Saben Ustedes qué pudo haber querido decir Blas Pascal en un aparte de su obra Pensamientos, (1670. Pensamiento 113-895), en que textualmente dice “Jamais on ne fait le mal si pleinement et si gaîment que quand on le fait par conscience”, cuya traducción al español sería: «Nunca se hace el mal tan plenamente y tan alegremente como cuando se hace con conciencia».
¿Eso quiere decir que un individuo disfruta del mal que hace si es consciente de que lo hace?
He tenido ya varias discusiones con personas que parecen entender el sentido último de la frase, quienes aseguran que Pascal se refería a un sentido relativo de conciencia en el cual la bondad o maldad de una acción depende del concepto particular que cada uno tenga de estos términos.
¿Esto no nos llevaría a dudar o temer a un criterio de conciencia paricular?
¿La conciencia es peligrosa y nos puede llevar por mal camino?
¿Es necesario abolir la consciencia?
¿Si pedimos que alguien sea consciente de sus actos no estaríamos auspiciando un grado de insensatez que podría conducir a acciones censurables o malignas?
Me preocupa un mensaje de esta naturaleza.
Gracias por sus comentarios.
¿Eso quiere decir que un individuo disfruta del mal que hace si es consciente de que lo hace?
He tenido ya varias discusiones con personas que parecen entender el sentido último de la frase, quienes aseguran que Pascal se refería a un sentido relativo de conciencia en el cual la bondad o maldad de una acción depende del concepto particular que cada uno tenga de estos términos.
¿Esto no nos llevaría a dudar o temer a un criterio de conciencia paricular?
¿La conciencia es peligrosa y nos puede llevar por mal camino?
¿Es necesario abolir la consciencia?
¿Si pedimos que alguien sea consciente de sus actos no estaríamos auspiciando un grado de insensatez que podría conducir a acciones censurables o malignas?
Me preocupa un mensaje de esta naturaleza.
Gracias por sus comentarios.