¿Cuándo un católico deja de serlo?

haaz

2
23 Septiembre 1999
3.358
1
Usemos por ejemplo a Martín Lutero. Es de todos conocidos que él era un monje católico (no había “protestantes” en ese momento). La gran pregunta es ¿cuándo dejó de ser católico?
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

haaz dijo:
Usemos por ejemplo a Martín Lutero. Es de todos conocidos que él era un monje católico (no había “protestantes” en ese momento). La gran pregunta es ¿cuándo dejó de ser católico?
En estricto rigor, la persona desde que se bautiza es cristiano católico por toda la eternidad. Nunca deja de ser cristiano católico.

En el caso de Lutero, habría que decir que él fue católico pero que abandonó la fe, sin dejar de ser católico. Es un católico que renegó de su fe.

Era miembro del Cuerpo de Cristo, pero probablemente un miembro muerto. Desde el bautismo uno es injertado en el Cuerpo de Cristo. Los miembros vivos son los cristianos en estado de gracia, en amistad con Dios. Los cristianos que no están en gracia de Dios, son miembros muertos del Cuerpo de Cristo.
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Petrino dijo:
En estricto rigor, la persona desde que se bautiza es cristiano católico por toda la eternidad. Nunca deja de ser cristiano católico.

En el caso de Lutero, habría que decir que él fue católico pero que abandonó la fe, sin dejar de ser católico. Es un católico que renegó de su fe.

Era miembro del Cuerpo de Cristo, pero probablemente un miembro muerto. Desde el bautismo uno es injertado en el Cuerpo de Cristo. Los miembros vivos son los cristianos en estado de gracia, en amistad con Dios. Los cristianos que no están en gracia de Dios, son miembros muertos del Cuerpo de Cristo.

Yo también era católico, fui bautizado, pero nunca había oido hablar nada de eso de los "miembros muertos", eso es su opinión o doctrina oficial? En un cuerpo si hay "miembros muertos", matan a todo el cuerpo.
De su escrito, podemos decir entonces que Lutero ES católico?
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

DIOS Y ALMAS

haaz dijo:
Yo también era católico, fui bautizado, pero nunca había oido hablar nada de eso de los "miembros muertos", eso es su opinión o doctrina oficial?

Querido hermano Haaz:

La Biblia nos ejemplifica la vida sobrenatural de Gracia que adquiere la persona al ser bautizado mediante la comparación del Cuerpo, y mediante la comparación de la Vid.

Es decir que éstas comparaciones nos ayudan a comprender por aproximación nuestra vida espiritual como miembros de la Iglesia.

El bautizado es como miembro del Cuerpo de Cristo, o bien es "injertado" en la Vid: en ambos casos el punto es el mismo, o sea, que quedamos unidos con Dios por un vínculo, y que a través de éste vínculo sobrenatural que es la Gracia recibimos la Vida.

Unos dicen contra la Biblia que sólamente los salvos son miembros de la Iglesia: eso no es verdad.

Alguien puede ser bautizado, y por tanto miembro de la Iglesia, pero luego condenarse.

Y entrando de lleno a su pregunta, a continuación la contesto con la Biblia:

"Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ese da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada.

Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden." (Jn. 15, 5-6)

Y al aclarar ésto aquí no es mi propósito asegurar que Lutero está en el Infierno, pues de nadie podemos asegurarlo más que de el diablo y sus ángeles (Mt. 25,41).

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

mobile21 dijo:
DIOS Y ALMAS



Querido hermano Haaz:

La Biblia nos ejemplifica la vida sobrenatural de Gracia que adquiere la persona al ser bautizado mediante la comparación del Cuerpo, y mediante la comparación de la Vid.

Es decir que éstas comparaciones nos ayudan a comprender por aproximación nuestra vida espiritual como miembros de la Iglesia.

El bautizado es como miembro del Cuerpo de Cristo, o bien es "injertado" en la Vid: en ambos casos el punto es el mismo, o sea, que quedamos unidos con Dios por un vínculo, y que a través de éste vínculo sobrenatural que es la Gracia recibimos la Vida.

Unos dicen contra la Biblia que sólamente los salvos son miembros de la Iglesia: eso no es verdad.

Alguien puede ser bautizado, y por tanto miembro de la Iglesia, pero luego condenarse.

