de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

nada de eso lo ha dicho Celeste, solo esta en tu imaginacion, discutes con un Celeste que solo tu imaginas.

no defines que

naturalesa= condicion en que se nace ???


para luego aplicarla a que Jesus ?????



asi no se puede celeste ,,mejor me retiro

.o usted no cognita ,,se hase o no esta a la altura de seguir un hilo filosofico .
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

Alejandro...mejor se lo preguntas al Espíritu Santo...¿Pero sabes lo que preguntas? Por supuesto que se lo que pregunto , la idea es, qué piensan o creen otros y dialogar, el que uno se convenza o no es cuestión netamente personal.
Yo no creo que se discuta por discutir. después de unas cuantas páginas llenas de mensajes notarás que así es, ¿qué es lo que pase en su fuero interno? solo lo sabe cada forista.Esas preguntas solo se pueden contestar por fe. Y ocurre que cada uno tiene la idea que le han inculcado y se la cree tan a pies juntillas que la defiende sin más , sin razonar. Sin haber probado antes que las bases en las que las sustenta son verdaderas. Porque que él las crea no es suficiente. Pero la fe Martamaría tiene que sustentarse en algo, y ese algo es el conocimiento de la Palabra de Dios,. lo que pasa es que nos falta la humildad que tuvo el eunuco etíope y responder como él. Nota el siguiente pasaje.(Hechos 8:30, 31) .Felipe corrió al lado y le oyó leer en voz alta a Isaías el profeta, y dijo: “¿Verdaderamente sabes lo que estás leyendo?”. 31Él dijo: “¿Realmente, cómo podría hacerlo, a menos que alguien me guiara?”. Y suplicó a Felipe que subiera y se sentara con él.. Esa humildad NOS FALTA A TODOS.


Responderlas bíblicamente tampoco es suficiente para que sean respuestas verdaderas, porque ni tú ni nadie puede probar que lo que se dice en la biblia lo dijo Dios. Si crees que sí lo dijo, lo aceptas, pero si no lo crees...tienes que apelar a la razón. Pero la razón tampoco la aceptan los creyentes, de modo que queda en que cada uno cree lo que puede. Eso es cierto Martamaría, por eso es que resulta defícil convencer( no digo conversar) a alguien como tu cuando la Biblia es Palabra de Dios para unos menos para tí o cuando menos no lo es toda. Quizá resulte difícil responder esta pregunta: ¿En que partes de la Biblia sí crees?

Para mí, Dios es espíritu Correctísimo.y no puede tener un hijo humano. Podrá tenerlo espiritual. Lo que sí podrá es crear un ser humano que le lleve su mensaje a la humanidad.
Yo creo por eso, que Jesús fue humano y vino a traernos la Buena Nueva, basada en el amor y el perdón.
Pensar que vino porque Dios lo mandó a pagar con su vida el perdón de nuestros pecados, porque si no, no nos perdonaba es dejar a Dios en muy mal lugar. Dios perdona por amor, porque sí. No necesita que nadie pague. Esa es una forma de razonar que desde el punto de vista humano parece valer, ?sabes por qué? por que nosotros creemos que amar es pasar por alto las transgreciones y perdonar toodo lo que se hace de malo, pero Dios no actúa de ese modo, no olvides que éwl es perfecto como perfecta es su justicia.
Si él hubiera querido pasar por alto lo que Adán y Eva hicieron estaba en su derecho, sin embargo eso significaba dejar de klado su justicia y aparecer como un Dios que cumple a medias su palabra. ël anunció su castigo por la transgresión y así actuó, pero SU AMOR se evidencia en que siendo pecadores (por herencia y por hechos ) Dios envió a su hijo para proveer un rescate que de otro modo no hubiera sido posible.


Jesús, fue Jesús mientras vivió. Luego, cuando se empezó a predicar y a escribir los evangelios apareció lo de Cristo y luego lo de Jesucristo. Y poco a poco se fue complicando todo.
Jesús fué el nombre que Dios mismo dió a su hijo "y, ¡mira!, concebirás en tu matriz y darás a luz un hijo, y has de ponerle por nombre Jesús. (Lucas 1:31) , Cristo no es nombre sino un título en griego que significa el ungido de Dios o por Dios, de manera que decir Jesucristo es querer decir Jesús el Cristo o Jesús el ungido, de modo que no hay ni contadicción ni confusión, ni complicación alguna como comentas.


