Cita Originalmente enviado por Martamaria Ver Mensaje
Alejandro...mejor se lo preguntas al Espíritu Santo...¿Pero sabes lo que preguntas?
A ver, que no me refiero a que no lo sepas, si no a que son preguntas de muy difícil respuesta, porque no hay consenso. Ya sé que lo haces para conocer otras respuestas y claro está que cada uno se ha de quedar con la que esté de acuerdo con él, porque no se puede ir en contra del propio razonamiento. Te felicito, me parece un buen criterio.
Yo no creo que se discuta por discutir. después de unas cuantas páginas llenas de mensajes notarás que así es, ¿qué es lo que pase en su fuero interno? solo lo sabe cada forista.Esas preguntas solo se pueden contestar por fe. Y ocurre que cada uno tiene la idea que le han inculcado y se la cree tan a pies juntillas que la defiende sin más , sin razonar. Sin haber probado antes que las bases en las que las sustenta son verdaderas. Porque que él las crea no es suficiente.
No, no es falta de humildad, no es cuestión de soberbia querer saber la verdad. La fe se sustenta en ella misma, porque si hubiese pruebas, habría certeza y ya no se necesitaría fe. Yo tenía fe en mis padres y por eso creía que eran mis padres. Si les hubiese pedido pruebas de paternidad, ya no hubiese tenido fe en su palabra porque habría tenido la certeza de que eran mis padres. Pues con la fe en que la biblia es la palabra de Dios pasa lo mismo: tú crees que lo es y crees que todo lo que dice es cierto que es cosa de Dios. Yo, tengo una idea de Dios, en virtud de la cual no puedo creerlo. Pero no por eso digo que lo que dice la biblia dice mentiras y hay que quemarla. Solo digo que yo pienso que no es palabra de Dios.
Responderlas bíblicamente tampoco es suficiente para que sean respuestas verdaderas, porque ni tú ni nadie puede probar que lo que se dice en la biblia lo dijo Dios. Si crees que sí lo dijo, lo aceptas, pero si no lo crees...tienes que apelar a la razón. Pero la razón tampoco la aceptan los creyentes, de modo que queda en que cada uno cree lo que puede.
En cierto modo es como dices Martamaría, pero nota a qué anima la Biblia (2 Pedro 3:1)"Amados, esta es ya la segunda carta que les escribo, en la cual, como en mi primera, estoy despertando sus facultades de raciocinio claro a modo de recordatorio..
(Romanos 12:1, 2) Por consiguiente, les suplico por las compasiones de Dios, hermanos, que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo, acepto a Dios, un servicio sagrado con su facultad de raciocinio. 2Y cesen de amoldarse a este sistema de cosas; más bien, transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios.
Sí la Biblia anima a usar nuestras facultades de raciocinar no a simplemente dejarnos llevar por el fanatismo.
Las conversaciones son imposibles cuando uno pretende que tiene la verdad y no acepta que el otra pueda tenerla. Y no solo no le escucha, sino que le trata de soberbio, de necio y de estar en contra de Dios. Ese otro es el que hace imposible la conversación. Cuando uno dice lo que piensa con educación, sí se puede conversar con él si el otro responde con educación cómo piensa él.
Yo creo en toda la biblia como historia del pueblo de Israel y de su idea de Dios y de su relación con él.Lo que no creo es que sea palabra de Dios. Dios es más sabio que todo eso.
Tienes toda la razón en cuanto a que Dios es mucho mas que lo que se dice en la Biblia, pero si volcara en un libro la profundidad de su conocimiento y sabiduría ¿realmente nos serviría? ¿llegaríamos siquiera a entenderlo? En Deuteronomuio 29:29 dice:Las cosas ocultas pertenecen a Jehová nuestro Dios, pero las cosas reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos hasta tiempo indefinido, para que pongamos por obra todas las palabras de esta ley.- Solo lo revelado en la Biblia es para nosotros, si sobre ellos tanto se discute que no podemos ponernos de acuerdo¿te imaginas como sería si Dios nos hubiera dado tan solo el doble de lo que nos dió?
Para mí, Dios es espíritu Correctísimo,y no puede tener un hijo humano. Podrá tenerlo espiritual. Lo que sí podrá es crear un ser humano que le lleve su mensaje a la humanidad.