Y entrando de lleno a su pregunta, a continuación la contesto con la Biblia:

"Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ese da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada.

Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden." (Jn. 15, 5-6)

Y al aclarar ésto aquí no es mi propósito asegurar que Lutero está en el Infierno, pues de nadie podemos asegurarlo más que de el diablo y sus ángeles (Mt. 25,41).

ALABADO SEA JESUCRISTO

Gracias por el aporte, pero no entendí el punto. Por supuesto que el asunto no es si Lutero está en el cielo o no. Según su idea, cuándo Lutero dejó de ser católico? Dejó de serlo?
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

haaz dijo:
Gracias por el aporte, pero no entendí el punto. Por supuesto que el asunto no es si Lutero está en el cielo o no. Según su idea, cuándo Lutero dejó de ser católico? Dejó de serlo?
No dejó nunca de serlo.
Si tu te bautizaste cristiano católico, eres cristiano católico por toda la eternidad.
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Hola Petrino, ¿ entonces los niños que se bautizan en la Iglesia Ortodoxa rumana son ortodoxos rumanos para toda la eternidad? ¿Y los niños bautizados en la Iglesia Anglicana llegan al cielo y son anglicanos por toda la eternidad?

Bendiciones. Inés
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Petrino dijo:
En estricto rigor, la persona desde que se bautiza es cristiano católico por toda la eternidad. Nunca deja de ser cristiano católico.

En el caso de Lutero, habría que decir que él fue católico pero que abandonó la fe, sin dejar de ser católico. Es un católico que renegó de su fe.

Era miembro del Cuerpo de Cristo, pero probablemente un miembro muerto. Desde el bautismo uno es injertado en el Cuerpo de Cristo. Los miembros vivos son los cristianos en estado de gracia, en amistad con Dios. Los cristianos que no están en gracia de Dios, son miembros muertos del Cuerpo de Cristo.


MIEMBRO MUERTO DEL CUERPO DE CRISTO???

si EL VINO A DARNOS VIDA, Y VIDA EN ABUNDANCIA como entonces puede tener algun miembro muerto>>>
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Primero le entra petrino el cual nos habla de cuerpos muertos. ¿El autor de la vida arrastrando a cuerpos muertos en su seno?

Le es replicado adcuadamente por haaz y seguidamente toma la vez mobile21 y si uno la dice gorda el otro no se queda corto. Dice:
Alguien puede ser bautizado, y por tanto miembro de la Iglesia, pero luego condenarse.[/QUOTE]
¿Y quien puede ser bautizado? Jesus lo dijo claramente:
<SUP></SUP>
Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado.<SUP> </SUP>Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.<SUP> </SUP>El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.<SUP> </SUP>
(Marc. 16:14-16)
La condición es creer (la sola fe) el ser bautizado no es condición imprescindible. Lo del bautismo para remisión de los pecados fue un añadido espúreo a los credos Niceno y Constatinopolitano.
El que no creyere, fuese o no fuese bautizado, puesto que no lo cita, será condenado.
Pero lo más grave es que el bautismo condujo a muchos a la hoguera. Los buenísimos católicos, agarraban a un judío, le bautizaban a la fuerza y seguidamente le soltaban. El pobre hombre seguía con sus prácticas religiosas y entonces era detenido por la inquisición y condenado a la hoguera por hereje. Por el hecho de ser judío no le podían condenar pero si por ser hereje.
Fue un deporte romanista.
Lutero no dejó de ser católico en sentido de "universal". Tampoco dejó la Institución romana (lo que deseaba era una Reforma y que volviese a los principios del evangelio. Pero esta iglesia no tiene remisión a causa de la sangre derramada con sus cruzadas contra husitas, valdensesm cátaros y albigenses, además de su "Santa Inquisición" Por esta causa la llamada Iglesia catolica les expulsó de la misma mediante una bula de excomunión.
Cien años antes se le dió una oportunidad con el Concilio de Constanza, pero cometió dicho concilio el terrible crimen contra Juan Hus que a pesar de darle un savoconducto con la seguridad de que si se presentaba<SUP> </SUP>seria respetada su vida y liberta: le quemaron vivo.
Por sus frutos los conocereis.
Esto no falla.
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Inés Bourdiuex dijo:
Hola Petrino, ¿ entonces los niños que se bautizan en la Iglesia Ortodoxa rumana son ortodoxos rumanos para toda la eternidad? ¿Y los niños bautizados en la Iglesia Anglicana llegan al cielo y son anglicanos por toda la eternidad?