No había ninguna razón para que Jesús fuera divino. No se puede ser humano y divino a la vez. Era verdadero hombre para poder entender al hombre. y para dar su vida por el hombre de otro modo no hubiera sido posible pues la justicia perfecta de Dios así lo exigía. Por tanto Correcto desde mi punto de vista
Aquí tienes respuestas, pero si eres creyente no las vas a aceptar.
Ves que algunas sí las acepto pues son correctas. ¿Aceptarás tú mis opiniones?



Mis respetos Martamaría. Y disculpa que haya escrito sobre tu mensaje, pero me parecía mas sencillo hacerlo así.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

no defines que

naturalesa= condicion en que se nace ???


para luego aplicarla a que Jesus ?????



asi no se puede celeste ,,mejor me retiro

.o usted no cognita ,,se hase o no esta a la altura de seguir un hilo filosofico .

no estamos tratando ningún tema filosófico.

la naturaleza tiene que ver con nacer, con llegar a existir, y con ser eterno; no solamente con seres vivos que nacen.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

Siguiendo, pues, a los Santos Padres, todos a una voz enseñamos que ha de confesarse a uno solo y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad, Dios verdaderamente, y el mismo verdaderamente hombre de alma racional y de cuerpo, consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad, y el mismo consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad, semejante en todo a nosotros, menos en el pecado [Hebr. 4, 15]; engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad, y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, engendrado de María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la humanidad; que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación, en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión, sino conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis, no partido o dividido en dos personas, sino uno solo y el mismo Hijo unigénito, Dios Verbo Señor Jesucristo, como de antiguo acerca de Él nos enseñaron los profetas, y el mismo Jesucristo, y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres. Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.


dejando de lado toda la filosofía humana, y volviendo al texto de la herejía Unión Hipostática, quiero destacar cómo el concilio de Calcedonia impone bajo el terrorismo eclesiastico esta herejía. No se permite suqiera sentir algo diferente so pena de ser expulsado de la iglesia y perder la salvacion.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

Mis respetos Martamaría. Y disculpa que haya escrito sobre tu mensaje, pero me parecía mas sencillo hacerlo así.[/COLOR][/B][/COLOR]

No pasa nada, yo también lo hacía así porque no hay que andar seleccionado los párrafos, pero me indicaron la otra forma y me adapte. Lo importante es que aparezca también el párrafo al que se responde.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

dejando de lado toda la filosofía humana, y volviendo al texto de la herejía Unión Hipostática, quiero destacar cómo el concilio de Calcedonia impone bajo el terrorismo eclesiastico esta herejía. No se permite suqiera sentir algo diferente so pena de ser expulsado de la iglesia y perder la salvacion.

Pues aplícate el cuento Celeste. Tú tampoco permites a nadie pensar de diferente manera: O con la biblia o no sabes lo que dices. Pues sí lo sabemos, porque para eso somos animales RACIONALES.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

Cita Originalmente enviado por Martamaria Ver Mensaje

Alejandro...mejor se lo preguntas al Espíritu Santo...¿Pero sabes lo que preguntas?
Por supuesto que se lo que pregunto , la idea es, qué piensan o creen otros y dialogar, el que uno se convenza o no es cuestión netamente personal.
A ver, que no me refiero a que no lo sepas, si no a que son preguntas de muy difícil respuesta, porque no hay consenso. Ya sé que lo haces para conocer otras respuestas y claro está que cada uno se ha de quedar con la que esté de acuerdo con él, porque no se puede ir en contra del propio razonamiento.


Yo no creo que se discuta por discutir. después de unas cuantas páginas llenas de mensajes notarás que así es, ¿qué es lo que pase en su fuero interno? solo lo sabe cada forista.Esas preguntas solo se pueden contestar por fe. Y ocurre que cada uno tiene la idea que le han inculcado y se la cree tan a pies juntillas que la defiende sin más , sin razonar. Sin haber probado antes que las bases en las que las sustenta son verdaderas. Porque que él las crea no es suficiente.
Pero la fe Martamaría tiene que sustentarse en algo, y ese algo es el conocimiento de la Palabra de Dios,. lo que pasa es que nos falta la humildad que tuvo el eunuco etíope y responder como él. Nota el siguiente pasaje.(Hechos 8:30, 31) .Felipe corrió al lado y le oyó leer en voz alta a Isaías el profeta, y dijo: “¿Verdaderamente sabes lo que estás leyendo?”. 31Él dijo: “¿Realmente, cómo podría hacerlo, a menos que alguien me guiara?”. Y suplicó a Felipe que subiera y se sentara con él.. Esa humildad NOS FALTA A TODOS.
No, no es falta de humildad, no es cuestión de soberbia querer saber la verdad. La fe se sustenta en ella misma, porque si hubiese pruebas, habría certeza y ya no se necesitaría fe. Yo tenía fe en mis padres y por eso creía que eran mis padres. Si les hubiese pedido pruebas de paternidad, ya no hubiese tenido fe en su palabra porque habría tenido la certeza de que eran mis padres. Pues con la fe en que la biblia es la palabra de Dios pasa lo mismo: tú crees que lo es y crees que todo lo que dice es cierto que es cosa de Dios. Yo, tengo una idea de Dios, en virtud de la cual no puedo creerlo. Pero no por eso digo que lo que dice la biblia dice mentiras y hay que quemarla. Solo digo que yo pienso que no es palabra de Dios.


