DANZA MODERNA PARA EVANGELIZAR

JESSI

2
25 Agosto 2000
2
0
Hola, Que tal?
Escribo este mensaje, para que dierais vuestra opinion sobre la utilizacion de danzas modernas de musica Tecno-Dance para la evangelización.
Yo es que desde hace año y medio estoy metida de lleno este proyecto, pero a la vez me he encontrado con muchas criticas, debido a mi aspecto, y al de la gente que formamos este grupo, ya que llevamos el pelo de algunos colores llamativos, y llevamos piercings, yo esto no lo veo mal y aparte veo como que de esta manera muchos jovenes estan viiendo a los pies de Cristo.
q Dios os Bendiga.
 
Hola, Jessy.

Muchas veces he dicho que el techno es la música predilecta de Dios... lo decía en broma y en serio. Es que he estudiado algo de música y ritmos y la perfección matemática de este género junto con la hiper-repetición actuan sobre el cerebro de los oyentes y les hacen alcanzar estados de trance. Esto no sólo pasa con el techno, también con la música sacra del batá yoruba y la música religiosa desarrollada por los sufis hindo-pakistaníes--los 'qawwalis'--¿has escuchado alguna vez al fenecido Nusrat Fateh Alí Khan y su grupo?

En general existen dos clases de sistemas que los humanos podemos usar para la creación de un estilo; está la innovación--en donde el artista debe cortar con toda influencia externa por algún tiempo y buscar dentro de su mente algo, al menos regionalmente novedoso, qué presentar; este es el camino difícil, pues requiere el estar muy en contacto con el yo interno. El otro camino es el de la fusión--en donde se mezclan diversas influencias en busca de la novedad; aquí sólo es cuestión de conocer los tecnicismos que fundan la base de las cosas y jugar con ellos.

¿Por qué te digo esto? Porque me parece que, aunque en el Salmo 150 se nos dice que alabemos a Dios con todo lo que se nos cruce en el camino, Dios también exige un 'cántico nuevo'. Los cristianos pecan de 'tomar demasiado prestado' del mundo para justificar la predicación del evangelio a todo mundo... esto puede ser también sinónimo de plagio, y el plagio es una forma de robo. Pareciera como si los cristianos codiciaran el ingenio mundanal... pero no es culpa de ellos, sino de la aparente prohibición que tienen para 'crear'. Y me explico: para ser cristiano bona fide se debe creer en la Biblia; allí ya está estipulado lo que es la creación y quién es el único 'creador', los cristianos aceptan esto y se abstienen de desarrollar alguna otra cosa que 'le quite la gloria a Dios'. 'Tomar prestado' o plagiar no es 'crear', pero como se trata de asuntos mundanales no se le da importancia a lo terrible de este asunto, aunque no deja de ser un problema. Así que los mismos cristianos han establecido qué clase de música disponible (ya creada por otros) es más apta para la alabanza... en vez de sentarse en comunión con el Espíritu Santo en busca de una creción estilística abstracta que los caracterice--a eso es lo que debiera aspirar todo aquel que pretenda llamarse 'artista-cristiano', que de hecho, yo nunca he visto uno.

...pero sí he visto entretenimiento cristiano por montones, y eso que dices de danzas modernas techno cristianas cualifica como tal... pero no es arte cristiano. Ahora bien, nadie sabe el futuro, uno vive un segundo a la vez y sólo el Espíritu es quien te revelará si lo que haces es de su agrado o no, no le hagas caso a los demás.

Tú sabes, el Espíritu habla directamente a nuestro corazón--sigue sólo su dirección.

IvyekaWahi Riebba, G.T.

------------------
IAO
 
Hola Jessi:

Te doy mi opinión como cristiana:

1- Si en vuestro corazón lo hacéis para la gloria de Dios, está bien.

2- Si las danzas son "sanas" y nada sugerentes, y glorifican a Dios, no hay nada de malo.

