Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"El hombre de bien tiene misericordia, y presta;
Gobierna sus asuntos con juicio,
Por lo cual no resbalará jamás;
En memoria eterna será el justo.
No tendrá temor de malas noticias;
Su corazón está firme, confiado en Jehová.
Asegurado está su corazón; no temerá,
Hasta que vea en sus enemigos su deseo.
Reparte, da a los pobres;
Su justicia permanece para siempre;
Su poder será exaltado en gloria.(Salmo 112 :5-9).
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

‎"Permanezca el amor fraternal. No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles. Acordaos de los presos, como si estuvierais presos juntamente con ellos; y de los maltratados, como que también vosotros mismos estáis en el cuerpo."(Hebreos 13:1-3)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"Pero dad limosna de lo que tenéis, y entonces todo os será limpio."(Lucas 11:41).
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

‎"Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos. Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hom bres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público."(Mateo 6.1-4).
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"Bienaventurado el que piensa en el pobre;
En el día malo lo librará Jehová.
Jehová lo guardará, y le dará vida;
Será bienaventurado en la tierra,
Y no lo entregarás a la voluntad de sus enemigos.
Jehová lo sustentará sobre el lecho del dolor;
Mullirás toda su cama en su enfermedad."(Salmo 41:1-3)

 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

‎"Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre.Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera y aumentará los frutos de vuestra justicia, para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios".(2Corintios 9: 9-11)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

‎"Y CONSIDERÈMONOS UNOS A OTROS PARA ESTIMULARNOS AL AMOR Y A LAS BUENAS OBRAS"(Hebreos 10,24)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

Jesús dijo que cuando hiciésemos o diésemos dones de misericordia que no hiciésemos como los fariseos.

Que no sepa tu mano izquierda lo que da tu mano derecha y no toquemos bombo y pltillo como hacen ciertas religiones,que creen que por ello tienen ganado el reino de los cielos.

Cordialmente
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan;
sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón."(Mateo 6:19-21)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

CÓMO NO DAR

Mateo 6:2-4

Así que, cuando des limosna, no lo proclames a toque de trompeta como hacen los hipócritas en la sinagoga y por la calle para que los alaben. Os digo la pura verdad: ¡Ya tienen su paga completa! Pero tú, cuando des limosna, no dejes que se entere tu mano izquierda de lo que hace tu derecha, para que la limosna sea algo que haces en secreto; y tu Padre, que ve lo que pasa en secreto, será el que te dé tu recompensa en total.

Para los judíos, el dar limosna era el más sagrado de todos los deberes religiosos. Hasta qué punto era sagrado se ve por el hecho de que los judíos usaban la misma palabra tsedaqátanto para justicia como para limosna. El dar limosna y el ser justo eran una y la misma cosa. El dar limosna era ganar méritos a la vista de Dios, y era hasta ganar la propiciación y el perdón de pecados pasados. «Es mejor dar limosna que amontonar oro; la limosna libra de la muerte, y purga todo pecado» (Tobías 12:8).

La limosna que se le da a un padre no se borrará, y como restitución por pecados arraigará firmemente. En el día de la aflicción se tendrá presente en tu crédito. Borrará tus iniquidades como el calor la escarcha.

(Eclesiástico 3:14s).

