ya me imagino en españa en la epoca de franco, oscurantismo e idolatria pura.
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2000
¤ Prepara proyectos educativos y de apoyo asistencial en las zonas más pobres, dice
--------------------------------------------------------------------------------
Se apresta la Iglesia a ampliar su presencia en el DF: Velasco Arzac
¤ Participarán 50 congregaciones religiosas y 250 IAP ¤ Llama a retomar los valores de la fe católica
Bertha Teresa Ramírez ¤ Convencida de que el cambio de partido en el poder le librará de obstáculos el camino hacia un mayor contacto con la comunidad capitalina, la Iglesia católica, por medio de 50 institutos o congregaciones religiosas abocadas a la educación y más de 250 instituciones de asistencia privada, ligadas directa o indirectamente al clero, se preparan para ampliar su marco de acción mediante proyectos educativos y programas de apoyo asistencial dirigidos principalmente a las zonas más pobres, ubicadas en el oriente de la ciudad, específicamente en las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac.
José Manuel Velasco Arzac, presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Distrito Federal, a la que están afiliadas estas 50 congregaciones, dijo que sólo en lo que se refiere a los proyectos en materia de educación privada las congregaciones se proponen crecer en el DF 5 por ciento en los próximos seis años. Para ello planean un crecimiento en las tres delegaciones mencionadas "donde las escuelas católicas brillan por su ausencia y se ubican las tasas más altas de analfabetos de la ciudad".
En entrevista, Velasco Arzac reveló la encomienda que cada uno de estos institutos religiosos tiene en la formación de sus alumnos. Estableció que los Legionarios de Cristo y el Opus Dei se abocan a educar a los hijos de las elites económicas. Los maristas y lasallista educan fundamentalmente "en la voluntad" y forman gente recia que se supera. Los franciscanos, en cambio, trabajan con clases pobres y preparan a gente "valiosísima que, sin embargo, no va a llegar a la punta". Destaca también la labor de la congregación del Sagrado Corazón, donde se forman "damas".
Desde sus oficinas en la escuela primaria Simón Bolívar del Pedregal, señaló que los institutos religiosos no deben dejar de participar en los cambios que se han presentado en la ciudad y en el país, ya que son éstos los que le van "a dar sabor al caldo", ya que "si se retoman los valores de la fe católica en la educación, México saldrá del bache".
Por lo que toca al DF, sentenció que la violencia y las deshumanización que se vive sólo pueden ser combatidas por medio de una formación humanista-cristiana. Consideró que "el haber prescindido totalmente de Dios en las escuelas nos hizo muchísimo daño y estamos pagando las consecuencias en las calles, donde opera la ley del más fuerte, el individualismo exacerbado. Aquello de que yo me haga rico aunque se mueran otros. La exclusión de los pobres, total, yo ya tengo con qué vivir".
Con fe saldríamos del bache en el DF
Velasco Arzac dijo que las congregaciones religiosas, que actualmente cuentan con 450 escuelas, entre primarias, secundarias y preparatorias, afiliadas a esa federación, se proponen crecer en cuatro formas. Por medio de la diversificación de las carreras universitarias cortas, "pues no todo el mundo puede hacer una carrera de cuatro o cinco años". Por medio del impulso a la educación media superior (preparatoria e universidad) entre sectores menores de 30 años que hayan terminado la secundaria. Esto tendría el objetivo de apoyar en la capacitación de los 10 millones de mexicanos que existen en el país con estudios de secundaria y sin estudios superiores, que de no avanzar en sus educación se van a convertir en un lastre.
Por medio de una política para que ninguna escuela de estas congregaciones permanezca vacía por las tardes y en estas se impartan clases de preparatoria.
--Cuánto crecieron las escuelas católicas en los últimos cinco años?
--Sólo en lo que se refiere a escuelas primarias, el DF cuenta con más de mil escuelas privadas de las cuales 450 son católicas, en tanto que hay 2 mil públicas. Esta es una proporción que no se da en ninguna otra parte del país. Sin embargo, debido a la falta de solvencia económica, las escuelas de las 50 congregaciones afiliadas a la federación no pudieron crecer.
Una razón de esto es la falta de vocaciones religiosas en el Distrito Federal y la otra la necesidad de cerrar escuelas en colonias que dejaron de ser zonas habitacionales para transformarse en zonas comerciales, como la colonia Roma. Así, por 10 escuelas que abrimos en 10 años 20 fueron cerradas.
--Existe algún plan de crecimiento por parte de esta federación?
--Sí, trataremos de avanzar, pensamos crecer, nos hemos estado reuniendo los miembros de esta federación con la finalidad de analizar cuáles son nuestras posibilidades de crecimiento. Como le comenté, nuestros desafíos serán Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac, así como zonas pobres del resto de las delegaciones. Para ello queremos retomar a los profesores egresados de la Normal, para cubrir la falta de personal religioso para impartir clases, ya que, como dije, hay una profunda crisis de vocaciones en la ciudad.
