DB27C5

Aqui tienes algo, espero que te sirva de ayuda; se encuentra en la Biblia del Diario vivir de Ed Caribe

Capítulo 49

49.3-28 Jacob bendijo a cada uno de sus hijos, luego dio una predicción acerca de su futuro. La forma en la que habían vivido en el pasado jugó una parte muy importante en la forma en la que Jacob bendijo y profetizó. Nuestro pasado también afecta nuestro presente y futuro. Cuando el sol salga mañana, nuestras acciones de hoy serán ya parte de nuestro pasado. Sin embargo, ya empezaron a forjar el futuro. ¿Qué acciones puede hoy llevar a cabo o evitar para forjar positivamente su futuro?

49.4 El hijo mayor debía haber recibido dos porciones de la herencia. Pero Rubén perdió este honor especial. Impetuoso e incontrolable, especialmente en los días de su juventud, llegó muy lejos al dormir con una de las concubinas de su padre. Jacob no podía dar una bendición tan honorable a un hijo tan indigno.

49.8–12 ¿Por qué Judá, el culpable de que vendieran a José como esclavo y el que trató de defraudar a su nuera, fue tan grandemente bendecido? Dios había elegido a Judá para que de sus descendientes surgiera el linaje real de Israel (este es el significado de «no será quitado el cetro de Judá»). Esto pudo haber sucedido debido al gran cambio que ocurrió en el carácter de Judá (44.33, 34). Del linaje de Judá saldría además el prometido Mesías, Jesucristo.

49.10 «Hasta que venga Siloh» puede ser traducido «Hasta que venga aquel a quien corresponde». Este es un pasaje difícil de comprender y todavía se discute su significado. Siloh puede ser otro nombre del Mesías, ya que literalmente significa «enviado». Puede también referirse al tabernáculo que se levantó en la ciudad de Siloh (Josué 18.1).

49.18 En la mitad de su profecía sobre Dan, Jacob exclamó: «Tu salvación esperé, oh Jehová». Estaba recalcando que Dan llegaría a ser un gran líder, pero sólo si ponía su confianza en Dios, no en su fuerza natural ni en sus capacidades. A los que son fuertes, atractivos o talentosos suele serles más fácil confiar en sí mismos que en Dios, el que les dio esos dones. No olvide agradecer a Dios lo que usted es y lo que tiene para que su confianza no se extravíe.

49.22 Realmente José fue fructífero, con algunos descendientes heroicos. Entre ellos están Josué (el que llevaría a los israelitas a la tierra prometida, Josué 1.10, 11); Débora y Gedeón, jueces de Israel, (Jueces 4.4; 6.11, 12); y Samuel, un gran profeta, (1 Samuel 3.19).
49.23,24 Estos versículos son un canto a las veces en que Dios corrió al rescate de José cuando sus enemigos lo atacaron. A menudo luchamos y nos fatigamos sin pensar que Dios puede ayudarnos a pelear nuestras batallas, ya sea contra hombres armados o contra fuerzas espirituales. José se asía más de Dios conforme aumentaba la adversidad. Confiar en que Dios nos puede rescatar es señal de gran fe. ¿Puede confiar en Él cuando la injuria y la persecución van dirigidas hacia usted? Tales batallas espirituales requieren un trabajo de equipo entre gente valiente y fiel y un Dios poderoso.

Barton, Dr. Bruce B., Editore, Biblia del Diario Vivir, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1996.
 
Y a continuación el comentario de la Biblia Plenitud, también de Ed Caribe.

Capítulo 49

49.1–28 Esta no es solamente una profecía, sino también una bendición (véase v. 28); es también una maldición para algunos de los hijos de Jacob. Este habló con autoridad, desde la perspectiva de la fe; por lo tanto, sus palabras estuvieron llenas de vigor, y tendrían un efecto significativo sobre las futuras generaciones. Jacob reservó sus mejores bendiciones para Judá y José; sus descendientes se convirtieron en las tribus dominantes de Israel; Judá en el sur, y Efraín y Manasés en el norte. Típica de una antigua bendición semita en los umbrales de la muerte, hay implicaciones colectivas en algunas de estas afirmaciones, como si Jacob estuviese algunas veces hablando no solamente de sus hijos como individuos, sino también de sus descendientes.

