargo de Federik III, confeccionaron y editaron "La Segunda Confesión Helvética" (1566). Este tratado sobre la fe cristiana, fundamentado solo en la Palabra de Dios en conjunto con el Catecismo de Heidelberg, formó el lazo de unión de las Iglesias Reformadas de Suiza y Alemania.

En los Países Bajos, fue el teólogo, evangelista y mártir, Guido de Bres (1523 -1567), ayudado por otros tres creyentes Reformados, compuso en francés una confesión de fe. El documento fue revisado por un discípulo de Calvino, Francis Junius (1545-1602) y publicado en 1562. Se tituló "Confesión Belga", dado que en aquel tiempo Holanda y Bélgica eran un solo país, hay que decir que la Confesión Belga y el Catecismo de Heildelberg han permanecido como los documentos más queridos de la fe reformada Neerlandesa.

Desde Escocia el teólogo John Knox (1505-1572), se trasladó a Ginebra para aprender sobre la teología de Calvino. Después volvió a su tierra con la finalidad de extender la fe Reformada. Pero por sus luchas con el romanismo, la fe Reformada adopto en Escocia el nombre de "Iglesia Presbiteriana". Con esto se quería subrayar el hecho de que en contraste con el sistema monárquico del romanismo, los Reformados tienen un sistema de gobierno democrático representativo, constituidos por presbíteros. Fue bajo la dirección de John Knox que se elabora y publica "La Confesión de fe Escocesa" en 1560.

De Escocia la fe Reformada pasó a Inglaterra, donde el parlamento británico solicitó (1643) la formación de una asamblea de teólogos y laicos, que luego de cuatro años de trabajo de trabajo, se dio a la luz "La Confesión de Westminster" (Abril 1647), junto con sus catecismos: El catecismo Menor (Noviembre) y el catecismo Mayor (Abril 1648). Su nombre resulta del hecho de que la asamblea tuvo sus reuniones en la abadía de Westminster.


En Norteamérica la fe Reformada o Iglesia Presbiteriana adoptó en 1729 y 1788 la Confesión de Westminster.


EL ASUNTO ARMINIANO

Después de varios años de editada "La Institución de la Religión Cristiana" por el teólogo y reformador Juan Calvino, es que surge en Holanda Jacobo Arminio (1560 - 1609), profesor de teología de la universidad de Leyden, expresando que del amplio espectro de doctrinas calvinistas, él estaba en desacuerdo con CINCO de ellas. Del nombre de este teólogo se formaron las palabras : "arminiano", "armininismo", para apuntar un movimiento que no estuvo de acuerdo con cinco de muchas doctrinas de la fe Reformada.

Arminio pidió al gobierno que se convocara un Sínodo para debatir sus opiniones, pero murió antes que esto sucediese. Así que le correspondió a Janus Uytebogaert (1557-1644) poner por escrito los CINCO artículos arminianos en un documento que se denominó "Remonstrance" (protesta).

Finalmente se llevó a cabo, en la ciudad de Dordrecht, una asamblea sinodal que tuvo 154 reuniones formales, con la asistencia de por lo menos cien representantes de todo el país y de otros lugares (Escocia, Inglaterra, Francia ,etc.). Esta asamblea confeccionó un documento que REAFIRMÓ las cinco doctrinas del Calvinismo , contra las cuales el partido arminiano había protestado, y CONDENÓ los nuevos cinco artículos que los arminianos proponían como sustitutos. A este documento se le llamó. "Cánones de Dort " (6 de mayo de 1619).

Algunos lo han llamado los cinco puntos del Calvinismo, pero esto no es correcto.

Primero, porque el Calvinismo no se compone de cinco puntos, su teología está constituida por una amplia gama de Doctrinas fundamentadas en la Palabra de Dios.

Segundo, porque hablar así implica un grave error histórico. Si el documento sinodal tiene cinco puntos sólo se debe a que el partido arminiano cuestionó CINCO doctrinas de la fe Reformada, proponiendo sustituirlas por otras cinco.

Luego de esto el arminianismo existió por mucho tiempo solamente como una herejía en los lindes de la verdadera religión ( semipelargismo) y no fue apoyado por una iglesia cristiana organizada sino hasta el año 1784, pasados 165 años desde el Sínodo de Dort, cuando llegó a ser incorporado en el sistema doctrinal de la Iglesia Metodista en Inglaterra. Esto generó la disputa entre Wesley, quien adoptó la teoría Arminiana, y Whitefield que conservó la Teología Reformada, de hecho, hasta ahora en Gales, los fieles ala Doctrina Cristiana Reformada llevan el nombre de "Metodistas Calvinistas".

En Cristo
Rogelio

Ref.