Bendiciones. Inés
Hola Inés. Lo que pasa es que existe un solo Bautismo. Ese único bautismo que hace cristiana a la persona es realizado en la Iglesia Católica, en la Iglesia Ortodoxa y en las iglesias evangélicas donde bauticen válidamente.

Luego, el recien bautizado es cristiano. Así sin apellidos.

Cada persona bautizada ingresa al Cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Cristo tiene una sola Iglesia. Esa Iglesia subsiste en la Iglesia Católica.

Ahora se genera una nueva situación: una persona que se bautiza en una Iglesia que no es la Iglesia Católica, pero se bautiza validamente, ¿es católico?

Buena pregunta...

Yo no tengo tan clara la respuesta. Tal vez otro forista más iluminado pueda tenerla.
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

los ateos lo llaman SOLICITUD DE APOSTASIA
1º Apostasía (del griego απο: apo, "fuera de" y στασις: stasis, "colocarse").La apostasía (excomunión automática) es la renuncia a la fe cristiana recibida por medio del bautismo.

Es decir, el abandono explícito y voluntario de los dogmas y creencias de la Iglesia Católica que, se supone, son infundidos durante el “sacramento” del bautismo por la “gracia” del Espíritu Santo, independientemente de que en ese momento el interesado pueda no tener consciencia de ello, ni posea capacidad crítica para decidir si deseará o no algún día abrazar libre y voluntariamente dicha fe.

Por extensión la apostasía también puede considerarse en general como el abandono de la fe o de la religión que se profesa.

La declaración de apostasía es el único medio que la Iglesia Católica reconoce para que una persona bautizada deje de pertenecer a ella de forma voluntaria, ya que el apartamento de la práctica religiosa en ausencia de una manifestación formal de rechazo de la fe no comportaría para la Iglesia ninguna situación especial —de hecho es algo bastante común hoy en día—, y por otro lado la expulsión de la institución romana del interesado por parte de las autoridades eclesiásticas sin ser solicitada no constituye apostasía, sino excomunión.

La herejía, siguiendo el canon 751 del Código de Derecho Canónico, es la negación pertinaz, después de haber recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, mientras que el cisma, es el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos.

Según la Agencia de Protección de Datos (AGPD), las partidas de bautismo no son consideradas como un caso de vulneración de la intimidad. Sin embargo, el uso de información personal (p.ej. establecer el número de católicos) sin el permiso de los interesados por parte de las parroquias sí lo es, por lo qué se puede solicitar un certificado de apostasía en el Obispado y luego exigir adjuntarlo a la partida, aunque lo ideal es intentar que eliminen los datos personales de uno. Al respecto se dice lo siguiente:

“En el caso de la Iglesia Católica, ésta no posee datos de sus miembros, ni relación alguna de ellos, puesto que el asiento en el Registro Bautismal no es identificable con la pertenencia a la Iglesia Católica. Cuestión distinta es el Registro que puedan llevar las parroquias, en el que se pueden registrar determinados datos de los feligreses, en cuyo caso, el interesado sí podrá ejercitar el derecho de cancelación, conforme dispone la Ley Orgánica 15/1999.A la vista de su escrito, debe Vd. dirigirse a su parroquia y solicitar allí la cancelación pretendida”.

2º ¿Por qué apostatar? No sé puede responder a esta pregunta sí antes no sé conoce la institución de la que uno se quiere dar de baja.

2.1- ¿Qué es la Iglesia Católica?

Es una multinacional de la fe y una organización no gubernamental (ONG) dependiente del Estado integrista/teocrático y cristiano de la Ciudad del Vaticano. Heredera indirecta del Imperio Romano y directa de los Estados Pontificios, es un anacronismo histórico superviviente del Antiguo Régimen.

2.2- ¿Qué relaciones existen entre la Iglesia Católica y el Estado y la sociedad españoles?