La legión de la elite
José Manuel Velasco Arzac señaló que si bien los 50 institutos religiosos agremiados a su federación no han podido crecer, congregaciones como los Legionarios de Cristo han experimentado un agresivo crecimiento en la ciudad, al abrir diversos colegios. Advierte que los Legionarios conforman una "poderosa congregación económica" que no participa con el resto de los institutos religiosos en la Federación de Escuelas Particulares del DF. De hecho no participan con este tipo de federaciones en ninguna otra entidad del país, a excepción de la ciudad de Puebla, en donde tuvieron que unirse a la federación "porque ahí el arzobispo, monseñor Rosendo Huesca, se los solicitó". Velasco Arzac dijo que el arzobispo de Puebla les exigió: "si quieren estar aquí, tendrán que participar con todos los demás". Destaca que en la ciudad de México no tuvieron la misma exigencia. Se ha visto que "aquí cuentan normalmente con muchos recursos, como que no necesitan juntarse con otros para salir adelante".
Más allá del bien y del mal
El entrevistado resaltó que las únicas escuelas católicas que crecieron fueron las de los Legionarios. Claro, indicó, esto podría deberse al empuje de su juventud. "No es lo mismo los escolapios que tienen 400 años de historia o lo jesuitas que tienen 500, a una congregación que tiene apenas 50 años de creada. El Opus Dei, por su parte, tampoco ha crecido y sólo siguen manteniendo en la ciudad una escuela, Los Cedros, y entiendo que otra.
--Por qué es importante para las escuelas católicas crecer?
--Porque hay que darle sabor al caldo. Nos parece que si no estamos presentes en los grandes cambios que se han dado en el país "a la mejor éstos no van a tener ese acento de la fe católica que la gente está requiriendo".
--Cuando la Iglesia católica controló la educación en el país, el clero se convirtió en un instrumento de poder, no cree que ahora va a pasar lo mismo?
--Hay que verlo con toda madurez. Siempre habrá quien pueda servirse del dinero o de la religión para oprimir a otros, mucho de eso opera cuando la gente no está educada, cuando todavía no piensa lo suficiente, cuando todavía se puede imponer una religión o un partido a la fuerza. Eso ya pasó en México, no creo que volvamos a un gobierno de partido único o a una religión única. No sé que tan bueno pueda ser el pluralismo religioso, porque por muchos años no tuvimos guerras de religión y ahora las estamos empezando a tener.
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2000
¤ Prepara proyectos educativos y de apoyo asistencial en las zonas más pobres, dice
--------------------------------------------------------------------------------
Se apresta la Iglesia a ampliar su presencia en el DF: Velasco Arzac
¤ Participarán 50 congregaciones religiosas y 250 IAP ¤ Llama a retomar los valores de la fe católica
Bertha Teresa Ramírez ¤ Convencida de que el cambio de partido en el poder le librará de obstáculos el camino hacia un mayor contacto con la comunidad capitalina, la Iglesia católica, por medio de 50 institutos o congregaciones religiosas abocadas a la educación y más de 250 instituciones de asistencia privada, ligadas directa o indirectamente al clero, se preparan para ampliar su marco de acción mediante proyectos educativos y programas de apoyo asistencial dirigidos principalmente a las zonas más pobres, ubicadas en el oriente de la ciudad, específicamente en las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac.
José Manuel Velasco Arzac, presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Distrito Federal, a la que están afiliadas estas 50 congregaciones, dijo que sólo en lo que se refiere a los proyectos en materia de educación privada las congregaciones se proponen crecer en el DF 5 por ciento en los próximos seis años. Para ello planean un crecimiento en las tres delegaciones mencionadas "donde las escuelas católicas brillan por su ausencia y se ubican las tasas más altas de analfabetos de la ciudad".
En entrevista, Velasco Arzac reveló la encomienda que cada uno de estos institutos religiosos tiene en la formación de sus alumnos. Estableció que los Legionarios de Cristo y el Opus Dei se abocan a educar a los hijos de las elites económicas. Los maristas y lasallista educan fundamentalmente "en la voluntad" y forman gente recia que se supera. Los franciscanos, en cambio, trabajan con clases pobres y preparan a gente "valiosísima que, sin embargo, no va a llegar a la punta". Destaca también la labor de la congregación del Sagrado Corazón, donde se forman "damas".
Desde sus oficinas en la escuela primaria Simón Bolívar del Pedregal, señaló que los institutos religiosos no deben dejar de participar en los cambios que se han presentado en la ciudad y en el país, ya que son éstos los que le van "a dar sabor al caldo", ya que "si se retoman los valores de la fe católica en la educación, México saldrá del bache".