49.3, 4 Rubén debía haber recibido la bendición preeminente porque era el primogénito. Pero se envileció al subir al lecho de su padre, esto es, cuando «durmió con Bilha» (35.22), la concubina de Jacob. De ahí que perdiera la posición principal y sus descendientes se convirtieron en un pueblo de pastores al este del Jordán (Nm 32.1–33).

49.5–7 Jacob temía a sus dos hijos siguientes, los hermanos Simeón y Leví, «¡tal para cual!» Un ejemplo de su iniquidad (o violencia) fue la matanza de Siquem (34.25–31). Simeón fue pasado por alto en la futura bendición de Moisés (Dt 33); aparentemente fueron absorbidos por Judá (Jos 15.20–63; 19.1–9). Como los levitas fueron los primeros en retornar a Dios después del incidente del becerro de oro, se alzaron como la tribu encargada de ofrecer servicios sacerdotales especiales (Nm 3.12, 13, 41). Su historia en el AT fue de devoción vacilante.

49.8-12 Judá era el siguiente por orden de nacimiento, así que Jacob le concedió la bendición del primogénito. Gobernaría sobre Israel y sobre todas las naciones. Las predicciones de Jacob se cumplieron porque Siloh (el Mesías) vendría de la tribu de Judá.

49.11,12 Utilizando un lenguaje altamente simbólico, Jacob profetiza la era del Mesías como paradisíaca. Habrá abundancia de comida, vitalidad y salud. La gente se llenará de vino y leche.

*********************************************

RIQUEZA LITERARIA
49.10 Siloh, shiloh; Strong #7886: Siloh era una de las ciudades donde se colocó el tabernáculo (Jos 18.1). Aquí, en el libro del Génesis, parece ser un nombre propio o título, el cual los creyentes generalmente aceptan como una designación mesiánica de Jesús. Su etimología es incierta. Para algunos shiloh significa «el pacífico». Según otro punto de vista, shiloh es un sustantivo con un sufijo pronominal que debe entenderse como «su hijo»; por lo tanto, los príncipes y los legisladores no se apartarían de Judá hasta que viniera su hijo. Otra posibilidad sería dividir shiloh en dos palabras shay y loh, lo cual indicaría «aquél a quien se le brinda tributo». El significado más probable de shiloh es el aceptado por la mayoría de las autoridades judías antiguas, para las cuales se trataba de una palabra compuesta de shel y loh, que significaba «al que pertenece». En español Shelloh podría entenderse como: «a quien pertenece el dominio», «de quien es el reino», «aquel que tiene el derecho a reinar». Véase particularmente Ezequiel 21.27.

*****************************************

49.13 Zabulón iba a detentar una posición mediocre junto al mar; sus descendientes servirían de instrumento para derrotar a Sísara (Jue 4.6–10).

49.14, 15 Isacar iba a ser bastante dócil, aceptando una vida feliz y tranquila en Canaán (véase Dt 33.18). Sus descendientes carecieron de visión política, concertando alianzas unas veces con Saúl y otras con David (1 Cr 12.32).

49.16–18 Dan era una pequeña tribu, pero una pequeña serpiente junto al camino puede destruir a un guerrero poderoso. Desafortunadamente, Dan no estuvo a la altura de la bendición que le auguró se convertiría en un valiente (Jue 1.34) y parece haber tenido pocas relaciones con las otras tribus en los años siguientes (Jue 5.17). Sansón fue un danita.

49.19 Ejército... acometerá es un juego de palabras en lengua hebrea con el nombre de Gad. Esta tribu se asentó más tarde al este del Jordán, donde tuvo que enfrentar los ataques de amonitas, moabitas y amalecitas.

49.20 La tribu de Aser heredó un área escogida sobre la costa al norte del monte Carmelo. Estaba cerca de las ciudades de los mercaderes fenicios y se hizo rica, aunque no expulsó a los fenicios (Jue 1.31, 32).

49.21 Neftalí era también una tribu próspera, localizada en una fértil área montañosa al norte (Jos 20.7). Nunca sacaron de allí a los cananeos, pero recibieron tributo de ellos.