Responderlas bíblicamente tampoco es suficiente para que sean respuestas verdaderas, porque ni tú ni nadie puede probar que lo que se dice en la biblia lo dijo Dios. Si crees que sí lo dijo, lo aceptas, pero si no lo crees...tienes que apelar a la razón. Pero la razón tampoco la aceptan los creyentes, de modo que queda en que cada uno cree lo que puede.
Eso es cierto Martamaría, por eso es que resulta defícil convencer( no digo conversar) con alguien como tu cuando la Biblia es Palabra de Dios para unos menos para tí o cuando menos no lo es toda. Quizá resulte difícil responder esta pregunta: ¿En que partes de la Biblia sí crees?
Las conversaciones son imposibles cuando uno pretende que tiene la verdad y no acepta que el otra pueda tenerla. Y no solo no le escucha, sino que le trata de soberbio, de necio y de estar en contra de Dios. Ese otro es el que hace imposible la conversación. Cuando uno dice lo que piensa con educación, sí se puede conversar con él si el otro responde con educación cómo piensa él.
Yo creo en toda la biblia como historia del pueblo de Israel y de su idea de Dios y de su relación con él.Lo que no creo es que sea palabra de Dios. Dios es más sabio que todo eso.



Para mí, Dios es espíritu Correctísimo,y no puede tener un hijo humano. Podrá tenerlo espiritual. Lo que sí podrá es crear un ser humano que le lleve su mensaje a la humanidad.
Yo creo por eso, que Jesús fue humano y vino a traernos la Buena Nueva, basada en el amor y el perdón.
Pensar que vino porque Dios lo mandó a pagar con su vida el perdón de nuestros pecados, porque si no, no nos perdonaba es dejar a Dios en muy mal lugar. Dios perdona por amor, porque sí. No necesita que nadie pague.
Esa es una forma de razonar que desde el punto de vista humano parece valer, ?sabes por qué? por que nosotros creemos que amar es pasar por alto las transgreciones y perdonar toodo lo que se hace de malo, pero Dios no actúa de ese modo, no olvides que éwl es perfecto como perfecta es su justicia.
Si él hubiera querido pasar por alto lo que Adán y Eva hicieron estaba en su derecho, sin embargo eso significaba dejar de klado su justicia y aparecer como un Dios que cumple a medias su palabra. ël anunció su castigo por la transgresión y así actuó, pero SU AMOR se evidencia en que siendo pecadores (por herencia y por hechos ) Dios envió a su hijo para proveer un rescate que de otro modo no hubiera sido posible.
Pues, no, Alejandro. Tú piensa en las madres y en cómo perdonan. La misericordia está por encima de la justicia. En el mundo, para que se pueda vivir en sociedad, sí es necesario que el criminal pague con la cárcel su delito, aunque la víctima le haya perdonado. Pero con Dios las cosas no funcionan así. El pecador paga las consecuencias de una forma o de otra, pero no por mano de Dios porque Dios es Padre y es misericordioso.
Tú mira que hasta el sistema penitenciario, manda por humanidad, a morir a casa a los presos terminales. Eso es misericordia ¡y Dios va a ser menos! Pues no porque es infinitamente misericordioso.
¿Por qué no hubiesen podido ser rescatados sin que Jesús muriese? ¿No tiene Dios suficiente amor y suficiente poder para perdonar si así lo desea? ¿Por qué iba a necesitar que Jesús muriese?