Había un dicho rabínico: «Mayor es el que da limosna que el que ofrece todos los sacrificios.» La limosna está a la cabeza en el catálogo de buenas obras.
Así es que era natural e inevitable el que una persona que quisiera ser buena se concentrara en dar limosna. La enseñanza más elevada de los rabinos era exactamente la misma que la de Jesús. También ellos prohibían dar limosna ostentosamente. "El que da limosna en secreto -decían- es mayor que Moisés.» El dar limosna que salva de la muerte es «cuando el recipiente no sabe de quién lo recibe, y cuando el dador no sabe a quién lo da.» Hubo un rabino que, cuando quería dar limosna, dejaba caer monedas a su paso para no ver quién las recogía. "Es mejor decían- no darle a un mendigo nada, antes que darle algo avergonzándole.» Había una costumbre especialmente encantadora conectada con el templo de Jerusalén. En el templo había una habitación que se llamaba La Cámara del Silencio. Los que querían hacer expiación por algún pecado ponían dinero allí; y personas pobres de buena familia que habían venido a menos en el mundo recibían ayuda de estas contribuciones.
Pero como en tantas otras cosas, la práctica se quedaba muy por debajo del precepto. Demasiado a menudo el dador daba de forma que todo el mundo pudiera ver lo que daba, y daba mucho más para glorificarse a sí mismo que para ayudar a otro. Durante los cultos de la sinagoga se hacían ofrendas para los pobres, y había algunos que se cuidaban muy bien de que los otros vieran lo que daban. J. J. Wetstein cita una costumbre oriental de los tiempos antiguos: "En Oriente, el agua es tan escasa que algunas veces había que comprarla. Cuando una persona quería hacer una buena obra, y traer bendición sobre su familia, se dirigía al aguador y en voz bien alta le encargaba: "¡Dale un trago a los sedientos!" El aguador llenaba el pellejo e iba al mercado. "¡Oh, sedientos -gritaba- venid a beber de gracia!" Y el generoso estaba a su lado y decía: "Bendíceme, porque soy yo el que te ofrezco este trago."» Esa es precisamente la clase de cosa que Jesús condena. Llama hipócritas a los que hacen tales cosas. La palabra hypokrités quiere decir actor en griego. Esa clase de gente son realmente farsantes que hacen su papel para que los aplaudan.

RAZONES PARA DAR

Mateo 6:2-4 (conclusión)

Veamos ahora algunas de las razones que hay detrás del acto de dar.
(i) Puede que uno dé por sentimiento del deber. Puede que dé, no porque quiere dar, sino porque piensa que es un deber del que uno no se puede evadir. Puede que hasta una persona llegue a considerar -tal vez inconscientemente- que los pobres están en el mundo para permitirle a él .cumplir con ese deber y adquirir así méritos a ojos de Dios.
Catherine Carswell, en su autobiografía Lying Awake, cuenta sus años mozos en Glasgow: «Los pobres, uno podría decir, eran nuestros animales de compañía. Decididamente, siempre estaban con nosotros. En nuestra arca particular se nos enseñaba a amar, honrar y atender a los pobres.» La nota clave, como ella misma advertía, era de superioridad y condescendencia. El dar se consideraba como un deber;, pero a menudo iba acompañado de un sermón que producía un placer cursi al que lo daba. En aquellos días, Glasgow estaba lleno de borrachos la noche del sábado. Ella escribe: «Todos los domingos por la tarde, durante años, mi padre hacía la ronda de las celdas de las estaciones de policía, pagando fianzas de medias coronas para que soltaran a los borrachos del fin de semana, para que no perdieran el trabajo el lunes por la mañana. Les hacía firmar a cada uno el compromiso de devolverle la media corona del sueldo de la semana siguiente.» No cabe duda de que aquello estaba muy bien; pero él le daba un cierto aire de respetabilidad, e incluía un sermón. Estaba claro que él se sentía de una categoría moral completamente diferente de aquellos a los que daba. Se dijo de un gran hombre, pero superior: «Con todo lo que da, nunca se da a sí mismo.» Cuando se da, como si dijéramos, desde un pedestal; cuando se da siempre con un cierto cálculo; cuando se da por sentimiento del deber -hasta por un sentimiento cristiano del deber-, se puede ser generoso con las cosas, pero lo único que uno no da nunca es a sí mismo, y por tanto ese tipo de dar es incompleto.
(ii) Puede que uno dé por razones de prestigio. Puede que dé para recibir la gloria de dar. Lo más probable es que si nadie lo supiera, o si no se le diera ninguna publicidad, no daría nada. Si no se le dan las gracias y se le reconoce y alaba y honra, se da por ofendido. Da, no para la gloria de Dios , sino para la suya propia. Da, no exclusivamente para Dios a una persona necesitada, sino para gratificar su propia (vanidad Y su , propio sentido de poder.
(iii) Puede que uno dé sencillamente porque tiene que hacerlo. Porque el amor y la amabilidad que fluyen de su corazón no le dejarán hacer otra cosa. Puede que dé porque, por mucho que lo intente, no puede por menos de sentirse obligado a ayudar al necesitado.
El doctor Johnson difundía una atmósfera de amabilidad. Había una pobre criatura que se llamaba Robert Levett, que había sido en tiempos camarero en París y médico en las partes más pobres de Londres. Tenía una apariencia y unos modales, como decía Johnson, que asqueaban a los ricos y aterraban a los pobres. Fuera como fuera llegó a formar parte de la casa de Johnson. Boswell estaba alucinado con todo el asunto, pero Goldsmith conocía mejor a Johnson. Decía de Levett: «Es pobre y honrado, lo que ya es suficiente recomendación para Johnson. Ahora ya es pobre de solemnidad, y eso le asegura la protección de Johnson.» La indigencia era el pasaporte al corazón de Johnson.
Boswell cuenta esta anécdota de Johnson: " Cuando volvía una vez tarde a casa se encontró a una pobre mujer tirada en el suelo, tan agotada que no podía ni hablar. Se la echó a la espalda y la llevó a su casa, donde descubrió que era una de esas pobres mujeres que han caído hasta lo más bajo del vicio, de la pobreza y de la enfermedad. En vez de echárselo en cara con dureza, hizo que se tuviera cuidado de ella largo tiempo con toda ternura por un precio considerable hasta que recuperó la salud, e hizo lo posible para ponerla en una manera virtuosa de vida.» Todo lo que Johnson sacó de aquello fueron suspicacias indignas acerca de su propio carácter; pero había sido su corazón el que le había obligado a ayudar.
Una de las páginas más preciosas de la historia de la literatura es la que nos presenta a Johnson, en los días de su pobreza, volviendo a casa de madrugada y, a medida que iba pasando por el Strand, dejando peniques en las manos de los pobres y vagabundos que dormían en los portales porque no tenían otro sitio. Hawkins nos cuenta que alguien le preguntó cómo podía tener la casa llena de «vagos y de gente de mal vivir.» Johnson le contestó: "Si yo no los ayudo, nadie lo hará; y no se deben perder de necesidad.» Ahí tenemos el dar como es debido, que surge del amor de un corazón humano, que es lo que rebosa del amor de Dios.
Tenemos el dechado de este perfecto dar en Jesucristo mismo. Pablo escribió a sus amigos de Corinto: «Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, Que, aunque era rico, por causa de vosotros Se hizo pobre para enriqueceros con Su pobreza» (2Co 8:9 ). Nuestro dar no debe ser nunca el hosco y superior resultado del sentimiento del deber; y menos todavía hemos de hacerlo para ensalzar nuestra gloria y prestigio entre la gente; debe ser el fluir instintivo de un corazón amante; debemos dar a otros como Jesucristo Se nos ha dado a Sí mismo a nosotros.