49.22–26 José recibió la más larga bendición. Se le presenta como una rama fructífera (v. 22), odiada (v. 23), fuerte (v. 24), y como un líder entre sus hermanos (v. 26). Sus descendientes dirigieron las tribus del norte (1 R 12.25–33), pero también fueron idólatras y participaron en alianzas impías (2 Cr 25.5–8; Os 4.17). Algunos se asentaron al este del Jordán; Gedeón fue uno de ellos.

49.24 Estos títulos para Jehová son raros en el AT.

49.25, 26 Las bendiciones son muy similares a la bendición que Moisés pronunció sobre José en Deuteronomio 33.13–16. Dios Omnipotente: Véase la nota a 17.1, 2.

49.27 La bendición de Benjamín tiene un carácter positivo; sería la inspirada tribu que Moisés llamó «el amado de Jehová» (Dt 33.12). Estuvieron algo intranquilos bajo el reinado de David (2 S 20.1), pero se unieron al reino meridional cuando Israel se dividió (1 R 12.21). El rey Saúl y el apóstol Pablo eran benjamitas.

49.29–32 Véase la nota a 23.4–20.
49.33 Encogió sus pies en la cama significa que se acostó en su lecho de muerte. Fue reunido con sus padres destaca la cohesión de la familia patriarcal, aun después de la muerte.


Hayford, Jack W., General Editor, Biblia Plenitud, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1994.
 
Gracias Maripaz por tu información pero me agradaría saber si tuvieras paciencia con este ignorante en desvelarte otra versión que la que has expuesto. Mi pregunta buscando colaboración era intencionada. Tu respuesta es la que es, lo que ya está escrito y te lo agradezco pero me gustaría decirte lo que pienso sobre ese contenido.¿Te gustaría saberlo?
Isidro Terán de la Cruz. Torrelavega (cantabria). España. 24-5-01,
 
Originalmente enviado por Isidro Teran de la Cruz:
<STRONG>Gracias Maripaz por tu información pero me agradaría saber si tuvieras paciencia con este ignorante en desvelarte otra versión que la que has expuesto. Mi pregunta buscando colaboración era intencionada. Tu respuesta es la que es, lo que ya está escrito y te lo agradezco pero me gustaría decirte lo que pienso sobre ese contenido.¿Te gustaría saberlo?
Isidro Terán de la Cruz. Torrelavega (cantabria). España. 24-5-01,</STRONG>


Venga Isidro

Explicame lo que ves tu en el texto y en el contexto ;)
 