Jesús, fue Jesús mientras vivió. Luego, cuando se empezó a predicar y a escribir los evangelios apareció lo de Cristo y luego lo de Jesucristo. Y poco a poco se fue complicando todo.
Jesús fué el nombre que Dios mismo dió a su hijo "y, ¡mira!, concebirás en tu matriz y darás a luz un hijo, y has de ponerle por nombre Jesús. (Lucas 1:31) , Cristo no es nombre sino un título en griego que significa el ungido de Dios o por Dios, de manera que decir Jesucristo es querer decir Jesús el Cristo o Jesús el ungido, de modo que no hay ni contadicción ni confusión, ni complicación alguna como comentas.
En la representación de la anunciación, dice le pondrás por nombre Emmanuel, no dice Jesús.
Si Cristo es un título, en eso estoy de acuerdo, pues que no se emplee indistintamente ni unido. Debería decirse Jesús el Cristo. Así es como no habría confusiones.


No había ninguna razón para que Jesús fuera divino. No se puede ser humano y divino a la vez. Era verdadero hombre para poder entender al hombre.
y para dar su vida por el hombre de otro modo no hubiera sido posible pues la justicia perfecta de Dios así lo exigía. Por tanto Correcto desde mi punto de vista
Aquí tienes respuestas, pero si eres creyente no las vas a aceptar.
Ves que algunas sí las acepto pues son correctas. ¿Aceptarás tú mis opiniones?
¿Ves? Ya estás poniendo de manifiesto EXIGENCIA de parte de Dios. Si Dios es amor, el amor debe estar por encima de la justicia.
Esa idea es absolutamente teológica.
Dicen: como el ofendido es Dios, ningún humano puede resarcirle, de modo que tiene que pagar una persona divina. ¿Quién? Pues un hijo de Dios y de ahí lo de que engendrara un hijo que pudiera limpiar su honor manchado por el pecado de Adán y Eva.
Y todos los creyentes aceptan tal idea. Yo no puedo. Yo creo que Dios perdona por amor sin exigir nada, como una madre que como mucho dice: hijo, por favor, no me hagas sufrir más, pórtate bien; pero le acoge en su casa una y otra vez.
Así es cómo yo lo entiendo y no acepto nada de parte de Dios que no esté basado en su amor infinito y en su misericordia infinita.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

se me acusa de plantear dos naturalezas con significado diferente. imaginan que yo digo cosas como que hay una naturaleza biológica y otra naturaleza espiritual bajo concepciones diferentes de naturaleza.

yo no digo eso.

lo nacido, lo inerte y lo eterno tienen naturaleza, siendo el concepto de naturaleza el mismo.
en principio naturaleza es la condición en la que se nace.
las cosas inertes, que no naces, tienen un punto en que llegaron a existir, es esa condición con la que llegan a existir que es su naturaleza.
seres vivos que nacen y cosas inanimadas que llegan a existir comparten el mismo significado de naturaleza.
aún hay cosas que son eternas, no nacieron ni llegaron a existir, sino que existen desde la eternidad. para esas cosas se aplica la misma naturaleza, siendo la condición con que existen desde la eternidad.
lo que nace, lo que llega a existri y lo que siempre fue; a todos se les aplica el concepto de naturaleza con el mismo sentido:
la condición inicial y fundamental de si.

Celeste: cada cosa que existe tiene una naturaleza, animada o inanimada. Es su esencia. Y hay tres grandes grupos: la del reino animal, la del vegetal y la del mineral. Y no se pueden mezclar.
Por eso Jesús no puede tener parte de él de naturaleza divina y otra parte de naturaleza humana. Ni mezclar la divina con la humana porque son incompatibles.
Mira si un conejo se come una zanahoria...la zanahoria desaparece, digerida, convertida en carne de conejo. El conejo sigue siendo todo él conejo, no tiene una naturaleza vegetal y otra animal. La naturaleza animal ha absorbido la naturaleza vegetal. El conejo sigue siendo todo él conejo, su naturaleza sigue siendo solo animal.

 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

La Biblia dice que se vació ¿tienes alguna duda de que se vació? aceptas que lo que la Palabra de Dios dice es totalmente indiscutible?

Sí, la tengo. Dios ES y se puede vaciar.

No, no lo acepto, porque no sé si es palabra de Dios. Y porque va en contra de la razón.

 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret


Pues aplícate el cuento Celeste. Tú tampoco permites a nadie pensar de diferente manera: O con la biblia o no sabes lo que dices. Pues sí lo sabemos, porque para eso somos animales RACIONALES.

La teología es el estudio de todo lo concerniente al Dios de la Biblia. Incluso aunque judíos y musulmanes creen en ese mismo Dios, la teología solo estudia al Dios "del cristianismo". Por eso, la teología solo se basa en lo que está escrito en la Biblia, la cual considera fuente única y suficiente, con autoridad única y definitiva sobre cualquier tema teológico.