3- Si os gustaria que Cristo viniera en esos momentos y os encontrara "danzando", y creéis en vuestro corazón que Él lo aprobaría, no veo el problema.

4- Que algo quede claro, la gente no se convierte por la danza, sino por el mensaje. De todas formas, si el Señor está permitiendo que veáis fruto, quizá (y digo solo quizá) Él no lo desaprueba; habrá que ver como evolucionan esos nuevos convertidos y ver si se transforman en discípulos, o más adelante abandonan.


Has de entender que haya personas que opinen que no es conveniente tomar los moldes del mundo; pero ante esta opinión te voy a poner un ejemplo: Los cristianos somos como un barco en medio del mar (mundo), hemos de vivir y movernos en él, pero nunca dejar que el agua entre y anegue el barco.

¿Está entrando el agua en nuestras vidas, de forma que nos parecemos más al mundo que a Jesús?. Es una pregunta que hay que contestar individualmente.

Dios te bendiga y os indique Su voluntad.


Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
IVYEKA: ¡Muy interesante tu reflexión?
Quisiera preguntarte: ¿crees que las obras
de J.S.Bach (por ejemplo) se encuadrarían
dentro de lo que presentas como positivo y
realmente espiritual?

JESSI: Me quedan dudas de a los pies de cual
"Cristo" llegan los evangelizados a través
de las danzas.
Dice Pablo: "agradó a Dios salvar a los
creyentes por la locura de la predicación"

(1Cor.1:21b).
¿Tan desvalorizada ha quedado hoy día la
predicación que Dios ha dejado la palabra
por las contorsiones físicas? ¡Válgame Dios!
Ricardo.
 
lo encuentro genial !!!!, adelante si alaba a Cristo y sirve para presentar el evangelio, y que la gente conozca al bendito salvador esta bien.

Adhiero a Maripaz en cuanto a revisar las motivaciones que estas sean puras , de corazon y que exalten al Señor, solo a El la gloria.

Felicitaciones!!

Mirna
 
Bendiciones


Si hemos de sujetarnos al estándar bíblico esto del evangelismo por medio del baile y toda clase de métodos atractivos es antibiblico, claramente vemos que este no era el método que los apóstoles utilizaban ni el que sugerían a sus discípulos. El método bíblico siempre ha sido predicar con toda exhortación y amor el evangelio del arrepentimiento, es esto lo que deben los evangelistas hacer deben redargüir y hacerle ver al pecador su miseria y su necesidad de ir a Cristo y las promesas que esto conlleva. Yo no dudo que el Señor puede salvar bajo cualquier circunstancia o método pero si un evangelista ha de llamarse evangélico entonces debe de acatarse a lo que ahí se enseña y no andar inventando métodos y conformarse con lo ya enseñado por los Apóstoles.

Esto es lo que el Apóstol Pablo les dice HOY a todos los evangelistas que se dicen cristianos.

2 de Timoteo 4:1-5

1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino,
2 que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.
3 Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias,
4 y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.
5 Pero tú sé sobrio en TODO, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.

Tito 2:1

“Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.”

Comprobado es que cuando a una congregación se le quita la música, la danza y toda clase de atracción (motivos por los cuales estas iglesias se llenan) y en ves se ponen himnos de alabanza y se predican la Palabra con todo orden, ¡salen corriendo!.

Si los que practican esto se dicen ser evangélicos ¿por qué no entonces se acatan a lo que la palabra dice? Los Apóstoles no usaban ruido, conciertos, no gritaban ni brincaban, no danzaban, no se pintaban el cabello, no contaban chistes, etc, etc, etc.

Si leemos bien la Palabra de Dios vemos que nuestro Señor y sus Apóstoles fueron sobrios en todo, de carácter firmes, irreprensibles en todo, llenos de amor, en cambio muchos evangelistas hoy son gente que se confunde con el mundo, agradando y siendo amigo del mundo pero Sant. 4:4 dice que esto no es bueno.