Hola amigos Maripaz y Rogelio. Gracias por tolerarme y tener deseos de compartir con este hermano en Cristo sus experiencias.
Vamos al Capítulo 49 del Génesis. Como podréis apreciar, en cada versículo de ese Capítulo aparece una explicación, es algo que Jacob deseaba decir a sus hijos. Nunca había detectado ese contenido pero yo soy una persona que he sido recuperado por el Señor, que le había abandonado por mis fracasos y que un buen día, una señora medio ciega, pobre y maltratada por la vida y la enfermedad, cuando venía a mi consulta de Naturopatía, me regaló una Biblia evangélica y, entonces, cada vez que la leía, entraba más en mi corazón la Palabra.Comencé una nueva vida y sentir una nueva esperanza.
Siempre he sido una persona observadora, estudiosa y amigo de los libros. Cuando terminé de estudiar Naturopatía abrí una consulta y comencé a recibir personas, por aquél entonces ya había leido unas pocas lineas de astrología china y quise saber qué era aquello, comencé por llevar a cabo test psicológicos con mis pacientes y con su permiso, partiendo de las sínteses astrológicas y pude comprobar resultados muy en la línea de lo que había leido en unas cuartillas de la ya denominada astrología china. Me quedé sorprendido y quise saber más pero le pedí al Señor que me dijera por qué se habían producido las coincidencias de mis estudios e investigaciones con la astrología y quise saber más. Oré una y otra vez porque se que todo es de El, que todo lo ha hecho El, que nada somos sin El y me condujo al conocimiento. Un buen día estaba en el campo con una Biblia y le dije a un amigo, también interesado por mis estudios e investigaciones, que había descubierto la verdad de la cultura de oriente por medio de la Biblia en el capítulo 49 del Génesis. Después, estudiando teología católica (me expulsaron de la universidad Pontificia de Comillas porque dijeron que no había podido dar la "talla" en filosofía de primer curso)puede hacer una tesis sobre la regla benedictina y me encontré que ya Benito descubrió lo mismo que yo pero quise saber más. Agustín, el que dicen que es una de los pileres de la Iglesia Católica junto con Tomas de Aquino, el creador de la Escolástica, dijo una vez, en su libro "Confesiones ", preguntando a su maestro ¿Qué significa la astrología que tanta demanda tiene?. El maestro le contestó que no se preocupara de esas cosas.
Vamos al capítulo 49. Las predicciones que explica jacob a sus hijos no lo hace porque éstos se van a ver en esas circunstancias. No. Lo hace porque esa explicación nos abre el entendimiento de la Biblia. Desde el Génesis hasta el Apocalípsis.
<No es la Biblia un libro como lo estamos entendiendo, no representa a Dios y sin embargo es Dios quien habla por ella>.
< Su contenido es suficiente para nosotros pero Dios no está en ella solamente >.
<Cada libro tiene un significado, distinto de la cualificación que se le da ahora >.
<Cada historia contada tiene un doble sentido>.
<Cada libro tiene diálogos de Dios y diálogos del hombre que parecen que es Dios el que lo expresa pero no es verdad>.
<El Pentateuco- Los cinco libros primeros - tienen un significado pero no es el significado de Dios. El ha procurado que no se sepan bien pero tienen una ligazón sorprendente que nos transforma cuando les comprendemos>.
<La Biblia fué oganizada por sabios judíos que custodiaban los libros denominados La Ley, ellos sí sabían lo que contenían pero lo guardaron en secreto. Hoy día pocos son los que han sido escogidos para seguir custodiándolos junto con la nueva Alianza de Jesucristo en el NT. Pablo sí conocía el secreto>.

Más adelante seguiré explicando ese secreto, vosotros seréis los primeros en saberlo, al menos hasta donde el Señor me ha permitido conocerlo. He debido estudiar filosofía, teología, astrofísica, astronomía, cábala, historia, derecho. He tenido que sintetizar cientos y miles de años en pocas hojas pero el Señor así me lo ha consentido. Soy el más pequeño e insignificante de sus instrumentos pero ha llegado la hora de estudiar, reflexionar y meditar para iluminar la mente de los ilusos y engreídos. El señor nos proteja a todos. Paz y bienestar.
Isidro Terán de la Cruz. Torrelavega (Cantabria), España, 14 de junio de 2001.


<Cada hijo de Jacob representa un ser humano codificado.
Intentaré explicaros esto. Cuando un niño nace le cortan el cordon umbilical y sus pulmones comienzan a respsirar por si solos, ya no necesitan la sangre de su madre, el oxígeno de su madre. en ese momento comienza la formación de su hemoglobina
 
Estimados amigos Rogelio y Maripaz. En mi mensaje sobre el Capítulo 49 del Génesis, al final, hay un párrafo que es el comienzo de mi explicación pero dado que no es este el momento de seguir, he pretendido eliminarle y no puedo, no lo tengaís en cuenta, enseguida comenzaré esa explicación más ampliamente. Saludos fraternales.
Isidro Terán de la Cruz. Torrelavega. Cantabria. España. 14-6-01
 
Re: DB27C5

Pues que me has dejado sin entender mucho jejeje ya eh leido y vuelto a leer y creo que poco estoy entendiendo, pero me suena interesante, espero puedas dar continuidad a este escrito pero te pediria que lo trataras de explicar como si se tratara de un niño, gracias

FeRnAnDo
 
Re: (¿primero:qué es DB27C5 ?)

Re: (¿primero:qué es DB27C5 ?)

Estaré a la espera de tan interesante información.

Pero como dijo Fernando_Mx. Trata de explicarlo como si estuvieras hablando con un niño (y yo agregaría) de cinco años.

En el amor de Cristo.- Servando Suaste Cruz