El Estado otorga en su Constitución de 1978 (16.3) un status de corporación de derecho público -a imitación del modelo alemán- a la Iglesia Católica. Según esta definición, dicha confesión, junto con la evangélica, musulmana e israelita, recibe privilegios especiales por parte de ente civil español, pese a no reconocerse una religión oficial. Las formas de relación con la Iglesia romana son las siguientes:

2.2.1- Relaciones bilaterales entre dos estados. Nunciatura apostólica en España y embajador español en El Vaticano.

2.2.2- Conferencia episcopal. Representación máxima de la jerarquía católica del Estado.

2.2.3- Partidos políticos democristianos (PP, PNV, CiU, etc.). Influencia religiosa en la política. Existe una Internacional de Centro (demócrata-cristiana). Se adapta al contexto geo-cultural: el Partido Popular es nacionalista español en Madrid y el Partido Nacionalista Vasco es soberanista en Euskadi.

2.2.4- Control de medios de comunicación (Ej. Cadena COPE, semanario Alba) así como de las mejores universidades (Ej. Deusto en Bilbao) e institutos privados (Ej. Los Salesianos o La Salle). Los centros privados o concertados -sufragados con dinero público- dependientes del Opus Dei o la Compañía de Jesús han servido de plataforma de acceso al poder para la burguesía ascendente desde el siglo XIX y como medio de control doctrinal de la clase dirigente.

2.2.5- Organizaciones católicas. Demuestran que “Dios está presente en todas las partes”. Se muestran presentes en los distintos estratos sociales: indigencia (Cáritas), inmigración (Red Acoge), mundo obrero (JOC-E, HOAC, Movimiento Cultural Cristiano, etc.) hasta las más altas instituciones militares (Orden de Calatrava). Son un medio eficaz de control social.

2.2.5- Presencia de ritos católicos en el ámbito público. Ceremonias como las bodas de la familia real, el juramento de la Constitución ante la Biblia y un crucifijo o la celebración de ofrendas oficiales al apóstol Santiago por parte del presidente de la Xunta de Galicia socavan la supuesta laicidad del Estado español. También se incluye aquí el reconocimiento oficial de las festividades católicas.

2.2.6- Subvenciones. Tras el concordato de 1979, la Iglesia católica recibe subvenciones directas e indirectas por parte del Estado. Además de las propias para mantener a la Iglesia, se sufragan o*nG católicas, el Ministerio de Educación financia colegios concertados y la enseñanza de la doctrina católica así como a los profesores de religión en los públicos, el Ministerio de Defensa hace lo propio con los capellanes castrenses, etc.

Resumiendo, nos enfrentamos a la fuerza más poderosa de este país qué, con dos mil años de historia, se ha adaptado a diferentes contextos políticos y sociales para sobrevivir.

En el siglo XVI tenía una sólida alianza con la monarquía autoritaria, en el s. XIX hizo lo propio con la burguesía centralista o periférica y, desde las últimas décadas del franquismo, repite el modelo con el movimiento obrero.

Su secreto se basa en la manipulación de las conciencias, para lo que precisa del control de los medios de comunicación para censurar opiniones y puntos de vista laicos y de la presencia en el sistema educativo para legitimar el orden social existente o encauzar los cambios mediante un adoctrinamiento conformista que no cuestione el dogma o la autoridad religiosa.


en otras palabras si quieres darte de baja de la ICAR, tienes que ir y DECLARARTE en APOSTASIA y exigirle que te borren de sus bases de datos.
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Petrino dijo:
Hola Inés. Lo que pasa es que existe un solo Bautismo. Ese único bautismo que hace cristiana a la persona es realizado en la Iglesia Católica, en la Iglesia Ortodoxa y en las iglesias evangélicas donde bauticen válidamente.

Luego, el recien bautizado es cristiano. Así sin apellidos.

Cada persona bautizada ingresa al Cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Cristo tiene una sola Iglesia. Esa Iglesia subsiste en la Iglesia Católica.

Ahora se genera una nueva situación: una persona que se bautiza en una Iglesia que no es la Iglesia Católica, pero se bautiza validamente, ¿es católico?

Buena pregunta...

Yo no tengo tan clara la respuesta. Tal vez otro forista más iluminado pueda tenerla.