Como se ha distorsionado la predicación de la Palabra por métodos completamente desconocidos hasta hace no mucho tiempo haciendo de esto “otro evangelio”. Si, muchos entran porque se les pinta un camino ancho donde muchos entran, es fácil y agradable, hay baile, música, gritos, todo se vale y cuando hay palabras (no siempre las hay) estas son solo bonitas a los oídos, solo lo que ellos quieren oír, etc. y por ello descubren “!esto es la cristiandad, que bonito! Pero muchos de ellos no viven vidas piadosas ni sujetas al Señor el cual es su salvador pero no se sujetan a el como su Señor, viven como el mundo vive, y cuando viene la aflicción con el tiempo su raíz se seca por no haber estado fundada en la Roca sino en espinos. Y El problema ¿cual fue? “el falso evangelismo” realmente esto es alarmante y muy lamentable. No se engañen amigos las personas de Lc. 13:25-37 estaban bien convencidos que eran cristianos.

Amigos “Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos.” (2 Co. 13:5)


Bendiciones
 
Me parecio interesante tu opinion

Te doy mi opinión como cristiano:
CREO QUE NOSOTROS LOS CRISTIANOS NO DEBEMOS IMITAR DE NINGUNA MANERA LOS RIPMOS MUNDANOS, NI ACONDICIONAR LA LETRA CRISTIAN A LOS RIPMOS DEL MUNDO POR QUE QUE COMUNION HAY LA LUZ CON LAS TINIEBLAS
 
MALCOM: Adhiero totalmente a tu exposición.
En la iglesia en la que me formé, los
jóvenes que nos convertimos bajo la
predicación del Evangelio (hasta se cantaba
sin música), salimos todos predicadores y
así continuamos hasta hoy día por gracia de
Dios (después de cuarenta años).
Los "convertidos" con las danzas serán
bailarines, y los líderes no deberían
amargarse si duran poco tiempo en la
iglesia, pues finalmente los métodos del
mundo son originales y perfeccionados en el
mundo, y apenas una pobre imitación en las
iglesias.
El Señor te bendiga.
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ricardo:

En la iglesia en la que me formé, los
jóvenes que nos convertimos bajo la
predicación del Evangelio (hasta se cantaba
sin música), salimos todos predicadores y
así continuamos hasta hoy día por gracia de
Dios (después de cuarenta años).
Los "convertidos" con las danzas serán
bailarines, y los líderes no deberían
amargarse si duran poco tiempo en la
iglesia, pues finalmente los métodos del
mundo son originales y perfeccionados en el
mundo, y apenas una pobre imitación en las
iglesias.[/quote]

Bien. Esto es fuerte hacerlo notar, pero a mi entender creo que la iglesia se ha separado de lo que realmente ha sido su encomienda primaria--que es la de atender la necesidad espiritual de los individuos--para tratar de imponer su opinión en cuanto a asuntos mundanales. Por ejemplo: la moral no es un asunto espiritual, sino mundano--sí es posible notar que las personas espiritualmente ricas lleven vidas moralmente intachables, pero eso no se debe a la imposición forzosa de reglas áridas, sino a la sujeción voluntaria a la guianza del Espíritu, quien somete las reglas a la medida del individuo.

Ahora bien, si la iglesia a insistido en incorporar tendencias mundanales dentro de sus salas, ¿quién decide? Una vez que sus miembros se reunen para hacer concensos en cuanto a cuestiones banales como músicas, vestimentas, consumo de alimentos o estilos pierden su tiempo a la vez que arman líos que se convierten en malestares innecesarios.

Ah, pero ante los ojos carnales de la iglesia es necesario meterse en las cosas del mundo con tal de que sus miembros (o no miembros) se conformen a sus dictados. La iglesia, como toda institución, también batalla por tener poder, control y autoridad sobre los individuos en general, por eso también se inmiscuye en la política, en la educación y en la intimidad, no siendo esto a lo que fue llamada a hacer, pero sirve de vehículo seguro para que muchos alcancen la realización de agendas que nada tienen que ver con lo espiritual.