(1) Humberto Casanova y Manuel Gajardo. "Manuel de Estudio, Iglesia Evangélica Presbiteriana". Santiago de Chile.

(2) Lorraine Boettner. "La Predestinación" Libros Desafío CRC Wold Literature Ministries, Grand Rapids (1983), MI, USA.

Publicado originalmente por:
Presbyterian and Reformed Publishing Company, New Jersey USA. Titulo original "The Reformed Doctrine of Predstination" , Traducida al castellano por Manuel E. Gómez.
 
Rogelio, ¿conoces a Humberto?

Hermano Rogelio, magnífico artículo, conciso y preciso.

Adoración, los que hemos bebido de la Fe Reformada siempre nos quedamos con sed que sólo la PALABRA DE DIOS la satisface. No hay palabras de gratitud por su gracia de habernos dado la luz que tenemos los reformados.
 
Hermano Ezequiel

En persona no conozco a Humberto Casanova, solo a través de algunos de sus escritos.

Un abrazo en Cristo y feliz año nuevo...

Estimado Adoración

La obra del Reformador y teólogo Juan Calvino, llamada "Institución de la Religión Cristiana", en idioma castellano y con prólogo del Cipriano de Valera, la puede usted encontrar en cualquier buena librería Cristiana.

En cuanto a las traducciones, existe una excelente versión de Jacinto Terán, de la editorial Aurora de Buenos Aires. No tengo seguridad con respecto a Terán, en cuanto su nacionalidad, según entiendo es Argentino o quizá Uruguayo.

Además, en cualquier Iglesia Presbiteriana de su país o en la Sociedad Teológica Evangélica, puede encontrar abundante literatura sobre la Fe Reformada y seguramente encantado le ayudarán, porque normalmente la literatura obtenida a través de las Iglesias resulta mucho más económica.
biggrin.gif


También puede encontrar una versión electrónica y gratuita en la siguiente página web:
www.graciasoberana.com


Le aseguro, con mis dos manos en el fuego, que jamás se arrepentirá de haber leído y revisado esta magnifica obra de la Reforma Protestante, basada exclusivamente en la Palabra de Dios, que describe con todo detalle, orden y rigor las Doctrinas que El Señor nos revela en Su Palabra.

Suele ocurrir, mi estimado Adoración, que muchos cristianos ni siquiera saben que son de la Fe Reformada o Calvinistas, en su pensamiento teológico y apego a la Palabra de Dios, pero que en la medida que avanzan y maduran en la vida cristiana de a poco se van dando cuenta de ello.

Aprovecho este mensaje, para animar a todos los cristianos, independientemente de sus Congregaciones, a revisar las obras de la Fe Reformada, considerando que estos hombres trabajaron para provecho del Pueblo de Dios, arriesgando sus vidas, bajo satánica e inmisericorde persecución romana, en países extraños a los suyos, aun con los reyes proromanos en contra de ellos, haciendo muy difíciles las condiciones, precisamente para que nunca más un hombre fuese engañado y desviado de la Enseñanza de la Palabra de Dios.

En modo alguno se trata de levantar y rendir gloria a los hombres, sino solamente considerar que si ahora, nosotros cristianos modernos, disfrutamos de la comodidad, acceso y libertad, es precisamente por la Gracia de Dios, en la acción de estos hombres que le salieron al paso, con valentía cristiana y en el momento adecuado, al terrorífico y maligno poder romano, además que algunos de estos hombres dejaron su vida en la hermosa labor de difundir por el mundo La Palabra de Dios, sin torceduras, sin filosofías paganas ni añadiduras de hombres.


Un abrazo en Cristo y feliz año nuevo...

En Cristo
Rogelio
 
Presbiterianos
Pentecostales
Metodistas
Menonitas
Bautistas
Episcopales
Adventistas
Carismaticos no marianos

y otros grupos que tienen a Jesucristo como su Unico y Suficiente Salvador. son iglesias cristianas formadas por hombres y mujeres que reconocen el Señoría de Cristo y esperan su venida en Gloria.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Kepale:
Presbiterianos
Pentecostales
Metodistas
Menonitas
Bautistas
Episcopales
Adventistas
Carismaticos no marianos

y otros grupos que tienen a Jesucristo como su Unico y Suficiente Salvador. son iglesias cristianas formadas por hombres y mujeres que reconocen el Señoría de Cristo y esperan su venida en Gloria.

[/quote]

Kepale, bien dicho. De acuerdo. Y desde aquí un abrazote y un beso en tu frente, esa frente que cada día piensa mejor. El tiempo es del Señor. Pasa un buen tiempo en estos meses venideros. Sigue creciendo en el Señor. NOs vemos.