Por lo que toca al DF, sentenció que la violencia y las deshumanización que se vive sólo pueden ser combatidas por medio de una formación humanista-cristiana. Consideró que "el haber prescindido totalmente de Dios en las escuelas nos hizo muchísimo daño y estamos pagando las consecuencias en las calles, donde opera la ley del más fuerte, el individualismo exacerbado. Aquello de que yo me haga rico aunque se mueran otros. La exclusión de los pobres, total, yo ya tengo con qué vivir".
Con fe saldríamos del bache en el DF
Velasco Arzac dijo que las congregaciones religiosas, que actualmente cuentan con 450 escuelas, entre primarias, secundarias y preparatorias, afiliadas a esa federación, se proponen crecer en cuatro formas. Por medio de la diversificación de las carreras universitarias cortas, "pues no todo el mundo puede hacer una carrera de cuatro o cinco años". Por medio del impulso a la educación media superior (preparatoria e universidad) entre sectores menores de 30 años que hayan terminado la secundaria. Esto tendría el objetivo de apoyar en la capacitación de los 10 millones de mexicanos que existen en el país con estudios de secundaria y sin estudios superiores, que de no avanzar en sus educación se van a convertir en un lastre.
Por medio de una política para que ninguna escuela de estas congregaciones permanezca vacía por las tardes y en estas se impartan clases de preparatoria.
--Cuánto crecieron las escuelas católicas en los últimos cinco años?
--Sólo en lo que se refiere a escuelas primarias, el DF cuenta con más de mil escuelas privadas de las cuales 450 son católicas, en tanto que hay 2 mil públicas. Esta es una proporción que no se da en ninguna otra parte del país. Sin embargo, debido a la falta de solvencia económica, las escuelas de las 50 congregaciones afiliadas a la federación no pudieron crecer.
Una razón de esto es la falta de vocaciones religiosas en el Distrito Federal y la otra la necesidad de cerrar escuelas en colonias que dejaron de ser zonas habitacionales para transformarse en zonas comerciales, como la colonia Roma. Así, por 10 escuelas que abrimos en 10 años 20 fueron cerradas.
--Existe algún plan de crecimiento por parte de esta federación?
--Sí, trataremos de avanzar, pensamos crecer, nos hemos estado reuniendo los miembros de esta federación con la finalidad de analizar cuáles son nuestras posibilidades de crecimiento. Como le comenté, nuestros desafíos serán Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac, así como zonas pobres del resto de las delegaciones. Para ello queremos retomar a los profesores egresados de la Normal, para cubrir la falta de personal religioso para impartir clases, ya que, como dije, hay una profunda crisis de vocaciones en la ciudad.
La legión de la elite
José Manuel Velasco Arzac señaló que si bien los 50 institutos religiosos agremiados a su federación no han podido crecer, congregaciones como los Legionarios de Cristo han experimentado un agresivo crecimiento en la ciudad, al abrir diversos colegios. Advierte que los Legionarios conforman una "poderosa congregación económica" que no participa con el resto de los institutos religiosos en la Federación de Escuelas Particulares del DF. De hecho no participan con este tipo de federaciones en ninguna otra entidad del país, a excepción de la ciudad de Puebla, en donde tuvieron que unirse a la federación "porque ahí el arzobispo, monseñor Rosendo Huesca, se los solicitó". Velasco Arzac dijo que el arzobispo de Puebla les exigió: "si quieren estar aquí, tendrán que participar con todos los demás". Destaca que en la ciudad de México no tuvieron la misma exigencia. Se ha visto que "aquí cuentan normalmente con muchos recursos, como que no necesitan juntarse con otros para salir adelante".
Más allá del bien y del mal
El entrevistado resaltó que las únicas escuelas católicas que crecieron fueron las de los Legionarios. Claro, indicó, esto podría deberse al empuje de su juventud. "No es lo mismo los escolapios que tienen 400 años de historia o lo jesuitas que tienen 500, a una congregación que tiene apenas 50 años de creada. El Opus Dei, por su parte, tampoco ha crecido y sólo siguen manteniendo en la ciudad una escuela, Los Cedros, y entiendo que otra.
--Por qué es importante para las escuelas católicas crecer?
--Porque hay que darle sabor al caldo. Nos parece que si no estamos presentes en los grandes cambios que se han dado en el país "a la mejor éstos no van a tener ese acento de la fe católica que la gente está requiriendo".
--Cuando la Iglesia católica controló la educación en el país, el clero se convirtió en un instrumento de poder, no cree que ahora va a pasar lo mismo?
--Hay que verlo con toda madurez. Siempre habrá quien pueda servirse del dinero o de la religión para oprimir a otros, mucho de eso opera cuando la gente no está educada, cuando todavía no piensa lo suficiente, cuando todavía se puede imponer una religión o un partido a la fuerza. Eso ya pasó en México, no creo que volvamos a un gobierno de partido único o a una religión única. No sé que tan bueno pueda ser el pluralismo religioso, porque por muchos años no tuvimos guerras de religión y ahora las estamos empezando a tener.