Yo creo por eso, que Jesús fue humano y vino a traernos la Buena Nueva, basada en el amor y el perdón.
Pensar que vino porque Dios lo mandó a pagar con su vida el perdón de nuestros pecados, porque si no, no nos perdonaba es dejar a Dios en muy mal lugar. Dios perdona por amor, porque sí. No necesita que nadie pague.
Pues, no, Alejandro. Tú piensa en las madres y en cómo perdonan. La misericordia está por encima de la justicia. En el mundo, para que se pueda vivir en sociedad, sí es necesario que el criminal pague con la cárcel su delito, aunque la víctima le haya perdonado. Pero con Dios las cosas no funcionan así. El pecador paga las consecuencias de una forma o de otra, pero no por mano de Dios porque Dios es Padre y es misericordioso.
Tú mira que hasta el sistema penitenciario, manda por humanidad, a morir a casa a los presos terminales. Eso es misericordia ¡y Dios va a ser menos! Pues no porque es infinitamente misericordioso.
¿Por qué no hubiesen podido ser rescatados sin que Jesús muriese? ¿No tiene Dios suficiente amor y suficiente poder para perdonar si así lo desea? ¿Por qué iba a necesitar que Jesús muriese?
Es correcto tu razonamiento pues la Biblia misma dice que la misericordia se alboroza triunfalmente sobre el juicio, pero te pregunto ¿Gracias a qué envió Dios a su hijo para salvarnos? ¿No fue por su amor? ¿No lo movió su amor a mostrarnos misericordia?, si solo aplicara su justicia (como lo hará en algunos casos con los pecadores inpenitenetes) NADIE estaría de pie delante de él. Pero él no puede pasar por alto sus normas establecidas de justicia, él al llamarse Jehová hace posible que esta se cunpla a la perfección sin que nos llegue a afectar, salvo en los casos que te referí anteriormente.
Jesús, fue Jesús mientras vivió. Luego, cuando se empezó a predicar y a escribir los evangelios apareció lo de Cristo y luego lo de Jesucristo. Y poco a poco se fue complicando todo.
En la representación de la anunciación, dice le pondrás por nombre Emmanuel, no dice Jesús.
Si Cristo es un título, en eso estoy de acuerdo, pues que no se emplee indistintamente ni unido. Debería decirse Jesús el Cristo. Así es como no habría confusiones.
No había ninguna razón para que Jesús fuera divino. No se puede ser humano y divino a la vez. Era verdadero hombre para poder entender al hombre.
¿Ves? Ya estás poniendo de manifiesto EXIGENCIA de parte de Dios. Si Dios es amor, el amor debe estar por encima de la justicia.
Esa idea es absolutamente teológica.
Dicen: como el ofendido es Dios, ningún humano puede resarcirle, de modo que tiene que pagar una persona divina. ¿Quién? Pues un hijo de Dios y de ahí lo de que engendrara un hijo que pudiera limpiar su honor manchado por el pecado de Adán y Eva.
Dijiste lineas arriba que Dios es mas de lo que dice la Biblia y es cierto, quizá por eso te cueste como a muchos nos cuetsa aceptar que tuvo que enviar a su hijo como sacrificio por nuestros pecados, pero si lo hizo de ese modo ¿Deberíamos cuestionarlos? ¿Crees que estaríamos haciendo lo correcto? En verdad no hay nada malo en cuestionar lo que Dios hizo, puesto que sabe lo limitado de nuesytro intelecto y pasa por alto nuestras irreverencias como ocurrió con el profeta Habacuc., pero¿deberíamos seguir con esos cuestionamientos teniendo la Palabra de Duios para entender su proceder? Mi modesta opinión es que No, quizá un principiante pero no alguien que tiene conocimiento de ella.
Y todos los creyentes aceptan tal idea. Yo no puedo. Yo creo que Dios perdona por amor sin exigir nada, como una madre que como mucho dice: hijo, por favor, no me hagas sufrir más, pórtate bien; pero le acoge en su casa una y otra vez.
Así es cómo yo lo entiendo y no acepto nada de parte de Dios que no esté basado en su amor infinito y en su misericordia infinita.