No pude conseguir la fuente de este articulo.
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"Muchos buscan el favor del generoso, Y cada uno es amigo del hombre que da."(Proverbios 19:6)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"Contentamiento es a los hombres hacer misericordia; Pero mejor es el pobre que el mentiroso."(Proverbios 19:22)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"El que sigue la justicia y la misericordia Hallará la vida, la justicia y la honra. "(Proverbios 21:21)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"Hay quien todo el día codicia; Pero el justo da, y no detiene su mano."(Proverbios 21:26)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"No robes al pobre, porque es pobre, Ni quebrantes en la puerta al afligido; Porque Jehová juzgará la causa de ellos, Y despojará el alma de aquellos que los despojaren." (Proverbios 22:22-23)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"El que aumenta sus riquezas con usura y crecido interés, Para aquel que se compadece de los pobres las aumenta."( PROVERBIOS 28:8)

Si la palabra de Dios lo dice debemos creer.
Si Dios permite que los bienes materiales que El pone en nuestras manos se aumenten no debemos poner el amor en ellos, debemos utilizarlos para poder tener en abundancia y seguir ayudando a muchas personas,pues no somos propietarios de nada sino ADMINISTRADORES y un dia se nos pedirà cuenta de la administraciòn que nos fuè confiada.


 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

La mujer virtuosa :

"Alarga su mano al pobre, Y extiende sus manos al menesteroso."(Proverbios 31:20)
 
Re: Cuando fue la ultima vez que diste limosnas???

"Amado, fielmente te conduces cuando prestas algún servicio a los hermanos, especialmente a los desconocidos, los cuales han dado ante la iglesia testimonio de tu amor; y harás bien en encaminarlos como es digno de su servicio a Dios, para que continúen su viaje. Porque ellos salieron por amor del nombre de El, sin aceptar nada de los gentiles. Nosotros, pues, debemos acoger a tales personas, para que cooperemos con la verdad."(3 Juan 5:1-8)