Así que la iglesia ha tenido que abrir sus puertas al mundo con tal de complacer su asistencia. Y ha tenido que ofrecer espectáculos de entretenimiento a la par con lo que se ofrece en el mundo a modo de evitar grandes 'catástrofes morales' especialmente dentro de la población más joven--la iglesia tiene que ofrecer lo que la demanda exige si quiere, como por siglos ha hecho, competir con el mundo. Una vez hace mucho parecía que ganaba porque ofrecía muerte a los que no se acordaran con ella; ahora ofrece deportes, música, baile... etc: podemos esperar que salgan de ella tantos rockeros, 'clubbers', peloteros...

Yo me pregunto, ¿será esa la función de la iglesia? ¿podría añadirse como extra? ¿o debería volver su mirada y bríos a lo que primordialmente ofrecía?

...y sobre Bach, o cualquier otro músico, no puedo opinar sin equivocarme, pues sólo el que compone sabe para y por qué hizo su obra. Es responsabilidad del autor catalogar preliminalmente su obras de manera que no se presten a aquivocaciones. Me ha llamado la atención que a la cabeza de la mayoría de los salmos se indica al músico principal cómo deben ser tocados.

IvyekaWahi Riebba, G.T.

------------------
IAO
 
Apreciada IVYEKA: De todo corazón mucho te
agradezco tu mensaje. En una segunda y
tercer lectura se aprovecha más que en la
primera. Me haces mucho pensar, lo que
también me da la pauta que tampoco piensas
ni escribes a la ligera. Cada vez estoy más
contento contigo. Quizá me sienta hermanado
contigo por circunstancias de la vida que
nos causó similares sufrimientos. Yo también
te podría contar mi historia (eclesiástica)
y difícilmente no te echaras a llorar.
Sin embargo, Dios es fiel y su Palabra
verdadera, y no reniego de los hermanos por
el hecho de que hayan tan falsos y malos
"hermanos". En los días del Señor o de Pablo
también sufrieron por causa de los religiosos.
Que El aliente en tí la esperanza de su
gloria.
Ricardo.
 
Hola
Mira la verdad que este no es el mejor lugar para buscar una opinión, pq al haber gente de tantos lugares, de tantos sitios no vas a entender nada, unos que son de Dios otros que no que son directamente lo contrario, unos que tienen tal crecimiento otros que otro menor, otros que estan viviendo una cosa con Dios otros que otra. Uno que es ojo y el otro pierna, y el otro páncreas. Entonces todos te van a decir diferentes pensamiento según la funcion de cada uno de ellos.
Lo importante es que vos estes tranquila con lo que te dio Dios. Y que toda duda que tengas la hables con la autoridad de tu Iglesia con quien ora, te aconseja y te pastorea. Porque a ella es a quien Dios te puso, y es quien sabe lo que Dios les dio. Los demas no lo van a ver tan bien como a quien Dios te dio. Y lo peor para vos que si en verdad apoyas tu oido en lo que digan o piensen los demas vas a terminar no solamente confundida sino arruinada por escuchar a quien no esta capacitado por Dios para responderte. Acordate que Dios es Dios de orden. Y que tiene un plan para ti. Pero si andas comiendo de otros platos se te va a enredar tu plan con el de los demas. Es mas, evita, y sacate la parva de comentarios y hasta de juicios que te han lanzado los que critican lo que Dios te dio. Afirmate en El, en su presencia y su proposito, y nunca permitas que nadie critique lo que Dios te dio. Si haces lo que el te mando es El quien te defiende y avala. Pero hablalo con tu autoridad que solo a el Dios puso para que te guie.
Saludos!!

Franco