Si quieres discutir teología, debes aceptar la autoridad de la Biblia, que pasa a ser la única fuente, y prueba definitiva.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

Error, en el otro mensaje falta el NO que va en rojo.

Todo lo que dices es irrelevante porque no te basas en la Biblia ni aceptas su autoridad única y definitiva.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

dejando de lado toda la filosofía humana, y volviendo al texto de la herejía Unión Hipostática, quiero destacar cómo el concilio de Calcedonia impone bajo el terrorismo eclesiastico esta herejía. No se permite suqiera sentir algo diferente so pena de ser expulsado de la iglesia y perder la salvacion.
Siguiendo, pues, a los Santos Padres, todos a una voz enseñamos que ha de confesarse a uno solo y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad, Dios verdaderamente, y el mismo verdaderamente hombre de alma racional y de cuerpo, consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad, y el mismo consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad, semejante en todo a nosotros, menos en el pecado [Hebr. 4, 15]; engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad, y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, engendrado de María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la humanidad; que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación, en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión, sino conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis, no partido o dividido en dos personas, sino uno solo y el mismo Hijo unigénito, Dios Verbo Señor Jesucristo, como de antiguo acerca de Él nos enseñaron los profetas, y el mismo Jesucristo, y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres. Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

Siguiendo, pues, a los Santos Padres, todos a una voz enseñamos que ha de confesarse a uno solo y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad, Dios verdaderamente, y el mismo verdaderamente hombre de alma racional y de cuerpo, consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad, y el mismo consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad, semejante en todo a nosotros, menos en el pecado [Hebr. 4, 15]; engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad, y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, engendrado de María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la humanidad; que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación, en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión, sino conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis, no partido o dividido en dos personas, sino uno solo y el mismo Hijo unigénito, Dios Verbo Señor Jesucristo, como de antiguo acerca de Él nos enseñaron los profetas, y el mismo Jesucristo, y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres. Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.
¿Y con qué autoridad? ¿Porque ellos lo han discutido y decidido? Pues que la obedezcan ellos.
Cada persona tiene derecho a profesar la fe que su conciencia le dicte como verdadera. No la que otros le impongan. Y solo a Dios tendrá que darle cuenta. No a los que hablan en nombre de Dios.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

La teología es el estudio de todo lo concerniente al Dios de la Biblia. Incluso aunque judíos y musulmanes creen en ese mismo Dios, la teología solo estudia al Dios "del cristianismo". Por eso, la teología solo se basa en lo que está escrito en la Biblia, la cual considera fuente única y suficiente, con autoridad única y definitiva sobre cualquier tema teológico.

Si quieres discutir teología, debes aceptar la autoridad de la Biblia, que pasa a ser la única fuente, y prueba definitiva.

No, no quiero discutir de teología, paso de la teología, y más si está basada en la biblia.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

La única teología que existe se basa exclusivamente en la Biblia.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

La única teología que existe se basa exclusivamente en la Biblia.

Eso lo dirás tú, pero aunque así sea, no deja de ser teología.
La teología es pura especulación, es "estudiar" lo que ni siquiera se ha probado que exista...
La teología "explica" la Trinidad. "Explica" la transustanciación". "Explica las dos naturalezas, dos voluntades y los dos entendimientos de Jesús,y temas por el estilo. Pero resulta que tales "explicaciones", no convencen a todos los creyentes. Pero si a ti te convence, pues nada que objetar.
 
Re: de la Naturaleza de Jesús de Nazaret

En el ámbito cristiano contemporáneo se ha extendido el concepto de que Jesús fue 100% Dios y 100% hombre.
Eso es básicamente en el ámbito protestante, aunque en el ámbito católico se expresa lo mismo, pero en otras palabras.
Yo prefiero decir que Jesús fue 100% Dios y hombre; y así creo acercarme más a la verdad sobre la naturaleza de Jesús.
Porque lo que el NT nos enseña no es que Jesús tuviese una naturaleza 100% divina, más otra naturaleza 100% humana.
Lo que el NT nos dice es que Jesús tenía una sola naturaleza, la cual es 100% divina y humana. No dos, sino una.

Lo q es obvio es q cuando estaba en la tierra, antes, se despojo de su condicion divina, para luego nacer como hombre.

En eso estas equivocado, mientras estuvo en la tierra no era Dios.