Ya tengo parte de la respuesta: el Catecismo.
836 "Todos los hombres, por tanto, están invitados a esta unidad católica del Pueblo de Dios... A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios" (LG 13).<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

837 "Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos que, teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella y están unidos, dentro de su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice y de los obispos, mediante los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del gobierno eclesiástico y de la comunión. No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la Iglesia, pero está en el seno de la Iglesia con el 'cuerpo', pero no con el 'corazón"' (LG 14).<o:p></o:p>

838 "La Iglesia se siente unida por muchas razones con todos los que se honran con el nombre de cristianos a causa del bautismo, aunque no profesan la fe en su integridad o no conserven la unidad de la comunión bajo el sucesor de Pedro" (LG 15). "Los que creen en Cristo y han recibido ritualmente el bautismo están en una cierta comunión, aunque no perfecta, con la Iglesia católica" (UR 3). Con las Iglesias ortodoxas, esta comunión es tan profunda "que le falta muy poco para que alcance la plenitud que haría posible una celebración común de la Eucaristía del Señor" (Pablo VI, discurso 14 diciembre 1975; cf UR 13-18).
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Hola Petrino, si está en el catecismo.

Me quedó con este párrafo tan paulino

"No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la Iglesia, pero está en el seno de la Iglesia con el 'cuerpo', pero no con el 'corazón"' (LG 14).

Nada peor que haber recibido los medios plenos de salvación por pura gracia y no permanecer en el Amor. La sal que ha perdido su sabor como podrá ser salada de vuelta.

Bendiciones. Inés
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Total ahora estoy confundido, según Petrino es imposible dejar de ser católico (esas son malas noticias para mi que creía que me había librado de eso), aunque no entiendo Petrino, un excomulgado como Lutero, seguía siendo católico?

Los demás católicos piensan lo mismo?
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Tal vez le aclare el tema una respuesta del Cardenal Ratzinger a un periodista. Este le pregunto:

¿No sería oportuno un nuevo concilio Vaticano verdaderamente ecuménico, con la participación de las Iglesias ortodoxas? Perdone, eminencia, si han caído las excomuniones, estamos en comunión...

Esta fue la respuesta:

– Se puede excomulgar a las personas, no a las Iglesias. La figura de las «Iglesias excomulgadas» no existe. Las personas que fueron excomulgadas en 1054 ya no están, y en el otro mundo no rige el derecho eclesiástico, se vive en las manos de Dios.

Inés
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

haaz dijo:
Total ahora estoy confundido, según Petrino es imposible dejar de ser católico (esas son malas noticias para mi que creía que me había librado de eso), aunque no entiendo Petrino, un excomulgado como Lutero, seguía siendo católico?

Los demás católicos piensan lo mismo?
Mmmm me entró la duda, a ver déjame confirmalo.

El tema está en el Catecismo Nº 835 y alrededores.
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

haaz dijo:
Usemos por ejemplo a Martín Lutero. Es de todos conocidos que él era un monje católico (no había “protestantes” en ese momento). La gran pregunta es ¿cuándo dejó de ser católico?


CUANDO LE LLAMARON PROTESTANTE............
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Petrino dijo:
En estricto rigor, la persona desde que se bautiza es cristiano católico por toda la eternidad. Nunca deja de ser cristiano católico.

En el caso de Lutero, habría que decir que él fue católico pero que abandonó la fe, sin dejar de ser católico. Es un católico que renegó de su fe.

Era miembro del Cuerpo de Cristo, pero probablemente un miembro muerto. Desde el bautismo uno es injertado en el Cuerpo de Cristo. Los miembros vivos son los cristianos en estado de gracia, en amistad con Dios. Los cristianos que no están en gracia de Dios, son miembros muertos del Cuerpo de Cristo.

Petrino;

Unas cuantas preguntas;

1.Aun cuando la persona no persevera en los dogmas de la ICR,
sigue siendo catolico???

2.La Biblia me ensena que el bautismo es senal de conviccion
interna que se expresa en publico, mi bautismo infantil cuenta
como senal externa de mi fe???

3.Es un cristiano evangelico, vivo o muerto???

4.Son solos los catolicos, cristianos vivos y en gracia???

Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
 
Re: ¿Cuándo un católico deja de serlo?

Renegó de su fe es como ahora tu lo has hecho y se aplica la excomunión latae sententiae,